En el caso de que estudies una carrera y tengas pensado iniciar una segunda, te informaremos en este artículo sobre cómo obtener la beca en dicha segunda carrera. Sin embargo, no hay trucos ni tejemanejes como tal, sino que es todo referido a la legislación vigente pero hay aspectos que se les escapan a los alumnos.
No nos engañemos: si alguien tiene el título de una carrera (grado o licenciatura) , habiendo cursado y aprobado todos los créditos,no podrá obtener beca en una segunda carrera. Es totalmente imposible, no hay forma de obtener beca cuando se tiene una carrera completamente acabada.
Sin embargo, son muchos los alumnos que están en tercero o cuarto que saben que van a comenzar una segunda carrera. Es en este caso cuando pueden aprovechar la normativa para recibir beca en esa segunda carrera.
En el caso de que estés cursando un grado, y vayas a cursar una segunda carrera, solo se te pedirá un requisito para poder obtener beca en otra carrera: no haber recibido beca durante todos los años de tu grado, al menos uno.
Todo lo que aquí se relata no es un "truco" o alguna "trampa" sino una información válida y que se permite realizar para que los alumnos obtengan las máximas posibilidad de sufragar sus estudios.
¿En qué consiste?
Es realmente sencillo pero, a su vez, desconocido por muchos alumnos. Las becas mec están hechas para becar (es decir, eximir) de pagar los créditos de toda una carrera completa (generalmente 240 créditos totales) a cualquier alumno en España (que cumpla los requisitos, claro).
Sin embargo, si un alumno solo recibe beca en 120 créditos en la primera carrera (es decir, se ha ahorrado 120 créditos, pero los demás los ha tenido que pagar porque no le han dado beca,) en una segunda carrera podrá recibir beca de nuevo por otros 120 créditos (dos cursos) siempre y cuando, y aquí está la clave, no finalice sus estudios anteriores dejándose, al menos, una asignatura (por ejemplo el TFG) que sea obligatoria para la obtención de la carrera.
Ese alumno que se deja al menos una asignatura, ha sido becado solo en dos cursos (o uno, o tres, por ejemplo) no recibirá beca hasta que en la nueva carrera supere los 120 créditos con los que recibió beca en la anterior: pero lo positivo es que sí recibir beca en la segunda una vez supere esos 120 créditos (es decir, en 3º y 4º de carrera). Durante todo ese tiempo, el alumno no debe presentarse a la asignatura que se ha dejado en la anterior carrera, sino ya tendrá el título y no tendrá beca mec.
Esto esta intrínsecamente relacionado con las condiciones para recibir beca al cambiar de carrera, pero al ser casos tan exagerados, ya que suponen que el alumno casi ha terminado la primera carrera, los alumnos pasan por alto esta posibilidad.
✓Alumno que no recibe beca nunca en su primera carrera, se va a una segunda y se deja el TFG de la anterior: recibirá beca desde primer curso de carrera (siempre que cumpla los requisitos académicos sobre el año anterior). Si este mismo alumno completa su primera carrera antes de comenzar la segunda, no obtendrá beca ningún año en esa segunda carrera (ahí la diferencia clave).
✓Alumno que solo ha recibido beca en un curso, 60 créditos, y se deja una o más asignaturas de la carrera. Se cambia a otra y podrá comenzar a recibir beca en esa una vez matricule más de 60 créditos (mínimo 30 de más para beca parcial, y 60 para beca completa).
✓Alumno que ha recibido beca en tres cursos,180 créditos, y se deja una o más asignaturas de la carrera. Se cambia a otra y podrá comenzar a recibir beca en esa una vez matricule más de 180 créditos (mínimo 30 de más para beca parcial, y 60 para beca completa, es decir,210 y 240 créditos respectivamente).
No nos engañemos: si alguien tiene el título de una carrera (grado o licenciatura) , habiendo cursado y aprobado todos los créditos,no podrá obtener beca en una segunda carrera. Es totalmente imposible, no hay forma de obtener beca cuando se tiene una carrera completamente acabada.
