November 22, 2014, 8:36 am
Era evidente que al hacer cambios drásticos normativos en las leyes educativas una y otra vez, los escarnios económicos y normativos iban a ser desastrosos. Nos encontramos con dos problemas graves, uno que está por venir y otro que ya ha sucedido pues miles de alumnos han tirado miles de euros a la basura con cursos de adaptación ya que ahora se convalidará directamente y, lo que es peor, se deja sin posibilidad de becas a miles de ellos.Después de decir que los grados pasarán a ser de 3 años más dos de máster para quien quiera "licenciarse" era evidente que había que hacer un "apaño" con las antiguas titulaciones. Esto se ha hecho a rajatabla sin mirar en ningún momento las consecuencias económicas que ello tendría en miles de alumnos.
En los países extranjeros al no estar homologados los antiguos sistemas de diplomaturas y licenciaturas producía fuertes correcciones negativas a la hora de contratar al alumnado que no es de Bolonia, con los nuevos grados, a menos que estos hicieran un curso de adaptación a grado que les suponía, al que menos, 1200€.
Todo empezó por las quejas de los ingenieros españoles que, habiendo hecho los mismos años lectivos que otro homólogo estudiante europeo, tenía solo una licenciatura y le exigía un máster que el otro alumno ya disponía de él a pesar de haber cursado el mismo número de años.
Pedían homologar las ingenierías a másters y ahora, no solo eso, sino que en Decreto que se aprobará antes e 9 meses ya se ha"prometido" que todas las licenciaturas de 5 años serán convalidadas como másters y las diplomaturas a los actuales grados (enlace a ELMUNDO.ES).
Primer problema: las becas.
Entendemos claramente, y como establece el Boe de becas, que los licenciados al tener consideración de máster no podrán ser becados para hacer un curso de máster "tradicional" pues se consideraría el segundo de ello, siendo imposible realizarlo con beca.
En España hay 8 millones de titulados universitarios de los que 5 millones son de diplomaturas y los 3 restantes de licenciaturas. Sólo 800.000 son de grado por el momento, por lo que el enorme parque de 3 millones de alumnos licenciados que quieran ahora emprender un máster no podrán acceder a él a menos que el Mecd haga una excepción explícita en el Real Decreto (cosa que, por otro lado, provocaría las quejas de los de grado).
Segundo problema: los cursos de adaptación para nada.
Miles de alumnos han ido adaptando su titulación antigua a un grado para ser más competitivos en el mercado laboral o porque así se lo exigían los puestos a los que quieran acceder. A partir del siguiente año no hará falta pues tendrán la consideración de grado directamente. ¿Y el dinero que se han gastado los miles de alumnos en adaptar su grado, y el esfuerzo empleado en ello?. En vano.
El fondo del asunto: la chulería española.
El problema principal viene a que España siempre ha sido el "alumno rebelde de la clase europea" al imponer unas leyes educativas que no concordaban con las del resto de Europa. Con la globalización, la interculturalidad y la movilidad internacional del mundo moderno, esto hizo que las "raras" titulaciones españolas estuvieran totalmente fuera de equivalencias y de contexto en Europa.
Ahora es casi obligado tener una consideración global de los títulos debido a esa movilidad que mencionábamos, por lo que el gobierno se ve obligado a volver a cambiar la política de homologación de títulos y la duración de los mismos, otra vez.
De siempre en Europa las carreras han sido de 3 años y luego dos más de másters, mientras en España han sido rebajadas las carreras de 3 años a una "segunda liga" y se inventaron una primera con carreras de 5 años, las licenciaturas, lo que afuera en Europa llamaban másters y para los que de España debían hacer un año más, el sexto.
Se dieron cuenta del error y cambiaron a grado, todos 4 años. ¿No eran 3 años?, Sí, pero de nuevo España hacía lo que quería, demostrando su rebeldía.
Vinieron las broncas por Europa y por los propios españoles, y ahora rectifican montando el gran lío actual, convalidando títulos sin ton ni son, y proponiendo por fin los grados de 3 años de Europa y los máster de dos (algo que en España es incluso peor puesto que los másters son casi el triple de caros que los grados).
Veremos cómo se conjuga todo esto para hacer el menos daño posible a todas las partes.
El Mundo | El gobierno repara la laguna informativa de los licenciados.
↧
November 24, 2014, 6:40 am
Durante esta semana, y como cada año en la última de noviembre, se prevén enviar los primeros pdf de resolución universitarios y no universitarios de becas que ya han sido elaborados desde el cruce de datos con la AEAT. Esto significa que una vez lo tengáis debéis contar un máximo de 45 días para el ingreso de esas becas de los primeros becarios, que se prevé para la segunda mitad de diciembre. Recordad que solo el 30% de alumnos tiene su beca en trámite, el porcentaje de alumnos que recibirán dicha resolución será bastante menor. Es por eso que aunque se repartan ahora unas órdenes de pago (número de ingreso) determinado, no significa que luego en las semanas que vienen no se hagan nuevas resoluciones que otras órdenes de pago se ingresen de una misma vez, el mismo día (como viene siendo habitual, ingresar varias órdenes de pago a finales de diciembre con todas las acumuladas).
Los pdf de resolución se envían de forma masiva, normalmente comienzan por la mañana, y en un lapso de 24 horas todos los alumnos lo recibirán. En una misma clase, un alumno puede recibirlo a las 10 de la mañana y otro a las 12. Si queréis saber cómo podéis descargarlo visitar este artículo.
Cómo podéis ver aquí, una vez vuestro estado de beca en la sede electrónica cambia a "propuesta para concesión" o "resuelta cuantía fija" os enviarán un email a vuestro correo y un mensaje al móvil diciendo que os podéis descargar la notificación de beca desde este enlace (no os envían el pdf en dicho email).
EN dicho pdf veréis las cuantías que os han concedido, vuestros datos y la orden de pago. Si no aparece la orden de pago es que no la han hecho pública, pero todos y cada uno tenéis una orden de pago interna. Aquí podéis ver la nota media y la renta que os han tenido en cuenta a cada uno.
¿Qué cuantías se repartirán?
Es la gran pregunta y se prevé casi con total seguridad, según las resoluciones a las que hemos tenido acceso, que se envíen solo los pdf de las partes fijas sin repartir, de momento, las partes variables. Estas aún no tienen fecha para su adjudicación, el año pasado lo hicieron en abril. Ya hablamos hace unos días de que este curso se podrían retrasar las variables.
Repetimos e insistimos que solo el 30% de alumnos tienen su beca en trámite ahora mismo (ver análisis). La gran mayoría tiene su beca aún sin comenzar a tramitar y en espera en todos los centros, eso es lo normal ahora mismo.
En DudasBecasMec | ¿Cómo descargo el pdf de resolución?En DudasBecasMec | ¿Cómo me entero de que soy becario?En DudasBecasMec | ¿Cómo ver los datos que me han tenido en cuenta?Acceso Mecd | Listado de becas tramitadas universitariasAcceso Mecd | Listado de becas tramitadas no universitarias
↧
↧
November 26, 2014, 12:00 am
Después del tutorial del año pasado toca renovarlo pues hay nuevos aspectos a tener en cuenta a la hora de descargar el PDF de resolución de becas mec pues han mejorado, y mucho, la sede electrónica. Veamos cómo hacerlo y qué información nos brinda este curso la plataforma virtual del Mecd. ¿Cuándo podré descargarlo?
El PDF sólo podrán descargarlo aquellos que tengan su beca propuesta para concesión o resuelta cuantía fija/variable en su estado de beca. Sin embargo hay que indicar que una vez se llega ese estado pueden tardar uno o dos días en poner el pdf disponible para descargar.
