Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live

Nuevos ingresos de cuantías fijas para el 13 de marzo y sigue el reparto de variables.

$
0
0

El Tesoro ha programado ingresos de las partes fijas pendientes para el 13 de marzo de 2018. Sin embargo, se sospecha que estos ingresos pudieran ser para no universitarios debido a que, de momento, a los universitarios pendientes de cobrar la parte fija aún no les ha cambiado el estado a "abonada".

Aún así, algunas veces han sido ingresadas becas a un nivel educativo sin que haya cambiado a "abonada" con lo que no podemos confirmar si al final los universitarios que tienen la parte fija pendiente cobrarán mañana o no. 

Recordamos que los ingresos se producirán el día 13 por la mañana en los bancos pero se reflejarán en las cuentas bancarias de los alumnos el 13 por la noche a partir de las 22:00 (banco Santander) y durante toda la madrugada del día 14.

Estos alumnos que siguen pendientes de recibir la parte variable han visto cómo su estado de beca ha cambiado correctamente desde "resuelta cuantía fija" a "resuelta" debido a que es el paso previo a recibir la variable, y ahora con este ingreso ha cambiado a "abonada cuantía fija", pero no deben preocuparse porque recibirán la variable independientemente del estado que tengan ya que previamente les había cambiado a "resuelta".

🔰 Sigue el envío de variables. 

La parte variable lleva enviándose poco a poco a más de 510.000 alumnos desde el viernes pasado. Se envían las 24 horas del día y los 7 días de la semana, por lo que seguirán enviándose hasta llegar a todos y cada uno de los alumnos que deban recibirla. Además, el estado va cambiando poco a poco a "resuelta" para indicar que en próximas horas se recibirá la variable.

El orden es completamente aleatorio y no sigue un orden ni por universidad, ni centro, ni expediente, ni nombres, ni DNI. Hasta el momento se cree que sigue un orden de expediente interno, o por equipo de resolución, datos no públicos.

En el caso de que se produjera un ingreso de la parte variable antes de que se acaben de enviar todos los pdf de resolución, algo que ya ocurrió el año pasado, todos los alumnos recibirían el ingreso independientemente de si tienen o no la notificación variable pues la lentitud del reparto de notificaciones no interfiere en que todas ellas sean enviadas al Tesoro para su abono próximo. El ingreso de la variable se hace a todos el mismo día (salvo catalanes y andaluces no universitarios, que lo gestiona como siempre Agaur y La Junta).

El ingreso de la parte variable se desconoce cuándo se realizará, aunque el Mecd seguro que quiere hacer todo los esfuerzos para que no sea más tarde que el año pasado y poder decir que han adelantado la fecha un año más. Pero para que esto se cumpliera solo quedan 3 días: hoy, mañana y pasado, ya que el año anterior el ingreso fue el 15 de marzo. Todo indica que será el primer año en el que se retrase el pago con respecto al año anterior.

De momento, no hay nuevos avisos de ingresos de la parte variable, en cuyo caso el estado de beca cambia a "abonada en su cuenta corriente" a diferencia de cuando ingresan la cuantía fija que se refleja como "abonada cuantía fija en su cuenta corriente".

🔰 Errores de acceso al Mecd. 

Estas semanas el Mecd sufre un aluvión de visitas de los alumnos por lo que, sumado al caos organizativo de las notificaciones, hace que en ocasiones haya errores en la consulta de la beca donde puede "desaparecer" momentáneamente, mostrar trámites anteriores o dar errores de conexión.

Sin errores normales en cuanto a que no tienen ninguna consecuencia en la beca del alumno, y se resuelven a las pocas horas de mostrarse, por lo que no hay que preocuparse en absoluto.

El límite para enviar alegaciones se establece el 24 de marzo | Curso 2017/2018

$
0
0

Como cada año, marzo es el último mes que el Mecd permite a las unidades de becas enviarlas alegaciones a las becas mecd desde sus plataformas de gestión. Este curso dicho límite se concreta en el 24 de marzo. 

Entonces, los alumnos que quieran alegar su beca mecd (ya sea por denegación o porque no le han otorgado una cuantía concreta) deben presentar, en un plazo de 15 días hábiles desde la recepción de la notificación, la documentación pertinente en su unidad de becas acompañada de la alegación.

