Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

¿Qué dificultad tienen las distintas carreras universitarias según los propios estudiantes? | Resultados.

$
0
0
Interesantes conclusiones se extraen del análisis de la última encuesta publicada en esta misma web preguntando por la dificultad, del 1 al 10, de 66 carreras universitarias y en la que han participado más de 2000 alumnos los cuales debían indicarnos su rama de estudio para poder comparar los resultados globales por ramas. ¿Qué carrera es la más difícil según todos los alumnos?, ¿y según cada rama?, ¿existe una visión optimista en todas las ramas con respecto a las propias carreras? Al final del artículo se encuentra el ránking completo.

Esta encuesta refleja los estereotipos de los alumnos en función de sus conocimiento previos sobre le resto de carreras influenciados por su experiencia, noticias en medios y estereotipos adquiridos a lo largo de su vida. 

Las 10 carreras más difíciles.

Como podemos comprobar, 6 de las 10 carreras más difíciles son ingenierías, 3 de ciencias y solo una de ciencias de la salud, medicina, que se lleva el segundo puesto justo por detrás de ingeniería aeroespacial. No hay ninguna carreras de ciencias sociales y jurídicas ni de artes o humanidades entre las 10 primeras.

Curiosamente, los alumnos de artes/humanidades y los de ingenierías coinciden en haber votado como carrera más difícil a ingeniería aeroespacial, mientras que para los de ciencias la más difícil es física (siendo de la propia rama), mientas que para los de sociales  y ciencias de la salud la más difícil es medicina. 

La mejor nota por rama hacia una carrera de toda la encuesta es de los alumnos de ingeniería hacia la ingeniería aeroespacial con un 9,28, única nota por encima de 9 de toda la encuesta.

Las 10 carreras más fáciles. 


De las 66 carreras que han entrado en la encuesta, las 10 últimos recogen 8 carreras de ciencias sociales y jurídicas y 2 de artes y humanidades (historia del arte y danza).

En todas las ramas, la peor carrera ha sido magisterio de infantil con un 2,75 mientras que también ha coincido magisterio de primaria como la segunda más sencilla con un 2,92. Sin embargo las notas más altas entre las ramas para estas dos carreras han llegado de los alumnos de ciencias sociales (para infantil, con un 3,31) y de artes/humanidades (para primaria, con un 3,65).

La peor nota de toda la encuesta por rama hacia una carrera es de los alumnos de ingeniería con un 2,19 hacia la carrera de magisterio de infantil.


Rápido análisis por ramas de estudios. 

Las medias de todas las carreras que pertenece a una misma rama son las siguientes. Esto resalta cómo de fácil o difícil es estudiar una carrera en estas ramas:

  • Ingenierías o arquitecturas: 7,81 
  • Ciencias: 7,04
  • Ciencias de la salud: 7,01
  • Artes y humanidades: 5,61
  • Ciencias sociales y jurídicas: 5,10

Merece la pena comentar que la carrera menos difícil de ingeniería está en el puesto 29 con un 6,43, ingeniería agraria, mientras que en la rama de ciencias sociales la carrera más difícil no aparece hasta el puesto 33, derecho, con un 6,46. En el caso de artes y humanidades, la más difícil no aparece hasta el puesto 50, música con un 4,58.

¿Quiénes son más y menos generosos?

Estas son las medias globales de las puntuaciones otorgadas de los alumnos de cada rama en global:


Como podemos ver, la media global de la dificultad de todas las carreras es de 6,2, pero los más generosos a la hora de dar las notas de la dificultad son los alumnos de artes y humanidades con un 6,58 seguidos de los de ciencias sociales y jurídicas con un 6,32. Los alumnos de ingeniería son, con diferencia, los que más penalizan la dificultad de las carreras pues su media de puntuaciones es de 5,77.

Ocurre un hecho curioso y es que en todas las carreras los alumnos que pertenecen a la misma rama puntúan con una mayor dificultad a la misma que el resto de ramas. 

Es algo que podemos ver por ejemplo en derecho, donde los alumnos de ciencias sociales y jurídicas puntúan con un 7,46 la dificultad de esta carrera mientras que el resto no llega al 7, incluso los de ingeniería y ciencias de la salud le dan puntuaciones que no llegan al 6. Este patrón se repite en casi todas las carreras,

Otro ejemplo lo vemos en telecomunicaciones, donde los alumnos de ingeniería se autopuntúan con un 8,07  mientras del resto solo los de ciencias don un 7,42, pues las demás ramas no llegan al 7 a la hora de puntuar esta carreras.

De ello son concluye que todas las ramas tienden a autovalorarse con una dificultad mayor a la que otorgan el resto de ramas. Se puede consultar todas las puntuaciones completas en el siguiente y último punto.

Ránking completo. 

Os mostramos el ránking completo tanto por la puntuación global como por rama hacia una misma carrera. Los datos son concluyentes y muy ejemplarizantes de cómo está considerada ahora mismo la oferta universitaria española y la dificultad que entraña.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>