Consulta aquí tu estado de beca y aquí los estados por los que pasa una beca.
¿Cómo me entero de que lo puedo descargar?
Tienes tres opciones:
1. Te llegará un mensaje al móvil diciéndote que ya tienes la resolución lista para descargar. 2. Te llegará un email al correo electrónico diciendo que ya tienes la resolución lista para descargar. 3. Consulta diariamente la sede electrónica hasta que tu estado sea "propuesta para concesión" o resuelta cuantía fija/variable. Como hemos dicho, esto puede ser engañoso porque pueden tardar algún que otro día en poner el pdf disponible para descargar.
¿Cómo me lo descargo?
Es muy sencillo y hay dos formas. Veámoslas:
1. Forma simple: consultar notificaciones.
Cuando una persona se hace una cuenta en la sede (necesaria para presentar la beca) todos tienen acceso a un apartado de notificaciones. Ahí se enviarán todolso PDF o requerimientos que haya que hacer al alumno y tiene un único enlace para todo el mundo: El alumno ingresa con su cuenta. Podréis ver un listado con tres apartados:
1. Notificaciones nuevas: las que te acaban de enviar hace pocos días. Si las ves se irán a "vistas" y sino a "caducadas". 2. Notificaciones vistas: listados con todas las notificaciones históricas que te han enviado y que has visto. 3 Notificaciones caducadas: aquellas que pasado el periodo para verlas, no las han descargado. Se van aquí pero puedes volver a verlas con tranquilidad, no ocurre nada malo porque estén en caducadas ni tiene ninguna implicación con la beca. Pues esto es que tú la hayas visto o no.
2. Forma "menos simple" con más datos.
Hay una segunda forma desde el año pasado. Vayamos a ello. Hay que seguir unos pasos.
2.1. Entrar en la sede electrónica de tu convocatoria, pulsando donde te interese:
Pulsa aquí si quieres saber más sobre cómo consultar el estado de beca.
2.2. Pulsar "acceso solicitud", debajo de la solicitud de beca. 2.3. Introducir los 10 últimos dígitos de la cuenta bancaria con la que rellenasteis vuestra beca para que so hagan el ingreso. Sin separaciones ni puntos.
¡Ahora ya tendremos acceso a todos nuestros datos, cuantías, pdf de resolución, etc!. Tenemos acceso a 4 apartados:
3.1 Datos del expediente: aquí podéis ver vuestros datos como nombre, NIF, nivel educativo, quién ha tramitado tu solicitud y la comunidad. Además os da un enlace a la última carta de notificación la resolución de la beca, donde si pincháis podréis descargarla.
3.2 Datos económicos: los datos de renta, patrimonio, etc que os han tenido en cuenta a la hora de tramitar vuestra beca.
3.3 Datos académicos: los datos de nota media (con y sin las suspendidas) que os han tenido en cuenta y , si están mal, deberéis reclamar.
3.4 Ayudas concedidas: un apartado pormenorizado donde facilita cada una de las ayudas que te han concedido, el importe de la misma, la orden de pago y la fecha de pago.
Esperamos que con todos estos datos podáis descargaros la solicitud de forma sencilla y veáis todos los datos que os han tenido en cuenta para tramitar al beca.
Recomendados para este artículo
-----------------------------------------------------------------------------------------
↧
November 27, 2014, 4:57 am
Segundo análisis de la tramitación actual de becas con los porcentajes oficiales del ministerio. Tanto las universitarias como las no universitarias siguen adelante con un adelanto de 13 puntos porcentuales para cada una, llegando al 44% y 37% respectivamente. 10 unidades siguen sin comenzar a tramitar las becas y ninguna ha finalizado.
Estos porcentajes que expone el Mecd hacen referencia al número de becas que han sido tramitadas en el centro del alumno y enviadas al Mecd para que se evalúen los requisitos económicos y se apruebe la beca.
Las universidades catalanas no aportan datos de momento.
El porcentaje oficial general haciendo la media de todos los centros (sin contar la cantidad de becas que tiene cada uno, pues esto no es público) es del 44,37%.
Aún 7 universidades no han comenzado, como podéis ver en la infografía. Podéis llamarles para ver si ocurre algún problema. Por encima del 50% tramitado solo encontramos a 34 universidades por las 15 de la semana pasada,
Aquí podéis consultar el listado oficial del Mecd de donde extraemos los datos:
No universitarias.
Las delegaciones catalanas y andaluzas no aportan datos de momento.
Solo 13 de las 43 unidades han superado al 50%. La media es del 37,42% teniendo un buen ritmo de avance diario.
Ninguna unidad de becas ha finalizado de tramitar sus becas aún.
Aquí podéis consultar el listado oficial del Mecd:
↧
November 28, 2014, 12:00 am
Después de analizar las 550 respuestas de la última encuesta publicada, ¿Crees que debería haber un orden de resolución de becas?, podemos concluir que no solo 9 de cada alumnos lo afirman sino que el 56% de ellos (50,4% del total) piensan que debería seguir el orden de presentación.Actualmente no existe un orden de resolución de becas establecidos a pesar de que algunas unidades de becas, muy pocas, siguen el orden de presentación. Es por ello que a veces alumnos que presentaron su beca en los primeros días no la ven resuelta hasta mediados de curso y otros que la presentaron después se la resolvieron mucho antes.
Estos son los resultados de los 550 alumnos que han participado:
9 de cada 10 alumnos creen que sí debería haber un orden. Veamos qué tipo de orden:
En "otros", elegido por el 12% de alumnos, se ha sugerido el 80% de las veces que sea por nivel de renta.
La opción más señalada (56%), con diferencia, es por orden de presentación. La segunda opción ha residido en resolver primero las de movilidad y luego las demás.
El 56% del 90% que afirman que si debería haber un orden da un resultado final del 50,4% que apoyan esta opinión.
↧
↧
November 28, 2014, 2:36 am
Desde las 10 de esta mañana se han comenzado a enviar los pdf de resolución de la cuantía fija de beca mec 2014/2015 a aquellos alumnos que llevaban en el trámite del Mecd durante un mes o más. Os lo podéis descargar desde este enlace, o siguiendo este tutorial.Los alumnos que hayáis visto que vuestro estado de beca ha cambiado a "resuelta cuantía fija" (equivalente a propuesta para concesión) seguid este tutorial para descargaros el pdf de resolución. Si NO os ha cambiado a este estado no estará disponible. Se irán enviando a lo largo de este día y probablemente mañana. De aquí a 45 días máximo os harán el ingreso.
Resuelta cuantía fija significa que os han concedido las cuantías fijas de residencia, renta,matrícula, básica e insularidad, pero no la parte variable (solo la parte variable mínima de 60 € a aquellos que les corresponda)
El email que ha enviado el mecd a cada uno de vosotros indica que os lo podéis descargar desde la sede electrónica, no que se envíe el pdf en dicho email ya que es algo confidencial.
Para poder descargar el pdf de resolución debéis saber que tienen que darse dos condiciones: la primera que os haya cambiado el estado a resuelta cuantía fija y la seguna que os hayan enviado el email como que ya podéis descargarlo.
Los demás alumnos que no están en ese estado de "resuelta cuantía fija" no podrán descargar el pdf hasta que les manden el email desde el Mecd y les cambie a este estado.
Si recibís el email pero excepcionalmente al entrar en la sede electrónica no os ha cambiado el estado no podréis descargaros el pdf.
No veo cuantías en mi pdf
Si en el pdf no véis ninguna cuantía, es porque solo os darán la parte variable cuando esta sea resuelta en su momento.
