Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live

Advertencia a los alumnos que vayan a pedir beca mec sobre el pago de la matrícula universitaria.

$
0
0

Tal y como ocurre cada año, cientos de miles de alumnos se matriculan en la universidad durante los meses de junio a octubre y, además, piden beca mec. Debéis conocer que si pedís la beca del Mecd no se debe pagar la matrícula de las primeras matrículas (no repeticiones) de la universidad, únicamente aquellas relativas a las tasas de apertura o mantenimiento de expediente y el seguro escolar, siempre que no sea una universidad privada.

Pagar la matrícula y pedir beca mecd puede ocasionar serios problemas a posteriori al alumno pues deberá pedir el reintegro de la matrícula a su centro cuando sepa que es becario y este no se la abonara hasta que reciba el dinero del Mecd, el año siguiente. (ver proceso de devolución de matrícula)

En cambio, si al hacer la matrícula marcáis la casilla o la opción de "he pedido beca mec" o "becario del mecd" o similares, podréis ahorraros el abono de dicha matrícula hasta que no os resuelvan por primera vez la beca. Si finalmente sois becarios no deberéis pagar nada, y si no lo sois u os la han denegado de forma errónea, deberéis abonarla en el momento de dicha denegación (aunque presentéis alegación hay que pagarla).

Universidades públicas

Las universidades públicas deben tener, por obligatoriedad, una opción online en la que se exima al alumno de abonar dicho importe de matrícula, debiendo abonar el respectivo a tasas de expediente y seguro escolar (eso no se beca). Si no es posible tener esa opción, debéis llamar tanto a secretaría de vuestra universidad como a vuestra unidad de becas (que está al tanto de todo el tema de becas) informando de lo siguiente:
Según el Real Decreto del 28 de junio de 2014 por el que se convocan becas de carácter general para el curso académico 2014-2015, para estudiantes que cursen estudios postobligatorios (o el nuevo, en su caso) en su artículo 52, "Exención de los precios públicos por servicios académicos y abono a las universidades." se indica en su artículo primera que "los estudiantes universitarios que soliciten beca podrán formalizar su matrícula sin el previo pago de los precios públicos por servicios académicos de aquellos créditos de los que se matriculen por primera vez", donde el segundo alega que solo se podrá requerir cautelarmente el pago de dicho importe si la universidad certifica con anterioridad que el alumno no cumple los requisitos académicos. En mi caso, cumplo con los requisitos con los requisitos académicos para optar a beca mec en el curso 2015/2016 por lo que solicito formalmente que se me autorice a realizar la matrícula de la universidad para el curso "x" de la carrera "x" aplicando la exención de tasas debido a la solicitud de la convocatoria de becas mec que ampara dicha circunstancia. 
Es totalmente imposible que os hagan pagar la matrícula pues el Mecd es claro en ello. Si aún así hay algún caso de algún centro público que no desee dar esa opción, debéis dirigiros al Mecd, al defensor del estudiante de vuestro centro, al sindicato de estudiantes y, por supuesto, al rector de vuestra universidad. Cuantos más estudiantes se quejen de esta circunstancia, mayor será la relevancia de la petición.

La gran mayoría de universidades públicas dan esa opción al formalizar la matrícula online, por lo que no debe haber problemas de ningún tipo, más que los referentes a los informáticos.

Universidades privadas.

La beca de matríciula cubre exactamente, y según el artículo 5: 2En el caso de los estudiantes de universidades privadas, la cuantía de esta beca será igual al precio mínimo establecido por la Comunidad Autónoma en la que el solicitante curse sus estudios para un estudio con la misma experimentalidad en una universidad pública de esa misma Comunidad Autónoma".

¿Esto qué significa? Si el importe de créditos en la universidad privada es de 100, por ejemplo, y el precio mínimo de la rama a la que pertenece tu carrera en tu comunidad está en 22€, los 78€ restantes los deberás abonar de tu bolsillo.

El problema radica en que las universidad privadas, la gran mayoría, no tienen un software que calcule cuánto dinero corresponde a la matrícula pública (la becada) y la privada (se abona siempre). Por eso la gran mayoría os hacen pagar la matrícula completa y, una vez se sabe que sois becario, proceden al cálculo y a las devoluciones un año después.

Sin embargo, con el BOE en la mano, el alumno pude ahorrarse abonar la parte de la matrícula correspondiente a la parte pública siempre y cuando lo argumente adecuadamente en un escrito en su unidad de becas y/o secretaría.

En este sentido, se debe encontrar la resolución comunitaria que indique el precio público del crédito en la rama de especialidad, y donde al alumno muestre la factura total que debe abonar (sin haberla abonado antes) y realizar la cuanta por si mismo, entregándola a su secretaría o unidad de becas (que pueden hacer las labores de asesores y consultores, que para ello trabajan)

Os vamos a ahorrar el trabajo de buscar todas dichas resoluciones, aquí las tenéis:


      MadridEnlace
AndalucíaEnlace
       ExtremaduraEnlace
      CataluñaEnlace
   AragónEnlace
     GaliciaEnlace
     Castilla LeónEnlace
    Castilla La-ManchaEnlace
     La RiojaEnlace
      AsturiasEnlace
     CantabriaEnlace
       País VascoEnlace
      NavarraEnlace
        C. ValencianaEnlace
     Islas CanariasEnlace
      Islas BalearesEnlace


Ya la he pagado y ahora me entero que no debía ¿qué hago?

No se puede hacer nada, pues el importe ya ha sido abonado a la universidad y hasta que no se resuelva la convocatoria y sepas que eras becario, no procederán a comenzar a tramitar el reintegro o devolución de tú matrícula.

La única opción, algo enrevesada pero útil, es anular la matrícula, que te devuelvan el dinero de forma inmediata (unas semanas) y matricularte de nuevo en la convocatoria de septiembre marcando que eres becario/a.

¿Y si tengo matrículas de honor?

En el caso de que tengas matrículas de honor en alguna asignatura o bachillerato, no sirve de nada para la beca de matrícula pues el Estado te evite tener que pagar la matrícula de esas asignaturas ya sea por la matrícula de honor o la beca. No te dan el dinero en metálico correspondiente a la matrícula de honor ni a los créditos de matrícula que te cubre la beca, se solapan unos con otros.

La única situación en la que te puedes ver beneficiado es si has suspendido alguna asignatura y debes volver a matricularla. En este caso la beca mec no te cubre dicha asignatura pero la matrícula de honor si (o parte de ella).

¿Y si sé que no voy a ser becario el año que viene?

Si sabes que vas a ser becario porque no cumples los requisitos, puedes hacer igualmente la matrícula con la opción de becario yretrasar el pago de la misma hasta su resolución, a menos que el sistema de tu universidad tenga un software que verifique el cumplimiento de requisitos académicos y comprueben que no cumples los requisitos al instante de hacer la matrícula.

¿Y si vuelvo a matricular asignaturas que he suspendido anteriormente?


Las segundas, terceras y sucesivas matrículas de una misma asignatura no son becadas por el Mecd por lo que debes pagar el importe íntegro de las mismas en el momento de formalizar tu matricula, independientemente de que no pagues las primeras matrículas de las demás asignaturas.

Wert, único ministro cesado: intento desesperado por limpiar la imagen de un ministerio en las últimas. ¿Por qué solo él?

$
0
0

Wert se va, se marcha, no sigue...podemos decirlo como queramos, pero si queremos deciro bien, hay que señalar que Wert ha sido cesado, y no a petición propia. Rajoy, viendo todo el malestar social producido por las políticas educativas, comandadas por Wert, ha decidido prescindir de su ministro estrella a 5 meses de las elecciones generales. ¿Por qué?

Podemos decirlo claramente: Wert se ha cargado el sistema de becas españoles de principio a fin. Las razones ya las hemos mencionado mucho veces, pero se pueden resumir fácilmente: 

1. Ha limitado el presupuesto destinado a beca, por primera vez en la historia española, bajándolo de 1600 a 1400 millones de € lo que ha producido una bajada general de las becas de un 20%. 

2. A la anterior bajada hay que añadir que el dinero a los becarios llega tanto como ahorro en la matrícula (dinero que no se gastan) como dinero en efectivo (ingreso en el banco). Cuanto más alto es el dinero destinado a la matrícula, algo que no afecta al becario, menos recibe de beca en el banco. Las políticas educativas ha permitido doblar el precio del crédito, en casi toda España (Madrid y Cataluña a la cabeza) con lo que se ha ido reduciendo paulatinamente el dinero ingresado en el banco a los alumnos y aumentado el ingresado a las universidades públicas y privada en concepto de matrícula.

3. Aquellos que menos dinero recibían, ahora reciben más, y los que más recibían (por sus condiciones de pobreza) ahora recibe menos por la eliminación de la beca de transporte, material, movilidad general, etc. Se ha hecho una redistribución del dinero que perjudica a los que menos tienen (como ejemplo, este alumno).

