Un alumno se puso en contacto hace tiempo con el Defensor del Pueblo, organismo que intenta ayudar a los ciudadanos gestionando e investigando el porqué de sus quejas, hablando con distintos organismos afectados y dando una respuesta al afectado.
En este caso, nos envían esta respuesta del Defensor del Pueblo ante la queja de un grupo de alumnos sobre los convenios de colaboración andaluces y catalanes, que retrasan la gestión y pago de las becas mec hasta 3 meses en comparación con el resto de españoles.
El Defensor del Pueblo ha gestionado este problema y ha contactado tanto con La Junta como con Agaur y el Mecd, obteniendo una respuesta clara y concisa sobre dónde está el problema.
El Defensor del Pueblo ha gestionado este problema y ha contactado tanto con La Junta como con Agaur y el Mecd, obteniendo una respuesta clara y concisa sobre dónde está el problema.
La contestación del defensor del pueblo íntegra, es esta:
En resumen, el escrito comunica que el Mecd ha pedido a estas comunidades que, por favor, no suscriban el convenio de colaboración que el Mecdtiene que ofrecer obligado por ley, ya que dichas comunidades tienen algunas competencias atribuidas y hacen uso de ellas. El Mecd es consciente del retraso que supone la suscripción de estos convenios pero no puede obligarles a no suscribirlos.
Al parecer, tanto Andalucía como Cataluña se empeñan a tramitar ellos mismos las becas aludiendo a que quieren hacerlo así, porque sí, a pesar de todas las desventajas que suponen para los alumnos. Incluso, en Cataluña han rechazado utilizar una optimizada gestión informática para agilizar el proceso, mientras en Andalucía sí han aceptado.
¿Qué os recomendamos hacer?
Viendo que son las propias comunidades las que quieren tramitar las becas por su cuenta, a pesar de que el Mecd les ha dado la posibilidad de que lo haga el Ministerio, y les da igual completamente lo que les pueda afectar a los alumnos, instamos a todos los alumnos y familiares a, en primer lugar, escribir una nueva queja al Defensor del Pueblo pidiendo que este organismo tome medidas para proponer seriamente la derogación de los convenios de colaboración. También podéis enviar un queja al propio Mecd desde este enlace.
Cuando cientos de alumnos escriban al defensor del pueblo de forma masiva, estos suelen actuar con mucha más fuerza pues están muchos más legitimados por tantos alumnos y familiares.
Al parecer, tanto Andalucía como Cataluña se empeñan a tramitar ellos mismos las becas aludiendo a que quieren hacerlo así, porque sí, a pesar de todas las desventajas que suponen para los alumnos. Incluso, en Cataluña han rechazado utilizar una optimizada gestión informática para agilizar el proceso, mientras en Andalucía sí han aceptado.
¿Qué os recomendamos hacer?

Cuando cientos de alumnos escriban al defensor del pueblo de forma masiva, estos suelen actuar con mucha más fuerza pues están muchos más legitimados por tantos alumnos y familiares.
En segundo lugar, debéis contactar con todos los medios de comunicación posibles, tanto radio, prensa o televisión, incluso sindicatos, para sacar a la luz este tema que afecta a más de 60.000 alumnos no universitarios andaluces y todos los catalanes, universitarios y no universitarios desde hace 5 años. En nuestro grupo de facebook de Andalucía y Cataluña (casi 1000 personas) se está comenzado a contactar con muchos medios, periodistas e incluso grandes medios, con reuniones hoy y mañana.
Las únicas personas que pueden poner el grano de arena necesario para que La Junta andaluza y el Agaur catalán digan no a esos convenios, son los alumnos y familiares de los mismos con sus presiones y quejas continuas pues, y van ya 5 años, las becas siguen sin llegar ni llegarán en las próximas semanas, habiendo alumnos que cobren incluso en julio, como el año pasado.
Las únicas personas que pueden poner el grano de arena necesario para que La Junta andaluza y el Agaur catalán digan no a esos convenios, son los alumnos y familiares de los mismos con sus presiones y quejas continuas pues, y van ya 5 años, las becas siguen sin llegar ni llegarán en las próximas semanas, habiendo alumnos que cobren incluso en julio, como el año pasado.