Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live

Cambiar de estudios o de centro una vez presentada la beca. ¿qué debes hacer?

$
0
0

Uno de los problemas comunes al presentar la beca es que algunos alumnos no saben aún en qué centro o estudios van a ser admitidos, pues barajan varias opciones, y en el momento en que lo sabrán ya habrá pasado el periodo de presentación de beca. La solución existe y es sencilla, pero hay que proceder de manera correcta.

En este caso, hay que recalcar que si se va a estudiar en un nivel educativo determinado, hay que echar la beca antes de que acabe el periodo de presentación sí o sí, aunque no se sepa en qué centro o estudio serás admitido. Si esperas a saberlo, pero el periodo de becas ya ha finalizado, entonces no podrás pedir la beca mec: imposible. 

Resumimos en 4 pasos lo que debes hacer en estos casos: 

1. Presentar la beca. 

Obvio. Debes presentar la beca mec para el nivel de estudios que vas a pedir. Incluso hay casos de alumnos que no saben si van a ser admitidos en ambos niveles de estudios (por ejemplo, han pedido ingresar o bien en FP o en una carrera). En este caso, echa una beca para cada uno de ellos. Luego, según lo que matricules, te resolverán una de ellas. 

Debes presentar la beca con aquél centro y estudio en el que es más probable que te admitan. Así de sencillo. En el caso de que sepas finalmente en qué centro y estudio te matricularás antes de finalizar el periodo de presentación, presenta una nueva beca y esta se anularía, con el nuevo estudio. Si no, pasa al paso 2. 

2. Incorporar el mensaje en observaciones.

El apartado de "observaciones" es casi el más importante de la beca mec. En él podéis indicar situaciones que no se entiendan o cuestiones que deben saberse a vuestra unidad de becas (DNI caducados, residencias familiares, matriculaciones, créditos, etc,). En este caso concreto, debéis indicar lo siguiente:
"Les informo que esta presentación de beca es provisional debido a que aún no se ha confirmado mi centro o nivel de estudios. He establecido el más probable. En el caso de que finalmente sea admitida en otro centro o estudios, se lo haré notificar para poder trasladar el expediente (en caso de cambio de centro) o cambiar los estudios indicados (en caso de cambio de carrera, grado o fp). Muchas gracias por su atención". 
3. Trasladar o modificar el expediente. 

Cuando sepas en qué estudio te han admitido, si es otro distinto al que pusiste en la beca, y ya no puedes presentar una nueva, basta con ir a tu unidad de becas y proceder de la siguiente forma: 

- Si te han aceptado en otro centro: debes llevar la matrícula del otro centro, para poder constatar que es cierto, a tu unidad de becas. En este caso, ellos se encargarán de enviar el expediente allí mediante el Mecd. 

- Si te has cambiado de estudio: basta con escribir una hoja a mano o a ordenador donde se indique: 
"________________(NOMBRE) con DNI____________________(DNI con letra) solicita el cambio de estudios matriculados en el expediente de la beca de___________________ (estudios matriculados en la beca anterior) a_____________________(estudios finalmente matriculados) en ______________(centro de estudios).
Fecha y firma. "
4. Asegurarte del cambio. 

En este paso, es muy importante que te asegures, a la siguiente semana (o dos) que el cambio o envío del expediente se ha hecho efectivo llamando a tu unidad de becas. Es muy importante, insistimos, pues a pesar de haber hecho todo lo demás, si finalmente por algún error humano esa beca no se cambia o envía, será denegada por incongruencia en los datos  e inexistencia del alumno en los estudios matriculados. 

Con estos pasos, no deberás tener ningún problema en estos casos. Algunas universidades facilitan aún más el proceso y con una simple llamada ya lo inician, sin embargo otros son mucho más estrictos y, por ello, el procedimiento anterior es el ideal para resolver estos casos. 


Últimos días para presentar la beca mec en los no universitarios.

$
0
0

Quedan solo 5 días para poder presentar la beca en estudios no universitarios en toda España. El límite son las 23:59 del día 30 de septiembre. un minuto después, no se podrá presentar la beca y se perderá el derecho a ello. 

Recordad que solo hay dos casos en los que se puede presentar después de plazo, siendo ellos muy extremistas: o cambio brusco de la situación familiar (no vale un despido, una gran compra, o algo parecido) o el fallecimiento de algún miembro familiar, jubilación, etc. 

¿Cómo y dónde la presento?

Preparamos un tutorial completo y detallado, con enlacEs, etc sobre cómo presentar la beca paso a paso aquí:



El Real Decreto actual puedes consultarlo aquí.

Avisad a vuestros compañeros. 

Si tenéis hermanos, amigos, primos, etc, que sepáis que vayan a realizar algún estudio no universitario, aseguraros de avisarles de que les quedan solo 5 días, pues cada año son miles los alumnos que se quedan sin su beca por no hacerlo en el periodo de presentación, No habrá otro periodo, es ahora o nunca, insistimos tanto porque luego vienen miles de personas a comentar que no les dió tiempo o no se enteraron. 

Si tenéis algún conocido, avisadle sepáis o no que la ha presentado. Insistid. 

¿Qué estudios incluye?

Todos los estudiantes que cursen los siguientes niveles se consideran no universitarios:
  • Primer y segundo cursos de Bachillerato. (Puede acceder a beca completa). En bachillerato nocturno beca de 260€ máximo.
  • Formación Profesional de grado medio y de grado superior. (Puede acceder a beca completa)
  • Enseñanzas artísticas profesionales. (Puede acceder a beca completa)
  • Enseñanzas deportivas. (Puede acceder a beca completa)
  • Enseñanzas artísticas superiores. (Puede acceder a beca completa)
  • Estudios religiosos superiores. (Puede acceder a beca completa)
  • Estudios militares superiores. (Puede acceder a beca completa)Estudios de idiomas realizados en escuelas oficiales de titularidad de las administraciones educativas, incluida la modalidad de distancia. (Beca de 260€ máximo.)
  • Cursos de acceso y cursos de preparación para las pruebas de acceso a la Formación Profesional y cursos de formación específicos para el acceso a los Ciclos Formativos de grado medio y de grado superior impartidos en centros públicos y en centros privados concertados que tengan autorizadas enseñanzas de Formación Profesional. (Beca de 260€ máximo.)
  • Formación Profesional básica (Beca de 260€ máximo.)
¿Qué pasa cuando acabe el proceso de presentación?

El año pasado se amplió dos semanas, pero eso fue el año pasado, nadie puede asegurar que se pueda volver a repetir. La ampliación se debió a una queja masiva de miles de alumnos por no haberles dado tiempo a presentarla.

¿Y si no sé dónde voy a cursar mis estudios este año aún?

En este caso, lo hemos explicado aquí, presenta la beca con el centro y estudio más probable y luego, cuando sepas en cuál te admiten, deberás proceder como señalamos en el anterior artículo.

Si no sabes dónde vas a residir, señala la opción,  en la hoja 1 apartado D del formulario, de "aún no sé los datos de mi residencia durante el curso" y cuando tengas el contrato del piso o habitación, llévalo lo antes posible a tu unidad de becas. 

Calendario de tramitación y pago de las Becas Mec 2015/2016

$
0
0

Presentamos el nuevo calendario de tramitación anual de este curso 2015/2016, el cual es ya conocido a grandes rasgos por becarios habituales de esta web pero es absolutamente  necesario para becarios de nuevo ingreso así como para puntualizar las novedades esenciales del curso.

Desde el año 2015/2016 los no universitarios y los universitarios tienen el mismo calendario general pues se incluyen en un mismo Real Decreto bajo la denominación "estudios postobligatorios".

El calendario de becas para este curso es el siguiente:


*Aquí puedes descargar la infografía de las cuantías de becas mec de este curso. 

Explicación ampliada de los periodos de tramitación: 

Tramitación. 

1. La presentación de beca: dura desde agosto hasta el 15 de octubre tanto en nivel universitarios como no universitario. Para saber cómo se presenta y dónde solo debes consultar este artículo.

2. Tramitación de las becas mec: este periodo dura desde el 15 de octubre hasta el 15 de abril (6 meses). Las becas pasan por una serie de estados distintos que indican que va avanzando en la tramitación, consultables todos ellos aquí. La beca tarda un total de dos meses desde que comienza a tramitarse (en cualquier momento de esos 6 meses de plazo que tiene el Mecd) hasta que te envían el pdf de resolución. 