4. Se ha decidido convertir el 35,6% del presupuesto (Datos y cifras universitarios del Mecd, 2015), 400 millones de€, en un sistema variable de competición donde a mayor nota y menor renta, mayor beca se recibe. Un alumno brillante con renta elevada recibirá lo mismo que uno con un 5 de media y 0€ de renta. En este sentido, el sistema ya no garantiza que un pobre pueda estudiar, pues al pobre se le exige más que al rico, y, al depender más del dinero se le condena a ser buen alumno quiera o no, pueda o no, tenga recursos o no los tenga. Una prueba inequívoca de la horrible situación económica de las familias españoles, con hijos estudiantes, lo podemos ver en el indicador, del mismo informe, que nos dice que el 22,8% (271.591) del alumnado total universitario (1.230,683) recibe beca mec, mientras que si solo tenemos en cuenta a los de nuevo ingreso el porcentaje casi se duplica: 38,2%. 

Los dos puntos siguientes son los dos remates definitivos del sistema de becas: 

5. Se han endurecido los requisitos académicos para ser becario, incorporando una nota media de 5,5 para obtener matrícula y un 6,5 (6 en técnicas) para recibir algo de dinero en el banco, nota a la que el 20-25% de alumnos no consiguen llegar, especialmente en la rama de ingenierías, arquitecturas, ciencias y ciencias de la salud. 


Si nos fijamos, entre el 6 y el 7 (la mitad, 6,5 aproximado) tenemos que el 4,8% está por debajo del 6, y el 16% aproximado entre un 6 y 6,5, dando un total del 20-25% que se queda sin beca por no llegar a la nota media. 

No en vano, hay un dato terrible: el 40,3% de alumnos pierden la beca una vez la obtienen en primero de carrera. Es un dato que muestra la ineficacia del sistema educativa, y de beca, para garantizar un mayor seguridad en el estudio. Este porcentaje sube a un altísimo 59% para aquellos que ingresan con un 5,5 o menos en la universidad, y 55% para los que tienen entre un 5,5 y un 6. 

6. Se ha retrasado el pago de las becas hasta marzo, de forma general, y hasta abril si atendemos a la cuantía variable, partida en dos partes (de nuevo) e ingresada, la última de ella, en mayo. Antes, con el sistema anterior a 2013, las becas eran, en un 80%, ingresadas antes de enero y en su totalidad.

Como adicional hay que señalar la horrorosa gestión de la información del Mecd que nos tuvo todo un año pendientes de su la beca variable sería de 1000 o 4000€, cómo y cuándo se a repartir. Así mismo, las unidades de becas no poseen, en su mayoría, la formación necesaria para ejecutar su labor más allá de tramitar beca, con criterios que varían entre comunidades (para un mismo BOE), confusiones, retrasos, malas formas, e incluso, desconocimiento de la segunda parte variable, negando su existencia, cuando la enorme mayoría del alumnado conocía, de sobra, que esta se iba a repartir gracias a la información que hemos suministrado puntualmente. Se ha dado el caso en que los alumnos han llegado a saber más del sistema de becas que las propias unidades y han tenido que informarles ellos a ellas.

Wert: el ministro con el récord que nadie quiere. 


Wert tiene el dudoso honor de ser el ministro peor valorado de la historia, por el CIS, con un 1,36 en el CIS de enero de este mismo año. El que más se le ha acercado ha sido Rafael Catalá en octubre de 2014, con un 1,56. 

Vemos la gráfica completa y actualizada: 


En el último trimestre ha remontado a un 1,56, habiendo obtenido, con anterioridad, nada menos que 7 récords negativos consecutivos y estando claramente por debajo del segundo ministro peor valorado, por no compararlo con la media del gobierno, que se mantiene dos puntos por encima de la de Wert.

Además, el segundo ministro peor valorado ha ido cambiando de manos pasando por Fátima Báñez, Ana Mato y, últimamente, Montoro, así como Gallardón en julio de 2014. Sin embargo el peor de todos se ha mantenido inamovible, en manos de Wert, y con diferencias claras durante toda la legislatura. 

Lo que los medios llaman "mero ajuste" o "mínima remodelación del gobierno" esconde un movimiento basado en una metáfora totalmente lógica, reflejada en el CIS, donde Rajoy se carga al ministro que posee, de lejos, peor valoración social, especialmente entre los jóvenes. No hay nadie que se marche aparte de él (más que su mujer, Gomendio, que ya se marchó a trabajar a París en mayo, en la OCDE, con la que se marcha, ahora, Wert)

¿Por qué este cambio ahora?


A 5 meses de las elecciones, un solo cambio, y a última hora. La intención no es otra que dejar de perder votos y votos de, sobre todo, la comunidad estudiantil y, lo que es mayor, las familias de los mismos. La LOMCE, el 3 +2, son muchos temas en el tintero que se identifican con Wert. Quitarlo de la primera línea política busca dejar de perder votos. Pero nos debemos preguntar si el cambio, Méndez de Vigo, hará ganar dichos votos o solo parar la sangría de los mismos. 

Rajoy ha mostrado su cara más política al querer quitarse de encima, con un tiempo prudencial, la cara más amarga del gobierno y el que más votos le ha quitado al partido. Sin embargo nos hemos dado cuenta, todos, de esta jugada y como decíamos en nuestra publicación en facebook, con nada menos que 700 "me gustas", 1000 compartidos y 100.000 personas que lo han visionado: no olvidaremos. 

Datos finales sobre las becas mec 2013/3014. Distribución del presupuesto, becarios y cuantías.

$
0
0

El Mecd ha publicado los datos y cifras del curso escolar universitario 2014/2015 que incluyen los datos relativos a becas mec 2013/2014. Son unos datos esperadísimos pues ponen de manifiesta cuántas personas reciben la beca variable, cuántas la fija, cuál es la cuantía medio, qué comunidad tiene mayor becas media, etc. Datos que nos dejan con conclusiones curiosas como que solo 1 de cada 4 alumnos recibe beca de renta (1500€) y solo 1 de cada 4 alumnos consigue beca de residencia (hasta 1500€)

Visitar documento: datos y cifras del curso universitario 2014/2015.

Inversión total en becas. 

La inversión total en becas mec si tenemos en cuenta el documento citado anteriormente es, en el último curso, de 1.413 millones de euros, por 1.411 en 2013/2014, muchísimos más que en 2012 o antes. Veamos la tabla que nos proporcionan: 



El presupuesto de 2013 a 2014 aumentó casi el 21%. Un momento, ¿cómo han bajado las becas entonces?. Veamos. Este dato es el presupuesto ejectuado pero ni mucho menos el final del curso. Es un momento "sesgado", totalmente. 

Veamos este otro ducumento del Mecd, relativo a los datos y cifras del curso escolar 2014/2015 (universitario y no universitario) donde sí figura todo lo invertido en becas en un año: 




Ahora sí. Como explicamos aquí,vemos cómo el presupuesto de 2013/2014 no es solo menor al anterior en 75 millones de €, sino inferior en 210 millones de € respecto a 2012/2012 y aún menor que en 2012/2011. Todo ello ha sido consecuencia de que hasta 2012/2013 las becas mec tenían solo importes fijos (ver BOE) y el presupuesto dependía del número de beneficiarios finales. Ahora, el presupuesto es limitado. pactado antes del comienzo del curso, y se reparte entre todos los becarios (ampliar este artículo)

Para el año que viene el presupuesto ha bajado aún 75 millones de € más.

Distribución del importe de becas mec. 

Los datos más esperados. Del total del presupuesto, os detallamos en qué fue repartido:


El 35,6% del total del presupuesto, la mayoría, fue a cubrir la parte variable de beca mec. El 32,6% fue a parar a las matrículas universitarias mientras que el 31,4%, el menor, a la parte fija, componiéndose del 14,9% hacia la beca de renta y el 16,5% hacia la beca de residencia. 

En cuanto al número de personas universitarias que recibieron cada una de estas ayudas, estos son los resultados: 
El 100% de alumnos recibieron la beca de matrícula en la universidad (ya sea de 1 o de todas las asignaturas). Solo 1 de cada 4 recibieron tanto la beca de renta como la beca de residencia, mientras 8 de cada 10 recibieron la variable donde, de estos, solo a 1 de esos 8 le correspondió la variable mínima de 60€. 

Distribución de becarios por umbrales

Otros datos que otorga el estudio son del 2012/2013, no del 2013/2014, por lo que no pasaremos a comentarlos al no reflejar el año en que se cambió el sistema de becas. Sin embargo uno de ellos es realmente informativo al darnos la cantidad de alumnos que hay por umbral de renta. 

El 34,8% de alumnos está por debajo del umbral 1, que le daría pie a recibir la beca de renta (aunque luego solo el 27,6% la recibe debido a particularidades de los requisitos y matrículas de cada uno). El antiguo umbral 3, ahora umbral 2, con el que se puede optar a beca variable y residencia pero no la de renta, obtiene un total de 85,4% personas situadas en el mismo, mientras solo el 3,1% (1 de cada 33) se sitúa en el máximo umbral que solo da derecho a la beca de matrícula. 