La beca de matrícula "exención de tasas" indica que os ahorráis el abonar la matrícula de la universidad. El mecd se la abonará a la universidad por vosotros. Si tenéis beca de matrícula por otras becas como la matrícula de honor en bachillerato no os ingresarán ese dinero a vosotros, se lo queda el Mecd.
Si ya la habéis adelantado la matrícula a vuestro centro debéis ir y pedir un reintegro de lo que pagasteis con este pdf.Cuando se otorga la beca de matrícula esta se indica con tres guiones "---" sino no aparecen.
No veo el pdf y tengo "resuelta cuantía fija"
Excepcionalmente hay alumnos que a pesar de ver el estado "resuelta cuantía fija" y que el Mecd os ha enviado el email, no podrán descargar el pdf hasta dentro de unas horas/días por fallos del sistema. No os preocupéis porque lo tendréis disponible en breve pero es normal en algunos casos que ocurran estos fallos.
Saber los datos que os han tenido en cuenta.
Para saber los datos que os han tenido en cuenta debéis mirar este tutorial y podréis ver desde vuestra sede electrónica la nota media y la renta con la que os han calculado la beca.
Adelanto de la beca
Algunos bancos adelantan el dinero de la beca si les lleváis el pdf de resolución a cambio de una pequeña comisión. Estos bancos cambian cada año. Aquí hicimos un artículo sobre ello. Lo mejor es que vayáis a vuestro banco y preguntéis si necesitáis el dinero ahora mismo por causas urgentes.
En DudasBecasMec | Cómo descargar el pdf de resoluciónEn DudasBecasMec | Cómo consultar el estado de becaEn DudasBecasMec | Cuantías de becaEn DudasBecasMec | Cómo ingresan la beca.
↧
November 30, 2014, 12:00 am
Estaba siendo un año idílico sobre la tramitación de becas mec con trámites más rápidos, observaciones aclaratorias, un portal de información de becas...y llegó el gran error, el que finalmente afecta a las económicas de los alumnos y es que muchas resoluciones enviadasestán viniendo con errores en su adjudicación. Son muchísimos los alumnos que nos han notificado que les faltaba la cuantía fija, ya sea de la renta (1500€ por estar debajo del umbral 2), la de residencia (1500€) o la insularidad (como el año pasado en este caso).
Por ahora el Mecd no ha comunicado nada ni las unidades de becas sabemos a qué se debe. Simplemente los alumnos el lunes deberán llamar a su unidad de becas (teléfonos) y preguntar por esta situación para que estas le transmitan dichos errores al Mecd y ver qué solución puede haber porque los próximos ingresos se harán con las cuantías comunicadas.
Normalmente estos errores se han cometido, tradicionalmente, porque la unidad de becas no propone las cuantías correctas o porque el equipo del Mecd que resuelve tu beca se equivoca al calcularlo de forma masiva.
Alguien ha metido la pata, y veremos qué ha pasado, cuándo y cómo solucionarlo. Lo que no sería de recibo (y es lo que nos tememos) es que el Mecd diga que, a pesar de que el error masivo no ha sido por culpa de los alumnos, para solucionarlo indique a los estudiantes que hagan una alegación, proceso que puede demorar 3 meses el ingreso cuando ellos lo necesitan lo antes posible.
↧
December 1, 2014, 5:54 am
Este mes que comienza marca el comienzo anual de los ingresos de becas. Veamos cómo se desarrollan a lo largo del mes y a quién corresponde recibirlos. Además os resumimos la información más relevante sobre los ingresos y la cuenta bancaria.Desde la primera oleada de envíos de pdf de resolución de hace unos días los mensajes sobre los próximos ingresos se multiplican.
Cada año las primeras oleadas de ingresos se hacen entre el 12 y el 28 de diciembre, según los últimos tres años. El Mecd se pone de límite 45 días desde la comunicación del pdf para ingresar la beca a los alumnos pero siempre tarda la mitad.
Además durante estos últimos cursos solo ha habido un ingreso durante diciembre, aunque este año según este portal se harán dos (uno a mitad de mes y otro a finales). El ingreso de mitad de mes corresponderá a los alumnos que han recibido estos días anteriores y en esta semana los pdf de resolución. Lo que es seguro es que un ingreso se realizará y, como cada año, entre la mitad del mes y finales.
En cambio los que reciban los pdf durante la semana que viene o la siguiente están con toda probabilidad destinados a recibir el importe de la beca a final de mes. De aquí en adelante se irán produciendo ingresos cada dos - tres semanas así como comunicaciones de pdf.
Para saber cómo ingresan la beca (a qué horas, etc.) ingresad aquí y para ver los problemas frecuentes con los ingresos aquí.
Tened claro que la cuenta en que ingresen la cuenta debe estar a nombre del beneficiario (titular o cotitular) de la beca (si no devolverán el pago), y además debe estar en orden, no suspendida por el banco. Si habéis hecho un desvío de un número antiguo a uno nuevo por una fusión de cajas no habrá problema.
Si tenéis que cambiar el número de cuenta debéis consultar cómo hacerlo en este enlace. Debéis saber, por último, que os podéis gastar el dinero de la beca en lo que veáis conveniente porque no os pedirán recibo de los gastos.
Los ingresos que se harán son de la parte fija (residencia, renta, básica e insularidad) y no de la parte variable, pues aún no se conoce cuándo se comunicará. Se creéis que os corresponde una cuantía fija que no os han dado debéis presentar ya una alegación en vuestra unidad de becas.
La orden de pago.
Los ingresos del Tesoro público se hacen a través de las órdenes de pago. Estas son una secuencia de número que cada beca tiene asignada de forma que muchas becas tienen el mismo numero y se procede a abonar esa orden de pago a todos las que la tengan a la vez.
En un ingreso pueden pagar varias órdenes de pago a la vez. Generalmente esta orden de pago aparece en el pdf de resolución como "OP: (aquí el número) sin embargo ocurre a veces durante cada curso que puede aparecer "OP:NO" o directamente ni aparece el "OP".
Esto tiene efectos solo a modo de notificación al alumno porque el 100% de resoluciones de beca tiene asignado una orden de pago de forma interna, la vea o no la vea el alumno.
Si visitáis vuestra sede electrónica de la segunda forma que proponemos en al guía sobre cómo descargar el pdf podréis ver la orden de pago en prácticamente todos los casos.
Recordad el resto de alumnos que no tienen la resolución ni la beca en trámite que el 58% de alumnos aún sigue en presentada, así que lo normal es ni siquiera haber comenzado el trámite.
En DudasBecasMec | Qué son las ordenes de pagoEn DudasBecasMec | Cómo descargar el pdf de resoluciónEn DudasBecasMec | Cómo se hacen los ingresos de becasEn DudasBecasMec | Problemas frecuentes con los ingresosEn DudasBecasMec | Hay que ser titular de la cuenta bancariaEn DudasBecasMec | Formulario de alegaciones 2014/2015En DudasBecasMec | En qué puedo gastar el dinero de la becaElotrolado | Foro de becas mec
↧
December 3, 2014, 12:00 am
Si la semana pasada hablamos de que las becas universitarias estaban apunto de pasar el 50% total tramitado, esta semana podemos afirmar que ya se ha sobrepasado, aunque tímidamente. El avance es menos de la mitad que el de la semana pasada, sin embargo es continuo y nos da buenas perspectivas para el intenso mes de diciembre. 1 de cada 2 alumnos tiene su beca en presentada.Estos porcentajes que expone el Mecd hacen referencia al número de becas que han sido tramitadas en el centro del alumno y enviadas al Mecd para que se evalúen los requisitos económicos y se apruebe la beca.
