Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live

Obtener beca mec en una segunda carrera: cómo se puede realizar y en qué casos.

$
0
0
En el caso de que estudies una carrera y tengas pensado iniciar una segunda, te informaremos en este artículo sobre cómo obtener la beca en dicha segunda carrera. Sin embargo, no hay trucos ni tejemanejes como tal, sino que es todo referido a la legislación vigente pero hay aspectos que se les escapan a los alumnos.

No nos engañemos: si alguien tiene el título de una carrera (grado o licenciatura) , habiendo cursado y aprobado todos los créditos,no podrá obtener beca en una segunda carrera. Es totalmente imposible, no hay forma de obtener beca cuando se tiene una carrera completamente acabada.

Sin embargo, son muchos los alumnos que están en tercero o cuarto que saben que van a comenzar una segunda carrera. Es en este caso cuando pueden aprovechar la normativa para recibir beca en esa segunda carrera.

En el caso de que estés cursando un grado, y vayas a cursar una segunda carrera, solo se te pedirá un requisito para poder obtener beca en otra carrera: no haber recibido beca durante todos los años de tu grado, al menos uno.

Todo lo que aquí se relata no es un "truco" o alguna "trampa" sino una información válida y que se permite realizar para que los alumnos obtengan las máximas posibilidad de sufragar sus estudios.


¿En qué consiste?

Es realmente sencillo pero, a su vez, desconocido por muchos alumnos. Las becas mec están hechas para becar (es decir, eximir) de pagar los créditos de toda una carrera completa (generalmente 240 créditos totales) a cualquier alumno en España (que cumpla los requisitos, claro).

Sin embargo, si un alumno solo recibe beca en 120 créditos en la primera carrera (es decir, se ha ahorrado 120 créditos, pero los demás los ha tenido que pagar porque no le han dado beca,) en una segunda carrera podrá recibir beca de nuevo por otros 120 créditos (dos cursos) siempre y cuando, y aquí está la clave, no finalice sus estudios anteriores dejándose, al menos, una asignatura (por ejemplo el TFG) que sea obligatoria para la obtención de la carrera.

Ese alumno que se deja al menos una asignatura, ha sido becado solo en dos cursos (o uno, o tres, por ejemplo) no recibirá beca hasta que en la nueva carrera supere los 120 créditos con los que recibió beca en la anterior: pero lo positivo es que sí recibir beca en la segunda una vez supere esos 120 créditos (es decir, en 3º y 4º de carrera). Durante todo ese tiempo, el alumno no debe presentarse a la asignatura que se ha dejado en la anterior carrera, sino ya tendrá el título y no tendrá beca mec.

ImportanteLos requsiitos académicos que se tendrán en cuenta para recibir beca siempre son sobre el año anterior, independientemente de la carrera o nivel de estudios que sea, incluso si se comienza una segunda carrera se tiene en cuenta el último año cursado en la anterior, no selectividad o reválida. Se permite tener aos en blanco, teniendo en cuenta el último año cursado de estudios.
Esto esta intrínsecamente relacionado con las condiciones para recibir beca al cambiar de carrera, pero al ser casos tan exagerados, ya que suponen que el alumno casi ha terminado la primera carrera, los alumnos pasan por alto esta posibilidad.

Alumno que no recibe beca nunca en su primera carrera, se va a una segunda y se deja el TFG de la anterior: recibirá beca desde primer curso de carrera (siempre que cumpla los requisitos académicos sobre el año anterior). Si este mismo alumno completa su primera carrera antes de comenzar la segunda, no obtendrá beca ningún año en esa segunda carrera (ahí la diferencia clave).
Alumno que solo ha recibido beca en un curso, 60 créditos, y se deja una o más asignaturas de la carrera. Se cambia a otra y podrá comenzar a recibir beca en esa una vez matricule más de 60 créditos (mínimo 30 de más para beca parcial, y 60 para beca completa).
Alumno que ha recibido beca en tres cursos,180 créditos, y se deja una o más asignaturas de la carrera. Se cambia a otra y podrá comenzar a recibir beca en esa una vez matricule más de 180 créditos (mínimo 30 de más para beca parcial, y 60 para beca completa, es decir,210 y 240 créditos respectivamente).

Decir que todos los créditos convalidados de la nueva carrera se tendrán en cuenta para llegar a esos mínimos de créditos necesarios que hay que tener superados para recibir beca en el misma.

Una vez el alumno finalice esta segunda carrera carrera, ya puede finalizar esa asignatura que se ha dejado en la primera. En realidad, esto que hemos explicado lo que hace es beca una carrera completa, pero dividido en dos (o más) ya que no se ha sido becado en una de ellas de forma completa, sino que por ejemplo ha sido becado en un curso de la primera carrera y tres de la segunda, o 2 de la primera y dos de la segunda, y así sucesivamente. 


Ningún estudiante puede obtener beca para más créditos de los que se componen una carrera completa en España (generalmente 240, siendo algo más para dobles grados y medicina, llegando a 300 créditos) durante su vida académica solo que esos créditos pueden estar divididos en varias carreras mientras no se finalice la anterior.

Convocatoria de becas de colaboración 2016/2017: abierto el plazo depresentación de solicitudes.

$
0
0

Desde el 10 de julio y hasta el 15 de septiembre de 2016 se pueden presentar las becas de colaboración de España del curso 2016/2017 en todo el territorio nacional tanto para estudiantes de grado como de máster. Veamos en qué consiste esta beca, cómo presentarla y qué dotación tiene. Esta es la convocatoria oficial del Mecd con su disposición en el BOE.

¿Dónde y cómo se puede presentar?

La beca se presenta exclusivamente a través de la sede electrónica del mecd en el siguiente botón:


Solo necesitarás tener un usuario registrado aquí, y listo. Rellena los datos que te piden, la titulación y la universidad. Una vez realizado lo anterior, deberáS descargar e imprimir una plantilla en formato PDF que deberá ser cumplimentada por el propio solicitante (esquema del proyecto de colaboración) y evaluada por el departamento.

Para completar la solicitud, deberás meterte de nuevo a la aplicación, adjuntar la anterior documentación escaneada y presentar la solicitud de forma telemática. Luego tu beca llegará, una vez cumplido el plazo, a tu unidad de becas para ser evaluada.


¿Cuántas becas se ofertan y con qué cuantía?

Se ofertan 2356 plazas con 2000€ de cuantía única. Las plazas están distribuidas por cada universidad que podéis ver al final de este mismo artículo.

Se hará un listado ordenado por puntos en cada universidad y se dará l abeca a los "x" con mejor puntuación donde se puntúa:

a) El proyecto presentado:
– Contenido innovador del proyecto, hasta 1 punto.
– Aplicación del trabajo a desarrollar tanto en el propio departamento como fuera del mismo, hasta 1 punto.
– Posible continuidad en futuros proyectos de investigación, hasta 1 punto.
– Introducción de las nuevas tecnologías en los métodos de trabajo, hasta 1 punto.

b) A la puntuación obtenida en el proyecto de colaboración, se sumará la calificación del expediente académico obtenida por el estudiante.

¿Hasta cuándo se puede pedir?

Las becas se pueden pedir desde el 10 de julio hasta el 15 de septiembre inclusive, sin poder prorrogar ni un solo día esa petición. No por hacerla antes se resolverá antes, pues no hay orden establecido para la misma. Deberá tener en esa fecha matriculado todo lo que le queda, incluso optativas y asignaturas a convalidar, así como todo lo anterior aprobado.

Una vez presentada, la unidad de becas la resolverá y enviará al Mecd antes de octubre/noviembre del año. El alumno recibirá resolución por noviembre-enero y el dinero un mes después en un único pago.

Es imprescindible consultar este artículo sobre el grave problema del plazo para estas becas. 

¿Quién la puede presentar y qué requisitos tiene?

Todos los alumnos de segundo ciclo universitario que hayan superado el 45% de créditos del segundo ciclo. 60% para medicina.
Todos los alumnos de grado que hayan superado 180 créditos y estén en último curso.
Cualquier estudiante de primero de máster.

Los requisitos de nota media de todos los créditos superados (o de la carrera de acceso en máster) son:

7,25 puntos para la rama de Ingeniería y Arquitectura o Enseñanzas Técnicas
7,70 puntos para las ramas de Ciencias o Ciencias Experimentales y para Ciencias Sociales y Jurídicas
7,80 puntos para la rama de Ciencias de la Salud 
8,00 puntos para la rama de Artes y Humanidades.

Otros requisitos a cumplir: 

Estar matriculado de todo lo que resta para acabar la carrera o de 60 créditos de 1º de máster este año próximo.
No estar en posesión o en disposición legal de obtener un título académico del mismo nivel al que se pide la beca.


¿Cuántas becas hay por cada universidad?

Por orden de número de plazas. Luego, cada centro, puede repartirlas entre sus distintas facultades: 
  • 185Complutense de Madrid
  • 132Sevilla
  • 126Granada
  • 114Barcelona
  • 105Politécnica de Madrid
  • 103València - Estudi General
  • 83Málaga
  • 80Santiago de Compostela
  • 73Autónoma de Madrid
  • 73Murcia
  • 71Salamanca
  • 65Autónoma de Barcelona
  • 63Zaragoza
  • 58Valladolid
  • 56Alicante
  • 56Córdoba
  • 55La Laguna
  • 52Politécnica de Valencia
  • 51Politécnica de Catalunya
  • 51Vigo
  • 47Castilla-La Mancha
  • 47Extremadura
  • 44Oviedo
  • 39Rey Juan Carlos
  • 38Alcalá
  • 32Jaén
  • 30A Coruña
  • 30Jaume I de Castellón
  • 29León
  • 28Almería
  • 28Cantabria
  • 28Las Palmas de Gran Canaria
  • 26Miguel Hernández de Elche
  • 24Cádiz
  • 24Huelva
  • 23Lleida
  • 22Carlos III de Madrid
  • 22Girona
  • 21Rovira i Virgili
  • 16Pablo de Olavide
  • 15Burgos
  • 12Illes Balears
  • 11Navarra
  • 11Pompeu Fabra
  • 10Politécnica de Cartagena
  • 10UNED
  • 9La Rioja
  • 6País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • 6Pública de Navarra
  • 2Cardenal Herrera-CEU
  • 2Católica San Antonio de Murcia
  • 2Pontificia Comillas
  • 2Pontificia de Salamanca
  • 2Ramón Llull
  • 2Vic
  • 1Abat Oliba-CEU
  • 1Alfonso X El Sabio
  • 1Católica de Valencia San Vicente Mártir
  • 1Europea Miguel de Cervantes

El grave problema de la fecha de finalización del plazo de beca de colaboración

$
0
0
Desde una unidad de becas comprometida con su alumnado, nos envían este escrito para ayudar a esos cientos de alumnos que cada año ven denegada su beca de colaboración por temas de fallos y errores en los plazos. Conviene leerlo completo si vas a presentar la beca de colaboración.

Hace unos días el Ministerio de Educación publicó la convocatoria de Becas de Colaboración en Departamentos para el curso 16/17. Convocatoria, por otra parte, con pocas novedades respecto a la de cursos anteriores. (No vamos a entrar a ver los requisitos para optar a la beca porque vienen claramente especificados en la convocatoria y además ya se han explicado en post anteriores).

Y como cada convocatoria, el plazo de finalización de la misma es el día 15 de septiembre. Este dato, que puede carecer de importancia para algunos, es el que marca la diferencia entre tener la beca concedida o denegada para muchos solicitantes de esta beca.

Y la importancia de dicha fecha viene dada por lo que recoge el art. 6.4 de la convocatoria, que dice:
“Los requisitos anteriormente mencionados que no figuren en el expediente del solicitante en la fecha en que termina el plazo de presentación de solicitudes no serán tenidos en cuenta a los efectos de su valoración para la concesión de la beca, por lo que corresponde a los solicitantes requerir, en su caso, a sus respectivas universidades (facultades, en este caso) la actualización de sus expedientes académicos.”
Pero también queda clara la importancia de la fecha en otros artículos, como el 7.3.f):
“Para el cumplimiento de los requisitos académicos, sólo serán tenidos en cuenta las calificaciones que figuren anotadas en el expediente a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes”.
Incluso en el art. 6.1 (referido a grados) y el art. 6.3 (referido a máster) hace hincapié en que se deben cumplir los requisitos a “la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes”.



Además, no podemos olvidar lo que recoge el art. 2.1: Las beca de colaboración son becas “en régimen de concurrencia competitiva”.

Creo que queda claro que quien no cumpla los requisitos académicos y de matriculación a 15 de septiembre, no podrá optar a la beca, aunque tenga un 10 de nota e incluso aunque no haya más solicitantes que opten a la plaza en el departamento (esa beca pasaría a otro departamento que tenga solicitantes que sí cumplan o quedaría desierta).

En algunas universidades no tienen este problema (o lo tienen en menor medida), ya que tienen adelantado el calendario académico y la confirmación de matrícula la hacen en fechas que no les causa ningún problema con las fechas de la convocatoria, incluso a alumnos que tienen que ir a convocatoria extraordinaria.

Pero para otras universidades con calendario académico con convocatoria extraordinaria en septiembre, el plazo sí supone un serio problema.

Para que veáis lo que esto implica y la importancia de la fecha, os lo explicaré con ejemplos que se dan todos los años.

ESTUDIOS DE GRADO (y planes antiguos)

Normalmente, si el alumno aprueba todo en convocatoria ordinaria, no tiene que ir a convocatoria de septiembre y lo lleva todo al día, no suele tener problemas con las fechas.

El problema empieza para alumnos que tienen que acudir a convocatoria de septiembre.

Respecto a la SUPERACIÓN DE CRÉDITOS hay varios supuestos:

* Alumno que no tiene superados los 180 créditos que exige la convocatoria y le hace falta superar alguna asignatura en septiembre para poder llegar a esos créditos. La cosa está complicada ya que, aunque haga el examen a primeros de septiembre y salga la nota y sepa que ha aprobado la asignatura, mientras no se pasen las notas al expediente, no se tendrán en cuenta. Aquí no quedaría otra que hacer todo lo posible para que pasen las actas antes del 15 de septiembre. (Decir que en muchas universidades tienen para pasar las actas de convocatoria extraordinaria hasta los últimos días de septiembre).

* Alumno que ya tiene superados 180 créditos que exige la convocatoria, pero tiene asignaturas pendientes de exámenes de septiembre para poder estar matriculado de todo lo que le queda para finalizar. En el expediente no puede aparecer ninguna asignatura de formación básica u obligatoria como suspensa, no presentada o pendiente de nota. Este alumno tiene, aparte de la opción recogida en el punto anterior, otra posibilidad y es la de matricular la asignatura suspensa (o no presentada o pendiente de nota) en previsión de que no le pasen la nota al expediente antes del 15 de septiembre y así cumplir con el requisito.

* Alumno que no pueden matricular determinadas asignaturas mientras no aprueben determinada asignatura en la convocatoria de septiembre (asignaturas “llave”) o le impiden matricular el TFG. Esto tiene mala solución porque si no tienen aprobadas esas asignaturas, aunque le pasen la nota a 15 de septiembre, no tendrán la posibilidad de matricular hasta otro periodo de matriculación posterior.

En cuanto a la MATRICULACIÓN, los alumnos deben tener en cuenta que a 15 de septiembre tienen que estar matriculados de TODO lo que les queda para finalizar la titulación. Y cuando digo todo es todo, INCLUIDAS LAS OPTATIVAS. Y digo esto porque hay alumnos que piensan que estas asignaturas no tienen que matricularlas. Los hay que piensan que como van a reconocer créditos durante el curso, no matriculan las optativas que le faltan. Si hacen esto, se quedan irremediablemente sin beca.