Los alumnos con menos capital se sitúan en artes y humanidades, a distancia de las demás, junto a los de sociales y jurídicas. Los que cuentan con mayores rentas son los de ciencias y carreras de arquitectura e ingenierías. 

Como siempre, debido a que el número de alumnos es mayor en las carreras de sociales y jurídicas, con 130.000 becarios en 2012/2013, casi lo mismo que el resto de ramas juntos. En la que menor número de becarios hay es en ciencias con 17.394 alumnos becados. 

El importe medio de beca en 2012/2013, no en 2013/2014 (dato por publicar aunque ya sabemos que bajó un 20%) es de 3.342€.

4 de cada 10 becarios españoles pierden su beca en primero de carrera.

$
0
0

Es un dato del Mecd estremecedor donde los haya y que muestra la enorme ineficacia del sistema de becas para adaptarse a un cambio de nivel educativo que implica un esfuerzo y adaptabilidad mayor en el alumnado que ve, en un 40,3%, cómo pierden la beca conseguida para primera de carrera, teniendo o bien que endeudarse para el segundo curso, abandonar o trabajar a la vez que se estudia. Los datos son especialmente graves en ciencias, arquitectura e ingenierías.

Los datos publicados en los datos y cifras del curso escolar 2014/2015 universitario no dejan lugar a dudas. Si en 2010/2011 eran el 37% los alumnos que, tras su primer curso, se quedaban sin beca por no cumplir los requisitos académicos, para 2011/2012 el porcentaje ha subido a un 40,3%, siguiendo esta distribución por ramas: 


La mitad de alumnos de ingeniería y arquitectura pierden su beca en el primer año de estudios. Aún teniendo los requisitos más bajos de todas las ramas,un 65% de aprobados con un 6 de media en las aprobadas, son los que más becas pierden. Caso parecido en el segundo con requisitos menos exigentes, los de ciencias, con un 45% de alumnos que pierden su beca. 

Esto denota que,a  pesar de que los requisitos son más relajados para ciencias y carreras técnicas, siguen siendo considerablemente inajustados a la dificultad real de las mismas al tener un porcentaje mucho mayor de pérdidas de becas que en las otras ramas. 

Las ciencias de la salud son en las que los alumnos menos becas pierden, 3 de cada 10, siendo parecido en artes y humanidades así como en ciencias sociales y jurídicas, entre el 37,4% y el 39,9% respectivamente.

Que se exija este porcentaje de requisitos académicos en primero, siendo igual que en el resto de cursos, cuando todos conocen que el primer curso entraña una especial dificultad al pasar un proceso de adaptación al entorno universitario, supone un agravio comparativo con los restantes curso de carrera. Prueba de ello es que en segundo de carrera solo el 14% de alumnos pierden la beca, casi tres veces menos que en primero de carrera.

Pérdidas de becas por nota de entrada a la carrera. 

Si en vez de tener en cuenta las ramas tenemos en cuenta las notas de entrada (de 5 a 14) a las carreras vemos una total y absoluta diferencia entre los que entran con notas justos y aquellos con notas más elevadas: 


Nada menos que el 59% de alumnos que entran con un 5,5 o menos pierden la beca tras su primer año, siendo un porcentaje similar hasta que los alumnos no sacan más de un 7, cuando el porcentaje se reduce al 42,6% y aún por encima de la media. 

Aquellos alumnos que, aún habiendo aprobado el acceso a la selectividad, entren con una nota entre 5 y 7 tienen el 50% de posibilidades de quedarse sin beca el año siguiente y, en mucho casos, la recepción de esta beca es crucial para que el alumno pueda estudiar su carrera ya que nada menos que el 33% de becarios se sitúa en el umbral inferior de ingresos. 

Según aumenta la nota media, desde el 8 al 14, el porcentaje de alumnos que pierden la beca disminuye drásticamente, pasando de un 36,4% (ya por debajo de la media) para los que tiene entre un 8 y 9, a un 19,1% (tres veces menos que los de un 5,5) en los que consiguen entre un 12 y un 14 en la nota media de acceso. 

Aún así, incluso ese 19,1% es un número altísimo de alumnos que, aun siendo brillantes y excelentes, pierden su beca por no llegar a los requisitos académicos. Que 2 de cada 10 alumnos becados con las notas más altas del país pierden la beca tras su primer año de estudio nos indica que algo estamos haciendo mal con los requisitos académicos. 

Evidentemente, la imposición de una nota media para poder ser becario, desde 2013/2014, no ayuda en absoluto a estas estadísticas y empeoran, sobre manera. Cuando se publiquen los datos de 2013/2014, pues estos son del 2011/2012 (últimos publicados) comprobaremos el efecto real de esa subida de requisitos académicos que puede haber sido devastadora para los alumnos que comenzaban su andadura universitaria estos últimos dos años. 

¿Qué ocurre con la beca mec actual y la del curso siguiente si anulas la matrícula de la universidad?

$
0
0


El artículo 41 estipula del RD de becas mec que, en aquellos en los que se anule la matrícula, se deberá proceder al reintegro total de la beca con excepción de la beca de matrícula. Pero hay algunos matices a realizar como si se puede ser becario el año siguiente al devolver la beca. Veamos algunos casos y qué diferencias existen respecto a no cumplir los requisitos académicos.

En el caso de que el alumno anule su matrícula, tanto universitaria como no universitaria, deberá realizar alguna acción con la beca mec. La clave está en el momento de la petición de la anulación.

Normalmente las universidades y centros dan un plazo máximo de 2 - 3 meses, antes de los 1º exámenes, para anular la matrícula. Pasado ese plazo no se podrá realizar a menos que haya una causa de fuerza mayor.

Además hay que señalar que no vale con anular asignaturas sueltas. Para que conste como anulación de matrícula, hay que anular la totalidad de la matrícula, entera, sino podrían contar incluso como que no has matriculado las asignaturas suficientes y deberás devolver la beca igualmente, sin posibilidad de poder pedirla el año siguiente por no matricular el mínimo


Nunca anuléis asignaturas sueltas si no os aseguráis que, con los que quedan, cumplís con el mínimo de créditos que exige el mecd para ser becario (30 créditos).

Las acciones a realizar varían dependiendo si hemos recibido la beca o no al anular la matrícula. Veamos los dos casos:

1-. Anulación de matrícula antes de recibir importe de beca.

Este caso es el mejor, sin duda. Si no has recibido importe alguno, ni la resolución de beca mec, deberás comunicarlo inmediatamente a tu unidad de becas (por teléfono, enviando dni y anulación por fax o email, o presencialmente) para que paralicen el proceso de concesión y estudio de tu beca.

Si tu beca ya ha sido enviada al Mecd, puede probar, además, a realizarles una llamada (913 277 681) o acercarte el servicio de becas para que paralicen tu expediente, algo que deberían encargarse de realizar tu unidad de becas. Si la beca ya ha sido concedida, pero no ingresada, te sorprenderá saber que en el 99% el ingreso se acaba produciendo, aunque se avise al Mecd. En este caso, guarda ese dinero, y estate atento a la cara o email de devolución de beca (con el estado de beca: reintegro) en unos meses después de acabar el curso.

2-. 1-. Anulación de matrícula después de recibir el importe de beca.

Deberás devolver el importe íntegro de la beca, con excepción de la matrícula. En este caso no hay posibilidad de devolver el dinero antes de que acaba el curso, deberás devolverlo meses después cuando te llegue la carta del Mecd, o email, donde te piden la devolución. No hace falta que avises a tu centro, ni a tu unidad de becas, la carta te llegará automáticamente.

¿Podré ser becario el año que viene si anulo la matrícula?

En el caso de anulación de matrícula completa, ese año contará como inexistente para las becas mec, por lo que sí podrás ser becario el año siguiente. No se ha cursado, ni ha pedido beca, ni la ha perdida, nada. Por ello si ves que te has equivocado de carrera, o vas a tener un año demasiado complicado, y has comenzado el curso dubitativo, con altas probabilidades de abandonar, lo mejor es hacerlo cuento antes en vistas a que la beca siga disponible para el año siguiente.

Hay muchas personas que esperan al primer trimestre, se presentan a una o dos asignaturas, las suspendes, y luego ya no pueden anular la matrícula: deberán devolver beca y no cumplirán los requisitos académicos para el siguiente año, condenándoles a dejar de estudiar hasta que su situación mejore sustancialmente en el futuro.

En este caso, devolver o no devolver el dinero no tiene incidencia para la concesión de la beca mec del año siguiente, o venideros. Son cosas distintas, una cosa es tener una deuda con el Estado por no devolver una beca mec, y otra optar o no a nuevas becas. Por tener deudas con la devolución de becas mec no te denegarán una nueva beca siempre que cumplas los demás requisitos.

Recordad, por último,que si se debe devolver beca por no aprobar el 50% de créditos o asignaturas (40% en técnicas y ciencias) el año siguiente, aunque se devuelva la beca, no se tendrá opción a beca mec en ningún caso, por eso la anulación de matrícula es una opción realmente útil para los que puedan realizarla a tiempo.