Las universidades catalanas no aportan datos de momento.
El porcentaje oficial general haciendo la media de todos los centros (sin contar la cantidad de becas que tiene cada uno, pues esto no es público) es del 51,32% avanzando solo un 5,95% en vez del 13% de la semana pasada.
Aún 4 universidades no han comenzado, como podéis ver en la infografía. Podéis llamarles para ver si ocurre algún problema. 2 universidades han acabado de tramitar todas sus becas.
Aquí podéis consultar el listado oficial del Mecd de donde extraemos los datos:
No universitarias.
Las delegaciones catalanas y andaluzas no aportan datos de momento.
Solo 19 de las 43 unidades han superado al 50%. La media es del 45,32% teniendo un buen ritmo de avance diario y mayor al de las unidades de becas universitarias.
Ninguna unidad de becas ha acabado de tramitar sus becas aún.
Aquí podéis consultar el listado oficial del Mecd:
↧
↧
December 4, 2014, 11:52 am
Algunos de los alumnos que tuvieron problemas con las cuantías concedidas en sus pdf de resolución del pasado viernes podrán reclamar dicha cuantía debido a un fallo "masivo" en la aplicación de gestión y tramitación de becas mec, pues se ha encontrado el supuesto fallo que ha sido informático.Gracias a la inestimable colaboración de una unidad de becas hemos podido saber que la cuantía afectada en este fallo es la beca de residencia de 1500€ (que no significa que no haya podido haber otro con la beca de renta).
Resulta que cuando la unidad de becas le da, liretalmente, al botón de "confirmar solicitud" para poder gravarla en el sistema y acumularla a las demás para después enviarla al Mecd, se borraban automáticamente los datos de la residencia el alumno durante el curso. Sin embargo este fallo no fue detectado hasta unos días después.
Este fallo ha ocurrido en la mayoría de unidades de becas, a menos que estas tengan un programa propio de tramitación (normalmente se utiliza uno que propone el Mecd, aunque algunas hacen una propia). Entonces se dio un aviso al Mecd (el equipo que se encarga de ello) para que soluciona dicho problema, sin embargo muchas becas ya habían sido enviadas con dicho error. Ahora ya está solucionado.
¿Qué pueden hacer los alumnos?
Todos aquellos que crean que les pertenece dicha cuantía (podéis comprobarlo en la calculadora) deben llamar o ir (preferiblemente) a su unidad de becas y comunicarles dicho error. Ellas actuarán de forma que podrán volver a enviar la resolución como una alegación pero sin que haga falta toda la documentación para ello (de forma sencilla).
En el caso de que reclaméis y os concedan la cuantía omitida, esta vendrá en otro pdf y tendría que volver a pasar todos los trámites, por lo que podría tardar un mes o mes y medio desde el momento de la reclamación. Esta parte se ingresaría posteriormente no con la resolución última del viernes.
Podéis reclamar sin plazo.
Los alumnos no se deben preocupar si han pasado más de 10 o 15 días (lo que establece la ley) para poder reclamar pues en estos casos (como ocurrió el año pasado con la insularidad) no hay límite como tal para poder pedirlo al ser un fallo no atribuible al alumno sino al proceso de tramitación.
Ningún alumno al que le pertenezca la cuantía se quedará sin ella por fallos del sistema de tramitación ajenos al alumno, por eso no hay que preocuparse en absoluto.
En DudasBecasMec | Formulario de alegaciones 2014/2015
↧
December 5, 2014, 12:14 am
Cada curso los becarios se vuelven expertos en el número de modificaciones del estado "en trámite en el Mecd" y reciben cada una de estas modificaciones como un regalo pues significa que se va acercando el pdf de resolución. Hay una leyenda más o menos cierta que dice que hacen falta 3 de ellas para poder recibirlo. Hablamos de ello y explicamos todo el enigma que hay detrás de este trámite y sus modificaciones.
El estado en trámite en el Mecd.
Este estado tiene un artículo propio donde explicamos qué significa y cuáles son sus plazos. En resumen en este estado se encuentra una beca cuando es enviada desde tu centro o delegación provincial al Mecd. El centro la envía junto a tus requisitos académicos (nota y créditos aprobados/suspendidos) y en el Mecd vuelven a comprobar los requisitos académicos y proceden a calcular si cumples los económicos (la renta familiar, patrimonio, vivienda, etc.)
El haber pasado de "en trámite en universidad/órgano de gestión" al Mecd no implica que se cumplan los requisitos académicos pues muchas veces si no se cumplen se espera también a proceder a calcular la renta para si, además de no cumplir los académicos, no se cumplen los económicos, denegar la beca por ambos motivos (trasladándoselo así al becario)
(Aprende cómo consultar el estado de la beca y todos los epígrafes)
La duración del estado en trámite en el Mecd
Es el trámite más largo y con diferencia. Este año el trámite anterior "en universidad/órgano de gestión" tarda de 1 a 8 días, mientras que el del Mecd tarda de uno a dos meses, como cada año, acercándose más a las 5 semanas que a las 8 (dos meses).
Esto hace que los alumnos se desesperen buscando una explicación a que tarde tanto pero cuando saben que todos los alumnos tardan lo mismo ven la realidad. Este trámite tarda tanto porque, como explicamos en este vídeo, se piela información de la renta familiar a la Agencia Trbituaria y esta tarda algunas semanas en devolverla. De la misma forma que cuando se devuelve el Mecd tiene que calcular una a una la resolución de las becas, por lo que se sigue sumando tiempo a este estado.
Lo podéis ver resumido todo en este vídeo:
Las modificaciones del estado en trámite en el Mecd: leyenda o realidad.
Como contamos en este artículo donde hablamos de las modificaciones, una modificación ocurre cada vez que se consulta o se hace un cambio en tu beca (o incluso se piden datos de la misma, como este caso a la AEAT).
Aquí la absoluta verdad: no existe un número exacto de modificaciones en la beca para que sepamos que vaya a cambiar de un estado a otro ni que se va a enviar la resolución.
Es por eso que algunos alumnos tienen dos y hasta 3 modificaciones estando en "presentada" mientras que a otros les pasa directamente al primer trámite. Y es por esta razón por la que en un trámite tan concurrido y largo como es "en trámite en el Mecd" hemos llegado a ver hasta 9 modificaciones.
Sin embargo sí es cierto que en muchísimas ocasiones, si todo es normal las becas tienen 3 modificaciones (sin contar la entrada al trámite, que no se cuenta) antes de que se resuelva y envíe el pdf.
Debido a que existen 10 días de retraso de media en los cambios de la sede electrónica que ve el alumno con respecto a los reales que pueden ver tanto el Mecd como las unidades de becas, si tenemos en cuenta que, generalmente, basta con 3 modificaciones en este estado, después de la tercera modificación y contando 10 días desde esa fecha se debería enviar el pdf.
Eso es lo que ha ocurrido el pasado 28 de noviembre con algunas de las becas que tuvieron su última modificación el 18 de noviembre, pero sin embargo no todas. ¿por que? porque no es una regla absoluta. Expliquemos por qué se debe en el siguiente punto.
Cada equipo de resolución del mecd trabaja a un ritmo distinto
En el Mecd existen distintos equipos de resolución que se encargan de "determinados paquetes de becas" que reciben desde las universidad y delegaciones provinciales. Entonces un equipo de personas puede resolver el paquete de becas que han enviado "x" e "y" universidad, y otro otras distintas.