Sin embargo, son muchos los alumnos que están en tercero o cuarto que saben que van a comenzar una segunda carrera. Es en este caso cuando pueden aprovechar la normativa para recibir beca en esa segunda carrera.
En el caso de que estés cursando un grado, y vayas a cursar una segunda carrera, solo se te pedirá un requisito para poder obtener beca en otra carrera: no haber recibido beca durante todos los años de tu grado, al menos uno.
Todo lo que aquí se relata no es un "truco" o alguna "trampa" sino una información válida y que se permite realizar para que los alumnos obtengan las máximas posibilidad de sufragar sus estudios.
¿En qué consiste?
Es realmente sencillo pero, a su vez, desconocido por muchos alumnos. Las becas mec están hechas para becar (es decir, eximir) de pagar los créditos de toda una carrera completa (generalmente 240 créditos totales) a cualquier alumno en España (que cumpla los requisitos, claro).
Sin embargo, si un alumno solo recibe beca en 120 créditos en la primera carrera (es decir, se ha ahorrado 120 créditos, pero los demás los ha tenido que pagar porque no le han dado beca,) en una segunda carrera podrá recibir beca de nuevo por otros 120 créditos (dos cursos) siempre y cuando, y aquí está la clave, no finalice sus estudios anteriores dejándose, al menos, una asignatura (por ejemplo el TFG) que sea obligatoria para la obtención de la carrera.
Ese alumno que se deja al menos una asignatura, ha sido becado solo en dos cursos (o uno, o tres, por ejemplo) no recibirá beca hasta que en la nueva carrera supere los 120 créditos con los que recibió beca en la anterior: pero lo positivo es que sí recibir beca en la segunda una vez supere esos 120 créditos (es decir, en 3º y 4º de carrera). Durante todo ese tiempo, el alumno no debe presentarse a la asignatura que se ha dejado en la anterior carrera, sino ya tendrá el título y no tendrá beca mec.
✓Alumno que no recibe beca nunca en su primera carrera, se va a una segunda y se deja el TFG de la anterior: recibirá beca desde primer curso de carrera (siempre que cumpla los requisitos académicos sobre el año anterior). Si este mismo alumno completa su primera carrera antes de comenzar la segunda, no obtendrá beca ningún año en esa segunda carrera (ahí la diferencia clave).
✓Alumno que solo ha recibido beca en un curso, 60 créditos, y se deja una o más asignaturas de la carrera. Se cambia a otra y podrá comenzar a recibir beca en esa una vez matricule más de 60 créditos (mínimo 30 de más para beca parcial, y 60 para beca completa).
✓Alumno que ha recibido beca en tres cursos,180 créditos, y se deja una o más asignaturas de la carrera. Se cambia a otra y podrá comenzar a recibir beca en esa una vez matricule más de 180 créditos (mínimo 30 de más para beca parcial, y 60 para beca completa, es decir,210 y 240 créditos respectivamente).
Decir que todos los créditos convalidados de la nueva carrera se tendrán en cuenta para llegar a esos mínimos de créditos necesarios que hay que tener superados para recibir beca en el misma.
Una vez el alumno finalice esta segunda carrera carrera, ya puede finalizar esa asignatura que se ha dejado en la primera. En realidad, esto que hemos explicado lo que hace es beca una carrera completa, pero dividido en dos (o más) ya que no se ha sido becado en una de ellas de forma completa, sino que por ejemplo ha sido becado en un curso de la primera carrera y tres de la segunda, o 2 de la primera y dos de la segunda, y así sucesivamente.
Ningún estudiante puede obtener beca para más créditos de los que se componen una carrera completa en España (generalmente 240, siendo algo más para dobles grados y medicina, llegando a 300 créditos) durante su vida académica solo que esos créditos pueden estar divididos en varias carreras mientras no se finalice la anterior.