Ten en cuenta que algunas unidades de becas son más rápidas que otras y que no hay un orden preestablecido para resolver las becas, por lo que puede ser que comience a tramitarse en octubre o en febrero indistintamente por el azar. Aproximadamente el 60% de becas se comienzan a tramitar antes de enero. 

3. Resolución parte fija e ingreso parte fija: antes de resolver la parte variable se debe resolver todas las fijas. Para ello, desde finales de diciembre hasta abril se envían las resoluciones a los alumnos y, posteriormente, en un periodo máximo de 45 días se ingresan dichas partes fijas, con lo que las últimas se ingresan a finales de mayo. (Ver cómo me entero de que soy becario)

4. Resolución parte variable e ingreso: la parte variable (¿Qué es el importe variable?), ya sea de una vez o dividida en dos como en el curso 2013/2014 y 2014/2015, se resuelve en abril, una vez resueltas todas las partes fijas. En menos de 45 días se ingresará de nuevo el dinero a los alumnos que le pertenezca, por lo que los alumnos reciben dos ingresos distintos, uno con la parte fija y otro con la variable. En el caso de que sobre algo de dinero en julio se podría volver a repartir entre los alumnos notificándoles con una nueva resolución. 

Catalanes y andaluces. 

Lo tratamos ampliamente aquí. Los alumnos catalanes y andaluces tienen el mismo calendario en cuanto a la tramitación pero no así con el ingreso debido a convenios de colaboración con el Estado pues el gobierno catalán tarda hasta dos meses más en ingresar las becas que a los demás alumnos españoles, mientras que el retraso en Andalucía (solo en no universitarios) suele ser de un mes o máximo mes y medio después

Recursos. 

Los alumnos tienen hasta 15 días (si es por tema económico) o 10 (si es por académico) para ir a su unidad de becas (o enviarla por correo postal) y entregar la alegación correspondiente debido a que no están de acuerdo con la resolución de su beca. Tardará hasta un máximo de 4 meses en resolverse por parte de tu unidad de becas.

Si esta resolución la reciben a finales de abril deberán esperar a que se resuelva la convocatoria (este año pasado en mayo) y presentar, en el plazo máximo de un mes, unrecurso de reposición que tardará hasta un año en resolverse por parte del Mecd y del que te llegará la resolución por carta a casa. 

Cómo saber si un máster es o no habilitante y el número de créditos de un grado.

$
0
0

Muchos alumnos tienen dudas en cuanto la habilitancia o no de un máster, es decir, si cursar ese máster que quieres habilita para el ejercicio de una profesión, sin el cuál, no podrías serlo, o si bien es un máster que no habilita para el ejercicio de una profesión y es de especialización. Os damos las instrucciones para poder conocerlo y ver si piden un 6,5 de nota media para poder ser becario en el mismo, o bien un 7.
 
Además, muchos alumnos no están del todo seguros de cuánto créditos tienen su grado, o su máster, así como el itinerario exacto del mismo (sobre todo los dobles grados).

Para conocer todos estos datos debemos seguir la página oficial de grados, másters y doctorados del estado:



Una vez estemos dentro, basta con seleccionar correctamente las opciones: 

En el caso de máster, seleccionaremos en nivel académico "máster" y en universidad aquél centro en el que estamos matriculados para cursar ese máster. En el caso de que no sepas el nombre del máster, o solo quieras buscar los que tienen disponibles, dale a "consultar" sin más. Si sabes el nombre del máster, basta con que pongas una o dos palabras del título del mismo, y darle a "consultar". 

Si es un grado, actúa de la misma forma cambiando únicamente en "nivel académico" a grado. 

Máster habilitante. 

Si el máster es habilitante, aparecerá la siguiente información: 

Como se puede comprobar, en este caso aparecerá como relevante la zona marcada en rojo, donde se especifica que este máster habilita para el ejercicio de una profesión regulada. Esto significa que para acceder a él piden un 6,5 de nota media en la carrera de acceso y no un 7. 

En los enlaces superiores podéis consultar, además, el itinerario del máster, qué ley lo aprueba, y dónde se imparte.

Algunos de ellos son: 
  • Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica / Master in Aeronautical Engineering
  • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación 
  • Máster Universitario en Ingeniería Industrial
  • Máster en Abogacía
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas 
Máster no habilitante. 

En el caso de máster habilitantes la información es la siguiente. 

En este caso no aparece esa distinción de habilitante y, por lo tanto, se pide un 7 de nota media para ser becario en este máster. 

Así de sencillo es comprobar si un máster es o no habilitante, además del itinerario de todas las carreras, créditos por año, etc. 

Las diferencias entre los dobles máster y los dobles grados para la beca mec.

$
0
0

No es lo mismo cursar un doble grado que un doble máster para la beca mec. No se aplican las mismas normas, ni siquiera algunos de ellos son becados por el Mecd. Veamos algunas de las principales diferencias entre ambos para alertar al alumnado de su situación ante ambos casos. 

Los dobles máster.

La principal diferencia radica en que mientras un alumno puede ser becado en ambos grados, en caso de doble grado y que esté estipulado así en su normativa (no hacer dos grados distintos a la vez, que no sea doble grado), un alumno que haga un doble máster solo podrá recibir beca por uno de ellos, a pesar de que el máster esté estipulado como doble. 

Por lo tanto, un alumno que cursa un doble máster deberá elegir, cuando haga la beca, cuál de los dos quiere que sea el que le bequen, eligiendo uno de ellos, pues en el formulario del Mecd siempre aparecerán de forma individual, y no como "doble máster". 

Además, deberá tener en cuenta que el rendimiento académico del mismo que se tendrá en cuenta será solo de los créditos referentes al máster que ha matriculado, no al otro. Por ello deberá, además, matricular al menos 60 créditos de ese máster a menos que sean menos de 60 y no pueda matricular más por normativa universitaria. 

En cuanto a la beca de matrícula, no se beca toda la beca del doble máster, sino solo créditos referentes a aquél máster que han pedido beca. Los referentes al otro máster, deberán de abonarlos ellos.

Los dobles grados. 

Para los dobles grados, se aplica el artículo 25 del Real Decreto de becas, donde se explicita que se becarán ambos y que el rendimiento académico exigible será de aquél grado que pertenezca a la rama de estudios con menos exigencia académica. Por ejemplo, si se estudia un doble grado en matemáticas e ingeniería, se tendrá en cuenta, para el requisitos académico global, el porcentaje de ingeniería (65% con un 6 de media entre las aprobadas). 

En dobles grados todo se tiene en cuenta en conjunto, tanto créditos como notas medias, asignaturas a matricular, etc. Además, el número de créditos para matrícula completa será siempre el que exija el plan de estudios del centro, distribuido por cursos (generalmente de 72 a 78 créditos, dependiendo del curso). 

Para ampliar información, podéis consultar este artículo específico de dobles titulaciones.

Cambian las casillas para calcular la renta y el patrimonio familiar | Casos de autónomos

$
0
0

Una vez consultada al Mecd la información exacta sobre qué cifras se tiene en cuenta para calcular la renta familiar, el patrimonio y el volumen de negocio, nos informan que estas han cambiado con el nuevo año y que ahora son mucho más largas que las anteriores fórmulas. Aclaramos el caso de autónomos.

La renta familiar sirve para calcular en qué umbral se encuentra el alumno y saber qué becas puede recibir en función de ello (actualmente existen tres umbrales). Los miembros principales cuentan al 100% (padres o el propio solicitante si es independiente) o al 50% (el resto).

Renta familiar.



La forma corta da una aproximación muy certera de la cantidad final, que puede variar un poco en función de las demás casillas. Aquellas que no aparezcan en la declaración son consideradas con 0€. 

Patrimonio y volumen de negocio.

En el caso el patrimonio familiar, hay que calcular tanto la forma completa como si se ha percibido algún premio sumándose ambas cantidades. Si superan los 1700€, no se concederá la beca.

En el caso del volumen de negocio, hace referencia tanto a una empresa como a un autónomo. En este caso debemos de explicar dos cosas y es que una es la facturación anual de un autónomo, ya sea por régimen directo u objetivo, y otra distinta su declaración de la renta anual donde pone cuánto ha ingresado ese autónomo. 