Debido a que cada paquetes de becas se tiene que resolver de principio a fin (si hay 10.000 en un paquete, las 10.000) antes de emitir la resolución de todas ellas, a que cada equipo tiene un ritmo determinado de eficacia, a que surgen problemas inesperados con algunas becas, y a que los paquetes tienen distintas cantidades de becas por resolver, todo ello desemboca a queexisten distintos ritmos de tramitación de las becas en el Mecd (eureka, es por esto que unas tardan más que otras).
Es por eso que después de 3 modificaciones generalmente se da por finalizada la tramitación del paquete y se emite la resolución que tanto el Mecd como la unidad de becas pueden ver y, 10 días después, pueden ver los alumnos. Sin embargo no todos los equipos de resolución se rigen por esa tercera modificación y, además, hay un aspecto desconocido: a veces se tarda más en enviar el pdf son razón alguna, solo que afecta a todos los alumnos de un mismo paquete a la vez.
Si dos alumnos tienen las mismas modificaciones de beca, en centros distintos, es probable que tengan el mismo equipo del resolución. Sin embargo a veces las fechas coinciden porque dos o más equipos van a la par en las fechas. El problema viene cuando uno se retrasa en la resolución de las becas y el otro no, entonces esos dos alumnos que han tenido las mismas modificaciones ven cómo uno recibe el pdf y el otro no, pensando este último que es por un problema con su beca cuando realmente lo que pasa es que pertenece a otro equipo y simplemente se han retrasado un poco.
La paciencia del alumno.
Toda la conclusión de la explicación que hemos llevado a cabo es que hay que ser flexibles y pacientes con las resoluciones de la beca. No existe un número de modificaciones determinado, a pesar de que generalmente se dan 3, pues dependiendo del equipo que te haya tocado te pueden aparecer hasta 5 y 6 modificaciones antes de la notificación siendo completamente normal.
Esto quiere decir que hay que "olvidarse" un poco del número de modificaciones y seguir el curso, el estudio, los trabajos y los exámenes, porque en algo que es tan "incierto" y "extraño" estar pendiente del número de modificaciones y horas puede influir en el rendimiento del alumno creándole una preocupación que le distrae.
La duración total
Lo único que deben tener claro los alumnos es que después de que comience el trámite en el Mecd, deben contar como máximo dos meses para ver su pdf en sus notificaciones. Esto se cumple en todos los casos y es el plazo máximo. El mínimo está en un mes y, modificaciones aparte, lo más común es que tarden entre 35 y 40 días. Eso es lo que debéis tener presente de forma única.
En definitiva podéis ir siguiendo las modificaciones que tenéis para ver que la beca avanza y no se queda parada (aunque a veces es normal que esté incluso 3 semanas sin cambios, si hay festivos de por medio), pero intentar hacer cálculos y similitudes con otros compañeros conllevará, con seguridad, a una ansiedad que os podría afectar en vuestro rendimiento.
Ojalá existiera una forma de calcular cuándo se resolverá una beca entorno a las modificaciones pero, hoy en día, eso no es posible pues no es exacto.
Las unidades de becas pueden ver el estado real.
Las unidades de becas, además de todo lo que hacen, tienen acceso al sistema informático que el Mecd utiliza para tramitar las becas y, por lo tanto, pueden ver su estado real.
En muchas de las ocasiones cuando un alumno tiene 3 modificaciones o más, y lleva un mes o más en el estado "en trámite en el Mecd", la beca ya ha sido propuesta para concesión (con el estado"resuelta cuantía fija" de este año") y tu unidad de becas puede verlo y decirte qué cuantías te han otorgado. Tú podrás verlo como poco 10 días después. Si les llamas (y deberían darte esa información pues es parte de su trabajo, atender amablemente a sus alumnos) podrían ayudarte a decirte tu resolución.
Lo que sí hemos podido constatar que ocurre es que una vez las unidades de becas tienen acceso a las resoluciones, si contamos 10 días desde ese momento los alumnos reciben su pdf (incluso si es festivo, domingo y de madrugada, en cualquier momento pues está informatizado).
Los errores comunes
Hablaremos de ello la semana que viene, pero los cambios de fecha en la modificación que retroceden, o los cambios de trámites que no aparecen en el "histórico de tramitación" pero sí han ocurrido responden a errores de funcionamiento de la sede electrónica que ocurren cada año exactamente igual (ver aquí lo ocurrido en el curso pasado).
En DudasBecasMec | Las becas pueden retroceder en los trámitesEn DudasBecasMec | Errores del curso 2013/2014En DudasBecasMec | Los equipos de resolución del MecdEn DudasBecasMec | Diferencias en el ritmo de tramitaciónEn DudasBecasMec | ¿Cuánto tarda una beca en tramitarse por completo?
↧
December 6, 2014, 12:00 am
El dinero que los alumnos reciben en el banco (que ha descendido el curso pasado en un 10%) como forma de financiar sus estudios es utilizado para lo que ellos convengan pues no se pide recibo de los gastos. Algunos con suerte pueden ahorrar algo para el año siguiente y a otros no les llega para el curso completo.¿A qué destinan los alumnos el importe de la beca?Os preguntamos en esta encuesta sobre vuestros hábitos de gasto. Os proponemos las principales partidas de gasto que hacen los estudiantes y el % del total de la beca que le dedicáis.
Importante al rellenar la encuesta
Al rellenar la encuesta ten en cuenta que la beca total representa el 100%, por lo que todos los porcentajes que pongas de los distintos conceptos que proponemos deben sumar, entre todos, el 100%.
Por ejemplo si de 3000€ de beca destinas el 100% a la vivienda de alquiler el 100% seria para alojamiento y 0% en todos los demás. Si de los 3000€ destinas 1500€ a transporte, 900€ a material y 600€ para ahorrar, pondrías 50% a transporte, 30% a material, 20% a ahorrar y 0% en todos los demás.
Todas las respuestas a las que al sumar los porcentajes no suman un 100%, se eliminarán del resultado.
↧
December 8, 2014, 12:00 am
Uno de los muchos motivos por los que los alumnos presentan alegaciones son porque no les han calculado bien la nota media, o la renta familiar. Esto repercute en una menor cuantía de beca, veamos cuándo y cómo podemos saber la nota o la renta que nos han tenido en cuenta.¿Cómo pudo calcularlo yo?
En esta web tenemos guías y calculadoras de renta y notas medias. Podéis consultar esta calculadora de renta familiar y esta otra de nota media que cubren todos los casos.
¿Cuándo podremos saberlo?
El año pasado podíamos saberlo nada más comenzar la tramitación de nuestra beca. Sin embargo ese año debemos esperar a su resolución por completo. Entonces podemso consultarlo solo cuando nos han resuelto la beca y tenemos nuestro pdf listo para descargar. Antes será imposible.
Cuando consultamos nuestro pdf desde la solicitud de nuestra beca (universitarios, no universitarios) damos a "acceso solicitud", luego introducimos los 10 últimos dígitos de la cuenta bancaria donde pusimos que nos ingresaran la beca, y os saldrá toda la información disponible sobre vuestra nota media y renta familiar.
Desde ese día tendréis 10/15 días para poder presentar la alegación en vuestra unidad de becas (ver teléfonos)
Cómo repercute un mal cálculo en la cuantía
Que calculen mal la nota o al renta hace, por un lado, que nos quedemos sin beca o, por otro, que nos la den pero perdiendo cuantía. En este segundo caso podemos ver que una menor nota repercute en que la parte variable va a ser menor, y una mayor renta de la habitual hace que, por un lado, podamos pasarnos de un determinado umbral y nos quiten componentes enteros de beca y, por otro, que nos baje aún más la parte variable. Podéis hacer las pruebas de cómo repercute en nuestra calculadora de beca (con más de 115.000 cálculos).