Otros que realizan preinscripción a determinadas asignaturas optativas y luego no les dan plaza en ellas y, por tanto, no las pueden matricular a 15 de septiembre. Estos también se quedan sin beca.

La solución aquí es fácil. Si el alumno tiene pensado solicitar la beca de colaboración, debe ser previsor, solicitar optativas suficientes y matricularse de todas las necesarias. Así no tendrá problemas.

Posteriormente puede reconocer los créditos y luego alterar matrícula para dar de baja las optativas matriculadas (si tiene la opción).

Otro foco de problemas son los ALUMNOS DE INTERCAMBIO o de TRASLADO DE EXPEDIENTE. Estos, por supuesto, compiten en las mismas condiciones que el resto de alumnos, y tienen que tener las notas pasadas al expediente de la universidad y estar matriculados a 15 de septiembre.

Con los alumnos SICUE puede que haya menos problemas, y las notas las suelen tener pasadas con tiempo suficiente para que el alumno se pueda matricular en los plazos establecidos. (Aunque puede haber casos en que no).

Pero lo que sí es extraño es ver algún alumno que haya estado de ERASMUS y que le hayan pasado las notas a su expediente antes de octubre… Evidentemente, si las notas no están pasadas al expediente para el 15 de septiembre, no habrá posibilidad de tener la beca.

ESTUDIOS DE MÁSTER

En estos estudios tenemos el mismo problema con la fecha. El alumno que no haya formalizado su matrícula a 15 de septiembre NO podrá optar a la beca. Normalmente, en la el procedimiento de matriculación en los estudios de máster hay varias fases de preinscripción y matriculación, que van dando lugar a distintas adjudicaciones.

Por lo general, la primera adjudicación se publica en fecha anterior a 15 de septiembre y el plazo de matrícula comienza antes de esa fecha, por lo que los alumnos que hayan entrado en esta adjudicación no tendrán problemas, siempre que matriculen antes de la fecha establecida. Se dan casos de alumnos que entran en primera adjudicación y no formalizan la matriculan en el plazo. *(En Andalucía por ejemplo, la fecha en que se pueden empezar a matricular los alumnos de máster que han entrado en primera adjudicación es el 15 de septiembre, por lo que los que no se matriculen ese mismo día, se quedan fuera).

Los alumnos que no entren en esa primera adjudicación, dependiendo de la universidad donde vayan a realizar el máster, podrán tener opciones de optar a la beca o no dependiendo de la fecha en que puedan formalizar la matrícula. Si es posterior a 15 de septiembre no podrán optar a la beca.


IMPORTANTE

Para el cumplimiento de los requisitos académicos y de matriculación NO ES APLICABLE el plazo de subsanación recogido en el art. 10 de la convocatoria. Este artículo solo es aplicable cuando lo que falta es algún documento, copia de expediente académico (en caso de que sea necesaria su presentación) o plantilla del proyecto debidamente valorada por el departamento.

Esto es información general aplicable, a todos los efectos, en todas las universidades. Siempre puede haber casos excepcionales, que se tratarán por la unidad de becas de cada universidad con un estudio individual de cada caso.

FECHAS DE PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA DE LAS DISTINTAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (gracias a la web de la Universidad de Alicante):
GRADOS.
MÁSTERES.

Publicado el Real Decreto de umbrales y cuantías de becas mec 2016/2017: pocas novedades.

$
0
0
Como cada año por el mes de julio, el Mecd ha publicado mediante el BOE el Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2016-2017. Además, introduce pequeños cambios que solo afectan a los alumnos que vayan a cambiarse de carrera habiendo sido becario en la anterior.


Se mantienen las cuantías de becas Mecd y los umbrales como el año anterior. Por lo tanto los alumnos universitarios y no universitarios pueden optar a cuantía de beca de renta (1500€), residencia (1500€), variable, exención de tasas (universitarios), insularidad y beca básica (200€ solo no universitarios). Ver todas las cuantías.

En este Real Decreto aún no se ha dado pie a los comunidades que colaboran con el Mecd en la gestión de becas, como son Andaucía y Cataluña, a que tramiten y paguen al 100% sus becas sin que intervenga en absoluto el MECD como vienen demandando desde 2001 y como, parece ser, el Tribunal Constitucional les ha dado la razón. Hablamos de ello aquí.

Veremos si en los convenios de colaboración que firman en septiembre-diciembre se hace mención a estos cambios.

Por otro lado, se introduce el párrafo con las novedades sobre el cambio de estudios con condición de becario del que hablamos aquí:
«Cuando se produzca un cambio de estudios universitarios cursados total o parcialmente con condición de becario, no podrá obtenerse ninguna beca en los nuevos estudios hasta que el solicitante haya quedado matriculado de, al menos, treinta créditos más de los que hubiera cursado con beca en los estudios abandonados. Cuando los referidos créditos adicionales estuvieran comprendidos entre treinta y cincuenta y nueve, se considerará matrícula parcial. Cuando dichos créditos adicionales fueran, al menos, sesenta, se considerará matrícula completa"
En último lugar, se establece que aquellos que hagan años extra de becarios en sus carreras (por ejemplo un quinto año de becado en un grado de 4 años) se pueda establecer una cuantía determinada para estos casos que aparezca en el BOE de becas mec de cada año, en vez del sistema actual que mantiene o límite al 50% estos años "extras" dependiendo de la rama y de si es el primer o segundo año.



En unas semanas debe salir publicado el Real Decreto de becas mec 2016/2017 y, al día siguiente, comenzar la presentación oficial de las becas de este curso para niveles universitarios y no universitarios postobligatorios.

Cuantías y tipos de becas mec 2016/2017 para universitarios y no universitarios.

$
0
0

Hace unos días se publicó el RD de umbrales y cuantías de becas 2016/2017 que establece las cuantías de las becas son exactamente las mismas que el año anterior. Expondremos los distintos tipos y cuantía de becas en función del nivel y el umbral de cada alumno, así como una explicación de cada tipo de beca.

Para saber a qué tipo de beca opta cada alumno hay que conocer en qué umbral está la renta familiar. Se calcula de esta forma y estos son los umbrales establecidos. Estos son los tipos y cuantías de becas por nivel educativo y umbral para este año:



La beca de renta: de 1500€ es para todos los alumnos universitarios, los de fp y bachillerato, que tengan matrícula completa y presencial que no sobrepasen el umbral 1.

La beca de residencia: de 1500€ es para todos los alumnos universitarios, los de fp y bachillerato, que no sobrepasen el umbral 2 y tengan que vivir fuera del domicilio durante el curso para poder ir al centro de estudios, ya que esta queda o bien a más de 50 km de la casa familiar o a menos km pero sin tener un horario de transporte público que permite ir al centro en menos de 1:30€ aproximadamente. Los alumnos que son independientes o estudian a distancia no tienen derecho a este concepto. Más información 

La beca básica: de 200€ es para los alumnos de fp y bachillerato, que tengan matrícula completa y presencial que si sobrepasen el umbral 1 pero no el 3. Es decir, para aquellos que no reciben beca de renta.

La beca de matrículasolo para alumnos universitarios por debajo del umbral 3 donde les evitan pagar la matrícula. Una vez se presenta la beca no se debe abonar la matrícula hasta que se resuelva la beca Mecd, pues así lo permiten la mayoría de universidades. Esta beca cubre el coste de los créditos que el alumno matricule por primera vez según el precio público (en un privado, el alumno paga la diferencia). Este importe se lo ahorra el alumno, el Mecd lo ingresa a la universidad en representación del alumno. Si este ha pagado la matrícula y luego es becado deberá ir a su centro con la resolución de beca y pedir que le devuelvan lo que pagó como matrícula.

La beca de insularidad: es un extra para aquellos alumnos de las islas canarias, baleares, Ceuta y Melilla que se desplacen a otra isla o a la península para poder estudiar y no sobre pasen el umbral 2.


La beca variable.


La beca variable: es un importe que varía entre los 60€ (para alumnos con matrícula parcial) y los 1500€ máximos para los universitarios y 2500€ para universitarios. Cada alumno recibe un importe distinto, siendo más alto si el alumno tiene mejor nota media del año anterior (de todas las matriculadas incluso las suspendidas, siendo un 2,5 si no se ha presentado a alguna asignatura), y si tiene menos renta familiar.

Este importe se determina a partir de una fórmula publicada por el Mecd con muchas variables (aquí las publicadas del curso 2013/2014) como son la nota media de todos los alumnos, la renta media, la nota media del 10% mejor de cada rama, el número de beneficiarios, etc.

Este componente depende del dinero que sobre después de repartir todas las partes fijas, es por ello que hasta que no se reparten todas no se puede determinar dicho importe variable. El Mecd hace, a mitad de curso, una estimación de lo que se ha repartido y calcula la variable provisional, repartiendo el 50% de  ese importe provisional a los alumnos junto a su parte fija. Al finalizar el curso, el Mecd reparte el restante final con todas las becas ya concedidas.

Estos fueron los datos finales del 2013/2014 y las medias de dichos importes. Además se exponen los importes variables de este curso en función de los otorgados en 2015/2016 para el año vigente 2016/2017:






Para saber en qué umbral familiar te encuentras primero debes calcularlo con nuestra herramienta y seguidamente comprobar en qué umbral te hallas.


Todos los alumnos universitarios que se encuentren en el umbral 3 (es decir, por encima del umbral 2) solo tienen derecho a la beca de matrícula y los no universitarios solo la beca básica de 200€.

Puedes calcular tu beca utilizando la CALCULADORA DE BECAS MEC.

Otras situaciones:

Los alumnos a los que solo les quede el TFG o TFM solo pueden optar a la beca de matrícula y 60€ de parte variable. Si les queda el TFG o TFM y al menos una asignatura más (ya sea obligatoria, optativa, prácticas) pero que sea necesaria para la obtención del título (no una extra) recibirán la beca correspondiente.

Los alumnos que cursen un año más de los que dura la titulación (o el segundo año adicional en el caso de carreras técnicas) se les conceden las cuantías antes mencionadas al 50%.

Los alumnos de las EOI solo les pertenece 60 € de variable y 200€ de beca básica en caso de no superar el umbral 2. Cuando esto suceda solo recibirán la beca variable mínima de 60€-

Los alumnos de cursos de adultos para acceso a la universidad o de bachilleratos nocturnos solo optan a la beca básica más la variable mínima de 60€, en total 260€.

Para conocer cómo se dan las cuantías en los Máster recomendamos visitar este artículo.


Importante
Visita y consulta las situaciones personales de cada alumno que pueden reducir considerablemente la cuantía de tu beca mec en este artículo.

¿Cuándo ingresan las cuantías?


Tenemos un artículo para conocer cuándo se ingresan todos los distintos tipos de cuantías de las becas mec a lo largo del año. Consúltalo aquí. Normalmente, las partes fijas (todas menos la variable) se ingresan de diciembre a marzo, y la parte variable se divide en dos partes, una en marzo, de mayor cuantía, y una segunda de abril a mayo, de menor cuantía. 

También puedes consultar el calendario de becas mec oficial de esta web. 

¿Cuándo se podrán comenzar a presentar las solicitudes de becas mec 2016/2017?

$
0
0
Os contamos cuándo se podrán comenzar a presentar las becas mec 2016/2017. Ya sabéis que podéis presentar la beca antes de hacer la matrícula o después. Cada año el número de días en los que se puede presentar la beca disminuye. Estas son las fechas que se manejan para presentar la beca este año.

Las becas mec para estudios de FP, Bachillerato, universidad, artísticas, de idiomas y deportivas se presentan cada año en el mes de principios de Agosto o finales de Julio, hasta el mes de Octubre. ¿Cuándo exactamente?


Las becas se presentan solo por internet (telemáticamente) en torno a finales de Julio y principios - mediados de Agosto hasta el 15 de octubre. El periodo de presentación dura entre 45 y 100 días dependiendo del nivel educativo, con el objetivo de comenzar la tramitación cuanto antes. 

Es imposible presentar la beca antes de estas fechas, ya que no tendremos ni el servicio ni el enlace de la web del MEC que lo permite. 

Las fechas de años anteriores.

Como ejemplo, pondremos las fechas en las cuáles se ha podido presentar la beca en los últimos años con enlace a la convocatoria oficial:

✓2015: 7 de agosto.(Ir)
✓2014: 8 de agosto
✓2013: 20 de agosto
✓2012: 15 de agosto
✓2011: 28 de julio. 

El año pasado se abrió el plazo el 8 de agosto, y cada año este plazo varía. 



La fecha de este año

Las becas se pueden presentar justo el día siguiente en el que se publica e BOE. Por lo tanto, estaremos muy atentos a esta página del gobierno donde se publican diariamente. 

El texto completo de este curso ya ha sido redactado y algunas radios ya han tenido acceso al mismo, por lo que no debe tardar en publicarse la convocatoria oficial. La fecha exacta podría ser el 6 de agosto para comenzar a presentarse el lunes 8 de agosto  hasta el 15 de octubre. 

La beca se puede presentar hasta el 15 de Octubre. 

A pesar de que cada año las becas se comienzan a presentar en fechas distintas, todas coinciden en la fecha de finalización, el 15 de Octubre. ¿Por qué?

Esto es debido a que en esa fecha, todos los cursos han comenzado ya, tanto los de FP y bachillerato, que lo hacen en Septiembre, y las universidades, donde algunas posponen el comienzo de curso hasta bien entrado Octubre. Pero a mediados de este mes el 100%  de las carreras y máster ya ha comenzado, y por lo tanto todas las matrículas están hechas por lo que las unidades de becas pueden comenzar a valorar y rellenar lso formualrios que luego envían al Mec.

En el caso de aquellos que comiencen un curso en el segundo trimestre directamente, es decir comienzan en enero-abril, deben seguir estas indicaciones. 




¿Por qué dura tanto tiempo?

El periodo de presentación es largo objetivamente, debido a que muchos estudiantes se "despistan" en época estival y no saben cuándo se presentan la beca, enterándose muchos de ellos cuando comienza el curso, por lo que tendrán pocos días e margen para presentarla. 

Sin embargo, se hace con ese propósito.Además, influye mucho el hecho de que el alumno no está en contacto con su centro en Verano ni con personal experto en becas ni académico, por lo que puede pensar que las becas se presentan una vez iniciado el curso. 

Ante estos motivos que pueden dejar fuera a una ayuda fundamental para el estudiante, el MEC alarga el periodo de presentación dos meses o más. 

Anotación: no por presentarla antes se resuelve antes, no se miden por ese parámetro. 

¿Se puede presentar más tarde?

Lo detallamos en este artículo. Sólo podrán presentarse solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2016 en los siguientes casos y siempre que estas circunstancias se hayan producido con posterioridad a la finalización del plazo estipulado:

a) En caso de fallecimiento del sustentador principal de la familia,o por jubilación forzosa del mismo que no se produzca por cumplir la edad reglamentaria ocurridos después de transcurrido dicho plazo.

b) En caso de estudiantes cuya situación económica familiar se viera gravemente afectada por causa de fuerza mayor y debidamente justificada.

En estos casos, las solicitudes se presentarán directamente en las Comunidades Autónomas o en las universidades en las que corresponda realizar los estudios para los que se solicita el beneficio y los órganos colegiados de selección atenderán, para la concesión o denegación de la beca solicitada a la nueva situación económica familiar sobrevenida. Para que esta nueva situación económica familiar pueda ser tenida en cuenta, será preciso que el solicitante exponga y acredite documentalmente tanto la realidad de los hechos causantes de la situación como las características de la misma.

¿Tengo que pagar la matrícula si pido beca mec?