En las becas mec primer se mira el volumen de negocio tanto de la empresa como autónomo. Si un autónomo ha facturado anualmente 60.000€, deberá tener esto en cuenta para no sobrepasar los 155.500€ de límite que pone el Mecd, así como el % aplicable en función de su tiene otras rentas de patrimonio, etc (consultar aquí).

Una vez el autónomo sepa que no se pasa del límite, el Mecd se fijará esta vez en su declaración de la renta para saber de esos 60.000€ brutos que ha facturado su empresa o él mismo cuánto ha ganado en neto, y será ese montante el que se tendrá en cuenta para la determinación del umbral familiar (junto a las rentas de los demás miembros familiares). 

Se aplican las reducciones del % de participación en la empresa, en su caso, donde si no se especifica se divide a partes iguales entre los propietarios. 

La figura del coordinador de la unidad de becas ante los casos especiales de alumnos.

$
0
0

Son muchas las universidades que poseen especialidades en sus grados o másters que no confluyen con las becas mec y que hacen que no se cumplan los requisitos para ser becario, por culpa de la propia normativa del grado o máster, y que el alumno debe esmerarse en solucionar si quiere recibir al beca. Aquí aparece la figura que puede ayudarles: el coordinador de la unidad de becas.

Deben saber los estudiantes que cada una de las 81 unidades de becas universitarias españolas de las 81 universidades tiene asignado un coordinador de la misma que trabaja allí mismo y es el "jefe" de todo el resto de funcionarios que allí desempeñan su labor.

Entre sus funciones está la de comunicarse con el Mecd, llevar al día la resolución de becas, despejar dudas de los trabajadores, gestionar conflictos y, sobre todo, gestionar situaciones especiales de alumnos que no confluyen con las becas mec por propia normativa.

En España hay un grave problema y es que a pesar de existir un grado estandarizado de 240 créditos, 60 por curso, y un máster de uno o dos años (60 o 120 respectivamente) algunas universidades se empeñan en poner una normativa específica que hace que no se cumplan los requisitos para la beca mec y se perjudique no ya a un alumno, sino a todos los de grado.

Pongamos un ejemplo: todos los estudiantes de arquitectura de una conocida universidad española tienen un trabajo fin de carrera de nada menos que 50 créditos. En este caso, es conocido por todos los alumnos y profesores que no se puede cursar este trabajo en un solo año y los alumnos se ven obligados a volverlo a matricular un segundo año, pagando el doble de matrícula, por algo que, de antemano, ya sabían que iban a suspender. Para solucionarlo, la universidad ha hecho una "prematrícula" al mismo, con lo que a efectos de la universidad quedan asignados a un tutor, pero no matriculados oficialmente, para así evitar ese pago doble en el segundo año.

El problema para las becas mec es que no quedan matriculados más que de 10 créditos, los de prácticas, y no de esos 50 de TFG durante ese quinto curso, por lo que no solo no recibirán beca año sino que el siguiente tampoco al no cumplir el mínimo de créditos matriculados 30, ni el año presente ni el anterior.

En un caso como este la única opción es que, como ya les aconsejamos, hablen con la unidad de becas, con el coordinador, para ver una solución al problema pues la única real es que este curso reciban beca completa (al no poder matricular más por culpa del centro) y el siguiente el 50% de becas fijas y 60€ de variable. Pero esto sería un trato del coordinador de becas con todos los alumnos del grado, viendo su situación, e interpretándola con el Mecd.

Casos como este hay muchos, otro ejemplo podrían ser aquellos másters que obligan a cursar una serie de créditos de complementos de formación,  y que alargan un año más un máster de dos años que se convierte en tres y que no es becado en su totalidad.

En este caso, no hablamos de situaciones especiales que son responsabilidad del alumno, sino del centro por su propia estructuración académica.

Soluciones

Cuando ocurren este tipo de problemas tan complicados de resolver y que a todas luces no se pueden interpretar con el Real Decreto de becas, pues no hace ninguna referencia al mismo, la única opción es acercarse presencialmente a la unidad de becas y pedir una cita o reunión con el coordinador de la misma.

Esto deberá hacerse en el 99% de ocasiones pues son pocas las unidades de becas que cuentan entre sus filas con funcionarios (no coordinadores) competentes que saben resolver casos de esta complejidad. Ya es conocido por todos nosotros y vosotros, que muchos de esos funcionarios no saben ni siquiera qué es la parte variable, ni la cuantía de la misma, lo que es una beca parcial, y un largo etcétera.

En cambio el coordinador de la unidad sí que conoce al dedillo todas esas vicisitudes de las becas y está autorizado por el Mecd para poder adaptar los requisitos en función de las normativas de los grados y másters.

Aviso

Si por algún casual la persona que os atienden a primera vista en la unidad de becas no quisiera convocaros con el coordinador de la unidad de becas, siempre y cuando vuestro caso sea uno muy complicado de interpretar y de sentido común que os deben dar la beca (no, por ejemplo, si no os quieren aceptar un piso de alquiler son contrato, pues eso no es posible) en primer lugar debéis insistir, y con distintos funcionarios, hasta que os atienda el coordinador de la unidad de becas (a veces más y menos accesible). Ni muchos menos permitáis que os digan que no existe, pues no solo existe sino que es por ley, y cobra por ello.

Si aún así, no consiguiérais contactar con él, debéis hablar ahora sí con el coordinador de vuestro grado, en primer lugar, con el vicedecano de la facultad y, en último lugar, con el decano, alegando vuestra situación y la despreocupación absoluta de vuestra unidad de becas.

Además, de llegar a este último punto, es conveniente que presentéis un recurso contencioso administrativo contra vuestra unidad de becas no solo por mala praxis sino por negar un servicio público al ciudadano y no atender a los derechos de los mismos.

Última solución.

Cómo última solución siempre queda una opción: presentar un recurso de reposición en vuestra unidad de becas, para que se envíe al Mecd y que sean estos quienes resuelvan la situación.

Este recurso se realiza cada año entre abril y junio, dependiendo de cuándo acabe la convocatoria, y en este caso concreto no solo debéis aportar la documentación que pruebe vuestra situación, sino que debéis acompañarlo de una declaración jurada de todo aquello que alegáis en un escrito donde se explica paso por paso, con fecha, cada paso dado durante el año y la negativa en las respuestas de vuestra unidad de becas, así como lo que estáis pidiendo exactamente y en función de qué.

¿Por qué este artículo?

Este artículo responde a una triste y cruel realidad que hoy en día debemos aceptar, y es que generalmente el personal de las unidades de becas no solo no está suficientemente formado en cuanto a la información sobre las becas mec, sino que además muchos no responden dudas sobre las mismas, no son empáticos con los alumnos y, es más, no los atienden de forma comprensiva y atendiendo a sus necesidades y problemas, cosa que cada día hacemos en este portal Dudas Becas Mec.

Puede ser porque estén cansados, porque sean muchísimos alumnos, porque no les guste su trabajo, o haya muchas presiones internas, pero el alumnado no tiene culpa ni de que las universidades estén sobrepobladas, los grados no estén en consonancia con las becas mec, ni de que la unidad de becas funcione de una forma tan descoordinada.

En muchos casos hay alumnos que se quedan sin beca por, en primer lugar, una mala gestión de su unidad de becas ante situaciones especiales y, en segundo lugar, no querer adaptar las becas mec a esta gran cantidad de casos especiales no ya en la situación del alumno, sino en la del propio grado.

Debéis insistir, de forma educada, y en vuestro turno,con respeto, en vuestra unidad de becas. Si es un problema que afecta a todo un grupo de clase, elegid dos representantes, que vayan a solucionar el problema. Pero no dejéis de luchar, preguntar e intentar solucionar estas situaciones que son, a todas luces, responsabilidad del centro y no del alumno.

Las 10 dudas sobre las becas mec 2015/2016 más consultadas | Resueltas

$
0
0

Os traemos las 10 dudas más preguntadas durante estos 3 últimos meses en esta web, completando el artículo de dudas frecuentes, y las contestamos para que podáis observar las pequeñas diferencias que hayan surgido este año. 


1. ¿Se retrasarán las becas debido a las elecciones de este año?