Es por ello que ante y mal cálculo (que sea significativo, no una décima o 10 céntimos) cabe la necesidad de alegar aportando los certificados pertinentes (consúltalos todos aquí)
En DudasBecasMec | Motivos para alegarEn DudasBecasMec | Calcula renta familiarEn DudasBecasMec | Calcular nota media
↧
↧
December 9, 2014, 12:00 am
Con la intención mediada del Mecd de ofrecer un equipo más numeroso para resolver becas, y con un aviso a las unidades de becas de acelerar su tramitación unido a la publicación del listado diario ha repercutido, ahora con datos oficiales, en una mejora sustancial (entre otras) de la tramitación de las becas mec mejorándose en más de 15 puntos.
Desde los 44,83% (38% en no universitarios) en estas fechas del curso pasado al 59,94% en este curso (51% en no universitarios). Son 15 puntos más en universitarios y 13 en no universitarios, denotando una clara tendencia al alza en el ritmo de tramitación y que conllevará una mejora sustancial del ritmo de resoluciones, ingresando muchas más becas de golpe
Consecuencias de la mejora
Más allá de las consecuenicas evidentes, siendo estas una más temprana recepción de las resoluciones y un ingreso de becas más masivo (a más alumnos a la vez), la gran beneficiada de esta aceleración es la resolución de la parte variable.
El año pasado tardaron hasta el 31 de marzo para dar la resolución de la parte variable completa. Mientras que este año ese plazo se acortara, y mucho, de seguir con este elevado ritmo de tramitación. Según unos cálculos primarios, y con intención de dar una fecha aproximada, podríamos estar viendo la parte variable a finales de enero, dos meses antes que el año pasado.
El motivo de la mejora
Cuatro son los pilares en los que se fundamentan esta mejora del ritmo de tramitación.
1. Un equipo más numeroso de resolución de becas en el mecd (como adelantaron ellos mismos).
2. Un aviso y comunicación constante con las unidades de becas.
3. La exposición de los porcentajes tramitados por centros, lo que ha producido un efecto "vergüenza" al poder ver claramente cuántas becas ha tramitado cada centro y poder llamarles en caso de que vayan muy atrasadas (cosa que debéis hacer, a modo de "aviso", pues no es de recibo que a esta alturas haya 4 unidades de becas sin comenzar)
4. La experiencia del año anterior. Con la implantación del nuevo sistema hemos podido ver cómo muchas unidades no se adaptaban del todo el curso anterior. Sin embargo ante la experiencia del curso pasado este año pueden solventar los errores encontrados.
En DudasBecasMec | Cómo consultar el estado de beca En DudasBecasMec | Los equipos de resolución del Mecd
↧
December 10, 2014, 12:00 am
Renovados el antiguo artículo de los estados de becas ampliándolo (y mejorándolo) a todos los estados existentes de becas mec, explicando su significado y su duración así como estableciendo el proceso general y sus posibilidades de tramitación, así como todas las explicaciones y artículos realizados sobre ello.Proceso de tramitación
Los estados de becas (ver cómo consultarlos aquí) son 11 en total. Este es el proceso de tramitación de una beca en todas sus posibilidades:
Como podéis comprobar el camino normal de la tramitación de una beca que recibe su parte fija y parte variable es el más común para la absoluta mayoría de personas (presentada>en trámite en universidad /órgano de gestión>en trámite en el Mecd>resuelta cuantía fija>ingresada cuantía fija>resuelta>ingresada en cuenta corriente). Podéis ver aquí cómo descargar el pdf de resolución y consultar vuestros datos.
Así mismo si a los alumnos les pone "resuelta"antes de recibir la parte variable (usualmente ante de febrero/marzo) significa que se les ha denegado, por lo que si presentan una alegación podrá volver a comenzar el proceso desde el principio.
Este año desde que comienzan a tramitar la beca (no hay ningún orden para ello) hasta que se resuelve la parte fija y la ingresan pasan hasta dos meses, y luego para esperar la parte variable esta se reparte ente febrero-abril de cada año (como estimación, pues el año pasado se repartió en abril y luego una segunda variable en julio).
Este artículo se complementa con los de qué camino sigue una beca y cuánto tardan en resolver e ingresar la beca.
Todos estos trámites aparecerán en el apartado "estado" al consultar la beca mecd para todos los estudiantes españoles de cualquier nivel menos para los catalanes (menos lo de movilidad) y los andaluces no universitarios (ellos pueden ver el estado aquí).
¿Qué significa cada estado?Esta imagen que hemos creado explica los 11 estados posibles de beca desde el borrador cuando gestionamos la presentación de beca sin llegar a presentarla hasta el reintegro (estado que aparece después de unos meses/años cuando nos reclaman la beca).
Los únicos estados que indican problemas con la beca son borrador (no se ha presentado la beca), resuelta (si es antes de que se resuelva la variable significa denegada) y reintegro (nos piden que devolvamos el importe de beca). Todos los demás son normales, sin embargo hay que señalar que en estado presentada es normal estar hasta últimos de febrero. Después de ese mes ya no es normal y hay que tomar medidas.
Aquí podréis encontrar más información de cada trámite en DudasBecasMec:
| Presentada | En universidad/órgano de gestión | En trámite en el Mecd/M.E. | Resuelta cuantía fija (antiguo propuesta para concesión). | Resuelta | Abonada en cuenta corriente (ver cómo ingresan la beca y la parte variable)| Aumento reintegro | Reintegro
Así mismo disponemos de más información sobre algunos apartados que aparecen en la sede electrónica al consultar la beca como son:
| Fecha de última modificación de beca | Número de modificaciones | Órdenes de pago | "Observaciones"
Tipo de solicitud "alta".
Incluir, por último, que el tipo de solicitud "alta" significa que el proceso está abierto, que se están presentando/tramitando/ingresando las becas y tu expediente no está cerrado, no indica nada más importante ni significa nada excepcional.
En DudasBecasMec | En qué orden se resuelven las becas mec
↧
December 11, 2014, 12:00 am
Es sin duda la principal preocupación de los becarios, que la hemos visto plasmada en su incesante investigación sobre las modificaciones de las fechas de últimas modificación que explicamos aquí. No hay jamás una ciencia exacta pero sí que cada año se repiten unos patrones por lo que conviene que los alumnos los entiendan para hacerse una idea general.El proceso de becas mec es largo, algo tedioso y que hay que aguantar con mucha paciencia, pues desde que la comienzan a tramitar pasan hasta más de dos meses para ver el dinero en cuenta.
A partir de diciembre se van sucediendo periódicamente resoluciones de becas y envíos de dinero a los becarios de forma masiva (¿cómo me ingresan la beca?).
Los pdf de resolución
Los primeros pdf de resolución se envían desde el Mecd a los becarios a primeros de diciembre, como ha ocurrido este año. A partir de ahí tenemos tres periodos diferenciados que se repiten año tras años (¿cómo descargar el pdf?, ¿cómo me entero de que soy becario?).
En diciembre podemos ver cómo se realizan de dos a tres envíos masivos de pdf a niveles universitarios y no universitarios. Generalmente uno a principios de mes, otro a mediados (esperamos uno para el día 12 - 13) y otro a finales.
En enero hay un parón general cada año lo que hace que prácticamente durante todo el mes no se envíen pdf más que a partir de la segunda-tercera semana. El año pasado no enviaron ningún pdf en todo el mes salvo el último día, el 31.
De febrero hasta abril (límite máximo) se van sucediendo las resoluciones cada vez con más tiempo entre ellos. Por esta razón se producen muchas más en febrero que en abril pero siempre con la separación de dos semanas entre resoluciones como mínimo.