Tanto si eres becario o no, si pides la solicitud de beca mec esto te exime pagar la matrícula de tu centro, si eres universitario. Por ello, y como detallamos en este artículo, no debes pagarla y debe haber un botón en la matrícula online de las universidades que permite no agar ese importe hasta conocer la resolución de la beca.   

Abierta la convocatoria de becas para alumnado de educación especial para el curso académico 2016-2017

$
0
0
Estamos en la época en la que se convocan becas por doquier desde el Mecd y ahora le toca el turno a la convocatoria de becas para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo para el curso académico 2016-2017, publicada el pasado sábado, y con la que pueden obtener beca aquellos alumnos que cumplan unos requisitos académicos y reciban apoyo educativo. 

Requisitos

Lo podrán pedir aquellos alumnos en estudios no universitarios (fp, bachiller, ESO, primaria) que:

-  Presenten necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad o trastornos graves de conducta y estén en un centro específico, en unidad de educación especial de centro
ordinario o en centro ordinario que escolarice alumnos que presentan necesidades
educativas especiales.
- Alumnos de altas capacidades. 

Además los alumnos no deberán pasar un umbral concreto de renta:

UMBRALES DE RENTA FAMILIAR
Familias de un miembro: 11.937,00 euros
Familias de dos miembros: 19.444,00 euros
Familias de tres miembros: 25.534,00 euros
Familias de cuatro miembros: 30.287,00 euros
Familias de cinco miembros: 34.370,00 euros
Familias de seis miembros: 38.313,00 euros
Familias de siete miembros: 42.041,00 euros
Familias de ocho miembros: 45.744,00 euros

¿Dónde y cuándo se presentan?

Se presentan las solicitudes exclusivamente por internet en esta dirección. Podéis hacerlo desde el 8 de agosto hasta el 29 de septiembre. La solicitud sera enviada a su unidad de becas a la que pertenezca su centro (consultar listado) pudiendo aportar la documentación necesaria o consultar su estado mediante sede electrónica o en la misma sede.

La documentación necesario para demostrar la necesidad de apoyo educativo se puede consultar en el apartado "documentación" de este enlace.


Cuantías de las becas. 

Dependiendo del tipo de apoyo educativo que reciba el alumno se tienen distintas ayudas:

- Enseñanza: hasta 862,00 euros.
- Transporte interurbano: hasta 617,00 euros.
- Comedor escolar: hasta 574,00 euros.
- Residencia escolar: hasta 1.795,00 euros.
-Transporte para traslado de fin de semana de alumnos internos en centros de
educación especial: hasta 442,00 euros.
- Transporte urbano: hasta 308,00 euros.
- Libros y material didáctico:
    *Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional
    *Básica y Formación para la transición a la vida adulta: hasta 105,00 euros.
    *Resto de niveles de la enseñanza post-obligatoria: hasta 204,00 euros.
- Reeducación pedagógica o del lenguaje: hasta 913,00 euros para cada una
de ellas.
- Ayuda a los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo asociada a
altas capacidades intelectuales, una cantidad máxima de 913,00 euros.

Una vez baremadas las solicitudes estas serán ingresadas a partir de noviembre y hasta marzo en las cuentas bancarias que hayan indicado los alumnos y en un solo pago.

Estas ayudas son compatibles al 100% con las becas mec generales. 

Lo imprescindible y lo que tienes que saber antes de presentar la beca mec 2016/2017

$
0
0
Antes de que comience el periodo de presentación de becas mec 206/2017 os vamos a orientar sobre qué es lo imprescindible conocer para poder hacerlo correctamente y sabiendo en todo momento lo que estamos haciendo, qué podemos esperar y qué consecuencias tendrá para nuestra beca.

1. Antes la beca o la matrícula. 

Da completamente igual que se presente antes la beca o la matrícula del curso puesto que para cuando la beca se haya comenzado  a resolver, en noviembre, los alumnos ya se habrán matriculado al 100% de sus créditos. Para más información consultar este artículo.

Hay una excepción y es para los que comienzan su curso en el segundo trimestre, como los máster de universidades privadas. En estos casos hay que seguir estas instrucciones.

En el caso de que no sepas qué estudios vas a hacer el año que viene, puedes presentar la beca con el más probable, incluso en el centro más probable, y luego si no es el que has puesto en la beca y se ha acabado el periodo de modificación basta con ir a tu unidad de beca para que hagan un traslado de expediente. Lo importante y capital es que presentas una solicitud sí o sí aunque sea errónea, pues sin solicitud no hay beca. Más información de este caso.

2. No pasa nada por presentar la beca tarde.

Las becas mec generalmente en casi todas las unidades de becas no se resuelven por orden de presentación sino que es aleatorio, algunas lo ordenan por cursos, por nombre, etc. Por ello no hace falta que os deis prisa y la presentéis el primer día.


Es mejor que os aseguréis que todos los datos están bien y que aseguréis estudios, residencia, etc. Una vez tengáis todos los datos presentarla y si os habéis equivocado, podéis presentar una nueva solicitud donde la última no se borrará pero no se tendrá en cuenta en tu unidad de becas. Se pueden presentar solicitudes infinitas pero solo tendrán en cuenta la última presentada.

3. No hay que pagar la matrícula (salvo en privadas). 

En todos los casos que los alumnos de estudios universitarios (grado y máster) no es necesario que paguen la matrícula si van a pedir la beca excepto en aquellos casos que la universidad sea privada y pida el pago por adelantado, y en las universidades catalanes públicas que tienen su propio convenio.

En el resto de casos las universidades deben proveer de un mecanismo de matrícula que permita marcar que el alumno ha pedido o va a pedir la beca mec y está exento de pagar la matricula (no las tasas, seguros, etc.) hasta que se sepa la resolución de la misma. Más información.

Recordad que a los alumnos no universitarios no se les da la beca de matrícula, solamente en el caso de aquellas comunidades que tengan esta ayuda propia podría becarse la matrícula pero no tiene nada que ver con la beca mec.

4. Qué pasa si anulas matrícula. 

En el caso de que anules la matrícula durante el curso, y ya has presentado la beca, pueden ocurrir dos casos: que ya te la hayan ingresado cuando anules tu matrícula y tengas que devolverla el año que viene, o que no te la hayan dado aún y tengas tiempo de avisar a tu unidad de becas de la anulación de matrícula para que paralicen tu beca mec.

En ambos casos podrías seguir siendo becario el año siguiente siempre que anules matrícula. Para ampliar información de este caso consulta este artículo.


5. Matrículas semestrales. 

Para aquellos alumnos, ya sean de máster o grado, que les obliguen a hacer la matrícula semestrales o por separado en un mismo año académico (es decir, matricular 30 créditos en septiembre y otros 30 en febrero.marzo) la beca se retrasa y es que en primera instancia se resuelve como beca parcial, a tenor de los 30 créditos, y una vez que el alumno aumenta matricula (amplía la misma) deberá presentar una alegación en su unidad de becas.

Con dicha alegación la beca se la subirán a completa otorgándole las cuantías completas de beca a la que se restará lo que ya le hayan dado como beca parcial (60€ de variable). Para más información consultar este artículo.

Publicada la convocatoria de becas mec 2016/2017 con trampa.

$
0
0
Ante la insistencia de cientos de alumnos preocupados por la no publicación de la convocatoria, el Mecd ha decidido publicar un extracto de la convocatoria de becas mec 2016/2017 que no sirve para comenzar a presentar las becas mec sino que es un adelanto de lo que se publicará el lunes.

La publicación de la convocatoria en el BOE no deja lugar a dudas y son solo tres páginas, en vez de las 50 habituales, donde solo se indican:

- Estudios que comprende la beca.
- Periodos de presentación.
- Cuantías de becas.


Sin embargo no incluye los requisitos, plazos, indicaciones, cálculo de nota media y un largo etcétera, pues eso, al parecer, se reserva para el lunes o el mismo martes. Es decir, han publicado hoy una parte del Real Decreto de becas para avisar a todos los alumnos que a partir del martes se podrán comenzar a presentar las solicitudes de becas mec.

Para consultar las cuantías de becas y en función de qué se puede optar a ellas o no, así como los umbrales de becas, basta con consular la publicación del BOE a tal efecto de este año publicada el 16 de julio y que os anunciamos, explicamos y mostramos aquí.


El periodo de presentación de solicitudes se extenderá de:

✓ Universitarios: del 16 de agosto al 17 de octubre inclusive. (IR)
✓ No universitarios: del 16 de agosto al 3 de octubre inclusive. (IR)

Por primera vez en años, el periodo de presentación se extiende unos días más que el 15 de octubre habitual, ya que el lunes coincide con el día 17, siendo este el último día disponible para presentar solicitudes. 

Guía de presentación | Convocatoria de becas mec para estudios universitarios y no universitarios 2016/2017.

$
0
0
El día 11 de agosto de 2016 se publicó en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (no en el tradicional BOE) el Real Decreto de becas mec 2016/2017 para estudios post obligatorios universitarios y no universitarios. Se puede descargar el Real Decreto completo en este enlace.



En este artículo veremos paso a paso cómo presentar la beca sin temor a equivocarnos en ningún paso y añadiendo todas las excepciones actuales. 


Desde hoy día 16 de agosto hasta el próximo 17 de octubre (para universitarios) y 3 de octubre (no universitarios) se extiende el periodo de presentación de becas mec 2016/2017 de todos los niveles educativos postobligatorios.

IMPORTANTE
No hace falta que la presentes cuanto antes pues las becas no se resuelven por orden de presentación sino aleatorio. Tómate tu tiempo y decide el mejor momento para presentarla, una vez estés seguro de qué vas a estudiar y dónde vivirás. Consulta este artículo sobre el momento idóneo para presentarla.

Recuerda que puedes visitar estos artículos de ayuda adicional:


Dudas sobre presentación y registro en la sede.

¿Qué necesitaré para presentarla?
- Cómo entrego los documentos de la beca mec.
- Problemas al presentar la beca mec
- Quién puede presentar la beca



Periodo de presentación


El periodo de presentación se extiende:


 Universitarios: desde las 00:00 del 16 de agosto al 17 de octubre inclusives.
 No Universitarios: desde las 00:00 del 16 de agosto al 3 de octubre inclusives

Sin embargo, como el año pasado, en ambos niveles hubo unos días extra, anunciados una vez acabado el periodo de presentación, por la gran cantidad de quejas de personas que no se habían enterado del periodo de presentación. 

Así mismo recuerda que existen pocas situaciones en las que los alumnos podrán presentar su beca, como máximo, hasta el 31 de diciembre. Consulta cuáles son aquí. En este caso se presenta presencialmente en tu unidad de becas.

1. Regístrate en la sede electrónica. 

(Si ya lo has hecho para al paso 2). Para ello accede a este enlace y pulse en "registrarse". De las tres opciones que ofrece escoge la primera de ellas


Cuando pulses te aparecerá una pantalla donde deberás rellenar tus datos personales (los del alumno que vaya a estudiar, NO de los padres, pues no son ellos para los que son la beca) uno a uno. Deberás rellenarlos todos poniendo especial atención a nombre, dni, contraseña, dirección, teléfono e email. 

Cuando acabes pulsa "aceptar" en la misma página. Ahora te enviarán un email a tu correo para que actives la cuenta pinchando en el enlace que te darán. Una vez lo hagas ya estarás dado de alta.


A partir de ahora esta cuenta te servirá para todos los años. Tu nombre de usuario será tu DNI y la contraseña la que indicaste. Te recomendamos que la contraseña comience con una mayúscula, luego un conjunto de letras, una serie de números y un signo gramatical. (por ejemplo Dudasbecas128282.) 


El mecd ofrece ayuda para registrarse si tienes algún problema. Si tienes algún problema imposible de solucionar comunícalo aquí.



Ya puedes comenzar a presentar la beca.

IMPORTANTE
Si ya te has registrado pero has cambiado tu correo electrónico o tu número de teléfono deberás de cambiar dichos datos. Para ello dirígete aquí y pulsa, a la derecha, "acceso a la sede electrónica. En la nueva ventana verás, a la derecha, "modificar mis datos". Ello es imprescindible para enviarte avisos sobre tu beca mec.

IMPORTANTE
 NO es necesario que te registres con la firma electrónica. Si lo haces, la ventaja es que podrás subir documentos online pero es algo" engorroso" y mucho mejor, en ocasiones, llevarlos presencialmente a la unidad de becas y que quede constancia.

2. Accede a la presentación de la beca. 

Como sabes, se presenta totalmente por internet. No deberás hacer nada físicamente. Pulsa en los siguientes enlaces eligiendo tu nivel y podrás comenzar a presentar la beca con la ayuda de esta guía. 


  • No universitarios: bachilleratos y formación profesional, enseñanzas deportivas, artísicas superiores, escuela oficial de idiomas, etc. 
  • Universitarios: grado, licenciaturas, diplomaturas, másters, cursos de acceso para mayores de 25 años y adaptaciones a grado. 
Recordad que las becas son incompatibles entre sí. Es decir, el alumno solo puede pedir una para un estudio, no para dos (por ejemplo, no se puede pedir beca para le EOI y para un grado a la vez), teniendo en cuenta que si tiene un título de nivel superior o igual al que está pidiendo no podrá ser becado. El orden es el siguiente de mayor a menor nivel: máster>grado>CFGS> Bachillerato>CFGM.

Indicar, como curiosidad, que todas las becas a las que opta el alumno se hacen con una solicitud. No hace falta presentar una para movilidad, otra residencia, otra matrícula, sino que son todas solo una solicitud que estudiará tu unidad de becas. 

3. Ingresa tus datos y accede al trámite. 

Te saldrá la siguiente pantalla para que accedas con los datos de tu registro (ver punto 1). Tu usuario es el DNI (con letra) y la contraseña la que acabas de registrar. En el caso de no recordarla basta con pulsar en "olvidé mis datos" y podrás cambiarlas de forma sencilla. 



Cuando pulses ya estarás dentro del sistema de becas. 

4. Verifica tu usuario. 


Debemos verificar el usuario con el númro IDESP si queremos hacer todo el proceso más sencillo. Este año da la posibilidad de hacerlo de ante mano. 



Lo único que debemos hacer, cuando damos a verificar usuario, es incluir el número IDESP de nuestro DNI (del solicitante de beca). 



Importante: una vez lo hagas, deberás volver hacia atrás para seguir con el proceso o bien volver al punto 2 y pulsar, de nuevo, en el nivel educativo correspondiente.


5. Primeras páginas de aviso y acceso. 

Asegúrate de que has elegido el nivel correcto (universitarios o no universitario) 


Pulsa "acceso al trámite" para realizar la beca. Te encontrarás con la siguiente página:

Verás una página llena de explicaciones y opciones (mucho mejor que el año pasado) donde lo más importantes se resumen en:


IMPORTANTE
Cada 5 minutos  que no hagas ningún cambio en la página se cerrará automáticamente sin guardar los datos que no hayas guardado y deberás volver a comenzar.