Sin embargo, si está fuera de plazo no tienen por qué admitirla en la unidad de becas salvo causa de fuerza mayor ajena al alumno como cumplimiento de periodos de las administraciones en dar certificados (como la AEAT) y en todo caso antes del 24 de marzo.

Todos aquellos que quieran presentar alegación después del 24 de marzo deberán esperar a presentar un recurso de reposiciónen el mes de mayo, cuando se resuelva la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, cuyo plazo será de un mes y que se resolverá el propio Mecd (no la unidad de becas) en un plazo de 3 a 12 meses.

Actualmente aún están llegando resoluciones de recursos presentados en mayo de 2017. Es un trámite que, a pesar que legalmente se tiene que resolver en un plazo de un mes desde que se presenta, pero se incumple siempre.

La parte variable no se puede alegar, ya que es una cifra exacta que sale del resultado de aplicar una fórmula donde se incluyen los datos de miembros familiares del alumno, su nota media y la renta familiar. En todo caso, se puede alegar si han tenido un error en la nota media o la renta que te han tenido en cuenta para calcularla, pero no si esos datos son correctos.

📤 Mecd | Alegación (formulario
📤 DudasBecasMec| Límites legales para resolver e ingresar becas mec, alegaciones y recursos.

Por primera vez la parte variable se ingresará más tarde que el año anterior | Curso 2017/2018

$
0
0

De los 5 años, incluido el presente, en los que lleva vigente el nuevo sistema de becas mecd con el protagonismo que ha supuesto la parte variable en el mismo, este curso 2017/2018 va a ser el primero en el que la parte variable se ingrese más tarde que el año anterior.

El curso anterior la primera parte variable se ingresó el 15 de marzo de 2017, mismo día que hoy y aún no han abonado la variable este año, con lo que todo lo que sea no ingresarlas hoy significará que la variable se ha retrasado por primera vez con respecto al año anterior.

Hay que puntualizar que el curso anterior, tal y como contamos aquí, la parte variable se ingresó por sorpresa, sin preaviso en la sede electrónica ni en el Tesoro. También ocurrió lo mismo en 2015. ¿Podría volver a ocurrir un ingreso por sorpresa este curso? Por supuesto que sí, pero no podemos indicar si ocurrirá o no ya que en 2014 y 2016 sí se avisó previamente del ingreso de la primera variable.

Que podamos anticipar o no la fecha de ingresos depende exclusivamente de la comunicación del Tesoro al Mecd y que éste modifique el estado de beca de los alumnos que van a recibir el ingreso (en el caso de la primera variable, todos los que la tienen concedida a la vez salvo catalanes ni andaluces no universitarios). De hecho, este mismo curso ha habido 5 ingresos de los que sí se ha avisado previamente y 3 que han sido sin preaviso, cuyo listado puede comprobarse en este artículo actualizado con cada ingreso.

Las fechas de ingreso de la parte variable durante estos últimos 4 cursos han sido las siguientes:

CURSOFECHA INGRESODIFERENCIA
Curso 2013/201410 de mayo de 2014--
Curso 2014/20151 de abril de 201539 días antes
Curso 2015/201630 de marzo de 20162 días antes
Curso 2016/201715 de marzo de 2017

Como indicamos antes, este curso será el primero en que la variable no se ingresa antes que el curso anterior.

🔰 ¿Ha llegado el sistema a su tope?

En nuestra opinión, no. Preguntando a las unidades de becas, varias de ellas nos dicen que haciendo un ingreso de una parte de la variable, se podría hacer un ingreso bien pronto ya que el margen para posibles alegaciones resultaría tan grande que no habría ninguna incidencia relevante en el reparto de la variable al mismo tiempo que la fija. 

Por ello, y gracias a que la variable se reparte en dos tandas, sería totalmente factible repartir la primera variable junto a la parte fija de cada alumno, poniendo un presupuesto menor del que hay realmente con el fin de tener dinero para las alegaciones que se vayan a presentar, siempre basados en el número de alumnos matriculados en los centros y en los datos del año anterior, haciendo una estimación del gasto.