En DudasBecasMec | Estado de beca: reintegro.

En DudasBecasMec | ¿Cómo devuelvo la beca mec?

Se convocan las becas para el idioma nivel B1 en Andalucía.

$
0
0

Andalucía ha sido la primera y única comunidad autónoma en convocar becas para obtener el idioma del nivel B1 que exigen para los titulados universitarios, de grados y máster, que ya tengan el título de idiomas certificado. Las becas del curso 2014/2015 son de máximo de 300€ para cubrir el coste del examen.

Dichas ayudas se han convocado aquí y publicado aquí. Las solicitudes se presentan hasta el 20 de julio.

Los requisitos son: 

- Estar estudiando un grado o máster en 2014/2015. 
- Ser becario del Ministerio de educación durante 2014/2015. 
- Poseer la acreditación lingüística. 

Hay que aclarar que este beca no se da para aquellos que vayan a realizar el examen ahora o el el año que viene sino a modo de compensación a aquellos que ya lo han conseguido. 

Debéis descargar y rellenar este formulario y presentarlo en: 
www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/clara/
- Registros de delegaciones territoriales y cualquier registro administrativo.

En 10 días después de presentar la solicitud os darán respuesta de si os la conceden o no y del momento de ingreso en cuenta. 

Convocadas 2356 becas de colaboración 2015/2016 para alumnos universitarios.

$
0
0

Desde hoy hasta el próximo 15 de septiembre se pueden presentar las becas de colaboración 2015/2016 para estudiantes universitarios. Veamos ahora a quién va destinada, requisitos y cuantías de becas (2000€) en estas becas que pueden disfrutar cada año 2356, destinando una serie de plazas vacantes según la universidad y esta según los distintos departamentos.

Este es el documento de convocatoria oficial. 


¿Para quién se convocan?
Alumnos universitarios que estén en último curso habiendo superado 180 créditos (grado= o el primer ciclo y parte el segundo )licenciaturas) o estar en primero de máster. 

¿Dónde se presentan?


Por internet, rellenando un formulario habiendo estado previamente registrado (si no lo estáis, podéis saber cómo hacerlo en este artículo). Si ya estás registrado solo debes ingresar aquí y podrás acceder:



¿En qué consisten?


Son becas de investigación en colaboración con un departamento de tu universidad, con el cuál deberás contactar una vez presentada la beca para poder llevar a cabo un borrador de proyecto que presentar a la unidad de becas y que de, aprobarse, serás becario. Este proyecto será abalado y puntuado por el propio departamento (es una gran experiencia para los que tengan curiosidad por investigar desde un nivel cero). 

¿Cómo debe ser el proyecto?


1. Los solicitantes deberán presentar un proyecto de colaboración a desarrollar dentro de alguna de las líneas de investigación en curso de los departamentos universitarios que versará, en todo caso, sobre alguna de las materias troncales u obligatorias para la obtención de la titulación que se esté cursando, en el que se describirán detalladamente las funciones académicas que se van a realizar durante la colaboración, así como el régimen de dedicación y tareas que deberá cumplir el becario.

2. El proyecto deberá presentarse debidamente avalado y puntuado por el consejo del departamento en el que éste vaya a desarrollarse..

¿Qué nota media piden?


Para poder cursar estas becas piden una nota media de todo el expediente:
  • 7,25 puntos para la rama de Ingeniería y Arquitectura o Enseñanzas Técnicas.
  • 7,70 puntos para las ramas de Ciencias o Ciencias Experimentales y para Ciencias Sociales y Jurídicas.
  • 7,80 puntos para la rama de Ciencias de la Salud y;
  • 8,00 puntos para la rama de Artes y Humanidades
Los créditos convalidados contarán con su nota, de no existir será un 5,5. Deben haberse superado180 créditos mínimo. En el caso del máster también se exigirá esa nota media 
para los alumnos según la rama de procedencia de la carrera de ingreso al máster, y solo para primero de máster. 

¿Cuánto dan de beca?


2000€ íntegros al alumno. 

¿Cuántas plazas se convocan?


Por cada universidad hay una serie de plazas (alumno que tendrán opción a la beca) en función del número total de estudiantes. Estas plazas son:

UNIVERSIDAD                                               NÚMERO DE BECAS

Complutense de Madrid185
Sevilla132
Granada126
Barcelona114
Politécnica de Madrid105
València - Estudi General103
Málaga83
Santiago de Compostela80
Autónoma de Madrid73
Murcia73
Salamanca71
Autónoma de Barcelona65
Zaragoza63
Valladolid58
Alicante56
Córdoba56
La Laguna55
Politécnica de Valencia52
Politécnica de Catalunya51
Vigo51
Castilla-La Mancha47
Extremadura47
Oviedo44
Rey Juan Carlos39
Alcalá38
Jaén32
A Coruña30
Jaume I de Castellón30
León29
Almería28
Cantabria28
Las Palmas de Gran Canaria28
Miguel Hernández de Elche26
Cádiz24
Huelva24
Lleida23
Carlos III de Madrid22
Girona22
Rovira i Virgili21
Pablo de Olavide16
Burgos15
Illes Balears12
Navarra11
Pompeu Fabra11
Politécnica de Cartagena10
UNED10
La Rioja9
País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea6
Pública de Navarra6
Cardenal Herrera-CEU2
Católica San Antonio de Murcia2
Pontificia Comillas2
Pontificia de Salamanca2
Ramón Llull2
Vic2
Abat Oliba-CEU1
Alfonso X El Sabio1
Católica de Valencia San Vicente Mártir1
Europea Miguel de Cervantes1

Luego, cada universidad distribuye sus plazas de becas entre los departamentos como considera oportuno. Por ejemplo, esta es la repartición que hace la universidad con más plazas, UCM

¿Qué criterios existen para dar la beca a un alumno u otro?

Como el número de plazas es limitado no todos los alumnos que presentan la beca al final la obtienen. Se ordena por puntuación y se da a los primeros, siendo estos los baremos: 
  • La nota media del expediente académico. 
  • + 1 punto extra por el contenido innovador del proyecto
  • + 1 punto extra por aplicación del trabajo a desarrollar tanto en el propio departamento como fuera del mismo
  • + 1 punto extra por la posible continuidad en futuros proyectos de investigación
  • + 1 punto extra por la introducción de las nuevas tecnologías en los métodos de trabajo.
Por lo tanto el máximo número de puntos son 14. Los alumnos con mejores puntuaciones  recibirán las becas y la desarrollarán durante el curso 2014/2015 según las directrices de cada departamento que emitirá, al final, un informe (casi siempre favorable) del alumno.

Estas becas con completamente compatibles con las becas mec generales. 

Bajarán las tasas universitarias: subirán los importes de las becas mec 2015/2016.

$
0
0

Desde varias universidades se ha anunciado una bajada enorme de las tasas universitarias para 2015/2016 o, en otros casos, 2016/2017. Esto es una buenísima noticias para los becarios españoles pues si el importe destinado a pagar la exención de tasas universitarias disminuye, sobrará mucho más dinero para repartir entre los becarios en la parte variable. 

Si vemos los datos publicados en este articulo, nada menos que el 100% de alumnos universitarios reciben la beca de matrícula, siendo el 32,6% del presupuesto total (310 millones de €). Si se reducen en un 60% las tasas, como ocurrirá en Madrid (UCM), estamos hablando de un ahorro de 180 millones de € que incrementaría el importe de las variables en un 40% (hasta los 3400€ máximos de los 2500€ actuales)

Sin embargo una bajada generalizada del 60% no se producirá en todas las comunidades. Aún así, postulando un 20% de bajada de las tasas (Canarias, Andalucía y Valencia ya la han anunciado) estamos hablando de pasar de invertir 310 millones en las tasas universitarias 235 millones de €, teniendo 75 millones de € aproximados para impulsar la parte variable que subiría de 330 millones invertidos en este curso a 400 millones, aumentando los importes variables en un 20%. 

Veremos qué ocurre, como siempre, pero está claro que en un sistema donde el dinero sobrante, después de repartir becas fijas y matrículas, se reparte entre los alumnos, cuanto más sobre mejor, y cuando menos vaya a parar a las matrículas, más habrá para repartir y más subirán las cuantías. 

Con todo, hay que recalcar que justo este año el presupuesto ha bajado en 72,5 millones de €, justo lo que nos ahorraríamos con esa bajada de tasas, por lo que podría anularse el efecto de dicha bajada y no verse repercutido finalmente en el importe de las becas. 

Subir nota en selectividad de septiembre para ser becario mec ¿Cómo hacerlo?

$
0
0

Es una pregunta recurrente de miles de nuevos alumnos que acceden a la universidad. Muchos, en la selectividad de junio, no sacan la media necesaria para ser becarios en su primer año de universidad (6,5 de media), o solo la sacan para la matrícula (entre 5,5 y 6,5). Es algo un poco complicado de realizar. Atentos y avisad a los que se encuentren en esta situación.