  • Se hace todo por internet, formulario abierto 24 horas. 
  • Una vez empieces con una solicitud podrás volver a ella a hacer modificaciones hasta que la presentes. Una vez presentada si quieres modificar algún dato deberás volver a presentar una nueva (solo mirarán la última presentada). 
  • Si cambias de centro en los mismos estudios deben aportar el nuevo centro la certificación o expediente académico del anterior a la unidad de becas. 
  • Si presentas la beca para un centro o estudio y luego te cogen en otro pero ya no puedes modificar tu beca, basta con que vayas a tu centro y pidas un traslado de expediente de beca. Más información.
  • Si no sabes los datos de tu residencia (donde vivirás) deberás poner "aun no lo sé" en el formulario de la beca y llevar el contrato posteriormente a tu unidad de becas (contrato de alquiler, colegio mayor, etc). 
  • Si no puedes ingresar tu dni (o el de tus familiares) deberás hacer la solicitud sin el mismo pero inmediatamente después llevar una fotocopia del mismo a tu unidad de becas. Normalmente sí te dejará aunque esté caducado. Consulta este artículo.
  • Si eres independiente debes aportar el contrato de alquiler a tu nombre (o propiedad) con fecha del 31 de diciembre de 2015 y que percibes ingresos por rendimientos del trabajo (como trabajador o autónomo) todo ello durante el año 2015, no durante el 2016. Consulta este artículo sobre la independencia familiar.
  • Necesitarás el dni de tus familiares (salvo que sea menor de 9 años, con lo que no hace tener DNI). Además, si vives fuera, el dni de tu arrendador (quien te alquila el piso/habitación), la mensualidad (a menos que sea gratuito) y si compartes piso también el dni de tus compañeros de piso.  Vigila

  • Pulsa en "Doy mi consentimiento" y a continuar como ves en la imagen anterior. 

    6. Verificar los datos del DNI.

    Aquí deberemos volver a verificar el DNI (a menos que lo hayamos hecho con certificado electrónico).

    Debes rellenar uno de los datos, o el código IDESP o la fecha de validez (caducidad) del DNI. Los 2 datos vienen en la parte posterior del dni.

    Una vez lo hagas y des a "continuar"¡comenzarás a presentar la beca!

    7. Rellenar los datos de la beca.

    Son tres hojas. Iremos hoja por hoja viendo los apartados. Acuérdate de pulsar constantemente el botón de "guardar" los datos que ya hayas escrito.

    La primera vez que guardes ya habrás conformado un borrador de beca que se irá actualizando cada vez que tú le des a guardar. Esto no implica presentar la solicitud ni nada parecido, solo la estás guardando para no tener que rellenar otra vez los datos. 

    Pueden darse dos casos:
    • 1. Que ya hayas realizado la beca otros años y estén tus datos guardados en el sistema para que tú puedas ahorrarte esos pasos. Deberás revisarlos.
    • 2. Que sea la primera vez y no tengas nada guardado
    *Hoja nº1*
    Apartado A)
    *En caso de tener una empresa, participar de ella o ser autónomo habrá que anotar el importe bruto facturado el año anterior, no el neto, sino el bruto (el facturado, no después de restar gastos ni nada parecido).

    Además, se te declaras independiente significa que tienes ingresos del trabajo propios y suficientes para pagar el alquiler de tu casa en la que vives solo y desde, al menos, el año pasado con un contrato como mínimo de duración anual. Consulta esto. Si vives con tu pareja de hecho, o estás casado, ya no eres unidad familiar independiente, sino propia. 

    Apartados b) y c)

    Apartado d)
    *En caso de rellenar todos los datos del piso no hará falta que lleves el contrato de alquiler a la unidad de becas en ningún momento. Si no los conoces indica que "no" y luego lleva el contrato del piso o la habitación a tu centro de estudios. 

    *Los estudiantes que se van de Erasmus deben marcar la opción de "reside fuera del domicilio familiar" -> No. Esto hará que se cierre su pestaña de residencia durante el curso 2016/2017 sin dejar rellenar los datos.  En el caso de que solo estéis un cuatrimestre, o no todo el curso, deberéis llevar el contrato de alquiler en España, una vez lo tengáis (sea cuando sea durante el curso) a vuestra unidad de becas y os deberán ingresar la beca de residencia. Más información aquí.

    *Si vais a vivir con otros compañeros de piso, no pasa nada si no los ponéis salvo que alguno de ellos pida también beca mec, pues al cruzar los datos pueden ver incongruencias que pueden retrasar la beca.

    Ahora no olvides guardar y pasar a la siguiente página

    *Hoja nº2*

    Esta hoja es para determinar los datos de la unidad familiar. Deberás poner a tus padres, tus hermanos si el 31 de diciembre de 2015 tenían menos de 25 años y a tus abuelos si viven contigo legalmente en el domicilio. No cuentan tías, primos, amigos, etc. únicamente hermanos, padre, madre, abuelos si viven legalmente en el domicilio familiar (por sentencia judicial o certificado de residencia), hijos y pareja de hecho o casamiento. Consulta más aquí.


    ATENCIÓN
    Si no pones a nadie, más que a ti, el sistema te dirá que estás presentando la beca como unidad familiar independiente ya que estarás diciendo que vives solo. Debes incluir obligatoriamente a los miembros de tu unidad familiar para poder hacer la beca. Si eres huérfano, a tus tutores legales, y si no los tienes por ser mayor de edad, presenta la beca como independiente pero alegando la orfandad en tu unidad de becas. 


    Si pulsar en agregar familiar, se te abrirá esta ventana:


    Una vez guardado, se mostrará una lista con todos los familiares. Cuando estén todos pulsa en guardar. Solo puedes poner la discapacidad del propio solicitante y hermanos, no de padre y madre. Esta no cuenta en la solicitud.




    Los datos de la profesión del sustentador principal o de los demás miembros son totalmente irrelevantes y sirven para meras estadísticas del mecd. No os preocupéis por poner uno cualquiera si no encontráis el vuestro.

    *Hoja nº3*

    Son los datos académicos del curso actual y el pasado.

    Si desconoces en qué estudio te admitirán, o bien esperas a que te lo digan para presentar la beca o pones el más probable. En el caso de que te equivoques finalmente, si es antes de la finalización del periodo de presentación, puedes presentar una nueva solicitud, y si ya se ha cumplido, deberás ir a tu unidad de becas para que envíen el expediente al centro correcto o cambiar el dato de los estudios a los que accedes. Aquí más información.




    ATENCIÓN
    Si no aparece vuestra titulación, debéis poner otra del mismo centro e ir a la unidad de becas a indicar cuál es la titulación que os habéis matriculado con la matrícula realizada. De esta forma se podrá tramitar la beca sin problema, no tengáis miedo a poner una que no es la vuestra si no aparece. 

    Ahora debes poner tu nombre para dar permiso para que miren todos los datos y aceptes la solicitud.



    Último apartado de observaciones y para presentar la beca de forma oficial.




    En este apartado debéis poner cosas que deban tener en cuenta, como algo relativo a la caducidad de los DNI, la residencia (si falta o no el contrato), sobre el Erasmus,créditos convalidados, etc. Ellos lo leerán y ayudará a poder tramitar vuestra beca. 

    8. Antes de presentar la beca.



    Antes de darle al botón "presentar beca", debéis hacer un repaso de toda la información que habéis puesto punto por punto. Además, desde la primera vez que habéis dado a guardar, si os vais del trámite para retomarlo en otro momento o os ha caducado la sesión , cuando accedáis (punto 4 de este artículo) y deis a " acceso a trámite"  os saldrá vuestro borrador de beca aun sin confirmar. 


    Como podéis comprobar, podéis consultar la solicitud, modificarla (y por lo tanto presentarla si haces los pasos del punto 6) o eliminarla y hacer una nueva desde el principio. 


    9. Presenta la beca oficialmente.

    Una vez hayas revisado todos los datos puedes darle a "presentar solicitud" en la hoja 3 de la solicitud de beca como hemos indicado en el punto 6.  Es el siguiente botón:

    Una vez le des, tu beca quedaría presentada y podrás descargarte un resguardo que deberás guardar por si te lo requiere tu universidad, aunque no hace falta que lo lleves. Insistimos, en la gran mayoría de centros no es necesario llevar el resguardo. Más información.

    Ahora solo te queda esperar a que se resuelva siguiendo la tramitación.¿Cómo?. Cuando vuelves a acceder al enlace del punto 1 de esta guía e introduzcas tus datos verás tu solicitud de beca inmediatamente. Ahí te indicará el estado y la fecha de última modificación de tu solicitud. Los estados por los que viajará  tu beca durante el año los tienes aquí. 

    ATENCIÓN
    Si no le das nunca a "presentar solicitud" y dejas tu beca como borrador, guardada en el sistema, no habrás presentado la beca y perderás la opción de ser becario, por lo que te rogamos encarecidamente que te asegures que en la hoja 3 de tu solicitud de beca le hayas dado a "presentar solicitud y tengas en tu poder el resguardo - pdf de solicitud de becas mec 2016/2017.

    10. Me he equivocado después de presentar la beca. 

    En este caso no te queda otra que volver a presentar otro borrador y presentar otra segunda solicitud. En la misma página de "acceso al trámite" del punto 4 de esta guía te dará la opción de presentar otra nueva solicitud, con lo que deberás volver a rellenarla con el dato que ha sido erróneo y revisando todos los demás datos. Consulta más sobre cómo solicitar una nueva solicitud aquí.

    Una vez presentes oficialmente esa segunda solicitud, te aparecerán las dos. Tranquilo porque el MEC sólo tendrá en cuenta la última presentada, la otra no la mirará en absoluto, salvo que sea enviada con anterioridad al centro, con lo que si vas a presentar otra solicitud te puede interesar esto. 


    11. Seguir el estado 

    Debes volver al punto 2 y meter vuestros datos. Os aparecerá la beca una vez que tengas un borrador o hayas presentado la beca, podrás verla en dicha página. En el caso de estudiantes universitarios le daís aquí y en no universitarios aquí. Entonces podréis ver vuestra solicitud de beca presentada, que no podéis modificar ni eliminar, solo consultar (para presentar una nueva solicitud ver punto 9). 

    Importante: en el "estado" deberá poner" "presentada", si pone borrador es que no está presentada y debéis realizar de nuevo el punto 8. 

    Ese "estado" deberá ir cambiando en los próximos meses con los respectivos estados de beca, así como una vez que comienza a tramitarse (no ahora), aparecerá una pestaña nueva debajo de la solicitud donde podéis consultar cuándo estuvo en cada trámite, los importes que os darán, vuestra nota media, etc. (Mira aquí para más info sobre esto). 

    El estado final cuando resuelvan vuestra beca será "resuelta" (denegada) o abonada en cuenta corriente (aprobada e ingresada)

    En DudasBecasMec | ¿En qué orden se resuelven las becas?
    En DudasBecasMec | Cómo entrego los documentos de la beca mec.
    En DudasBecasMec | Presentar la beca después del plazo
    En DudasBecasMec | DNI caducado ¿qué hago?
    En DudasBecasMec | ¿Cuántas solicitudes se pueden presentar?
    En DudasBecasMec | Presento la beca antes o después de la matrícula
    En DudasBecasMec | Problemas al presentar la beca mec
    En DudasBecasMec | ¿Debo llevar el resguardo de presentación a mi centro?

    Umbrales de renta para las becas mec 2016/2017 | Indicaciones

    $
    0
    0
    Recientemente se han publicado los umbrales para las becas mec 2016/2017. Estos son determinantes para conocer a qué tipo de ayudas optan los becarios ya que determinan un límite por encima del cuál no se pueden obtener ciertas cuantías. Además, algunos de ellos llevan a confusión.

    Los umbrales de beca vienen regulados cada año por el Real Decreto de umbrales y cuantías de becas publicado cada año en el mes de julio y antes de convocar las becas mec de cada curso. En este año este ha sido el Real Decreto que lo ha regulado, mantiéndose los umbrales por quinto año consecutivo.

    Los umbrales indican unos límites de renta familiar en los cuáles por cada uno que no se supere se tiene derecho a una serie de becas determinadas que junto a la situación académica del alumno (matrícula parcial, presencial o no, número de años que lleva estudiando, etc.) hacen que finalmente el alumno reciba una beca determinada.

    Obviamente cuanto menor es la renta del alumno mayor será su beca siempre y cuando cumpla los requisitos académicos correspondientes y, además, no supere los umbrales de patrimonio de los que hablamos aquí y en este artículo dimos mayores explicaciones. 

    ¿Cuáles son los umbrales?

    Antes de mostrar los umbrales de este curso 2016/2017 cabe decir que hay una confusión a menudo entre el alumnado sobre los mismos respecto a la ubicación del umbral:

    Estar por debajo de umbral indica estar en ese umbral, no por encima. Es decir, si el umbral 1 es de 6000€, por ejemplo, estar entre el 1 y 2 (por ejemplo 8000€) es estar en el umbral 2, no por debajo del 2 y que muchos piensan que están en el 1. Si se siguiera esta lógica, aquellos que están por debajo del umbral 1 estarían realmente en el umbral 0 y eso no existe como tal. Para estar en un umbral "x" hay que estar necesariamente por debajo del mismo, no por encima.

    Para calcular el umbral de renta hay que seguir estas instrucciones sumando "x" casillas de la declaración o borrador de la renta. 


    ¿Existen los umbrales por intervalos?

    Si los alumnos se fijan en el artículo 8 del Real Decreto verán que existen unos umbrales que no son fijos sino que es un intervalo y el Mecd comenta que si el alumno está entre esos valores, es como si estuviera en el umbral establecido y se harán cargo al 50% del pago de la beca la comunidad autónoma del alumno y el Estado pero solamente para aquellas comunidades que quieran hacerse cargo de esos intervalos, cosa que no ha hecho ninguna comunidad y que por lo tanto deja sin valor alguno dichos intervalos. Hablamos de ello aquí.

    Por lo tanto solo valen los umbrales fijos publicados en el punto anterior y no los de intervalos.

    ¿A qué cuantías optamos en función del umbral?

    Dependiendo de la situación personal y académica del alumno, este puede optar a las siguientes cuantías:


    Recordad que la parte variable se reparte con el dinero restante del presupuesto del Mecd una vez ha repartido todas las partes fijas y en las que influyen tanto la nota media del alumno como su renta familiar. Se puede calcular perfectamente con la calculadora de becas de esta misma página web o en el simulador del Mecd (universitarios y no universitarios).

    Calculadora de becas mec 2016/2017

    $
    0
    0

    Os presentamos la calculadora de cuantías de las Becas Mec 2016/2017. Esta aplicación calcula cuantías según el cumplimiento de los requisitos académicos económicos de cada alumno para el curso actual atendiendo a la legislación vigente. Tiene en cuenta la totalidad de situaciones especiales habituales que puede tener un alumno tanto en niveles universitarios como en no universitarios.


    Aviso: si nos visitas desde el móvil, pulsa AQUÍ para calcular tu beca


    Esta calculadora ha sido confeccionada en un proyecto conjunto por Daniel Francisco Lópezestudiante de 4º de Grado en Ingeniería Informática por la Universidad de Alcalá, y Aarón Gómez, director de la web www.DudasBecasMec.com, con un claro propósito de hacer un sistema de becas transparente y ayudando a los alumnos a saber si cumplen las condiciones o no para obtener los distintos componentes de becas así como las cuantías de los mismos según sus situaciones particulares. 

    Contacto acerca de la calculadora con Daniel Francisco López



    Contacto general con el equipo de Dudas Becas Mec. 

    El sistema de becas 2017 sigue perjudicando gravemente a los alumnos no universitarios.

    $
    0
    0
    El sistema de becas mec perjudica y ningunea desde hace muchos años a los alumnos no universitarios presuponiéndoles unos gastos mucho menores a los de un universitario excevisos y poniéndoles requisitos adicionales no existentes a los universitarios, sin tener justificación alguna.

    Durante este curso vuelve el ninguneo a este tipo de alumnos en el Real Decreto vigente: bachillerato, formación profesional, EOI, cursos de acceso, etc. Y son especialmente tres las medidas más llamativas que dan lugar a esta diferencia que resulta muy grande a la hora de dar la beca.