Sin embargo, siendo conscientes de esta solución, las unidades de becas ya nos adelantan que no se implementará por el Mecd ya que prefieren seguir con el sistema actual. La pega es que las variables depende de que todas las unidades hayan tramitado casi todas sus becas lo antes posible y, a pesar de que el BOE cita textualmente el 31 de diciembre como límite para que le hayan enviado las becas desde los centros, muchos de ellos se lo saltan sin que haya ninguna consecuencia haciendo que el reparto de la variable se retrase para toda España.

Son muchas las universidades que tienen todas sus becas tramitadas antes de enero, pero no pueden tramitar la variable debido a que el Mecd no la calcula ya que el resto de centros aún tiene la mayoría de becas por enviar al Mecd añadido al periodo navideño donde no hay envío de becas hasta el primer día lectivo del año siguiente, normalmente el 8 de enero.

Tabla de importes variables | Cuantías por nota y renta familiar.

$
0
0

Con la reciente entrega masiva de la notificación de la cuantía variable son muchos los alumnos que dudan de dónde sale su cuantía variable. Por ello actualizamos la información del listado de cuantías variables con las tablas correspondientes al curso anterior, como guía informativa, pues la anterior tabla ya se había quedado desfasada.

El motivo principal de volver a rehacer el artículo es que las cuantías variables han bajado mucho sobre todo en cuanto a los no universitarios se refiere, pues de los 1550€ máximos que se recibían en 2014 hemos pasado a recibir, en el mejor de los casos, hemos pasado a 900€ para un alumno no universitario con un 10 de media y 0€ de renta.

En cambio, los universitarios a pesar de perder una parte de la cuantía variable igualmente, ésta ha pasado de 2600€ a 2450€ de cuantía máxima (2800€ en primero de máster para alumnos que acceden desde una ingeniería o arquitectura).

🔰 ¿Cómo se reparte la cuantía variable?

La variable es una de las cuantías que otorga el Mecd a aquellos que cumplen los requisitos académicos y económicos (no sobrepasar el umbral 2 de renta). Esta cuantía puede ser recibida como completa, en caso de alumnos universitarios (grados y máster) y no universitarios (formación profesional, bachillerato, estudios artísticos superiores) que cursen estudios en matrícula completa, presencial o semipresencial.

Mientras que al resto de alumnos se les da, si cumplen requisitos, la variable mínima de 60€ (no presenciales matrículas parciales, cursar estudios de máster en un solo cuatrimestre, bachillerato nocturno o de adultos, etc. Puedes ver la lista completa de casos aquí. Esta variable mínima siempre se otorga junto a la parte fija de la beca mecd.

Sin embargo, el Mecd reparte la variable partida en dos partes, ya que para saber la cuantía completa necesita saber cuánto dinero le ha sobrado después de repartir todas las cuantías fijas. El Mecd no se espera que estén todas las becas resueltas y en marzo suele repartir la primera parte variable que corresponde habitualmente a un 75% - 80% de la variable total, mientras que el 25%-20% lo reparte en un segundo pdf de resolución enviado en abril.

Con todo, el alumno recibe hasta 3 notificaciones a lo largo del curso si recibe la variable completa y no la mínima de 60€:

🔔 1º notificación de beca: partes fijas y/o variable mínima de 60€ [De diciembre a marzo]
🔔 2º notificación de beca: primera parte variable. 75-80% del total [Marzo]
🔔 3º notificación de beca: segunda parte variable. 25-20% del total [Abril]

Esto también se aplica a los alumnos catalanes y andaluces, pues suelen repartir la variable en dos partes, aunque si a algunos alumnos han alegado y les resuelven la alegación muy tarde (más tarde que abril) les puede venir la cuantía variable final de una vez en mayo, pero solo en esos casos.

🔰 ¿Cómo se calculan?

La variable se calcula aplicando exactamente la misma fórmula matemática a todos los alumnos, consúltala aquí. Se tiene en cuenta el presupuesto final sobrando, del que el Mecd destina una parte a universitarios (65% del total) y otro menor a no universitarios (35%), el número de alumnos con derecho a parte variable, la nota media del alumno y la renta familiar del mismo. A mayor nota media y menor renta más variable se lleva el alumno.