No, pues el departamento que depende de resolver las becas es, en primer lugar, las unidades de becas, que no retrasarán su funcionamiento debido a este hecho. Se resolverán como cada año según el calendario previsto.

2. La parte variable ¿de cuánto será este año?

La parte variable es, de forma estándar, de 60€ a 1500€ en no universitarios y de 60€ a 2550€ en universitarios. Cada año puede variar un poco en función de la cantidad final repartida y la sobrante entre todos los alumnos. Esta variación es del 5% máximo anual, por lo que la variable puede oscilar entre 2350€ y 2750€ cada curso. Más info.

3. No sé dónde voy a vivir durante el curso ¿qué pongo?


Debes señalar, en la beca mec, que aún no conoces el lugar donde vas a vivir (seleccionando que sí vas a vivir fuera). Una vez lo sepas, lleva el contrato de piso o habitación legal a tu unidad de becas lo antes posible (preferiblemente antes de noviembre).

4. Mi unidad de becas no me hace caso ¿qué hago?

La única forma de que tu unidad de becas te tome en serio es ir presencialmente y, es más, hablar con el coordinador de la misma si es un tema de difícil resolución o interpretación. El volumen de trabajo de las mismas no les permite, en muchas ocasiones, resolver las dudas de los alumnos, ni atender los emails. 


Se desaconseja totalmente llamar al Mecd, pues en muchas ocasiones ni siquiera conocen qué es la parte variable, ni su cuantía, ni muchos menos cuándo se repartirá. Más info.


5. Mis padres no viven juntos pero están no están legalmente separados ¿qué hago?

Depende la unidad de becas que te acepten o no otro tipo de papeles que no sea el divorcio o la separación legal. En ese caso, habla con tu unidad de becas para ver si allí te aceptan o no otro papel y, en su caso, cuál es. Si no te aceptan ninguna, entonces no hay nada que hacer y debes poner a los dos. Más info.

6. No puedo recibir la beca por el patrimonio ¿puedo hacer algo?


No, no puedes hacer nada. Las denegaciones por patrimonio se calculan automáticamente en hacienda, por lo que no hay lugar a reclamaciones. No pueden "dejar de contar" algún premio, o rendimiento, o herencia. Simplemente no hay nada que hacer en estos casos salvo que en hacienda cambien el propietario o beneficiario de esos bienes o premios, cosa que es complicada y, sobre todo, a corto plazo.. 

7. Tengo un 6,45 de media pero he tenido muchos problemas ¿me lo podrán tener en cuenta para la beca?

No. En ese caso solo recibirás beca de matrícula (se pide un 6 para ingenierías y arquitecturas). No hacen excepciones por nota jamás, se redondea a la centésima y si no llegas al 6,5 no hay nada que hacer. Con un 6,49 no te darán beca dineraria. No hay excepciones de ningún tipo al respecto.

8. No me funciona la sede electrónica para presentarla beca. 

Espera unas horas porque a veces las labores de mantenimiento o una sobrecarga de usuarios hacen que no se pueda presentar la beca o no se va el estado, aparezca como no presentada, etc. Si el problema persiste en tu caso muchos días, inténtalo desde otro ordenador y/o navegador. Más info.

9. Si me cambio de carrera ¿puedo recibir beca en una nueva?

Si, siempre que cuando pidas la beca en la nueva carrera hayas superado el mismo porcentaje de créditos que superaste en la anterior con condición de becario. Sin embargo, si en la anterior tienes todos los créditos, es decir el título, no podrás ser becario en una nueva carrera nunca más. Más info.

10. Tengo el DNI caducado ¿tengo que hacer algo?

Presenta la beca con el caducado y, una vez tengas el nuevo, lleva o envía una fotocopia del mismo a tu unidad de becas. También se aplica a familiares. 


Entrevista a un trabajador de una unidad de becas mec española.

$
0
0

Hoy os presentamos una reciente entrevista que hemos realizado a un trabajador de una unidad de becas española, en ciernes del comienzo del inicio de la tramitación de becas mec 2015/2016. Sin más, esperamos que os dé algunas luces sobre el sistema de becas español desde dentro. 


   Hola ¿Trabajas en una unidad de becas española?

Hola. Sí, llevo 8 años tramitando becas universitarias, más dos años tramitando becas en una delegación provincial de educación.

   ¿Qué es lo mejor de trabajar resolviendo becas?

            No se si hay algo “mejor” de trabajar en becas, pero a mí me gusta (mucho) mi trabajo. Podría quedar bien y caer en el tópico, hablando de la “satisfacción que da ayudar a gente que no tiene otro medio para costearse el poder estudiar que las becas”, que también, pero es que esa es la finalidad del sistema (cosa que mucha gente olvida, y quieren aprovecharse del mismo). Es mi trabajo.

Me quedo con otras cosas... más sencillas. Hay gente muy agradecida y aunque no le digas lo que quiere escuchar, porque se le ha denegado la beca por ejemplo, te agradece que le expliques y seas atento con ellos. 

Alguna vez me han dicho: “He estado en no sé cuántos sitios intentando entender  esto y por fín me he enterado. Ni en hacienda me lo han sabido explicar”.

   ¿Y lo peor?

            Partimos de la base de que  a casi cualquier funcionario de universidad (al menos de la mía), mentarle la Unidad o Servicio de Becas es mentarle el demonio… Entre los propios compañeros te miran raro por trabajar en becas.

Aparte de eso, hay muchas personas que no entiende que nosotros estamos para aplicar una convocatoria, que no tenemos ningún interés en que le denieguen la beca. Lo fácil sería tirar para adelante y darle beca a todo el mundo, sin comprobar nada. Pero es que estamos precisamente para eso, para evitar que haya “fraudes” y que se reparta el dinero de todos la forma más justa posible, aplicando la convocatoria.

            Bueno, y hay algo que no me gusta nada, y es que intenten tomarnos por tontos,  aunque después de tantos años ya me da un poco más igual.

            Prefiero no pensar en lo malo.

   ¿Cómo se tramita una beca en la unidad de becas? Desde que llega hasta que sale.

            La tramitación de una beca, al menos en las unidades de trámite que usamos la aplicación del MEC (Extranet), consta de dos fases (al menos nosotros lo hacemos así):

1.      Baremación. En esta fase es la más importante de la tramitación de la beca. En esta fase comprobamos:

a. Que el solicitante cumple los requisitos académicos. (Créditos superados en el curso anterior y matriculados en el curso actual). Esto se hace en una aplicación propia de la universidad, donde tenemos acceso a todos los datos académicos del alumno.
b.  En la aplicación del MEC comprobamos si le corresponde la ayuda de residencia y si ha cumplimentado correctamente los datos del domicilio durante el curso. Asimismo comprobamos la información que ha consignado el alumno en la solicitud.
c.  Comprobamos los datos familiares.

            A la vista de todo esto, y si todo está correcto, se hace una propuesta de concesión, con las ayudas correspondientes, o de denegación.

     2.    Grabación. Una vez que la solicitud está baremada, se graban los datos baremados en la solicitud.

   Si la beca es denegada por alguna causa que no sea académica, se da de alta como denegada, se marca la causa de denegación correspondiente y queda lista para enviar al MEC.
   Si la beca es concedida (o denegada por una causa académica):
Se le marca (en caso de que le corresponda) la ayuda de residencia y de insularidad.

Luego se marca si tienen algún título superior, si son estudios a extinguir, si es doble titulación, créditos matriculados en el curso actual, créditos y años del plan de estudios, créditos matriculados y superados en el curso anterior.

Se marca el tipo de sustentador de cada miembro de la unidad familiar, si son familia numerosa, miembros con discapacidad, orfandad absoluta…

Posteriormente, se marca si se propone para concesión o no (porque no cumple los requisitos académicos) y se confirma.

Una vez confirmada, ya está lista para enviar al MEC, lo cual se suele hacer semanalmente, para el cruce de la solicitud con la AEAT.

Esta es una tramitación normal, si comprobaciones “extras” y sin que haya que pedir documentación.

   ¿Atendéis realmente a los alumnos con sus problemas o se les remite al Mecd, webs, etc.?

            Sí, sin duda. Estamos para eso. Intentamos ayudar, en la medida de lo posible, a personas con problemas o situaciones complicadas. Además, trabajamos con un gabinete de trabajadoras sociales que nos ayudan y a las que derivamos situaciones difíciles.