Aquí podéis calcular la nota que necesitabais en selectividad, en función de la obtenido en bachillerato, para ser becarios del mecd de dinero en efectivo, (más allá del 5,5 de matrícula). La fórmula se calcula multiplicando la nota de selectividad sin las específicas por 0,4 y la media de bachillerato por 0,6, sumando los dos resultados anteriores.

Si la media no os llega al 5,5 o si os llega pero queréis más de un 6,5, entonces deberéis presentaros en septiembre. También está el caso del alumno que ha obtenido mala nota, pero mayor a 6,5, y se presenta para optar a más nota y conseguir una mayor cuantía de beca (debido a la parte variable, que puntúa las mejores notas con mejores becas)

La nota que cuenta para la beca mec es la que figura en tu expediente de ingreso en el centro, mediante la prueba de acceso. Las listas se ordenan por puntuación y se quedan fuera los que están por debajo de la nota de corte.

En el caso de que no tengas la nota para ser becario, y te vayas a presentar en septiembre aún habiendo aprobado, para poder ser becario, la mejor solución, sin atisbo de dudas, es no matricularse de ninguna carrera en julio, sino hacerlo una vez sepamos nuestra nota en septiembre. En este caso bastará con apuntarte con tu nota de septiembre, y podrás ser becario, sin más complicación que una:
si no te matriculas corres el riesgo de que no queden plazas en tu carrera para septiembre, pero ¿qué ocurre si te matriculas?

¿Qué ocurre si ya me he matriculado de una carrera en junio?

Este caso es muy complicado, sobre todo a nivel burocrático (y humano, pues muchos centros noa tienden a realizar estas acciones). Si nos matriculamos en junio de una carrera, pero no seremos becarios porque no tenemos la nota necesaria, y nos vamos a presentar a septiembre, tenemos que tener en cuenta que, de conseguir la nota para ser becario, no podremos incluirla, sin más, en el expediente modificando dicha nota. 

La razón estriba en que sería totalmente injusto para todas las personas que se quedaron fuera de la selección en junio, pues las listas se ordenan por nota y modificar una lista ya cerrada, de meses anteriores, con notas nuevas, anularía todo el proceso.


Por ello, si el alumno quiere que se le tenga en cuenta la nueva nota, deberá anular la matrícula de junio (que ya ha pagado, a menos que esté a plazos), pedir la devolución de dicha matrícula, y realizar una nueva con la nueva nota de selectividad, esperando a que se anule la anterior para que nos dejen volver a matricularnos y, con suerte, no quedarnos sin plaza ya ea porque se agoten o porque se pase el plazo de matrícula. 

Hemos visto cientos de casos como el anterior, y en casi todos ellos se ha resuelto o bien incorporándose el alumno a mitad de curso, o bien esperando al año siguiente, e incluso cambiando a otra carrera que no le gustaba por pasarse el plazo en la primera


En definitiva: si sacas mejor nota en septiembre, a menos que tu universidad tenga una política totalmente distinta al resto, no podrás presentar esa nota sin más para que te sustituyan la presentada en junio. Deberás realizar de nuevo el proceso de matrícula con todo lo que ello conlleva, por ello es mejor esperar directamente a septiembre para matricularos en estos casos. 

Publicados los umbrales de renta de becas mec 2015/2016.

$
0
0

El pasado sábado 4 de julio se publicaron los umbrales de renta y las cuantías de las becas mec 2015/2016. En este artículo expondremos los umbrales de renta a los que deben estar atentos los estudiantes para cerciorarse de los tipos de cuantías de becas que les pueden pertenecer.

Dependiendo de cuánto dinero haya ganado el núcleo familiar (padres y hermanos que vivan en casa, o tu pareja e hijos, incluyendo en ambos a los abuelos si viven legalmente en tu domicilio) te ubicarás dentro de un umbral u otro. El Mecd establece un total de 3 umbrales de becas:

- Estar en el umbral 1 da derecho a recibir la beca de renta (1500€), la beca de residencia (hasta 1500€) en caso de vivir fuera del domicilio familiar por necesidad de distancia al centro educativo, la parte variable (hasta 2500€ en universitarios y 1500€ en universitarios aproximadamente) y la beca de matrícula, así como la insularidad (ver más).

- Estar en el umbral 2 da derecho a la beca de residencia, la parte variable, la insularidad, la beca de matrícula y la beca básica de 200€ para no universitarios.

- Estar en el umbral 3 solo da derecho a la beca de matrícula y a la beca básica de 200€ en no universitarios.

¿Cómo se calculan los umbrales?

Lo explicamos en este artículo y aquí tenéis una calculadora. Simplemente se trata de sumar o restar algunas casillas de la declaración, siendo la suma de la base imponible general más la del ahorro menos el resultado de la declaración. 

Este resultado contará al 100% para los padres o el propio solicitante si es independiente (y su pareja) y al 50% para los demás miembros, teniendo una serie de deducciones posibles.


Casillas 366 + 374 – 511*


¿Cuáles son los umbrales?

A pesar de que en los tres umbrales el Mecd ofrece un intervalo en el que si el alumno se encuentra sugiere la posibilidad de que cuenta como que está en dicho umbral, esto no se aplica en ningún caso (ver artículo) pues esa posibilidad se da solo si la comunidad de residencia del estudiante se compromete a pagar el 50% de las ayudas, y esto no ha sido suscrito nunca por ninguna comunidad.

Por lo tanto solo valen los límites inferiores, que son los siguientes:


UMBRAL 1


Familias de un miembro3.771 €
Familias de dos miembros 7.278 €
Familias de tres miembros10.606 €
Familias de cuatro miembros13.909 €
Familias de cinco miembros17.206 €
Familias de seis miembros20.430 €
Familias de siete miembros23.580 €
Familias de ocho miembros26.660 €

UMBRAL 2

Familias de un miembro13.236 €
Familias de dos miembros 22.594 €
Familias de tres miembros30.668 €
Familias de cuatro miembros36.421 €
Familias de cinco miembros40.708 €
Familias de seis miembros43.945 €
Familias de siete miembros47.146 €
Familias de ocho miembros50.333 €

UMBRAL 3

Familias de un miembro14.112
Familias de dos miembros 24.089
Familias de tres miembros32.697
Familias de cuatro miembros38.831
Familias de cinco miembros43.402
Familias de seis miembros46.853
Familias de siete miembros50.267
Familias de ocho miembros53.665


Así mismo hay que tener en cuenta, como contamos aquí, el patrimonio familiar pues si este supera los 1700€ (según los rendimiento que figuran en la declaración de la renta de cada miembro, en conjunto) se denegará la beca automáticamente.

Las casillas para comprobarlo son  32 + 42 + 361 + 368 – 239 – 241

Cuantías y tipos de becas mec 2015/2016

$
0
0


Con la publicación del RD de umbrales y cuantías de becas 2015/2016, las cuantías de las becas son exactamente las mismas que el año anterior. Expondremos los distintos tipos y cuantía de becas en función del nivel y el umbral de cada alumno, así como una explicación de cada tipo de beca.

Estos son los tipos y cuantías de becas por nivel educativo y umbral para este año:


La beca de renta: de 1500€ es para todos los alumnos universitarios, los de fp y bachillerato, que tengan matrícula completa y presencial que no sobrepasen el umbral 1.

La beca de residencia: de 1500€ es para todos los alumnos universitarios, los de fp y bachillerato, que no sobrepasen el umbral 2 y tengan que vivir fuera del domicilio durante el curso para poder ir al centro de estudios, ya que esta queda o bien a más de 50 km de la casa familiar o a menos km pero sin tener un horario de transporte público que permite ir al centro en menos de 1:30€ aproximadamente. Los alumnos que son independientes o estudian a distancia no tienen derecho a este concepto.

La beca básica: de 200€ es para los alumnos de fp y bachillerato, que tengan matrícula completa y presencial que si sobrepasen el umbral 1 pero no el 3. Es decir, para aquellos que no reciben beca de renta.

La beca de matrículasolo para alumnos universitarios por debajo del umbral 3 donde les evitan pagar la matrícula. Una vez se presenta la beca no se debe abonar la matrícula hasta que se resuelva la beca Mecd, pues así lo permiten la mayoría de universidades. Esta beca cubre el coste de los créditos que el alumno matricule por primera vez según el precio público (en un privado, el alumno paga la diferencia). Este importe se lo ahorra el alumno, el Mecd lo ingresa a la universidad en representación del alumno. Si este ha pagado la matrícula y luego es becado deberá ir a su centro con la resolución de beca y pedir que le devuelvan lo que pagó como matrícula.

La beca de insularidad: es un extra para aquellos alumnos de las islas canarias, baleares, Ceuta y Melilla que se desplacen a otra isla o a la península para poder estudiar y no sobre pasen el umbral 2.


La beca variable: es un importe que varía entre los 60€ (para alumnos con matrícula parcial) y los 1500€ máximos para los universitarios y 2500€ para universitarios. Cada alumno recibe un importe distinto, siendo más alto si el alumno tiene mejor nota media del año anterior (de todas las matriculadas incluso las suspendidas, siendo un 2,5 si no se ha presentado a alguna asignatura), y si tiene menos renta familiar.