    Cuantía variable recortada

    "Artículo 2.3:Por Resolución del Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades se determinará el porcentaje de dicho importe destinado a cuantía variable que corresponda a los estudiantes universitarios y no universitarios, respectivamente."
    Tal y como se puede comprobar en la calculadora, para un mismo alumno con la misma nota y renta su variable es un 40% menor que la de un universitario. Esto es un prejuicio que se presupone en el que se le atribuye a un no universitario un gasto en material y transporte menor que el de un universitario.

    La parte variable vio luz en 2013 con el Real Decreto de becas 2013/2014 y esta vino a sustituir las cuantías de materials y transporte, básicamente, que fueron suprimidas, premiando a aquellos con mejores notas y peores rentas.

    El transporte de un no universitario tiene exactamente el mismo coste que el de un universitario ya que no hay distinciones de este tipo en los billetes de transporte publico ni descuentos en el combustible por ser no universitario, igual que ocurre con el material en sí, exceptuando ciertos grados universitarios donde el gasto en material es elevado sobre todo en contadas ingenierías, ciencias, ciencias de la salud y arquitecturas.


    No está en absoluto justificado dicho perjuicio a los no universitarios dándoles casi la mitad de variable que a los universitarios, algo que dedice el Mecd repartiendo el dinero sobrando depués de repartir las partes fijas del curso.

    Los no presenciales: con variable parcial. 

    "Artículo 31.1: Quienes cursen enseñanzas no presenciales o utilicen ofertas de matrícula parcial o específica para personas adultas podrán también obtener la beca matriculándose al menos de un número de módulos cuya suma horaria sea igual o superior a 500 horas, que deberán aprobar en su totalidad para obtenerla en el siguiente curso. Los becarios que hagan uso de alguna de estas posibilidades podrán ser beneficiarios de la beca básica y de la cuantía variable mínima"
    Otro punto importante: los alumnos no universitarios con estudios semipresenciales o no presenciales solo optan a la parte variable mínima de 60€ mientras que en los universitarios, no presenciales, obtienen variable completa desde el 2014/2015. ¿Por que si se cambió para universitarios no se hizo para no universitarios? porque el coste de ello implicaría repartir entre muchos más el dinero y las variables generales se verían seriamente mermadas ya que han decidido no aumentar al presupuesto para que esto no ocurriera.

    En este sentido se premia a los alumnos universitario no presenciales y castiga a los no universitarios que, a igualdad de condiciones, reciben solo 60€, hasta 30 veces menos que un universitario no presencial, algo que se intenta paliar con 200€ de beca básica adicional.

    Para ser justos, a nuestro parecer, debería tenerse la misma vara de medir para las mismas condiciones y dar o bien la variable completa a ambos o bien el 50% a cada uno,pero no esta diferencia que perjudica las oportunidades de los no universitarios.

    La distancia al centro: solo en no universitarios. 

    "Artículo 7.3: la concesión de esta cuantía (residencia) en los niveles no universitarios se tendrá en cuenta la existencia o no de centro docente adecuado en la localidad donde el becario resida y, en su caso, la disponibilidad de plazas, y si se imparten los estudios que se desean cursar"
    El último punto y más preocupante: si el alumno no universitario tiene un centro donde podría cercano en el que podría realizar los estudios y se ha ido a otra provincia o comunidad a realizarlo, se le deniega la cuantía de residencia porque podría haberlo realizado desde su casa y "no ha querido". 

    Sin embargo, para un alumno universitario esta condición no existe. Un alumno de Barcelona pudiendo estudiar Veterinaria en la UB que decide irse a Madrid, podrá recibir la cuantía de residencia sin problemas, algo que no podrá hacer el no universitario.

    Esto obedece a que el Mecd cree que el alumno tiene derecho a elegir centro universitario debido a que dependiendo del mismo puede determinar su futuro laboral ya que considera que no tiene el mismo valor un grado en unas universidades que en otras, y ello no debe ser un impedimento para el alumno. Sin embargo no hace esa distnción en los no universitarios que no les permite lanzarse a vivir en otra ciudad por las razones que fueran, algo que de por sí siempre supone un sacrificio y que el Mecd valora como algo no justificado.

    Requisitos académicos becas mec 2016/2017

    $
    0
    0
    Tras la publicación del Real Decreto de becas mec 2016/2017 se confirma el mantenimiento absoluto de los requisitos académicos a cumplir para optar a recibir la beca durante este año para estudios postobligatorios no universitarios y universitarios. Los desgranamos, de nuevo, por niveles. 


    Bachillerato

    1º de Bachillerato: se exige un 5,5 de nota media en 4º de ESO para optar a todas las becas. Todas las asignaturas cuentan igual para la media. 

    2º de Bachillerato: Puedes tener beca si pasas sólo con una suspendida de todas las de 1º. Si apruebas todas tienes beca asegurada.

    Para FP Medio



    1º de FP medio: se exige un 5 en el curso anterior, generalmente 4º de ESO, aunque puede ser otro. Todas las asignaturas cuentan igual. En el caso de realizar una prueba de acceso, será un 5,5 en la misma sin contar la ESO.

    2º de FP media: Puedes tener beca si pasas sólo con una suspendida de todas las de 1º. Si tu FP está organizado por módulos deberás aprobar el 85% de horas del curso sumando el peso de cada una de las asignaturas que has aprobado sobre el total. Se hace sumando el total de horas de cada asignatura aprobadas y diviéndolo entre el número total de horas del módulo. El resultado lo multiplicamos por 100. 

    Para FP superior: 

    1º de FP superior: se exige un 5,5 en el curso anterior, por ejemplo, en segundo de bachiller o en 2º de FP medio. Todas las asignaturas cuentan igual. En el caso de realizar una prueba de acceso, será un 5,5 en la misma sin contar la ESO.

    2º de FP superior: Puedes tener beca si pasas sólo con una suspendida de todas las de 1º.  Si tu FP está organizado por módulos deberás aprobar el 85% de horas del curso sumando el peso de cada una de las asignaturas que has aprobado sobre el total. Se hace sumando el total de horas de cada asignatura aprobadas y diviéndolo entre el número total de horas del módulo. El resultado lo multiplicamos por 100. 

    A partir de aquí, distinguiremos las becas por la matrícula (aquella que paga los créditos de 1º matriculación, no los que repitas, pero que el MEC ingresa a la universidad) de la beca dineraria (aquella que conlleva un ingreso en tu cuenta de dinero por cualquier concepto).

    Para acceder a la UNIVERSIDAD:


    Desde Bachillerato: 

    *Para tener beca de matrícula debes tener un 5,5 en la media que se realiza con la calificación de la parte general de selectividad (40%) y la media de todo el bachillerato ( 60%). No cuenta la parte específica en ningún caso. 
    *Para la beca dineraria debes tener un 6,5 de media como hemos descrito en el punto anterior. 

    Aquí tienes una calculadora de nota media necesaria en selectividad para ser becario.

    Desde FP superior y otros:

    *Para beca de matrícula debes tener un 5,5 de la nota con la que accedes a la universidad, es decir, con la que acabas el FP (normalmente dos años). La media se realiza teniendo en cuenta las asignaturas, el número, no las horas de cada una.

    *Para la beca dineraria debes tener un 6,5 de media como hemos descrito en el punto anterior.  

    En el caso de que tengas tanto FP superior como Selectividad, la nota que se tendrá en cuenta es aquella con la que accedas a la universidad (presentarás una u otra a la hora de inscribirte). Es algo que el MEC pregunta a la universidad sin que tú intervengas en nada cuando presentas la beca. Por eso te conviene entrar con la que sea más alta. 

    Si accedes por otra vía, también se tendrán en cuenta las mismas notas para ser becario.

    Para 2º de carrera y siguientes cursos:


    *Para beca de matrícula se debe aprobar los siguientes porcentajes, sin tener en cuenta la nota media: 

    90% - Artes, humanidades, ciencias sociales y jurídicas. 
    80% - Ciencias de la salud
    65% - Ciencias, ingenierías y arquitecturas. 

    *Para becas dinerarias (el resto de cuantías), puedes cumplir una de las dos siguientes opciones (una u otra):

    [1º opción], sin tener en cuenta la nota media, debes aprobar:

    100% créditos - Artes, humanidades, ciencias sociales y jurídicas, ciencias de la salud y ciencias. 
    85% créditos -  Ingenierías y arquitecturas. 

    [2º opción] (si no cumples la anterior), los porcentajes bajan, pero se exige nota media:

    90% y 6,5 de media - Artes, humanidades, ciencias sociales y jurídicas.
    80% y 6,5 de media - Ciencias de la Salud
    80% y 6 de media - Ciencias
    65% y 6 de media - Ingenierías y arquitecturas. 

    Anotaciones importantes al respecto:

    *La media se hace de forma ponderada (por número de créditos) con sólo las asignaturas aprobadas, no con las suspensas. Insistimos, los créditos suspendidos no cuentan en absoluto. Contarán, una vez que cumplís estos requisitos, para saber la nota media de la parte variable, pero no para los requisitos académicos.

    Calculadora de nota media. 
    En este enlace disponéis de una calculadora de nota media tanto para la carrera, como para un curso universitario o de fp, de forma que se haga ponderando cada asignatura (no cuenta igual una de 6 créditos que una de 3). En este enlace tenéis una explicación de las notas medias.

    *Los créditos que se cuentan son todos menos los convalidados (los de libre elección sí cuentan) incluso si son de segunda matrícula, donde da igual que sean de distintos cursos, por ejemplo, dos asignaturas de segundo y todas las demás de tercero. El número de créditos es lo que importa. 

    *Aquellas asignaturas a las que no te presentes cuentan como suspensas, pero no te van a quitar la beca por el hecho de presentarte o no, sino por los % exigidos. Sin embargo, ya sabes que para la media sólo se hacen con las aprobadas, por lo que las no presentadas no cuentan. 

    *Si , por ejemplo, exigen un 6,5 y tu tienes un 6,48 es muy probable que te la denieguen pero no imposible, por lo que presenta siempre la beca. 

    Descontar la asignatura con peor nota
    En este enlace se explica cómo los alumnos pueden "descontar" (lo harán las unidades de beca) aquella asignatura con menor nota media para subir su media general de aprobadas siempre y cuando al descontarla (de forma ficticia) no se quede por debajo del porcentaje exigido a aprobar.
      
    Para los de Máster. 

    Para comprobar si tu máster habilita para el ejercicio profesional puedes usar esta herramienta y consultar este listado. 

    1º de Máster: Tanto para la beca de matrícula como la dineraria, se exige haber aprobado el 100% de créditosde la carrera con la que se accede y haber sacado un 7 de media en la carrera en el caso de másteres que no habilitan para el ejercicio profesional y un 6,5 de aquellos que sí habilitan. 

    La media de la carrera se hace de forma ponderada con todas las asignaturas, puedes consultarla en la secretaría de tu centro, tu expediente, o calcularla aquí.

    2º de Máster: Se exige un 7 de media en 1º de Máster y el 100% en el caso de que sea un máster que no habilite para una profesión regulada, en cambio esta media es de un 6,5, pero se mantiene el 100% de aprobado, en los másteres que habiliten para una profesión regulada. 

    Si tienes varias titulaciones para acceder a un mismo máster, se tendrá en cuenta la media exclusivamente de aquella con la que accedas, no de la última realizada. Si tienes una diplomatura y un segundo ciclo, si entras con el segundo ciclo será la media ponderada tanto de la diplomatura como del segundo ciclo (puesto que para haberlo cursado te exigen la primera carrera). 

    ATENCIÓN NOTA MEDIA
    Aquellos alumnos de primero de máster que procedan de enseñanzas técnicas, tendrán que multiplicar su nota media de su carrera por 1,17 para poder obtener la nota media que se tendrá en cuenta en este apartado como bonificación a la dificultad de sus carreras. Por ejemplo: una persona de ingeniería con un 6,2 tendrá realmente una nota media de 7.254 con lo que sí cumpliría la nota media requerida en un máster para ser becario.
      

    Para EOI

    En la escuela oficial de idiomas solo te darán beca si pasas de curso, no si repites. Puedes ser becario hasta en dos idiomas pero no al mismo tiempo. Ten en cuenta que si tienes un título universitario no puedes optar a beca en EOI por ser un título inferior. 

    Otros requisitos. 

    Recuerda que además de estos requisitos académicos, hay otros relativos a la matriculación, años de becario, etc. 

    *No obtendrás beca si has cursado el máximo de años de beca posible. Puedes consultar cuántos son en este enlace. 

    *No obtendrás beca si has cambiado de nivel a uno inferior habiendo sido becario en uno superior aunque no tengas el título. Consulta más en este enlace. 

    *No obtendrás beca si tienes un título del mismo nivel o superior al que te estás matriculando, hayas pedido o no beca anteriormente en el mismo. 

    *No obtendrás beca si no matriculas el mínimo de créditos necesario para ser becario, o asignaturas. En la universidad debes matricular al menos 30 créditos para ser becario parcial, y al menos 60 para ser becario completa, consulta más información aquí. Si eres de doble grado consulta esto

    Nuestra calculadora de becas mec comprueba si cumples los requisitos académicos para las becas mec y te da los importes a los que optas en función de ellos. 

    Recordad que aquellos que no cumplan los requisitos académicos, incluso por poco, no pueden optar a beca mecpor muy mala situación económica que tengan, de la misma forma que los alumnos con muy buena nota solo recibirán beca si no superan los umbrales económicos estipulados. 

    En Dudas Becas Mec | Requisitos económicos
    En Dudas Becas Mec | Calculadora de becas mec

    El teléfono de becas del Mecd da información errónea y se niega a recapacitar.

    $
    0
    0
    El teléfono de información gratuito del Mecd es conocido por todos como el que peor informa y ayuda a los alumnos pero este año están cometiendo dos fallos graves que resultan o bien en quitar la beca al alumno o darle unas ilusiones sobre la concesión que luego son totalmente falsas; nos hemoa hartado.

    El teléfono en cuestión, 910837937, responde a la gestión de una empresa privada, no al propio Mecd, que supuestamente están "formados" en la beca mec y sus tejemanejes. Sin embargo, cómo no, gracias a los "pesados" e insistentes que somos en DudasBecasMec con muchas cosas básicas de las becas mec, muchos alumnos han llegado a saber mucho más que el propio servicio telefónico (algo que no es muy complicado).

    Este servicio se cubrió de gloria en el curso anterior cuando llamaban los alumnos para preguntar sobre la segunda parte variable del año con dudas como:

    - ¿Cuándo la sabremos?
    - ¿Será menor o mayor que el año pasado?
    - ¿Tengo que hacer algo para recibirla?

    La respuesta de este servicio teléfono nos dejó anonadados a nosotros, a las unidades de becas (que nos lo enviaron por correo) y a los propios alumnos que llamaban: "perdone, pero no existe ni ha existido nunca la segunda parte variable". En realidad, la segunda parte variable llevaba nada menos que dos cursos dándose, incluso dicho por el propio Mecd en sus ruedas de prensa y corroborado por todos y cada uno de los becarios.

    Con todo, llamó el webmaster de DudasBecasMec a dicho servicio teléfono para consultar por qué se daba esta información tan falaz, y que se la dijeran a él para desmentirla pidiendo tanto explicaciones como responsabilidades. La respuesta fue hablar con el coordinador y aceptar "investigar el tema con el Mecd" tomando las modificaciones necesarias en la información que daban.


    Lo que ha ocurrido este curso. 