Pero tampoco podemos olvidar que hay una convocatoria que hay que cumplir. Y claro, ni todos los problemas son iguales, ni todos tienen solución.

Al MEC le preguntamos casos concretos y, contrariamente de lo que la gente cree, suelen ser de lo más comprensivos y ofrecen (en la mayoría de estos casos) soluciones favorables.

   ¿Hay presiones de algún tipo en cuanto a ritmo de tramitación, becas aprobadas, etc.?

            En cuanto al ritmo de tramitación, nosotros desde siempre lo hemos tenido claro. Las becas tienen que estar tramitadas para una fecha, y tratamos de hacerlo. Pero no porque nos presionen desde arriba, sino porque es lo que tenemos que hacer. Decir que mi Universidad se porta bien en este aspecto y nos facilita una ayuda para las fechas  más críticas, lo cual facilita el cumplimiento de los plazos.

            En ningún momento hay presiones para conceder o denegar más becas. Eso no tiene ningún sentido. Aparte, qué ganaría el MEC pidiéndonos que deneguemos más becas,  si existe una convocatoria que regula los requisitos? Esto es muy fácil, si se cumplen los requisitos, se tiene beca, y si no se cumplen, la beca se deniega, así que no existe ninguna presión ni para conceder ni para denegar. En caso de pleito, el MEC tendría todas las de perder.

   ¿Tenéis claro cómo actuar ante todos los casos especiales de resolución de becas? Por ejemplo la cantidad de kilómetros para dar la beca de residencia.

Aunque viene regulado en la convocatoria (“Para la adjudicación de la cuantía ligada a la residencia del estudiante durante el curso se requerirá que el solicitante acredite la necesidad de residir fuera del domicilio familiar durante todo el curso escolar, por razón de la distancia entre el mismo y el centro docente, los medios de comunicación existentes y los horarios lectivos”), deja al libre arbedrío de la unidad que tramita la beca la concesión o no de la ayuda de residencia.

            Cuando la distancia es de 30 a 50 Km, no suele haber problema, y si justifican la necesidad de residir fuera, se les concede la ayuda de residencia. Con distancias menores… pues se mira con más cuidado, se comprueba que no haya más líneas de buses que puedan cubrir el servicio… En la convocatoria no habla de número mínimo de kilómetros o máximo, pero hay que tener un poco de lógica y sentido común. Por ejemplo, una persona que vive a 15 km de donde está en centro de estudios, o lo justifica muy muy bien, o hay que mandarla a recurso…

            Hay determinados casos en que si la convocatoria fuera más clara, ayudaría muchísimo. Pero es lo que hay…

   ¿Por qué algunas unidades de becas acaban de tramitar sus becas en diciembre y otras en abril?

Como he dicho antes, mi universidad refuerza el servicio de becas con más personal en la época de tramitación, por lo que normalmente cumplimos con las fechas que establece el MEC. Para diciembre solemos tener la convocatoria tramitada. Pero no se lo que hace en las demás universidades o delegaciones. No se si les mandan refuerzos o no, ni el personal con el que cuentan. Habría que conocer cada caso concreto.

Como en todos los trabajos, habrá quien se esfuerce más y quien se esfuerce menos, pero no creo que haya intención de retardar la tramitación, ya que eso sería tirarse piedras sobre su propio tejado, aparte de perjudicar a los alumnos a sabiendas.

   ¿Cuál es tu opinión sobre la tardanza de tramitación de becas en Cataluña debido a su convenio de colaboración? Algo que, por cierto, se repite cada año desde hace 10 años. Sabiendo que en muchos casos las becas se necesitan

            Nunca voy a entender por qué se empeñan en continuar con un sistema de convenios que se ha visto que no funciona. Eso me hace pensar que hay otros intereses en juego, que las becas es lo de menos, y que lo importante es disponer de ese dinero.

   ¿Crees que el sistema de becas actual atiende a las necesidades de los alumnos?

            Esta es una pregunta es complicada. Lo primero que aclarar es que las becas están para cubrir las necesidades que el alumno tiene por el hecho de estar estudiando.

Los gastos reales que se tienen por estar estudiando son: la matrícula y la residencia (en caso de tener que residir fuera). También podría considerarse gasto necesario el transporte urbano en grandes ciudades y los materiales. No entiendo por qué quitaron estas ayudas que, si bien no eran muy cuantiosas, venían muy bien. Y si vas a vivir a una ciudad grande como Madrid y vas a estudiar en la complutense, o te gastas un dineral alquilando un piso en los barrios cercanos o necesitas transporte urbano… Aparte, nos sorprendió mucho también que quitaran la ayuda de desplazamiento. Ahora, o residencia o nada. Y lo que pueden ir y venir todos los días, pero viven a 45 km? No gastan dinero? (Aparte del tiempo de viaje diario)

El resto de gastos (comida, internet, luz, agua,...) son gastos comunes, que se van a tener se estudie o no, por lo que no creo que haya que considerarlos como ayuda por estar estudiando.

¿Una persona que reside fuera de su domicilio familiar ve cubiertas sus necesidades con lo que le dan de beca? Hombre, a lo mejor no, sobre todo según donde estudies. No es igual alquilar un piso en Madrid (donde el precio medio de un piso es de 1.300 euros), que alquilarlo en Jaen  (501 euros). (Entiendo que se refiere a piso completos de 3 habitaciones, a dividir entre los inquilinos). Ante esto, qué solución podría haber? La teoría sería dar más ayuda o menos según donde vayas a estudiar… pero eso quién lo decidiría? Como se pondría en funcionamiento? No se produciría un efecto llamada a ciudades donde den más dinero? En qué situación quedarían universidades de ciudades más pequeñas? Es muy complicado.

Y con el nuevo sistema se da una cosa curiosa. Una persona cuya unidad familiar viva en la ciudad donde estudia, se ha visto beneficiado por el nuevo sistema, ya que personas a las que antes solo le daban 244 euros de material, ahora pueden tener fácilmente cerca de 1.000 euros, los cuales exceden sus necesidades por motivo de estudios.

Así, una persona que estudie fuera de su domicilio familiar, con renta por debajo del umbral 1, puede tener una beca de más o menos 4.500 € (matrícula aparte). Es suficiente? Pues según donde estudie, lo que estudie… pero en muchas ciudades, considero que lo es.

Cuando aún estaba el sistema anterior de becas y ayudas, (en el que había becas de hasta 7.000 euros), el equivalente a la ayuda referida en el párrafo anterior eran 6.056 €. Cubre las necesidades? Es mucho?

Recuerdo un día que atendí a un padre con su hija que vinieron a preguntar por la beca, ya que estaba extrañado que fuera tanto dinero y quería saber si estaba correcto o era un error. El hombre me dijo: “Ya ves, yo he echado cuentas y a mí me cuesta tener a mi hija estudiando aquí unos 4.500 euros al año, todo lo demás, bienvenido sea” (Decir que mi universidad no está ni en Madrid, ni en Barcelona, es una ciudad media).

Así que, según a quién le preguntes, tendrá una opinión distinta al respecto. Aparte, todos siempre queremos más...

   ¿Crees que el sistema de becas debería premiar el rendimiento académico, o asegurar el derecho a la educación de todos ellos?

No creo que haya que elegir. Ambas cosas pueden conjugar en la convocatoria.  Hay que dar más importancia a el derecho a la educación, sin olvidar que todo derecho requiere un esfuerzo.

   ¿Qué opinas de Wert y su actuación hacia las becas mec?

            Que el gobierno quería cambiar el sistema de becas (que puede que necesitara un cambio, pero a lo mejor no el que le dieron) y lo usaron a él como cabeza de turco. Él ha desempeñado su papel y lo han “premiado” con un puesto en la OCDE. 

   Comparando el sistema de becas anterior a 2012 con becas fijas, y el actual ¿cuál prefieres y por qué?

Sin duda, por comodidad para los servicios de becas, el antiguo es mejor. Ayudas más claras, rendimientos académicos más simples… y pago único.

            Sin entrar en las cuantías, creo que el sistema anterior es mejor respecto a las ayudas porque desde un principio sabías la cuantía que te iba a dar y además, cobrabas todo desde el principio. Esa es la principal ventaja del anterior sistema.