Este importe se determina a partir de una fórmula publicada por el Mecd con muchas variables (aquí las publicadas del curso 2013/2014) como son la nota media de todos los alumnos, la renta media, la nota media del 10% mejor de cada rama, el número de beneficiarios, etc.

Este componente depende del dinero que sobre después de repartir todas las partes fijas, es por ello que hasta que no se reparten todas no se puede determinar dicho importe variable. El Mecd hace, a mitad de curso, una estimación de lo que se ha repartido y calcula la variable provisional, repartiendo el 50% de  ese importe provisional a los alumnos junto a su parte fija. Al finalizar el curso, el Mecd reparte el restante final con todas las becas ya concedidas.

Estos fueron los datos finales del 2013/2014 y las medias de dichos importes. Además se exponen los importes variables de este curso en función de los otorgados en 2014/2015 para el año vigente 2015/2016:



Para saber en qué umbral familiar te encuentras primero debes calcularlo con nuestra herramienta y seguidamente comprobar en qué umbral te hayas.

Todos los alumnos universitarios que se encuentren en el umbral 3 (es decir, por encima del umbral 2) solo tienen derecho a la beca de matrícula y los no universitarios solo la beca básica de 200€.

Los alumnos que cursen un año más de los que dura la titulación (o el segundo año adicional en el caso de carreras técnicas) se les conceden las cuantías antes mencionadas al 50%.

Los alumnos de las EOI solo les pertenece 60 € de variable y 200€ de beca básica en caso de no superar el umbral 2. Cuando esto suceda solo recibirán la beca variable mínima de 60€-

Los alumnos de cursos de adultos para acceso a la universidad o de bachilleratos nocturnos solo optan a la beca básica más la variable mínima de 60€, en total 260€.

Para conocer cómo se dan las cuantías en los Máster recomendamos visitar este artículo.

¿Cuándo ingresan las cuantías?
Tenemos un artículo para conocer cuándo se ingresan todos los distintos tipos de cuantías de las becas mec a lo largo del año. Consúltalo aquí. Normalmente, las partes fijas (todas menos la variable) se ingresan de diciembre a marzo, y la parte variable se divide en dos partes, una en abril o mayo, de mayor cuantía, y una segunda de mayo a junio, de menor cuantía. 

También puedes consultar el calendario de becas mec oficial de esta web. 

¿Cuándo se abrirá el plazo de presentación de las becas mec 2015/2016?

$
0
0

Os contamos cuándo se podrán comenzar a presentar las becas mec 2015/2016. Ya sabéis que podéis presentar la beca antes de hacer la matrícula. Cada año el número de días en los que se puede presentar la beca disminuye. Estas son las fechas que se manejan para presentar la beca este año.
Las becas mec para estudios de FP, Bachillerato, universidad, artísticas, de idiomas y deportivas se presentan cada año en el mes de principios de Agosto o finales de Julio, hasta el mes de Octubre. ¿Cuándo exactamente?


Las becas se presentan solo por internet (telemáticamente) entorno a finales de Julio y principios - mediados de Agosto hasta el 15 de octubre. El periodo de presentación dura entre 45 y 100 días dependiendo del nivel educativo, con el objetivo de comenzar la tramitación cuanto antes. 

Es imposible presentar la beca antes de estas fechas, ya que no tendremos ni el servicio ni el enlace de la web del MEC que lo permite. 

Las fechas de años anteriores.

Como ejemplo, pondremos las fechas en las cuáles se ha podido presentar la beca en los últimos años:


El año pasado se abrió el plazo el 8 de agosto, y cada año este plazo varía. 

La fecha exacta de este año

Las becas se pueden presentar justo el día siguiente en el que se publica e BOE. Por lo tanto, estaremos muy atentos a esta página del gobierno donde se publican diariamente. 

Viendo las negociaciones que han surgido este año con el nuevo y BOE 2013/2014 , y viendo que ha sido mucho más sencillo que el año pasado, creemos que el mismo está ya redactado y está siendo aprobado por los distintos organismos.

Por lo que a partir de mediados de julio es posible que cualquier día se puedan comenzar a presentar las becas. Sin embargo, con motivo de hacer un procedimiento regular, creemos que el periodo se abrirá en la semana del 20 al 29 de julio hasta el 15 de octubre. 

La beca se puede presentar hasta el 15 de Octubre. 

A pesar de que cada año las becas se comienzan a presentar en fechas distintas, todas coinciden en la fecha de finalización, el 15 de Octubre. ¿Por qué?

Esto es debido a que en esa fecha, todos los cursos han comenzado ya, tanto los de FP y bachillerato, que lo hacen en Septiembre, y las universidades, donde algunas posponen el comienzo de curso hasta bien entrado Octubre. Pero a mediados de este mes el 100%  de las carreras y máster ya ha comenzado, y por lo tanto todas las matrículas están hechas por lo que las unidades de becas pueden comenzar a valorar y rellenar lso formualrios que luego envían al Mec.

¿Por qué dura tanto tiempo?

El periodo de presentación es largo objetivamente, debido a que muchos estudiantes se "despistan" en época estival y no saben cuándo se presentan la beca, enterándose muchos de ellos cuando comienza el curso, por lo que tendrán pocos días e margen para presentarla. Sin embargo, se hace con ese propósito.Además, influye mucho el hecho de que el alumno no está en contacto con su centro en Verano ni con personal experto en becas ni académico, por lo que puede pensar que las becas se presentan una vez iniciado el curso. 

Antes estos motivos que pueden dejar fuera a una ayuda fundamental para el estudiante, el MEC alarga el periodo de presentación dos meses o más. 

Anotación: no por presentarla antes se resuelve antes, no se miden por ese parámetro. 

¿Se puede presentar más tarde?

Lo detallamos en este artículo. Sólo podrán presentarse solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2014 en los siguientes casos y siempre que estas circunstancias se hayan producido con posterioridad a la finalización del plazo estipulado:

a) En caso de fallecimiento del sustentador principal de la familia,o por jubilación forzosa del mismo que no se produzca por cumplir la edad reglamentaria ocurridos después de transcurrido dicho plazo.

b) En caso de estudiantes cuya situación económica familiar se viera gravemente afectada por causa de fuerza mayor y debidamente justificada.

En estos casos, las solicitudes se presentarán directamente en las Comunidades Autónomas o en las universidades en las que corresponda realizar los estudios para los que se solicita el beneficio y los órganos colegiados de selección atenderán, para la concesión o denegación de la beca solicitada a la nueva situación económica familiar sobrevenida. Para que esta nueva situación económica familiar pueda ser tenida en cuenta, será preciso que el solicitante exponga y acredite documentalmente tanto la realidad de los hechos causantes de la situación como las características de la misma.

¿Tengo que pagar la matrícula si pido beca mec?

Tanto si eres becario o no, si pides la solicitud de beca mec esto te exime pagar la matrícula de tu centro, si eres universitario. Por ello, y como detallamos en este artículo, no debes pagarla y debe haber un botón en la matrícula online de las universidades que permite no agar ese importe hasta conocer la resolución de la beca.   

Presentar la beca ¿antes o después de la matrícula del curso?

$
0
0

Muchos alumnos tienen la duda de si se puede presentar la beca aun no sabiendo las notas finales (refiriéndonos a las recuperaciones de septiembre) que cuentan para los requisitos académicos igual que los exámenes durante el año normal (generalmente febrero y junio). Pero entonces, si aun no me he matriculado de mi curso, ¿puedo presentar la beca antes?. 


Ocurre que cuando un alumno presenta la beca, lo único que hace es registrarla a tiempo para que luego, en octubre, comiencen a mirarse dichas becas. Es decir, no por presentarla en Agosto van a mirarla antes.


Todas las becas, tanto de FP, bachillerato y universitarias,  se presentan en los dos meses de verano, Agosto-Septiembre-Octubre, y luego a partir de mediados de octubre se empiezan a resolver hasta Julio del año siguiente. Es por eso que aunque tu presentes la beca antes de hacer la matricula el curso que harás no pasara nada ya que para cuando el Mec mire y tramite tu beca ( más allá de Octubre) tu ya te habrás matriculado hace semanas.

Todos los alumnos debéis presentar la beca lo antes posible, incluso se pueden realizar varias solicitudes, pero solo tendrán en cuenta la ultima que presentaste. 

Recordad que aunque no hayáis presentado la beca en el momento de formalizar la matrícula, debéis marcar la opción de "becario" online en vuestra matrícula para que os hagan el descuento provisional de becario, la exención de tasas, con la que no deberéis pagar matrícula hasta que se os resuelva la beca mec (favorable, no la pagas, o desfavorablemente, si la pagas)

Por lo tanto, da igual presentar la beca antes o después que la matrícula, pues se comprobará que figuran ambas a partir de octubre. 