Los ingresos.
Los ingresos dependen de que el Mecd dé la orden al Tesoro Público para que estos otorguen una orden de pago (saber más) a cada beca y posteriormente es el Tesoro el que decide qué día en concreto se ingresa la beca. Aquí explicamos cómo ingresan la beca.
Desde la orden de pago en los sistemas del Tesoro Público hasta su ingreso suele tardar una semana pero el problema es cuándo se integra en los sistemas el pago de dichas órdenes de pago.
Por eso el Mecd ha calculado que tardan como máximo 45 días en ingresar las becasdesde que los alumnos reciben el pdf, sin embargo suelen tardar entre 1 y 3 semanas máximo en hacer el ingreso, es decir, la mitad del tiempo máximo que ellos se autoimponen porque no existe un límite como tal para hacer dichos ingresos.
En DudasBecasMec | Cómo descargar el pdf de resolución En DudasBecasMec | Cómo ver los datos que me han tenido en cuentaEn DudasBecasMec | Límites para resolver la beca
↧
December 12, 2014, 12:00 am
Hablamos a principios de mes que durante diciembre se producirían los primeros ingresos a mitad del mismo. Las noticias que nos dieron desde el Tesoro Público eran de que ayer y hoy por la noche se producirían dichos ingresos, sin embargo ahora durante el día de hoy nos dicen que se producirían a lo largo de la semana que viene.Esto responde, como cada año, a que es algo que depende solo del Tesoro Público y el Banco de España, no el Mecd. y allí se pagan muchas más partidas de forma diaria que deben ajustar el presupuesto y a la urgencia de cada una. Muchas becas ya tienen asignadas las órdenes de pago y están a la espera de ser ingresadas.
Como siempre, aunque el Tesoro diga que las becas se podrían ingresar en "x" momento, pueden cambiar de día perfectamente en cualquier momento (¿cómo ingresan las becas?), es por eso que nunca podemos dar una fecha definitiva de cobro aunque la mayoría de las veces sí cumplen las previsiones.
De esta forma, ahora esperamos los ingresos para comienzos de la semana que viene para aquellos alumnos que ya tengan el pdf desde finales de noviembre, no aquellos que lo vayan a recibir durante hoy, mañana y comienzos de la semana que viene, cobro el cuál si todo bien sería , en estos casos, para finales de mes.
Como hablamos ayer, cada 2-3 semanas se producen envíos de pdf e ingresos de becas mec, salvo en el parón de enero pos festividades.
En DudasBecasMec | Cada cuánto tiempo ingresan becas y envían resoluciones. En DudasBecasMec | Cómo ingresan la beca
↧
↧
December 13, 2014, 12:00 am
Muchos alumnos comienzan a sacar muchas y erróneas conclusiones al ver su beca pasar de un trámite a otro (ver todos). Incluso alumnos que no cumplen los requisitos académicos llegan a estar en el Mecd dando ilusiones erróneas. Veremos qué se le atribuye a los estados con el cumplimiento de los requisitos para ser becario.
Los tipos de requisitos
Ocasionalmente los alumnos atienden solo a dos, pero realmente hay tres. Estos son:
1. Los requisitos generales.
Son aquellos que rigen la naturaleza del alumno regulados en el artículo 13 del Real Decreto, es decir, no tener el mismo título para el que se pide beca, estar matriculado en alguna enseñanza oficial de los niveles becados y d) Ser español, o poseer la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea (permanentes en España o trabajadores). No hay límites de edad.
2. Los requisitos académicos. Consúltalos.
Son aquellos inherentes al rendimiento académico del alumno en el curso anterior o en la carrera que da acceso al máster. Tener una determinada nota media o un porcentaje particular de créditos/asignaturas aprobados.
3. Los requisitos económicos. Consúltalos.
Son aquellos que definen la cantidad dinero/patrimonio máximo que el alumno puede tener para que le concedan determinados tipos de becas.
Los alumnos deben cumplir los tres en su totalidad (sin excepciones) para poder ser becarios. Por eso la tramitación global incluirá la evaluación de los tres tipos de requisitos.
Los trámites y su correspondencia con los requisitos.
En cada uno de los trámites se miran determinados tipos de requisitos. Veamos:
1. En tramite en universidad/órgano de gestión" o "en trámite en su delegación provincial" quiere decir que tu beca está siendo evaluada en los requisitos generales, y los requisitos académicos.
Sin embargo si no se cumplen los requisitos académicos no necesariamente se denegará la beca al estado "resuelta" (que indica que se ha denegado la beca) sino que se enviará al Mecd con los datos académicos del alumno en su solicitud (que incluyen la unidad de becas del alumno) para ver si, además de la denegación por estos motivos, hay alguno económico más para denegar su beca.
Esto se hace para que , en el caso de que el alumno quiera alegar porque vea manifiesta la equivocación de la unidad de becas, evitarle que solo alegue por los motivos académicos si luego va a tener que volver a alegar por una posible denegación (errónea o no) económica. De esta forma el alumno que lo considere puede analizar la situación en global con todos los motivos por los que se le deniega la beca y alegar en consecuencia pues se deben cumplir todos para poder ser becario.
Además, en el caso de que el alumno tenga razón esto le permite reducir el costo de tiempo que conllevaría presentar varias alegaciones sucesivas por motivos distintas (sabiendo que una alegación puede tardar hasta 4 meses)
2. En trámite en el Mecd/M.E.
El trámite más largo, con mes y medio como tiempo medio, en el que no solo se verifican (aprueban) las consideraciones de los requisitos académicos que ha indicado la unidad de becas (si hay algún error se devolverá a la unidad, conllevando una vuelta al estado anterior) y además se comprobarán con hacienda los requisitos económicos del alumno y sus familiares.
Por esto ya sea si la unidad de becas considera que el alumno no cumple los requisitos académicos o si los cumple se enviará al Mecd su beca con el consiguiente estado en la sede.
¿Entonces cómo sé que he pasado los requisitos académicos?
Algunas pocas veces cuando no se cumplen los requisitos académicos se deniega la beca desde la unidad de becas pasando de "presentada" o "en trámite en universidad/órgano de gestión" a "resuelta" (denegada).
Sin embargo no siempre será así y llegar a "el trámite en el mecd" no significa haber pasado los requisitos académicos. No tiene nada que ver porque si no los cumples y ha pasado la beca al Mecd, cuando recibas el pdf de denegación te indicarán todos los motivos por los que se deniega tu beca.
Excepción.
Hay un caso en el que directamente se deniega la beca al alumno desde la unidad de becas en la práctica totalidad de ocasiones y es que no cumpla algún requisito general porque este es muy difícilmente recurrible al ser claro. En estos casos no se suelen (siempre hay unidades de becas que si lo hacen, muy pocas) estudiar los demás requisitos y se avisa al alumno rápido del motivo de denegación. Por ejemplo pedir beca para fp cuando tienes un título universitario, denegación directa.
Sin embargo todas las denegaciones y aprobaciones de becas desde la unidad de becas son enviadas en posteriores archivos como resultados del curso global al Mecd, teniendo en todo momento un control global y absoluto por parte del Mecd.
Real Decreto Becas 2014/2015 | EnlaceEn DudasBecasMec | Los estados de becas mec 2014/2015.En DudasBecasMec | Qué significa el trámite resueltaEn DudasBecasMec | Hay que cumplir el 100% de requisitos
↧
December 15, 2014, 12:00 am
Es un tema recurrente en nuestra página donde reflejamos siempre las buenas y malas decisiones del Mecd y de todo el proceso de tramitación de becas que de sus gestiones se deriva. Y otro más la sede electrónica da auténtica lástima con miles de errores y retrasos escandalosos que parecen evidenciar un año tan confuso como el malogrado 2012.