            Aparte, se daban ayudas por material, transporte urbano y, más importante, por desplazamiento para los alumnos que se desplazan todos los días para estudiar. Sobre todo esta última ayuda deberían haberla mantenido.

            En cuanto a lo académico, indudablemente es más engorroso en sistema actual, ya que hay muchas distinciones y, hasta que no lo controlas, es un lío.

            Y en cuanto a los requisitos económicos, son los mismos.

En cuanto a las revocaciones, creo que era necesario un cambio, pero no el que le han dado. Antes, para que no te revocaran la beca era necesario presentarsea un tercio de los créditos matriculados. Presentarse a 4 asignaturas!!! Que no había ni que estudiar…!! Ahora exigen aprobar el 40%-50% de los créditos matriculados. Ha sido un cambio exagerado.

   ¿Qué propondrías para mejorar el sistema de beca? En tres puntos: transparencia en la información dada al alumno sobre su beca, ritmo de tramitación, y requisitos para beca (académicos, económicos y/o generales).

            No entiendo por qué el MEC no ofrece a través de la sede electrónica información al día sobre el estado de su solicitud. No veo qué problema hay con eso. Si lo  hicieran, se evitaría que muchísima gente acudiera a los servicios de becas solamente para conocer el estado de tramitación de la beca.
            Desde luego, nosotros no tenemos problema por informar.

            Sobre el ritmo de tramitación, veo que hay un problema. No conocemos la situación de cada unidad de becas, si tienen personal suficiente, si le mandan refuerzos en las fechas críticas de tramitación, por lo que si opinara sobre eso lo haría sin el conocimiento suficiente.

            ¿Es normal que haya unidades de trámite que acaben de tramitar becas en abril? Hombre, pues no lo veo normal, pero como no conozco los motivos, no debo opinar.

            Hace unos años, no recuerdo el motivo, tuvimos que llamar a becas de una universidad muy importante y nos atendió una persona que se “sinceró” con nosotros. Era ya tarde, sobre febrero-marzo y nos contaba que aún no habían acabado, que no tenían personal suficiente, que su superior no les hacía caso… Creo que ahora lo llevan mejor, pero nos extrañó que siendo la universidad que era estuvieran así. Por eso digo que habría que conocer cada caso concreto y los motivos de la tardanza.

            Respecto a los requisitos:

            Académicos: Menos mal que yo no soy el que tiene que establecer los requisitos académicos, porque no se por donde meterle mano. Siempre va a haber polémica con esto y pongas los requisitos que pongas, siempre va a haber alguien que se sienta agraviado.

Si digo la verdad, y mira que llevo años trabajando en esto, nunca me he planteado qué requisitos académicos exigiría yo para acceder a la beca. Quizás no haya sistema justo.

            Económicos:Los dejaría igual. Llevan así desde siempre (incluso sin cambiar las cuantías ni los umbrales) y no es demasiado problemático en general.

            Con estos requisitos me pasa igual que con los académicos, como siempre han sido los mismos, nunca me he planteado qué requisitos pondría yo, aunque haría algunas modificaciones para casos concretos.

            Hay una cosa que sí cambiaría, y que podría arreglar el principal problema que hay ahora mismo con las becas, que es que los alumnos cobren la beca tan tarde. Yo propondría adelantar el calendario académico universitario (de todas las universidades), eliminaría la convocatoria de septiembre y la adelantaría a Julio. Adelantaría los periodos de matrícula en las universidades para que para finales de julio, estuvieran las matrículas formalizadas.

            Si esto se hiciera, se podría adelantar la convocatoria 2 meses y empezar a tramitar becas, como muy tarde, a primeros de septiembre (ahora es el 16 de octubre), y en lugar de cobrar en diciembre, puede que para finales de octubre o primeros de noviembre, la gente estuviera cobrando su beca, que son fechas más razonables. Y por supuesto, en un solo pago, aunque se decida seguir con partes fijas y variables.

            Esto no creo que se llegue a hacer, porque requiere poner de acuerdo a muchas partes, pero sería una buena medida para mejorar el sistema de becas.

   ¿Conoces la plataforma DudasBecasMec?

            Sí, la conozco.

   ¿Crees que puede molestar a algunas unidades de becas por la información que otorga a los alumnos o les es indiferente?

            No tendrían por qué, ya que en muchas ocasiones les ahorra trabajo. Es más, si de vez en cuando entraran a la web podrían ver lo que se cuece entre los estudiantes, los “temas de moda” para estar avisados, ver lo que hacen en otras unidades de trámite en determinados casos…
            A lo mejor se podrían molestar porque se hablara mal de ellos o se ningunee su trabajo, pero no porque se de información a los alumnos.

   ¿Qué opinas de la función que desempeña esta web?

            Lo que más valoro de la web es que, como he dicho en la pregunta anterior, puede ser de utilidad no solo a los estudiantes, sino también puede ser de utilidad para los que nos dedicamos a esto.
           
   ¿Hay algo más que quieras decir? (Consejos, advertencias, aclaraciones, etc.)

            Ante cualquier duda o incidencia sobre la beca, al primer sitio donde hay que acudir es a la unidad de becas que vaya a tramitar dicha beca. Son los que conocen el historial académico del alumno y los van a tramitar la beca. Además de que están ahí para eso, para informar y aclarar dudas.

 Cualquier cosa que te digan en otro sitio, en la web de DBM, en otra unidad de becas, puede que no te sirva. Y sobre todo, NO hay que llamar al teléfono de (des)información del MEC, donde nunca dan ninguna solución, porque no se saben ni la convocatoria (comprobado por mí mismo).

No me extiendo más. Un saludo. 

3 últimos días para presentar la beca mec universitario 2015/2016

$
0
0

Quedan solo 3 días para poder presentar la beca en estudios universitarios en toda España. El límite son las 23:59 del día 15 de septiembre. un minuto después, no se podrá presentar la beca y se perderá el derecho a ello. Además, como ha ocurrido con las no universitarias, no habrá una prórroga este año.

Recordad que solo hay dos casos en los que se puede presentar después de plazo, siendo ellos muy extremistas: o cambio brusco de la situación familiar (no vale un despido, una gran compra, o algo parecido) o el fallecimiento de algún miembro familiar, jubilación, etc. 

¿Cómo y dónde la presento?


Preparamos un tutorial completo y detallado, con enlaces, etc sobre cómo presentar la beca paso a paso aquí:


El Real Decreto actual puedes consultarlo aquí.

Avisad a vuestros compañeros. 

Si tenéis hermanos, amigos, primos, etc, que sepáis que vayan a realizar algún estudio universitario, aseguraros de avisarles de que les quedan solo 3 días, pues cada año son miles los alumnos que se quedan sin su beca por no hacerlo en el periodo de presentación, No habrá otro periodo, es ahora o nunca, insistimos tanto porque luego vienen miles de personas a comentar que no les dió tiempo o no se enteraron. 

Si tenéis algún conocido, avisadle sepáis o no que la ha presentado. Insistid. 

¿Qué estudios incluye?

Todos los estudiantes que cursen los siguientes niveles se consideran no universitarios:
  • a) Enseñanzas universitarias adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior conducentes a títulos oficiales de Grado y de Máster
  • b) Enseñanzas universitarias conducentes a los títulos oficiales de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Maestro, Ingeniero Técnico y Arquitecto Técnico. 
  • c) Curso de preparación para acceso a la universidad de mayores de 25 años impartido por universidades públicas. 
  • d) Complementos de formación para acceso u obtención del título de Máster y créditos complementarios para la obtención del título de Grado o para proseguir estudios oficiales de licenciatura.
Como podéis comprobar, el curso de acceso a la universidad se considera universitario. 

¿Qué pasa cuando acabe el proceso de presentación?

El año pasado se amplió cinco días, pero eso fue el año pasado, nadie puede asegurar que se pueda volver a repetir. La ampliación se debió a una queja masiva de miles de alumnos por no haberles dado tiempo a presentarla. Este año no ha ocurrido con los no universitarios, por lo que todo indica que no ocurrirá con los universitarios.

¿Y si no sé dónde voy a cursar mis estudios este año aún?

En este caso, lo hemos explicado aquí, presenta la beca con el centro y estudio más probable y luego, cuando sepas en cuál te admiten, deberás proceder como señalamos en el anterior artículo.