    Durante lo poco que llevamos de 2016/2017, solamente en la presentación de becas mec, ya se han dado dos fallos y muy grandes:

    Los alumnos consultan con el servicio telefónico que si al irse de Erasmus tienen que marcar la casilla correspondiente o no ya que no les deja poner su residencia de España a la vuelta. Les dicen que no lo hagan, que pongan que no se van de Erasmus y mentan el domicilio español sí o sí, que el formulario "es un lío". Consecuencia: si los alumnos hacen esto pueden quedarse sin beca al no haber dicho que se iban de Erasmus y se podría interpretar que el alumno quería engañar en las compatibilidades de la beca (algo que ya ha pasado el año pasado alguna vez).

    El servicio del Mecd informa a los alumnos sobre que la nota que se tendrá en cuenta para acceder a la universidad es solo la de la fase general de la selectividad, algo absolutamente falso. Por un lado el alumno que no llegue al 6,5 se hace ilusiones si en la selectividad tiene más de 6,5, algo que luego verá que es falso al no darle la beca ya que según el BOE y como se hace cada curso desde hace años y años en las becas, la nota para acceder a la universidad y ser becado se calcula de la siguiente forma (artículo 22.1):
    1. Para la concesión de beca a quienes se matriculen por primera vez de primer curso de estudios de Grado y, estando en posesión del título de bachillerato accedan a la universidad mediante la prueba de acceso, se atenderá a la nota de acceso a la Universidad con exclusión de la calificación obtenida en la fase específica, es decir, dicha nota de acceso se calculará conforme a la fórmula 0,6 NMB + 0,4 CFG. NMB: nota media bachillerato. CFG: calificación fase general selectividad.
    Este es un error del servicio telefónico tan gordo que alguien debería responder por ello. Nosotros os animamos a llamar y leerles el artículo del BOE que lo menciona, pidiendo responsabilidades a quienes lo hagan o bien que se formen bien pues cualquier alumno que nos visite asiduamente podría trabajar mucho mejor en este servicio que los propios trabajadores del mismo, en su mayoría.

    En Dudasbecasmec | Calculadora de nota necesaria en selectividad.

    Teléfonos, direcciones y correos electrónicos de las unidades de becas mec 2016/2017

    $
    0
    0

    Actualizamos toda la información de este curso 2016/2017  sobre las sedes de cada unidad de becas en España. Las unidades de becas son lugares que se ubican dentro de cada universidad (universitarios) o en un centro externo (no universitarios) donde se tramitan todas las becas mec que tiene asignado dicho centro. 

    Por ello, son los lugares convenientes para llevar documentos necesarios (rentas, pasaportes, sentencias de divorcio, alquileres, etc.) y consultar dudas sobre las becas, consultar el estado de una reclamación, etc. 

    Entre los artículos importantes dedicados a las unidades que hemos elaborado se encuentran: 

    • Total de unidades de becas en España : 145
    • Unidades universitarias: 86
    • Unidades no universitarias: 59
    Unidades de beca de universidades
    Pulsa sobre tu universidad y se mostrará los datos de contacto con la unidad de becas.

    Abat Oliba Ceu
    Teléfono: 93.254.09.00
    Dirección: C/ Bellesquard, 30 08022 - BARCELONA
    Email: secretaria@uao.es

    Universidad de A Coruña
    Teléfono: 981.16.70.00
    Dirección: CAMPUS DE ELVIÑA Sección de Becas - Pabellón de Estudiantes 15071 - A CORUÑA
    Email: bolsas.@udc.es

    Universidad de Alcalá de Henares
    Teléfono: 91.885.40.74
    Dirección: Sección de Becas Plaza de San Diego, s/n 28801 - ALCALÁ DE HENARES - (MADRID)
    Email: seccion.becas@uah.es

    Universidad de Alfonso X el Sabio
    Teléfono: 91.810.97.30
    Dirección: Oficina de Alumnos - Sección de Becas Avda. Universidad, 1 28691 - VILLANUEVA DE LA CAÑADA - (MADRID)
    Email: ofialum@uax.es

    Universidad de Alicante
    Teléfono: 965.90.37.36
    Dirección: Pabellón de Alumnado - Unidad de Becas Campus de San Vicente del Raspeig Apartado 99 03080 - ALICANTE
    Email: beques@ua.es

    Universidad de Almeria
    Teléfono: 950.01.40.00
    Dirección: Servicio de Gestión Administrativa de Alumnos - Área de Becas 1ª planta de Araties. Edificio Central Ctra. Sacramento, s/n 04120 - LA CAÑADA DE SAN URBANO - (ALMERÍA)
    Email: becas@ual.es

    Universidad de Antonio de Nebrija
    Teléfono: 91.452.11.22
    Dirección: Unidad de Becas Campus de la Berzosa, s/n 28240 - HOYO DE MANZANARES - (MADRID)
    Email: sbrox@nebrija.es

    Universidad Autónoma de Barcelona
    Teléfono: 93.581.11.10
    Dirección: Área de Asuntos Académicos Edificio del Rectorado Campus Universitario 08193 - BELLATERRA (Cerdanyola del Vallés) - (BARCELONA)
    Email: a.afers.academics@uab.es

    Universidad Autónoma de Madrid
    Teléfono: 91.497.41.63
    Dirección: Sección de Becas y Ayudas al Estudio Ciudad Universitaria de Cantoblanco Pabellón de Servicios Universitarios. Carretera de Colmenar, Km. 15,5 28049 - MADRID -
    Email: seccion.becas@uam.es

    Universidad de Barcelona
    Teléfono: 93.403.72.49
    Dirección: Pabellón Rosa Travessera de les Corts. 131-159 08028 - BARCELONA -
    Email: beca.estudis@ub.edu

    Universidad de Burgos
    Teléfono: 947.25.80.91
    Dirección: Servicio de Gestión Académica - Negociado Becas Edificio de Administración y Servicios c/ Don Juan de Austria, 1 09001 - BURGOS-
    Email: becas@ubu.es

    Universidad de Cádiz
    Teléfono: 956.01.53.52
    Dirección: Área de Atención al Alumnado - Becas Edificio Hospital Real Plaza Falla, 8- 11003 - CÁDIZ -
    Email: becas@uca.es

    Camilo Jóse Cela
    Teléfono: 91.815.31.31
    Dirección: C/ Castillo de Alarcón, 49 28692 - VILLAFRANCA DEL CASTILLO - (MADRID)
    Email: emartinez@ucjc.edu

    Universidad de Cantabria
    Teléfono: 942.20.10.54/55 y 942.20.09.84
    Dirección: Servicio de Gestión Académica Casa del Estudiante. Edif. Tres Torres, Torre C, pl. 0 39005 - SANTANDER - (CANTABRIA)
    Email: gestion.academica@unican.es

    Universidad Cardenal Herrera-Ceu
    Teléfono: 96.136.90.00
    Dirección: Secretaría General - Unidad de Becas Edificio Luis Campos Gorriz C/Luis Vives nº1 46115 - ALFARA DEL PATRIARCA - (VALENCIA)
    Email: becas@uch.ceu.es

    Universidad Carlos III
    Teléfono: 91.624.60.00
    Dirección: Sección Beca General MECyD C/ Madrid, 126 28903 - GETAFE - (MADRID)
    Email: becasuc3m@pa.uc3m.es

    Campus de Albacete
    Teléfono: 967.59.92.00
    Dirección: Edificio Polivalente Unidad de Gestión de Alumnos Paseo de los Estudiantes, s/n 02071 - ALBACETE -
    Email: alumnos.albacete@uclm.es

    Campus de Ciudad Real
    Teléfono: 926.29.53.00
    Dirección: Edificio José Castillejo Avda. Camilo José Cela nº 14 13071 - CIUDAD REAL -
    Email: alumnos.creal@uclm.es

    Campus de Cuenca
    Teléfono: 969.17.91.00 ext. 4007
    Dirección: Edificio Antonio Saura C/ Sta. Teresa Jornet, s/n 16071 - CUENCA -
    Email: no figura

    Campus de Toledo
    Teléfono: 925.26.88.00 ext. 5962, 5967 y 5972
    Dirección: Edificio Antigua Fábrica de Armas Avda. Carlos III, s/n 45071 - TOLEDO
    Email: alumnos.toledo@uclm.es

    Católica de San Antonio de Murcia
    Teléfono: 968.27.88.65
    Dirección: Sección de Becas Campus los Jerónimos, s/n 30107 - GUADALUPE - (MURCIA)
    Email: becas@ucam.edu

    Católica Santa Teresa de Ávila
    Teléfono: 920.25.10.20
    Dirección: Negociado de Becas c/ Canteros, s/n 05005 - ÁVILA
    Email: negociado.becas@ucavila.es

    Católica San Vicente Mártir
    Teléfono: 96.363.74.12
    Dirección: C/ Sagrado Corazón nº 5 46110 - GODELLA – (VALENCIA)
    Email: sara.capuz@ucv.es

    Complutense de Madrid
    Teléfono: 91.394.12.74
    Dirección: Edificio de Estudiantes Avda. Complutense, s/n 28040 - MADRID
    Email: becas@pas.ucm.es

    Universidad de Córdoba
    Teléfono: 957.21.82.03/04/05
    Dirección: Servicio de Gestión Estudiantes - Becas Recinto C.M. Ntra.Sra.de la Asunción Avda. Menéndez Pidal, s/n 14071 - CÓRDOBA -
    Email: becas@uco.es

    Universidad de Deusto
    Teléfono: 944.13.91.61
    Dirección: Servicio de Becas y Ayudas Avda/ de las Universidades nº 22 48007 - BILBAO
    Email: becas@deusto.es

    Europea del Atlántico
    Teléfono: 942.24.42.44
    Dirección: Servicio de Alumnos y Becas Parque Científico y Tecnológico de Cantabria C/ Isabel Torres, 21 39011 – SANTANDER (CANTABRIA)
    Email: becas@uneatlantico.es

    Europea de Canarias
    Teléfono: 922.98.50.50
    Dirección: C/ Inocencio García Feo, 1 38300 LA OROTAVA (TENERIFE)
    Email: secretariauec@universidadeuropea.es

    Universidad Europea de Madrid
    Teléfono: 91.211.53.84
    Dirección: Departamento de Becas - Secretaría Académica c/ Tajo, s/n - Urb. el Bosque 28670 - VILLAVICIOSA DE ODÓN - (MADRID)
    Email: becas@uem.es

    Europea Miguel de Cervantes
    Teléfono: 983.00.10.00
    Dirección: C/ Padre Julio Chevalier, nº 2 47012 - VALLADOLID -
    Email: becas@uemc.es

    Europea de Valencia
    Teléfono: 960.45.28.20
    Dirección: Académica
    Email: becas.valencia@uem.es

    Campus de Badajoz
    Teléfono: 924.28.93.34
    Dirección: Edificio Rectorado Avda. de Elvás, s/n 06071 - BADAJOZ -
    Email: becasuex@unex.es

    Campus de Cáceres
    Teléfono: 927.25.70.00
    Dirección: Plaza Caldereros, nº 2 10071 - CÁCERES
    Email: becasuex@unex.es

    Fernandeo Pessoa Canarias
    Teléfono: 928.33.38.48
    Dirección: C/ Dolores de la Rocha, 14 35001 - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
    Email: coordinacionadministracion@ufpcanarias.es

    Francisco de Vitoria
    Teléfono: 91.351.15.66
    Dirección: Ctra. Majadahonda a Pozuelo, Km 1,800 28223 - POZUELO DE ALARCÓN - (MADRID)
    Email: f.loro@ufv.es

    Universidad de Girona
    Teléfono: 972.41.80.53
    Dirección: Edificio "Ciae” Campus Montilivi 17071 - GIRONA
    Email: beques@udg.edu

    Universidad de Granada
    Teléfono: 958.24.31.36
    Dirección: Servicio de Becas Edifico Comedores Universitarios C/Severo Ochoa, s/n 18071 - GRANADA
    Email: becasmec@ugr.es

    Universidad de Huelva
    Teléfono: 959.21.81.00/01
    Dirección: Área de Acceso, Becas y Ayudas Campus del Carmen Ed. Juan Agustín de Mora 21071 - HUELVA
    Email: becas@sc.uhu.es

    IE Universidad
    Teléfono: 921.41.24.10
    Dirección: Sección de Becas c/ Cardenal Zúñiga, 12 40003 - SEGOVIA -
    Email: sg@ie.edu

    Universidad de las Islas Baleares
    Teléfono: 971.10.10.70
    Dirección: Área de Becas (Servicio de Alumnos) Crta.Valldemossa, Km 7,5 07122 - PALMA DE MALLORCA -
    Email: alumnes@uib.es

    Internacional de Andalucía
    Teléfono: 95.446.22.99
    Dirección: Américo Vespucio, 2 41092 - SEVILLA -
    Email: postgrado@unia.es

    Internacional Isabel I
    Teléfono: 902.732.777
    Dirección: C/ Fernán González, 76 09003 - BURGOS
    Email: info@ui1.es

    Internacional de Cataluña
    Teléfono: 93.254.18.00
    Dirección: Área de Becas C/ Inmaculada, 22 08017 - BARCELONA
    Email: beques@uic.es

    Internacional de La Rioja (UNIR
    Teléfono: 941210211
    Dirección: C/ Gran Vía Rey Juan Carlos I, 41 26002- LOGROÑO (LA RIOJA)
    Email: eli.ilarraza@unir.net

    Internacional Menéndez Pelayo
    Teléfono: 91.592.06.00
    Dirección: Vicerrectorado de Investigación y Posgrado C/ Isaac Peral nº 23 28040- MADRID
    Email: alumnos.posgrado@uimp.es

    Internacional Valenciana
    Teléfono: 961.92.49.50
    Dirección: Servicio de Gestión Académica - Negociado de Becas C/ Gorgos, 5 - 7 46021- VALENCIA
    Email: gestionacademica@campusviu.es

    Universidad de Jaén
    Teléfono: 953.21.22.75
    Dirección: Sección de Ayudas al Estudio Edificio "Bachiller Pérez de Moya" Campus "Las Lagunillas" 23071 - JAÉN -
    Email: eayala@ujaen.es

    Universidad Jaume I
    Teléfono: 964.72.88.55/7/8
    Dirección: Edifici Rectorat Campus Riu Sec 12071 - CASTELLÓ
    Email: becas@uji.es

    Universidad De La Laguna
    Teléfono: 922.31.90.05
    Dirección:Sección de Becas (Junto a Torre del Centro Superior de Educación) Avda. Trinidad, s/n 38071 - LA LAGUNA - (TENERIFE)
    Email: becas@uji.esbecas@ull.es

    Universidad de La Rioja
    Teléfono: 941.29.91.00
    Dirección: Oficina del Estudiante Servicio de Posgrado - Becas - Edificio Quintiliano C/ Cigüeña,60 26006 - LOGROÑO - (LA RIOJA)
    Email: oficinaestudiante@unirioja.es

    Universidad de Las Palmas de G.C.
    Teléfono:928.45.33.70/72/73/74/75 y 928.45.10.63
    Dirección: Nuevo Edificio de Servicios Administrativos Camino Real de San Roque, 1 (junto al Rectorado) 35015 - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA - (GRAN CANARIA)
    Email: becas@ulpgc.es

    Universidad de Léón
    Teléfono: 987.29.15.80
    Dirección: Unidad de Becas Edificio de Gestión Académica (EGA) Campus de Vegazana 24071 - LEÓN
    Email: becas@unileon.es

    Universidad de Lleida
    Teléfono: 973.70.31.54
    Dirección: Plaza de Victor Siurana, 1 25003 - LLEIDA
    Email: aga@aga.udl.es

    Universidad de Loyola
    Teléfono: 957.22.21.00
    Dirección:Unidad de Ayuidas y Becas Campus ETEA c/ Escritor Castilla Aguayo, 4 14004 - CÓRDOBA
    Email: ayudas-becas@uloyola.es