Ese año, en el curso 2012/2013, fue especialmente duro con la sede electrónica pues no solo se produjeron los errores habituales sino que de la noche a la mañana miles de becas pasaban de estar resueltas a presentadas y, semanas después, se ingresaron miles de becas sin haber avisado antes a los alumnos. Un completo desastre.
No contentos con esa experiencia, estos errores siguen sin solucionarse, centrándose el Mecd en cambiar los estados, y ofrecer más información sobre la resolución del alumno una vez la tiene.
Esos son los errores graves que se están cometiendo y que deberían subsanarse:
- Estados que vuelve atrás en la sede electrónica (siendo el real el más avanzado)- Estados distintos en el apartado "estado" que en "histórico de tramitación", siendo el real el más avanzado, siempre el de "estado".- Estados "resuelta cuantía fija" que no envían el pdf a los alumnos ni habiendo pasado dos semanas, una clara negligencia.- Estados que se quedan estancados de forma perpetua cuando la beca ya ha sido tramitada.
El retraso de los 10 días.
Hay un caso especial que ya hemos tratado aquí y es que, como cada año, la sede electrónica parece ser que a veces, no siempre, va con 10 días de retraso en las actualizaciones. Sin embargo en las unidades de becas no existe ese retraso, y este desbarajuste produce que los alumnos llamen sin cesar a las unidades de becas para preguntar su estado real.
Esto es lógico y aquellas unidades de becas comprometidas con sus alumnos sí les ayudan, pero hay otras que no solo no les ayudan sino que le mienten diciendo que no tienen acceso a esos datos. Esto provoca desigualdades que repercuten en el nerviosismo de los alumnos.
El Mecd debe replantearse esos 10 días de retraso y arreglarlo, pues no sirven más que para que los alumnos se desesperen y las unidades no puedan realizar bien su trabajo, teniendo que atender miles de llamadas. Una vez más, queda aprobado que en lo importante (resoluciones e ingresos) el Mecd sigue sin dar la talla.
↧
December 16, 2014, 12:00 am
Entramos, como cada año, en el momento más caótico de las becas mec. De aquí hasta finales de enero se sucederán sin cesar envíos de pdf e ingresos de becas sin parar. Esto da lugar a miles de dudas, miles de estados y miles de errores de interpretación, así como a la desesperación y preocupación de los alumnos, Hagamos un repaso a la situación actual.
1. Envíos de PDF de resolución.
Cada 2 - 3 semanas envían pdf como dijimos en este tutorial. Se han enviando pdf de resolución universitarios y no universitarios. Los alumnos con la beca resuelta con cuantía fija el 28 de noviembre lo recibieron el día después y el 2 de diciembre.
Los alumnos a los que les cambió al estado "resuelta cuantía fija" en la sede el 2 de diciembre en adelante lo han recibido entre ayer y hoy, aunque algunos no lo recibirán por errores en la sede electrónica como hace dos años, aunque el ingreso se le hará igualmente.
Cuando una beca comienza a tramitarse tarda hasta dos meses en obtener la resolución, y 2-4 semanas más para el ingreso, como contamos gráficamente aquí. En el estado "en trámite en el Mecd" se está más de 30 días y hasta 6 máximo teniendo un número indeterminado de modificaciones.
2. El estado resuelta cuantía fija y resuelta.
Hay una gran confusión con estos estados. Como contamos aquí y aquí, el estado resuelta indica que la beca está denegada a menos que este estado aparezca a partir de repartir la cuantía variable de febrero en adelante.
Por el contrario, el estado resuelta cuantía fija, refleja que se ha otorgado positivamente la cuantía fija de la beca. Desde ese estado pueden pasar desde unas horas hasta 12 (máximo que hemos visto) en enviar el pdf y que podáis descargarlo.
Sin embargo algunos alumnos están viendo de forma inexplicable y fuera de toda regla que les pone "resuelta" y les están enviando un pdf de resolución sin ninguna cuantía. Tiene toda la pinta de ser otra metedura de pata del Mecd al no venir reflejadas las cuantías, intentad ver el pdf de resolución de la forma número 2 que indicamos en este artículo y vemos qué ocurre.
3. Ingresos de becas y próximos ingresos.
Desde que se cambia el estado a "resuelta cuantía fija" hasta el ingreso (se reciba o no el pdf) tardan hasta 45 días máximo en ingresar la beca. Normalmente tardan 2-3 semanas.
En este año ya se ha producido un ingreso de becas universitarios y no universitarias el pasado viernes 12 contando 3 días hábiles más para que todos los alumnos reciban el ingreso (ver cómo ingresan la beca) por lo que hasta hoy martes seguirán llegando a los bancos.
Este ingreso ha sido pequeño ( a pocas personas), el grande será a finales de diciembre con todas las becas que se han resuelto durante este mes desde el día 2, hayan o no recibido el pdf, todas ellas se van a pagar.
Sin embargo todos aquellos que sigan en el Mecd no recibirán la beca ya en diciembre, sino en enero.
4. La parte variable. ¿Cuándo y cómo?
De la parte variable no sabemos casi nada. Lo único que si es claro es que este año llegará antes a los becarios pero por ahora no va a haber un adelanto de un % de esta parte, sino que se prevé ingresarla completa, como el curso pasado (¿cómo ingresan la parte variable?). Cuando la resuelvan y la repartan volverán a enviar nuevos pdf a los becarios de la misma forma que han emitido la parte fija.
Recodad que los máximos de la parte variable son 2600 € para universitarios y 1500 para no universitarios. Aquí toda la información disponible para saber más de la famosa parte variable:
- ¿Qué es la parte variable?- Ver tablas de importes de la parte variable. - Calcular parte variable. - ¿Importa más la nota o la renta?- Importes máximos de parte variable- ¿Cómo varía la parte variable dependiendo de la rama y nivel de estudio?- Datos finales de la variable 2013/2014
5. El ritmo de tramitación actual
El ritmo de tramitación es mucho más rápido que el año anterior y por ello se calcula, muy por encima y con la pretensión de dar una respuesta a todos aquellos que la buscan su cesar, para febrero/marzo.
Ahora mismo los datos de tramitación en alumnos universitarios es de 70,30% y el de no universitarios 63,24%, con dos centros en cada uno que aún no han comenzado. Esto quiere decir que 3 de cada 10 alumnos siguen con su beca en presentada, por lo que es totalmente normal (solo que estos han tenido la mala suerte de ser los últimos)
6. Catalanes, andaluces y Erasmus +.
El ritmo de tramitación en los alumnos que no son de Cataluña y Andalucía es muy bueno, sin embargo en Cataluña y Andalucía (no universitarios) no se han dado datos de tramitación por ahora a pesar de que se sabe que ya han comenzado y que van muchos más atrasados que el resto de España debido a los ya comentados convenios de colaboración.
De aquí a que se comiencen a ingresar y resolver las becas de estas comunidades puede pasar un mes completo (Andalucía) y hasta 3 meses (Cataluña) como el curso pasado,
En cuanto a los Erasmus + el 60% de la cuantía de la UE ya ha sido ingresada y están pendiente de recibir al del Mecd casi dos meses después de recibir la resolución de pago. Esperamos que el Mecd cumpla si palabra y antes de fin de año, con el límite de 45 días, ingrese estas becas (telefono del Mecd 913 277 681)
En DudasBecasMec | Estados y trámites que pasan las becasEn DudasBecasMec | Cómo descargar el pdf de resolución
↧