Si no sabes dónde vas a residir, señala la opción,  en la hoja 1 apartado D del formulario, de "aún no sé los datos de mi residencia durante el curso" y cuando tengas el contrato del piso o habitación, llévalo lo antes posible a tu unidad de becas. 

¿Y si soy no universitario?

Los no universitarios ya no pueden presentar su beca pues su plazo acabó el 30 de septiembre y no ha sido prorrogado. 

Datos finales sobre el reparto y concesión de becas mec 2014/2015

$
0
0

El Mecd acaba de publicar un PDF en su página oficial donde explicita y determina cuánto dinero a invertido en la convocatoria de becas mec 2014/2015. Como es un poco engorroso, os lo explicamos detallado desglosando, en orden, las cuantías, número de becarios y media de becas mec por niveles.

Número de perceptores totales de beca
  • En universitarios: 232.683 (45,32%)
  • En no universitarios: 280.706 (54,68%)
Dinero invertido 

Total: 1411 millones de €
  • En universitarios: 849 mill€
- Para la parte fija: 261 mill€
- Para la parte variable: 298 mill€
- Para la exención de tasas: 290 mill€
  • En no universitarios: 471  mill€
- Para la parte fija: 199,7 mill€
- Para la parte variable: 271.56 mill€
  • En necesidad educativas: 84 mill€
Cuantía media de la beca:
  • Universitaria: 2166€ más matrícula (2068€ el curso anterior)
  • No universitaria: 1677€ (no es especifica curso anterior).
Además de estos datos, el Mecd otorga todos los datos para calcular la parte variable el curso anterior, algo que podemos hacer en nuestra calculadora de becas 2015/2016.

Pistoletazo de salida a la tramitación masiva de becas mec 2015/2016

$
0
0

En estos momentos se acaba de cerrar la aplicación de presentación de becas mec 2015/2016, la sede electrónica, y con ello damos comienzo, a partir de mañana, a la tramitación masiva de becas mec en toda España mientras los centros no universitarios empezaron hace 15 días.

De momento el Mecd no ha abierto la aplicación que nos permite ver el listado de becas tramitadas por centro, por lo que esperaremos que se produzca en los próximos días. Gracias a él podremos ver la cantidad de becas tramitadas por centro. 

Si has presentado la beca y tienes el resguardo (aunque si no tienes el resguardo y te aparece como presentada también está correcto) no debes preocuparte de nada. Si se te ha olvidado presentarla, a pesar de que avisamos varias veces, no podrás presentarla a menos que tengas un cambio significativo de fuerza mayor en la economía familiar o un fallecimiento, jubilación, etc. (ver casos). En este caso deberás ir a la unidad de becas para que te ayuden con todo el proceso.

¿Cómo consulto el estado de mi beca?

Este artículo lo explica paso a paso, es muy sencillo. Tiene los enlaces tanto a la web del ministerio como a AGAUR (caso de catalanes) y La Junta andaluza (no universitarios andaluces). Además, los tenéis igualmente en el lateral derecho de la web en la parte superior, durante todo el curso.

La beca irá pasando por una serie de estados, que resumimos aquí, a lo largo de dos meses desde el comienzo de su tramitación. Entre el 50% y 70% de becas quedan resueltas antes de febrero, siendo las primeras en diciembre. 

Todo dependerá de cuándo comience tu unidad de becas a tramitar tu solicitud. 

¿En qué orden resuelven las becas?

No hay un orden establecido real a pesar de que la Ley de procedimiento administrativo establece que los expedientes administrativos se resolverán por orden de presentación. Art. 74.2: 
"2. En el despacho de los expedientes se guardará el orden riguroso de incoación en asuntos de homogénea naturaleza, salvo que por el titular de la unidad administrativa se dé orden motivada en contrario, de la que quede constancia."
Sin embargo en la gran mayoría de unidades de becas esto no ocurre, sobre todo las que utilizan una aplicación para resolver becas distinta de la que ofrece el Mecd. Este orden en muchos casos es aleatorio por lo que es imposible conocer cuándo comenzarán a tramitar tu beca. 

¿Tengo que hacer algo más?

A menos que hayas tenido o declarado alguna situación especial en la que sea obligatorio la presentación de algún documento (consulta los más comunes aquí) como la  independencia familiar, la caducidad de algún DNI, rentas en el extranjero, divorcios, etc., no deberás llevar nada a tu centro ni a tu unidad de becas. 

Simplemente deberás estar atento a: 

  • La sede electrónica. Accediendo asiduamente para consultar tanto el estado de tu beca como las observaciones del histórico de tramitación por si hubiera algún problema que te marcarán notificando una visita a tu unidad de becas. 
  • El email que ingresaste en la solicitud de beca: ahí te mandarán la resolución de beca parcial (la parte fija) y demás resoluciones más adelante. 
  • Las modificaciones de las becas de tus compañeros de clase, pues te pueden indicar avances que desconozcas al ir, muchas veces, muchas becas con el mismo ritmo

¡Damos comienzo a la tramitación de becas mec 2015/2016!

¿Se retrasará la concesión y tramitación de becas mec este año por las elecciones generales?

$
0
0

Muchos alumnos nos están preguntando por las vías de consulta habituales si el hecho de que este año haya elecciones en medio del proceso de tramitación repercute negativamente en la tramitación de las becas, cuando este hecho es completamente independientemente de las becas mec. 

No afectará en absoluto a la resolución ni los pagos debido a que los órganos que la controlan son independientes del partido político que gane una elecciones y, por lo tanto, de la celebración de las mismas. 

En este sentido, el primer nivel de tramitación es la universidad o instituto, donde no afecta en absoluto el desarrollo de unas elecciones a la mecánica del mismo. Una vez en el Mecd, son funcionarios de carrera los que resuelven las becas y las envían a hacienda para verificar los datos económicos, personas que no varían con el paso de un partido a otro ni que merman su actividad por unas elecciones. 

Además, el presupuesto ya está pactado y cerrado en 1418 millones de € por lo que no se debe esperar a la aprobación de una cuantía que ya está aprobada desde el año pasado, dando permiso para poder abonar las becas en tiempo y forma como los últimos años. 

Por lo tanto, para el mes de diciembre ya tendemos las primeras resoluciones y becas ingresadas, como cada año y que marca el calendario de tramitación e ingreso.

¿Cómo se redondea la nota media de alumno para la beca mec?

$
0
0

Son muchas las ocasiones en que los alumnos rozan la nota media necesaria para pedir beca y nos preguntan cómo redondean dicha nota para las becas mec, donde del resultando depende que sea finalmente becario o no. 

Las notas medias para los alumnos se calculan mediante una media o bien aritmética (si todas las asignaturas tienen el mismo peso) o ponderada (si cada asignatura tiene distinto peso en créditos u horas) de todo lo matriculado el año anterior a excepciones de las convalidaciones. Aquí disponéis de una calculadora y aquí de la explicación. 

Las becas mec redondean la nota media del alumno a la centésima, es decir, el segundo decimal después de la coma. 

Supongamos que un alumno ha obtenido de nota media un 6,494, en este caso no tendría beca mec dineraria pues se redondearía hacia abajo, 6,49. En cambio, si el alumno ha obtenido un 6,497 sí podría ser becario pues se contaría como un 6,5

En el caso de que el alumno obtenga un 6,4948 también sería becario pues el 5 siempre se redondea hacia arriba: 

6,4948-> 6,495-> 6,5

Decir, por último, que no hay excepciones en la nota media del alumno para poder ser becario. Por muy mala situación económica que tenga el alumno, las notas medias pedidas para ser becario no varían ni se "perdonan" décimas, ni centésimas. Es algo insalvable que el que no cumpla no recibirá la beca mec correspondiente. 

En DudasBecasMec | Requisitos académicos. 

Primeros envíos de becas al Mecd desde las unidades de becas.

$
0
0

Durante el día de hoy se están produciendo los primeros envíos de becas mec desde los centros de tramitación. Una vez allí se mirarán los requisitos económicos de los alumnos y se dará finalmente la resolución a cada uno de ellos. Este año el ritmo es similar al anterior.

Nos llegan noticias sobre muchas unidades de becas, sobre todo universitarias, que están enviando hoy paquetes de becas al Mecd. Los alumnos ahora mismo tienen el estado "en universidad u órgano de gestión", que marca que la beca se encuentra tramitándose en el centro del alumno o su delegación provincial.