    Universidad Miguel Hernández
    Teléfono: 966.65.84.57
    Dirección: Servicio de Gestión de Estudios Edificio Rectorado y Consejo Social. Campus de Elche Avda. de la Universidad, s/n 03202 - ELCHE - (ALICANTE)
    Email: becas@umh.es

    Universidad de Mondrágon
    Teléfono: 943.79.47.00
    Dirección: C/ Loramendi, 4 20500 - MONDRAGÓN - (GUIPUZCOA)
    Email: mmurgiondo@mondragon.edu

    Universidad de Murcia
    Teléfono: 868.88.33.07/16
    Dirección: Sección de Becas Edificio Rector Soler, 3ª planta Campus de Espinardo 30100 - ESPINARDO (MURCIA)
    Email: becas@um.es

    Universidad de Málaga
    Teléfono: 952.13.11.14
    Dirección: Sección de Becas Aulario Rosa de Gálvez Campus de Teatinos 29071 - MÁLAGA -
    Email: becas@uma.es

    Universidad de Navarra
    Teléfono: 948.42.56.00 /7/8
    Dirección: Servicio de Asistencia Universitaria Edificio Central Campus Universitario 31009 - PAMPLONA - (NAVARRA)
    Email: becas@unav.es

    Universidad Oberta de Cataluña
    Teléfono: No figura
    Dirección:Edifice 22@UOC Rambla de Poblenou 156 08018 - BARCELONA
    Email: www.uoc.edu/serveidatencio

    Universidad de Oviedo
    Teléfono: 985.10.41.06
    Dirección: Unidad de Becas Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo C/ González Besada, 13 – 1ª planta 33007 - OVIEDO - (ASTURIAS)
    Email: ubecas@uniovi.es

    Universidad Pablo de Olavide
    Teléfono: 954.97.92.49 / 83.97
    Dirección: Área de Gestión Adva. de Asistencia al Estudiante de Grado Unidad de Becas y Ayuda a la Movilidad Ctra. de Utrera, Km. 1 41013 - SEVILLA
    Email: ualumnos@upo.es

    Universidad del País Vasco
    Teléfono:94.601.20.00
    Dirección: Edificio "Aulario" - Plta. Baja Campus Leioa - Barrio Sarriena, s/n 48940 - LEIOA - (VIZCAYA)
    Email: becas@ehu.es

    Politécnica de Cartagena
    Teléfono: 968.32.70.48/49
    Dirección: Negociado de Becas Edificio La Milagrosa Plaza del Cronista Isidoro Valverde 30202 - CARTAGENA - (MURCIA)
    Email: becas@upct.es

    Politécnica de Cataluña
    Teléfono: 93.401.61.94
    Dirección: Servicio de Gestión Académica Plaza D'Eusebi Güell, 6 08034 - BARCELONA -
    Email: sga.beques@upc.edu

    Politécnica de Madrid
    Teléfono: 91.336.62.37
    Dirección: Sección de Becas Rectorado Edificio B Paseo Juan XXIII, 11 28040 - MADRID
    Email: becas.mec@upm.es

    Pompeu Fabra
    Teléfono: 93.542.16.89
    Dirección: Servicio de Gestión Académica C/ Ramón Trias Fargas, 25-27 08005 - BARCELONA
    Email: beques@upf.edu

    Politécnica de Valencia
    Teléfono: 963.87.77.01
    Dirección: Servicio de Alumnado - Negociado de Becas Edificio Rectorado Camino Vera, s/n 46071 - VALENCIA -
    Email: sal.becas@upv.es

    Pontificia de Comillas
    Teléfono: 91.542.28.00
    Dirección: Servicio de Becas c/ Alberto Aguilera, 23 28015 - MADRID
    Email: ayudasestudio@comillas.edu

    Pontifica de Salamanca
    Teléfono: 923.27.71.17
    Dirección: Negociado de Becas c/ Compañía, 5 37002 - SALAMANCA
    Email: negociado.becas@upsa.es

    Pública de Navarra
    Teléfono: 948.16.96.28/38
    Dirección: Negociado de Becas y Títulos Campus Arrosadia 31006 - PAMPLONA - (NAVARRA)
    Email: becas@unavarra.es

    Universidad Ramón Llul
    Teléfono: 936.02.22.01
    Dirección: c/Claravall, 1-3 08022 - BARCELONA -
    Email: bego@rectorat.url.edu

    Universidad Rey Juan Carlos
    Teléfono: 91.488.73.71
    Dirección: Negociado de Becas Avda. Tulipán, s/n 28933 - MÓSTOLES - (MADRID)
    Email: becas@urjc.es

    Universidad Rovira y Vigili
    Teléfono: 977.55.86.14 - 977.257862
    Dirección: Servicio de Gestión Académica Avda. Catalunya, 35 43002 - TARRAGONA -
    Email: beques@urv.cat

    Universidad de Salamanca
    Teléfono: 923.29.44.00 ext. 1138 y 1140
    Dirección: Servicio de Becas y Ayudas al Estudio Patio de Escuelas, 1 37008 - SALAMANCA -
    Email: uni.salamanca@usal.es

    Universidad de San Jorge
    Teléfono: 976.06.01.00
    Dirección: EDIFICIO RECTORADO SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA Campus Universitario Villanueva de Gállego Autovía A- 23, Zaragoza-Huesca. Km299 50830 Villanueva de Gállego (ZARAGOZA
    Email: sga@usj.es

    Universidad de San Pablo CEU
    Teléfono: 91.514.04.00
    Dirección: Unidad de Ayuda C/ Julián Romea, 20 28003 - MADRID -
    Email: unidadayuda@ceu.es

    Universidad de Santiago de C.
    Teléfono: 881.81.45.26
    Dirección: Sección de Becas y Ayudas al Alumnado Pabellón Estudiantil 1ª planta Campus Vida 15782 - SANTIAGO DE COMPOSTELA - (A CORUÑA)
    Email: bol314@si.usc.es

    Universidad de Sevilla
    Teléfono: 954.48.57.74/75
    Dirección: Servicio de Becas Pabellón de Brasil-Pº de las Delicias, s/n 41013 - SEVILLA
    Email: serviciodebecas@us.es

    UDIMA
    Teléfono: 902.02.00.03
    Dirección: C/ Camino de la Fonda nº20 28400 Collado Villalba (Madrid)
    Email: becas@udima.es

    UNED
    Teléfono: 91.398.97.20
    Dirección: Sección de Becas Avenida de Brasil nº 28 28020 - MADRID Apartado de Correos 50487 - 28080 Madrid
    Email: becas-informacion@adm.uned.es

    Universidad de Valencia
    Teléfono: 963.86.41.00
    Dirección: Unidad de Becas Avda. Blasco Ibáñez, 13 46071 - VALENCIA -
    Email: luisa.cotilla@uv.es

    Universidad de Valladolid
    Teléfono: 983.42.30.00
    Dirección: Sección de Becas Casa del Estudiante Real de Burgos, s/n 47011 - VALLADOLID -
    Email: seccion.becas@uva.es

    Universidad de Vic
    Teléfono: 93.881.61.71
    Dirección: Sección de Becas c/ Sagrada Familia, 7 08500 - VIC - (BARCELONA)
    Email: beques@uvic.cat

    Universidad de Vigo
    Teléfono: 986.81.19.99
    Dirección: Sección de Becas Campus de Logoas - Marcosende 36310 - VIGO - (PONTEVEDRA)
    Email: secciondebolsas@uvigo.es

    Universidad de Zaragoza
    Teléfono: 976.76.10.46
    Dirección: Pedro Cerbuna, 12 50009 - ZARAGOZA -
    Email: becas@unizar.es

    Unidades de beca de fp y bachillerato
    Localiza tu comunidad y, dentro de esta, tu delegación, Ordenadas alfabéticamente.

    Andalucía | Delegación de Almería
    Teléfono: 950.00.45.81/2/3
    Dirección:Pº. de la Caridad, 125 - Finca Sta. Isabel 04008- ALMERÍA
    Email: becas.dpal.ced@juntadeandalucia.es

    Andalucía | Delegación de Cádiz
    Teléfono: 956.90.46.50
    Dirección: c/ Isabel la Católica, 8 11004- CÁDIZ
    Email: inmaculada.litran@juntadeandalucia.es

    Andalucía | Delegación de Córdoba
    Teléfono: 957.00.12.05
    Dirección: C/Tomás de Aquino, 1-2ª - Edif.Servicios Múltiples 14071- CÓRDOBA
    Email: becas.dpco.ced@juntadeandalucia.es

    Andalucía | Delegación de Granada
    Teléfono: 958.02.90.86/87
    Dirección: C/ Gran Vía de Colón, 54-56 18010- GRANADA
    Email: mascension.molina@juntadeandalucia.es

    Andalucía | Delegación de Huelva
    Teléfono: 959.00.41.15/16
    Dirección: C/ Los Mozárabes, 8 21002- HUELVA
    Email: becas.dphu.ced@juntadeandalucia.es

    Andalucía | Delegación de Jaén
    Teléfono: 953.00.37.59/60
    Dirección:C/ Martines Montañés, 8 23007- JAÉN
    Email: becas.dpja.ced@juntadeandalucia.es

    Andalucía | Delegación de Málaga
    Teléfono: 951.03.80.07/8/9/10
    Dirección: Avda. Aurora, 47 Edf.Serv.Múltiples 29071- MÁLAGA
    Email: becas.dpma.ced@juntadeandalucia.es

    Andalucía | Delegación de Sevilla
    Teléfono: 955.03.42.11 - 12
    Dirección: Ronda del Tamarguillo, s/n 41005- SEVILLA
    Email: becas.dpse.cec@juntadeandalucia.es

    Aragón| Delegación de Huesca
    Teléfono: 974.29.32.83
    Dirección: Plaza de Cervantes, 2 - 2ª planta 22003- HUESCA
    Email: pcaechu@aragon.es

    Aragón| Delegación de Teruel
    Teléfono: 978.64.12.40
    Dirección: San Vicente de Paul, 3 44002- TERUEL
    Email: pcaecteruel@aragon.es

    Aragón| Delegación de Zaragoza
    Teléfono: 976.71.64.30
    Dirección:Becas no universitarias C/ Juan Pablo II, 20 50009- ZARAGOZA
    Email: becas.zaragoza@aragon.es

    Asturias| Delegación de Oviedo
    Teléfono: 985.10.86.54
    Dirección:Plaza de España, 5 33007- OVIEDO
    Email: marialuz.garciavazquez@asturias.org

    Baleares| Delegación de Palma de Mallorca
    Teléfono: 971.17.77.58
    Dirección: C/ Alfons El Magnànim, 29 - 1ª plta. 07004- PALMA
    Email: beques@dgice.caib.es

    Canarias| Delegación de las Palmas de Gran Canaria
    Teléfono: 928.21.34.00
    Dirección: C/ Alcalde Díaz Saavedra Navarro, 42 - 3ª planta 35071- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
    Email:becadtlpa.ceus@gobiernodecanarias.org

    Canarias| Delegación de Tenerife
    Teléfono: 922.59.25.00
    Dirección: Avda. Buenos Aires, 3-5, 3ª planta 38071- SANTA CRUZ DE TENERIFE
    Email: becasdttf.ceucd@gobiernodecanarias.org

    Cantabria| Delegación de Santander
    Teléfono: 942.20.80.45/46
    Dirección: C/ Vargas, 53 - 6º planta 39010- SANTANDER
    Email:becas@cantabria.es

    Castilla la Mancha| Delegación de Albacete
    Teléfono: 967.59.63.00
    Dirección: Avda. de la Estación, 2 02001- ALBACETE
    Email: becas.edu.ab@jccm.es

    Castilla la Mancha| Delegación de Ciudad Real
    Teléfono: 926.27.60.07/67.08/91.42/67.22/91.61
    Dirección: Alarcos, 21 - 7ª pl. 13071- CIUDAD REAL
    Email: becas.edu.cr@jccm.es

    Castilla la Mancha| Delegación de Cuenca
    Teléfono: 969.17.63.45
    Dirección: Avda. República Argentina, 16 16002- CUENCA
    Email: becas.edu.cu@jccm.es

    Castilla la Mancha| Delegación de Guadalajara
    Teléfono: 949.88.79.14
    Dirección:C/ Juan Bautista Topete nº1 y 3 19071- GUADALAJARA -
    Email: emmaeso@jccm.es

    Castilla la Mancha| Delegación de Toledo
    Teléfono: 925.25.96.00
    Dirección:Avda. de Europa, 26 45003- TOLEDO
    Email: becas.edu.to@jccm.es

    Castilla y León| Delegación de Ávila
    Teléfono: 920.22.92.50
    Dirección: C/ Cruz Roja, 2 05001- AVILA
    Email:riplozmr@jcyl.es

    Castilla y León| Delegación de Burgos
    Teléfono: 947.20.75.40
    Dirección: Av. de Cantabria, 4-6 09006- BURGOS
    Email: diaruimr@jcyl.es

    Castilla y León| Delegación de León
    Teléfono: 987.20.27.11
    Dirección: Jesús Rubio, 4 24004- LEÓN
    Email: gargonjs@jcyl.es

    Castilla y León| Delegación de Palencia
    Teléfono: 979.74.55.00
    Dirección: Avda. de Castilla, 85 34005- PALENCIA
    Email: sansanrf@jcyl.es

    Castilla y León| Delegación de Salamanca
    Teléfono: 923.26.19.19
    Dirección: Príncipe de Vergara, 53 - 71 37003- SALAMANCA
    Email: mellorma@jcyl.es

    Castilla y León| Delegación de Segovia
    Teléfono: 921.41.77.44
    Dirección: José Zorrilla, 38 40002- SEGOVIA-
    Email: pasbarju@jcyl.es y barsuama@jcyl.es

    Castilla y León| Delegación de Soria
    Teléfono: 975.22.02.12
    Dirección: Santa Teresa de Jesús, s/n 42003- SORIA
    Email: hergomma@jcyl.es

    Castilla y León| Delegación de Valladolid
    Teléfono: 983.41.26.00
    Dirección: Plaza del Milenio, 1 47014- VALLADOLID
    Email: dp.valladolid.becas@jcyl.es

    Castilla y León| Delegación de Zamora
    Teléfono: 980.52.27.50 Ext 117
    Dirección: Prado Tuerto, s/n 49071- ZAMORA
    Email: migferma@jcyl.es

    Cataluña| Delegación de Barcelona Baix Llobregat
    Teléfono: 93.685.94.50
    Dirección:Crta.Laureà Miró, 328-330 08980- SANT FELIU DE LLOBREGAT (BARCELONA)
    Email: baix_beques.ensenyament@gencat.cat

    Cataluña| Delegación de Barcelona Cataluña Central
    Teléfono: 93 693 05 90
    Dirección:Carretera de Vic, 175-177 08243 Manresa
    Email: alumnes_ccentral.ensenyament@gencat.cat

    Cataluña| Delegación de Consorcio de educación de Barcelona
    Teléfono: 935.51.10.00
    Dirección: Plaça d´Urquinaona, nº6 08010- BARCELONA
    Email: alumnes_bcn.ensenyament@gencat.cat

    Cataluña| Delegación de Barcelona Comarques
    Teléfono: 93.481.60.00
    Dirección: C/ Casp, 15 - 2ª plta. 08010- BARCELONA (MADRID)
    Email: alumnes_com.ensenyament@gencat.cat

    Cataluña| Delegación de Barcelona Maresme-Vallés oriental
    Teléfono: 93.693.18.90
    Dirección: Carrer Churruca, 90 08301- MATARÓ (BARCELONA)
    Email: alumnes_mvo.ensenyament@gencat.cat