Para aquellos que excepcionalmente hagan su matrícula exclusivamente en febrero, también deben presentar la beca ahora, y esto es muy importante, pues les será totalmente imposible hacerlo en febrero o enero. En este caso deberán indicar en "observaciones" de la beca este hecho. 

Presentar la beca mec 2014/2015

Como adelanto de la guía de presentación de becas que publicaremos mas adelante, os informamos de que primero se realiza un borrador con todos tus datos ( por Internet  y luego, cuando tu consideres que están todos bien (lo puedes editar durante el verano) das al "botón" presentar beca. Queda entonces registrada. 

Si ves que te has equivocado puedes hacer el mismo proceso de nuevo pero no puedes borrar el anterior ya presentado. Como hemos dicho, tendrán en cuenta la última presentada.

No os paséis ni un día de plazo porque no contara como que habéis presentado la beca. Sin embargo, hay un artículo del BOE que permite presentar beca mas tarde, hablamos de ello aquí, el cual dice este año que:
No obstante podrán presentarse solicitudes de beca después del 15 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2014 en los siguientes casos: 
a) En casos de plazo especial de matrícula debidamente autorizados por las universidades. b) En caso de fallecimiento del sustentador principal de la familia, o por jubilación forzosa del mismo que no se produzca por cumplir la edad reglamentaria ocurridos después de transcurrido dicho plazo. c) En caso de estudiantes cuya situación económica familiar se viera gravemente afectada por causa excepcional sobrevenida y debidamente justificada.En estos casos, las solicitudes se presentarán directamente en las universidades en que corresponda realizar los estudios para los que se solicita el beneficio.
Apuntar, por ultimo y siendo esto importante, que no por presentar la beca antes te la resuelven e ingresan antes. Esa regla no existe ni por asomo, no hay orden establecido. Como decimos, las unidades de beca las resuelvan por azar, con distintos parámetros como edad o apellidos, pero no por fecha de presentación.

La recomendación de presentarla lo antes posible es para que os aseguréis de que la habéis presentado bien y podáis revisarla una y otra vez hasta poner todos los datos, y así evitar dos cosas:

- Que se os pase el plazo por despiste
- Que lo tengáis que hacer a última hora rellenando mal la solicitud.

Animo becarios, ya queda menos para que se abra el periodo de presentación 2014/2015.

Aviso para los que realicen matrículas semestrales: problema recurrente de sus centros.

$
0
0

Como cada año, damos un aviso muy importante a los principales damnificados de uno de los errores más graves de las becas mec y no previsto arreglar ni por los centros ni por el Mecd: los que realizan matrículas semestrales. En estos casos se condena al alumno si o si a presentar una alegación en febrero, recibiendo su beca en junio, o bien una medida de espera aún peor.

Hablamos de ello aquí. Las universidades catalanes son, sobre todo, las que realizan este tipo de prácticas, junto con otras del resto de España, privadas, y algunas carreras específicas que requieren haber aprobado "x" asignatura en el primer semestre para poder matricularlas en el segundo.

Las becas mec requieren 60 créditos mínimos en la universidad para obtener beca completa (menos en último curso, el cuál es todos los que resten). Por ello, si la beca se resuelve entre octubre y enero, y el alumno solo ha matriculado 30 créditos o menos (por matrícula semestral) se le resolverá la beca como parcial, dándole solo 60€ de variable y la matrícula.

En estos casos, cuando el alumno realiza la ampliación de matrícula en febrero, debe hacer una alegación en su centro (que ya está acostumbrado pues todos los alumnos la realizan) y en unos meses le llegará su beca completa, a final de curso.

No hay solución actualmente a este problema, ninguna, no está previsto ni el en Mecd ni por los centros. Y es frustrante, de nuevo.

Algunos centros han querido facilitar el proceso al alumno y no tramitan becas de matrículas semestrales hasta febrero, con la ampliación de matrícula, evitando hacer alegaciones, habiendo que todos los alumnos no sepan nada de su beca hasta un mes en el que un porcentaje muy alto del resto de alumnos españoles sí la saben su resolución.

Reflexión

Este problema puede desquiciar a muchos, pero ahora mismo no se ha realizado un mecanismo que lo solucione. Por ello, una de las variables más importantes a la hora de matricularse en este tipo de centros es el de la beca y este problema con su pago y resoución. 

Este tema se solucionaría si el Mecd habilitara una opción que marcara la matricula semestral por imposición del centro, y diera la beca completa provisional que se revisara a final de curso, como ocurre con el resto de requisitos que hacen devolver la beca

El problema del último curso de carrera y cuánto matricular para obtener beca completa.

$
0
0

Los alumnos que hacen su último curso de carrera tienen una consideración especial para las becas mec. En estos casos, cabe tener en cuenta algunas bonificaciones y canalizaciones para presentar la beca y matricular el curso como son las que hablamos en este artículo.

¿Cuántos créditos matricular?

Se deben matricular, para recibir beca completa, todos los créditos que quedan aunque sean menos de 60 créditos, incluso 1 crédito. En este caso no se aplica el precepto de si se cursan en un cuatrimestre no se recibirá el 50% de cuantías. 

Sin embargo si los créditos que quedan son solamente el TFG el Mecd ha determinado una cuantía especial para estos casos que aún está por publicar en el nuevo BOE de becas mec 2015/2016. 

En el caso de que al alumno le quede el TFG más alguna asignatura, entonces recibirá la beca completa. Aclarar que este punto suele ser conflictivo en las unidades de becas pues se presta a interpretación a pesar de que el BOE es claro al respecto. Por ello, en el caso de que la unidades de becas siga resolviendo mal la beca, debéis presentar alegaciones y recurso de reposición. 

¿Y si no puedo matricular el TFG hasta aprobarlo todo?

De ello hablamos aquí. Básicamente se refiere a que si el alumno no puede matricular el TFG porque no ha aprobado todas, a menos que sea por culpa suya (que no haya aprobado porque ha suspendido, no por no haberlas cursado) debe recibir beca completa también. 

Si el impedimento es por normativa universitaria, el alumno recibe beca completa. Si el impedimento es porque el alumno debería haber aprobado "x" y no ha aprobado ese "x" por haber suspendido anteriormente, es matrícula parcial. En el momento que matricula el TFG podrá ampliar la beca haciendo una alegación en su centro. 

¿Y si ya he si sido becario todos los años de carrera?

Si has sido becario todos los años de carrera, el último extra recibirá el 50% de cuantías fijas y 60€ de variable, salvo que seas de una carrera técnica (en ese caso recibirás el 100% un año extra y el 50% el segundo año extra). Hablamos de ello aquí

Lo que cuentan, en estos casos, son los años que has recibido beca, no los que has pedido beca. Si has sido becado 3 años de los 4, porque en un curso no cumplías los requisitos, disponen de un 4º año para beca completa más. 

De igual forma, si no has sido becado más que un curso, y estás en 4º, podrás recibir beca completa 3 cursos más en la misma carrera (no en otra) aunque esto es realmente improbable por la poca cantidad de créditos que quedan en 4º curso.

El DNI caducado y la presentación de la solicitud de beca mec.

$
0
0

Cuando tanto el propio solicitante como alguno de los miembros familiares computables tienen el DNI caducado cuando presenta la beca, o en unos meses, puede ocasionar algún que otro problema en cuanto a la tramitación de la solicitud de beca mec. 

Normalmente el sistema informático de presentación de beca mec, donde se deben introducir los datos del DNI (número, IDESP, y fecha de caducidad) permite presentar la beca con un DNI caducado. Sin embargo el alumno deberá entregar una fotocopia del nuevo DNI (o de la petición de su tramitación) en su unidad de becas lo antes posible. 

Esto lo que hará es retrasar la tramitación de la solicitud de beca hasta que el alumno entregue las fotocopias de todos los DNI caducados pendientes de todos los miembros familiares  computables. En el caso de que todos los DNI no hayan caducado en el momento de la presentación de la solicitud, no hará falta llevar nada a la unidad de becas. 

En el caso de que el alumno no lleve nunca dichos documentos, si debía llevarlos, puede dar lugar a dos situaciones: que la unidad de becas le requiera formalmente dichos documentos y, si no los envía, denegar la solicitud; o bien no pedirlos y tramitarla, en última instancia (en marzo-abril) sin repercutir negativamente en el alumno. Esto es, que queda a la interpretación de la unidad de becas.

Pero existe un caso especial, y es cuando en el momento de la presentación de la solicitud el DNI no está caducado pero sí lo estará en breve. En este caso no hay que llevar obligatoriamente el DNI a tu unidad de becas pero sí es recomendable debido a que algunos centros pueden notificarte que les lleves el nuevo DNI y algunos otros no, lo que viene siendo normal. Sin embargo, en este caso, no te denegarán la beca por no llevar el nuevo puesto que cuando presentase la beca lo tenías en vigor. 

El nuevo ministro de educación aumenta el presupuesto para becas mec el próximo curso.