El resto de becas que no estén en estado, sino en presentada, es que están en la "recámara" de la unidad de becas esperando su turno para ser tramitadas. Una vez cambia a "universidad u órgano de gestión" la beca estará de 1 a 14 días en dicho estado hasta que sea enviada al Mecd. La beca puede estar en presentada hasta febrero, y sería completamente normal. Aunque antes de febrero se han resuelto el 80% cada año.

Recuerda que la sede electrónica del Mecd (donde miráis la beca y su estado) va con no menos de 10 días de retraso en muchos casos, por lo que los cambios de hoy día 26 de octubre puede que no sean efectivos para el alumno hasta el 5 de noviembre.

Así mismo, una vez la beca llega al Mecd estará de 4 a 12 semanas (normalmente entre 6 y 8) para revisar los datos tuyos y de tu familia que figuran en hacienda, calculando rentas, patrimonios, etc.

Por lo tanto,  hasta finales de noviembre no veremos las primeras resoluciones de becas mec. Aquí tienes algunos consejos para esperar la resolución de tu beca.


¿Hasta cuándo se pueden llevar documentos a las unidades de becas?

$
0
0

Debido a que algunos alumnos se encuentran en situaciones especiales que deben ser demostradas con ciertos certificados, y donde estos no pueden subirse a la red electrónica del Mecd, existe un periodo óptimo para entregarlos en la unidad de becas.

Seamos claros. Cuando un alumno debe llevar un documento para demostrar alguna situación de su beca (independiente, fallecimiento de un familiar, ingresos en el extranjero, DNI caducado, divorcio, etc.) siempre debe llevarlo a suunidad de becas.

Las becas se van resolviendo poco a poco desde octubre hasta febrero/marzo. Normalmente el 80% está resuelto antes de febrero. Si en el momento que el funcionario de tu unidad de becas vaya a tramitar la tuya, no dispone de los documentos que se te requieren en tu caso, apartará tu beca y verás un estado en tu sede electrónica que pondrá "póngase en contacto con su unidad de becas lo antes posible". Si el alumno no responde antes de marzo, su beca se denegará.

Si el alumno sí responde, y entrega los papeles requeridos, la práctica habitual es dejar esa beca "apartada" como mínimo un mes más de lo habitual  (hemos llegado a ver incluso 3 meses) , retrasando todo el proceso. Es decir, los funcionarios siguen con el orden de becas normal y "luego" se ponen con las pendientes de revisar.

Para evitar esto lo ideal es llevar los papeles antes de la segunda semana de noviembre, pues aún hay muchas posibilidades de que tu beca no haya sido tramitada, de momento, y puedan incorporar esos documentos a tu beca y no tener que retrasar su tramitación.

Los documentos de deben entregar sin que tu unidad de becas te los pida de antemano. Allí te los recogerán e incorporarán a tu expediente de beca.

Se prevén notables aumentos de las cuantías de las becas mec 2015/2016.

$
0
0

Debido a la disminución generalizada de más del 10% de las tasas universitarias en los grados de Madrid así como el 16,5% de disminución en Andalucía unido al hecho que este año hay menos solicitudes de becas (-5%) resultará en una subida generalizada de la cuantía de las becas mec.

Este hecho se produce como consecuencia de que se reparta el total del dinero de becas sobrante después de repartir las becas fijas entre todos los alumnos: la denominada parte variable.

Esta parte variable ha estado en un rango máximo de 2600€ para universitarios y 1550€ en no universitarios el año anterior. Ahora, este año, se prevé, desde las unidades de becas y el Mecd, un aumento de entre el 15% y el 25% en dicha parte variable por lo que los que recibían 1000€ recibirán en torno a 1150€-1250€, y los que recibían en torno a 2000, entre 2300 y 2600€.

Esto es buena para el alumnado que ve como, poco a poco, se acercan sus becas a los niveles de 2011/2012, aún lejos de las actuales.

Las primeras partes variables se repartirán, como siempre, a partir de marzo, cuando todas las partes fijas se hayan resuelto.

Se necesita un pacto de Estado educativo para acelerar el sistema de becas mec.

$
0
0

Las becas mec ya están en marcha apena se acaban de enviar algunas al Mecd. Desde ahora hasta abril (incluso mayo) se seguirán enviando y resolviendo becas hasta el reparto de la última parte variable. Las becas, y es de todos conocido, llegan tarde. Hablando con quienes las tramitan, proponen la única solución posible al problema.


Cuando un alumno comienza el curso, sobre todo si se desplaza de comunidad, y es realmente pobre, necesita el dinero cuanto antes para pagar gastos de alquiler, luz, transporte, material, etc. Sin embargo, este dinero no llega nunca a tiempo en la mayoría de casos. 

La solución.

Según se han puesto de acuerdo varias unidades de becas, y que se está barajando aunque no todavía desde el ejecutivo, la solución pasa por adelantar en toda España el calendario académico a Junio, de tal forma que las recuperaciones se hagan en ese mes y las notas finales de los alumnos estén disponibles el 1 de julio. 

Debido a que para poder tramitar una beca mec se debe contar con las notas finales de los alumnos, ahora mismo esto no ocurre hasta octubre, raíz del problema del retraso. 

Una vez ocurra esto, el alumno debería presentar durante junio y julio su beca mec y, a la vez que la presenta, se comenzarían a tramitar y enviar al Mecd de forma que en octubre ya estarían todas enviadas y resueltas y se procedería al pago durante el mes de octubre y, como muy tarde, noviembre, variable incluida. 

Así mismo, los alumnos podrían incluir el contrato de arrendamiento de residencia en octubre antes del pago de la beca, para aquellos casos que lo requieran, y poder facilitar el pago de dicha parte. 

No existe otra solución posible a la tardanza de las becas mec, pues las unidades de becas se han visto reforzadas de personal estos últimos meses y aún así no se acelera significativamente el proceso, debido al problema del propio calendario académico. 

Esto lo están estudiando distintos consejeros provinciales y será tema de debate en las próximas mesas de negociación provincial y autonómica, de forma que se aprobará o rechazará su propuesta al ejecutivo. 

Miles de becas llegan al ministerio de educación para ser finalmente evaluadas.

$
0
0

Este año el ritmo de tramitación está siendo muy rápido, sobre todo por parte de las unidades de becas madrileñas, andaluzas y valencianas. Por ello, esta semana se han recibido miles de becas mec de toda España en el Mecd y están a la espera de ser tramitada en las próximas semanas.

El segundo estado de las becas mec es "en trámite en el Mecd" el cuál hace referencia a que la beca ha llegado al ministerio de educación desde las unidades de becas, las cuales han rellenado y comprobado los datos académicos de los alumnos, y se disponen a mirar los datos económicos de la familia.

Los datos que se van a comprobar ahora en este estado son:
  • Renta familiar del solicitando y sus miembros computables familiares. 
  • El patrimonio familiar. 
  • La posesión de fincas, segundas viviendas, etc. 
  • El volumen de negocio familiar (en su caso). 
Para saber cómo calcular cada apartado consulta este post y esta calculadora.

Este es el último estado antes de la concesión o denegación de beca. Si esta es denegada pondrá el estado "resuelta", en cambio si es concedida pondrá "propuesta para concesión". 

En este estado las becas están de 4 a 8 semanas, siendo muy largo, por lo que es normal esperar casi un mes que cambie el estado. Hay que tener en cuenta que los estados de becas mec van con un retraso de 10 días. 

A los que aún está en "presentada", únicamente podemos aconsejaros que leáis este artículo y paciencia. 

Estado de tramitación de becas mec por comunidades autónomas Nº1 | 2015/2016

$
0
0

Hoy 9 de noviembre de 2015 comenzamos el seguimiento de tramitación de becas mec 2015/2016 donde cada semana publicaremos el estado de la tramitación de becas mec por comunidades autónomas y, en otro artículo al día siguiente, por universidades.

Este estado hace referencia a qué porcentaje de becas del total ha sido enviado al Mecd desde las unidades de becas y, a partir de dicho envío, pasan dos meses hasta la resolución final de la beca mec.


Porcentaje total actual de becas tramitadas: 13,49%
Avance con respecto a la semana pasada: - 

Consulta el listado completo oficial: 


Listado por comunidades autónomas.



Viewing all 1158 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>