    Cataluña| Delegación de Barcelona Vallés-Occidental
    Teléfono: 93.748.44.55
    Dirección: Avda. Marqués de Comillas, 67-69 08202- SABADELL (BARCELONA)
    Email: secretari__vall.educacio@gencat.cat

    Cataluña| Delegación de Girona
    Teléfono: 872.975.000
    Dirección: Plaça de Pompeu Fabra, 1 17002- GIRONA
    Email: negociatalumnat_gir.ensenyament@gencat.cat

    Cataluña| Delegación de Lleida
    Teléfono: 973.27.99.99
    Dirección:C/ Pica d'Estats, 2 25006- LLEIDA
    Email: centres_lle.ensenyament@gencat.cat

    Cataluña| Delegación de Tarragona Tierras del Ebro
    Teléfono: 977.44.87.11
    Dirección: Carrer Providéncia, 7-9 43500- TORTOSA (TARRAGONA)
    Email: centres_alum_teb.ensenyament@gencat.cat

    Cataluña| Delegación de Tarragona
    Teléfono: 977.25.14.40
    Dirección:Carrer Sant Francesc, 7 43003- TARRAGONA
    Email: centres_tar.ensenyament@gencat.cat

    Extremadura| Delegación de Badajoz
    Teléfono: 924.01.24.13 y 924.01.23.72/73/74
    Dirección: Europa
    Email: becas.dpba@gobex.es

    Extremadura| Delegación de Cáceres
    Teléfono: 927.00.13.50
    Dirección: Miguel Primo de Rivera, 2 - 6º - Edif.Serv.Múltipl 10071- CACERES
    Email: becas.dpcc@gobex.es

    Galicia| Delegación de A Coruña
    Teléfono: 981.18.47.41
    Dirección: Pl. de Luis Seoane, s/n - Edf.Admvo. Monelos 15008- A CORUÑA
    Email: bolsas.ed.co@xunta.es

    Galicia| Delegación de Lugo
    Teléfono: 982.29.41.88/9
    Dirección: Edificio Administrativo - Ronda de la Muralla, 70 27071- LUGO
    Email: dp.lugo@edu.xunta.es

    Galicia| Delegación de Ourense
    Teléfono: 988.38.66.51/52
    Dirección: Rua concello, 11 - 4ª 32003- OURENSE
    Email: becas.ourense@edu.xunta.es

    Galicia| Delegación de Pontevedra
    Teléfono: 986.80.59.55
    Dirección: Fdez.Ladreda, 43-8º 36003- PONTEVEDRA
    Email: dp.pontevedra@edu.xunta.es

    La Rioja| Delegación de La Rioja
    Teléfono: 941.29.16.60
    Dirección: Marqués de Murrieta, 76 (Ala Oeste) 26071- LOGROÑO
    Email: becas.ppc@larioja.org

    Madrid| Delegación de Madrid Capital
    Teléfono: 91.720.30.00
    Dirección: C/ Vitruvio, 2 - 1ª Planta 28071- MADRID
    Email: dp.madridcentro@madrid.org

    Madrid| Delegación de Madrid Este
    Teléfono: 91.887.20.36/34/30/31
    Dirección:Alalpardo, s/n 28806- ALCALÁ DE HENARES
    Email: fog2@madrid.org

    Madrid| Delegación de Madrid Norte
    Teléfono: 91.720.38.00
    Dirección: Avda. Valencia, s/n 28700- SAN SEBASTIAN DE LOS REYES
    Email: avelina.bernabe@madrid.org

    Madrid| Delegación de Madrid Oeste
    Teléfono: 91.856.25.14
    Dirección: Crta. De la Granja, s/n 28400- COLLADO VILLALBA
    Email: paloma.llerena@madrid.org

    Madrid| Delegación de Madrid Sur
    Teléfono: 91.720.28.37/91.720.27.59
    Dirección: Maestro, 19 28914- LEGANÉS
    Email: becas.madridsur@madrid.org

    Murcia| Delegación de Murcia
    Teléfono: 968.27.98.73/74
    Dirección: Avda. de la Fama, 15 30006- MURCIA
    Email: educacion-informacion@listas.carm.es

    Navarra| Delegación de Navarra
    Teléfono: 848.42.65.41/38
    Dirección:C/ Sto. Domingo, 8 31001- PAMPLONA - IRUÑA
    Email: negociadodebecas@navarra.es

    Valencia| Delegación de Alacant
    Teléfono: 965.93.50.35 / 48.75
    Dirección: C/ Carratalá, 47 03007- ALACANT
    Email: catala_mil@gva.es

    Valencia| Delegación de Castellón de la Plana
    Teléfono: 012 / 964.33.38.81
    Dirección: Unidad de Becas y Títulos Avda. del Mar, 23 12003- CASTELLÓN DE LA PLANA
    Email: becascastellon@gva.es

    Valencia| Delegación de Valencia
    Teléfono: 96.127.13.61/63/64/91
    Dirección: C/ Gregori Gea, 14 - 4ª planta 46009- VALENCIA
    Email: No Figura

    Ceuta
    Teléfono: 956.51.66.40
    Dirección: C/ Echegaray, s/n 51001- CEUTA
    Email: becas@ceuta.mecd.es

    Melilla
    Teléfono: 952.69.07.02
    Dirección: C/ Cervantes, 6 - 1ª planta 52001- MELILLA
    Email: antonio.nieto@melilla.mecd.es

    El Mecd publica el nuevo portal de becas mec 2016/2017.

    $
    0
    0

    Desde hace un curso el Mecd publica, acertadamente, un portal anual donde informa a los alumnos de algunos de los aspectos más relevantes del sistema de becas mec. Hace poco se inauguró el de este curso y os mostramos todas sus utilidades, incluida la calculadora de la parte variable de este curso.

    La dirección del portal es la siguiente:


    En la página principal podemos encontrar la siguiente información:
    Portal para universitarios

    En el portal universitario nos ofrece una serie de funciones añadidas a las direcciones de las unidades de becas españolas. Son las siguientes:

    Simulador de la parte variable: ofrece un rango donde se puede encontrar la parte variable a cada alumno, que variará finalmente dependiendo del número de becados, presupuesto, etc. 



    Portal para no universitarios. 

    En el portal no universitario nos ofrece una serie de funciones añadidas a las direcciones de las unidades de becas españolas. Son las siguientes:

    Simulador de la parte variable: ofrece un rango donde se puede encontrar la parte variable a cada alumno, que variará finalmente dependiendo del número de becados, presupuesto, etc. 

    El Mecd no recula y mantiene el límite de patrimonio familiar en 1700€ para todos los alumnos.

    $
    0
    0
    Una de las peores medidas de las becas mecd en cuanto a requisitos, quizá siendo el top número 1 de las más perjudiciales para los alumnos, es el llamado límite de patrimonio familiar. Este año, como ya conocéis, el Mecd sigue manteniendo los mismos límites del mismo, siendo un total y absurdo disparate.

    Lo analizamos detenidamente hace unos meses en este artículo, indicando qué es y cómo solucionarlo; en su caso. El patrimonio familiar para las becas mec hace referencia por un lado al rendimiento del dinero o ganancias que no son del trabajo ni por cuenta ajena de una persona (intereses de cuentas bancarias, premios, donaciones, herencias, etc) y por otro las posesiones familiares (viviendas, garajes terrenos, etc.). Se calcula de esta forma. 

    Lo absurdo es que el límite de patrimonio familiar en la renta es de unos míseros 1700€, sea cual sea el motivo y, lo que es más grave, sean cuantos sean los miembros familiares. Tanto como si es solo 1, como sin 8, el límite son 1700€.

    El asunto de la discordia. 

    Como todos conocen, cada unidad de becas utiliza un baremo distinto a la hora de resolver cuestiones de la beca que no vienen especificadas con límites claros en el BOE. Esto significa que algunas dan la beca de residencia a los Erasmus, otras no, unas piden contratos de arrendamientos, otras no lo piden, etc.
    "Volveremos a tener este curso muchos alumnos con rentas cercanas a 0€ que les deniegan la beca, incluso con un sobresaliente de nota media"
    El problema está en que viendo que se denegaban becas por el patrimonio por culpa del Plan PIVE, o por una ayuda a alquiler (los cuales computan como patrimonio y superan los 1700€ anuales) a familias que tenían un umbral de renta bajo, algunas unidades de becas han resuelto que si es por estos motivos que se deniega la beca y se demuestra, la denegación por patrimonio (PIVE, alquiler, etc.) no es motivo para dejar al alumno sin beca. 

    Pero claro: no todas las unidades de becas actúan de la misma forma y es que debería haber sido el Mecd el que o bien hubiera aumentado el límite en función de los miembros familiares o bien hubiera especificado qué patrimonio contará exactamente para la denegación, excluyendo ayudas como las citadas anteriormente.

    Ya que el Mecd no ha dado marcha atrás y sigue denegando estas becas, volveremos a tener este curso muchos alumnos con rentas cercanas a 0€ que les deniegan la beca, incluso con un sobresaliente de nota media, porque su familia ha recibido una ayuda al alquiler, el plan PIVE o una pequeña herencia en forma de vivienda, terreno o garaje.

    En Dudasbecasmec | Cómo calcular la renta y el patrimonio familiar.

    Últimas 36 horas para poder presentar la beca mec en no universitarios 2016/2017

    $
    0
    0
    Desde el mediodía del 2 de octubre quedan solo 36 horas para poder hacer efectiva la presentación de la solicitud de becas mec 2016/2017 para los no universitarios. Aquellos alumnos que hayan dejado pendiente su presentación por cualquier razón, deben presentarla sí o sí antes de las 23:59 del día 3 de octubre, lunes.

    ->Consulta la guía de presentación de becas mec 2016/2017.

    Aquellos que en ese momento no tenga una solicitud en estado "presentada" no podrán acceder a recibir la beca mec de este curso ni podrán presentarla con posterioridad a excepción de:

    a) En caso de fallecimiento del sustentador principal de la familia, o por jubilación forzosa del mismo que no se produzca por cumplir la edad reglamentaria ocurridos después de transcurrido dicho plazo.

    b) En caso de estudiantes cuya situación económica familiar se viera gravemente afectada por causa de fuerza mayor y debidamente justificada. (Es decir, desde una posición normal o buena a una mala posición económica por despido, pago de multa, etc.)

    En estos casos se podrá presentar al beca hasta el 31 de diciembre de 2016 en las unidades de becas directamente. Nunca, jamás, se admitirá una beca que no haya sido presentada debido a un olvido del alumno, por muy mala que sea su situación económica.

    También es importante saber qué es lo importante e imprescindible para presentar la beca mec de este curso, para lo que podéis consultar este artículo.


    Una vez cumplido el 3 de octubre de este curso, se dará comienzo al día siguiente a la tramitación oficial de la última solicitud presentada por el alumno en la sede electrónica y que durará hasta marzo en cuanto a las partes fijas, dándose las primeras resoluciones y pagos durante la segunda y tercera semana de diciembre y de la que haremos seguimiento exhaustivo en esta misma web como cada año.

    Los alumnos universitarios siguen teniendo hasta el 17 de octubre para presentar todas las solicitudes que consideren oportunas, teniéndose en cuenta solo la última.

    (Ayuda:aquellos que tengan el DNI recién renovado o lo tengan que renovar en breve por tenerlo caducado, mejor presentar la beca con el DNI antiguo si el sistema no os reconoce el nuevo y luego llevar o enviar una copia del nuevo a vuestra unidad de becas. Lo importante es presentar una solicitud aunque sea con el DNI caducado del solicitante o de cualquier miembro familiar). 

    Calendario de tramitación de becas mec 2016/2017

    $
    0
    0
    Presentamos el nuevo calendario 2016/2017 de tramitación general de becas mec tanto para universitarios como no universitarios, en cuanto a su tramitación y los periodos para recurrir/alegar.

    Desde el año 2014/2015 los no universitarios y los universitarios tienen el mismo calendario general pues se incluyen en un mismo Real Decreto bajo la denominación "estudios postobligatorios".

    El calendario anual está basado siempre en lo que ocurrió el año anterior. La buena noticia es que durante el calmado curso 2015/2016, todos los trámites generales se adelantaron en general tanto en el pago de las partes fijas como en el de las variables. 


    Dentro de cada límite en el calendario hay distintos alumnos donde unos lo recibirán antes que otros dependiendo del ritmo de trabajo de su unidad de becas, del orden en el que hayan sido preestablecidos dentro de la misma y de los festivos correspondientes. Por ello dos alumnos de la misma clase podrían tener hasta 3 meses de diferencia en la recepción de sus becas mec. 

    El calendario de becas para este curso es el siguiente:



    Explicación ampliada de los periodos de tramitación: 


    Tramitación. 

    1. La presentación de beca: dura desde agosto hasta el 17 de octubre en nivel universitarios , 30 de septiembre en no universitario. Para saber cómo se presenta y dónde solo debes consultar este artículo.

    2. Tramitación de las becas mec: este periodo dura desde el 17 de octubre hasta el 17 de abril (6 meses). Las becas pasan por una serie de estados distintos que indican que va avanzando en la tramitación, consultables todos ellos aquí. La beca tarda un total de dos meses desde que comienza a tramitarse (en cualquier momento de esos 6 meses de plazo que tiene el Mecd) hasta que te envían el pdf de resolución. 

    Ten en cuenta que algunas unidades de becas son más rápidas que otras y que no hay un orden preestablecido para resolver las becas, por lo que puede ser que comience a tramitarse en octubre o en febrero indistintamente por el azar. Aproximadamente el 60% de becas se comienzan a tramitar antes de enero. 

    3. Resolución parte fija e ingreso parte fija: antes de resolver la parte variable se debe resolver todas las fijas. Para ello, desde finales de diciembre hasta abril se envían las resoluciones a los alumnos y, posteriormente, en un periodo máximo de 45 días se ingresan dichas partes fijas, con lo que las últimas se ingresan a finales de mayo. (Ver cómo me entero de que soy becario)

    4. Resolución parte variable e ingreso: la parte variable (¿Qué es el importe variable?), ya sea de una vez o dividida en dos como en los tres cursos anteriores, se resuelve en marzo, una vez resueltas todas las partes fijas. En menos de 45 días se ingresará de nuevo el dinero a los alumnos que le pertenezca, por lo que los alumnos reciben dos ingresos distintos, uno con la parte fija y otro con la variable. En el caso de que sobre algo de dinero en julio se podría volver a repartir entre los alumnos notificándoles con una nueva resolución. 

    Catalanes y andaluces. 

    Lo tratamos ampliamente aquí. Los alumnos catalanes y andaluces tienen el mismo calendario en cuanto a la tramitación pero no así con el ingreso debido a convenios de colaboración con el Estado pues el gobierno catalán tarda hasta dos meses más en ingresar las becas que a los demás alumnos españoles, mientras que el retraso en Andalucía (solo en no universitarios) suele ser de un mes o máximo mes y medio después

    Recursos. 

    Los alumnos tienen hasta 15 días (si es por tema económico) o 10 (si es por académico) para ir a su unidad de becas (o enviarla por correo postal) y entregar la alegación correspondiente debido a que no están de acuerdo con la resolución de su beca. Tardará hasta un máximo de 4 meses en resolverse por parte de tu unidad de becas.

    Si esta resolución la reciben a finales de abril deberán esperar a que se resuelva la convocatoria (este año pasado en mayo) y presentar, en el plazo máximo de un mes, unrecurso de reposición que tardará hasta un año en resolverse por parte del Mecd y del que te llegará la resolución por carta a casa. 
    Viewing all 1158 articles
    Browse latest View live


    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>