$
0
0

Méndez de Vigo explicó el pasado martes a las comunidades autónomas que, entre otras partidas, aumentará el presupuesto destinado a becas y ayudas al estudio 2015/2016 fijado anteriormente en 1411 millones de € así como poner de nuevo en marcha las ayudas para material escolar y libros.

El presupuesto va a aumentar de 1411 millones de € a 1413, un 0,14% más. Este es el mayor presupuesto inicial de la historia pero, como es un presupuesto cerrado, supone menos que las partidas finales de 2012 a 2013 las cuales rozaban los 1600 millones de €. 

Sin embargo el nuevo ministro educativo ha puntualizado que habrá más novedades este curso y que se asegurará de que "nadie sin recursos se quede sin estudiar". Esto, entendemos, da lugar a que cualquiera que consiga el aprobado, un 5, pueda estudiar, cosa que no ocurre ahora y que podrá volverse a implantar, aunque no durante este curso que comienza el mes que viene. 


Por otro lado, vuelven las ayudas a libros y material escolar para alumnado de estudios obligatorios, medida derogada en 2012 por Wert, y actualmente solo disponible para Ceuta y Melilla. Estaremos atentos a la nueva convocatoria,


Con todo, puede que veamos algún que otro beneficio en las becas mec en cuanto a reparto de cuantías, requisitos y demás se refiere este curso escolar, del cual aún desconocemos el BOE definitivo que saldrá en breve.


En DudasBecasMec | Datos finales de las becas mec 2013/2014

¿Cuándo es recomendable presentar la beca mec?. El orden de resolución.

$
0
0

Es un tema recurrente que tratamos el año pasado aquí. Muchos alumnos se agobian viendo cómo se consume el periodo de presentación de becas y que no presentan la beca por varios motivos, pensando que su beca será la última en resolverse o que, por ello, puede haber algún problema.

Lo cierto es que sí hay un periodo óptimo de presentación de beca pero este periodo se extiende desde el comienzo de la convocatoria hasta la primera mitad de septiembre. Es conveniente presentar la beca antes del 15 de septiembre debido a que después de esta fecha el Mecd envía progresivamente paquetes de becas a las unidades de tramitación de cada centro para que puedan ir haciendo acopio de las mismas y comenzar a tramitarlas para, cuanto antes, devolverlas al Mecd.

Si bien es cierto que muchas unidades no comienzan a tramitarlas hasta noviembre, cuando las tienen todas enviadas desde el Mecd, otras unidades comienzan cuanto antes a resolverlas para agilizar todo el volumen de trabajo posterior.

Eso sí, no hay un orden de resolución concreto establecido y ni muchos menos es el orden de presentación. Las unidades de becas tienen todos los expedientes y pueden decidir resolverlos por nombre, apellido, curso, etc. Por ello, no por presentarla antes se resolverá antes salvo en el caso de que se envíe en octubre y en los casos que el centro comience a resolver becas pronto.

Sin embargo, todo esto da lugar a un problema que, a veces, puede volverse grave.

El problema de las unidades de becas.


El hecho de que algunas unidades de becas sean muy eficientes y comiencen a resolver becas antes de que termine el periodo de presentación, ya que el Mecd les ha enviado algún paquete de becas ya presentadas, hace que el alumno, debido a que puede presentar varias solicitudes de becas que anulen la anterior (pues solo vale la última presentada) puede conllevar que resuelvan una solicitud anterior con errores en vez de la última presentada.

Por ejemplo, si la solicitud anterior contenía fallos en los datos de residencia, o falta la inclusión de algún miembro familiar, estudios equivocados, etc, sí puede conllevar a que resuelvan la beca de forma errónea y obliguen a realizar una alegación posterior.

En estos casos lo más sensato es, si es un cambio importante en la solicitud, ir a la unidad de becas (o llamar) en el mismo momento (o días después) de presentar la nueva solicitud y decirles que tengan en cuenta solo la última presentada, por si ya están resolviendo alguna anterior.

Aún así, aconsejamos que si vais a presentar una solicitud que esté incompleta o con algún dato dubitativo (que no os hayan aceptado en algún estudio y pongáis el más probable) indiquéis en el apartado de observaciones lo siguiente:
"Esta solicitud puede contener errores o falta de datos. Por ello sugiero revisar si existen solicitudes posteriores con los datos completos o modificados antes de proceder a tramitar esta solicitud". 
Con ello, le informamos a la unidad de becas de que esa solicitud puede que no sea la definitiva y esperen a que se acabe el periodo de becas para recibir la última tanda de becas, revisando si se ha actualizado tu expediente de solicitud con una nueva presentación.

Respuesta del defensor del pueblo ante el grave problema andaluz y catalán de las becas mec.

$
0
0

El defensor del pueblo español ha contestado a una masiva petición de cientos de estudiantes que enviaron, en 2014, una queja formal en su web oficial, sobre el problema del retraso del pago de becas tanto en Cataluña y Andalucía. Ellos han trasladado su queja, probada la veracidad de los hechos, al Mecd, esperando una respuesta y, es más, una posible solución ante tal grave problema.

Nosotros hemos tratado de explicar el grave problema en este artículo, y mencionando cómo funciona el tema de las becas mec en Andalucía y Cataluña en este otro.

Os dejamos con su extensa y acertada respuesta: 




En otras palabras, reconocen el problema y, además, se muestra muy sensibles ante el mismo. Sin embargo el Mecd no ha dado respuesta alguna a la problemática. 

El defensor del pueblo no ha sido notificado de que el problema viene dándose desde el año 2005, sin parar ningún año. Esto es por cómo está diseñado el sistema. 

Para resolverlo o bien Andalucía y Cataluña deben disponer de una partida inicial con la que ir pagando las becas según se resuelvan, como en el resto de España, o se anulan dichos convenios de colaboración y lo gestiona todo el Mecd, que sería mucho más sencillo, eficiente y, sobre todo, rápido (comparado con la tramitación actual).

Como el Mecd no ha contestado al DP, este problema se ha vuelto a dar este año, como vimos aquí. Por ello, han resuelto pedir más información a quien tienen mayor poder en este asunto: la DGPU del Mecd. 

Con todo, este próximo curso se volverá a repetir este retraso con toda seguridad, pues se volverán a firmar dichos convenios que, por naturaleza, retrasan entre dos o tres meses los pagos de las becas mec en Andalucía (no universitarios) y Cataluña (todos los alumnos). 

Web | El defensor del pueblo.

Publicación del Real Decreto de becas mec 2015/2016 | Cambios

$
0
0

Hoy por la mañana el BOE ha publicado el Real Decreto de becas mec 2015/2016 para niveles postobligatorios tanto universitarios como no universitarios, que comprende tanto los niveles de grado, máster, bachillerato, fp, escuela oficial de idiomas, estudios religiosos, militares, deportivos y artísticos, así como las pruebas de acceso a FP y universidad.

Para acceder al BOE pulsa la siguiente imagen:



El nuevo RD viene prácticamente sin cambios. Los mismos requisitos académicos (consulta cuánto debes aprobar para ser becario en este artículo), las mismas cuantías de becas, tipos y umbrales de becas, de los que hablamos aquí, y las mismas condiciones para devolver la beca mec

Sin embargo hay un cambio significativo y es que han hecho un repaso general a la expresión de muchos puntos, cambiando el lenguaje, haciéndolo más sencillo y comprensible en muchos de sus puntos (que no en todos).


El presupuesto aumenta 2 millones de € hasta los 1.413,52 millones, dedicándose, de ellos,  1.031,02 millones (1.018 en 2014) a las cuantías fijas y variables, y el resto a pagar las matrículas y las ayudas a alumnos con necesidades especiales.


Cambios en el Real Decreto. 


  • Se hace expresa mención a la situación de los que realizan matrícula semestral, de lo que hablamos y denunciamos aquí. Lo hacen de esta forma en el artículo 21.7 "Las comisiones de selección de becarios de las universidades que admitan primera matrícula en el segundo cuatrimestre, adaptarán a esa circunstancia las disposiciones de la presente Resolución". Queda en manos de estas unidades solucionar finalmente el problema.
  • El Mecd pagará la matrícula de aquellas enseñanzas no universitarias que dependan de él
  • Los requisitos académicos de los universitarios daban problemas por el hecho de que algunas titulaciones estaban organizadas por asignaturas, en vez de por créditos, por lo que andaban con desventaja en el sentido de si tienen menos de 10 asignaturas, y deben aprobar el 90% (en la rama de sociales, por ejemplo) debían aprobarlas todas ya que con una suspensa era inferior a ese 90%. De esta forma las unidades pueden adaptar esta circunstancia. Lo cita el Mecd en la disposición transitoria segunda "Las Comisiones de Selección de Becarios adaptarán los requisitos académicos establecidos en esta Resolución a quienes sigan planes de estudio organizados por asignaturas."
No hay más cambios. Explicamos los anteriores con detenimiento en la próxima semana. Finalmente no se ha concretado una cuantía especial para aquellos que les quede solo el TFG o PFC, sino que seguirá como este curso.

En Dudasbecasmec | Boe de becas 2014/2015
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>