La diferencia entre no universitarios y universitarios es que a los universitarios se les aplica un presupuesto mayor (290 millones de €) para menos alumnos (235.000) que a los no universitarios que tienen un menor presupuesto (158 millones de €) para más alumnos (320.000)

Con todo, las medias de partes variable por alumno del curso anterior son las siguientes:

🔔 Alumnos universitarios: 1234€ por alumno de media.
🔔 Alumnos no universitarios: 493€ por alumno de media.

Recordad que la media para calcular la parte variable se hace con todas las asignaturas matriculadas el curso anterior excepto las convalidadas, por lo que sí cuentan las suspendidas (con la nota que tengan) o no presentadas (el Mecd les pone un 2,5 de media si no te presentas a una asignatura). Sin embargo, para saber si el alumno tiene derecho a la parte variable se aplican los requisitos académicos normales, donde solo cuentan las asignaturas superadas.  

🔰 ¿Cuál es la cuantía que podría obtener?

Con la variable repartida finalmente en el curso 2016/2017, de forma exacta, calculada aquí para universitarios y aquí para no universitarios, se obtienen las siguientes tablas según el número de miembros familiares, nota y renta del alumno.

Las variables en los universitarios pueden varias hasta un 6% dependiendo de la rama de estudios del alumno, siendo la mayor la de ingeniería y arquitectura y la menor la de artes y humanidades. Podéis encontrar más información aquí. 

🔰 Alumnos de 1º de máster.

Cuando proceden de una titulación de arquitectura o ingeniería se les aplica un coeficiente corrector del 1,17 a la nota media, con lo que la variable sube hasta los siguientes importes solo en primero de máster, pues en segundo de máster no se aplica este coeficiente. Con este coeficiente, su variable aumenta hasta los 2840€ máximos para un alumno con un 10 de medaia (que sería 11,7 de media con el factor de corrección) y renta de 0€.

Al resto de alumnos de máster no se aplica el coeficiente corrector y reciben la misma beca variable que un universitario de estudios de grado, es decir la misma que las tablas anteriores.

La parte variable puede ingresarse sin previo aviso | Cómo funcionan los ingresos por sorpresa

$
0
0

Después de decenas de llamadas e emails, el Tesoro ha acabado comunicando al equipo de este portal web que los ingresos de la parte variable podrían producirse en cualquier día puesto que la orden de pago ya fue enviada al Tesoro hace días, y nos explican por qué podría volver a ocurrir que no haya un aviso previo.

Les hemos pedido explicaciones sobre por qué en algunas ocasiones pueden comunicar con previo aviso el día del ingreso (normalmente 24 o 48 horas antes solamente) y otras veces lo realizan sin avisar. Después de contactar con uno de los responsables de supervisión de pagos, nos comenta lo siguiente:

El sistema de pagos a las personas físicas del Tesoro Público lo gestionan a través del Banco de España. En este caso el Tesoro sería la "hucha" o "cuenta corriente pública" y el Banco de España quien quita o da prioridad a los distintos pagos para mandar finalmente que se lleven a cabo. En el Banco de España cada día se hace contabilidad del presupuesto con el que cuenta el Tesoro Público, los pagos pendientes, los nuevos ingresos y, en definitiva, todo lo relativo al presupuesto.

Dependiendo del tipo de pago, la cantidad de personas físicas afectadas por el mismo,el importe que supone, la fecha de entrada de la petición de pago por el organismo emisor (en este caso el Mecd) y la disponibilidad presupuestaria, el sistema automático de gestión de pagos va otorgando fechas de pago óptimas que se ejecutan con la supervisión de uno o varios responsables. 

Normalmente, y aquí está lo importante, el Banco de España gestiona y fija la fecha de pago 4 o 5 días antes de que se produzca. Ese mismo día da orden al Tesoro para que aprovisione (o congele) el dinero necesario para el pago de las becas, y comunique la fecha de pago al organismo emisor (el Mecd) para que éste informe, si quiere, a los alumnos.

El trámite normal sería el siguiente:

📍Día 1: el Banco de España fija fecha de pago dentro de 4 o 5 días y ordena al Tesoro que disponga de los fondos.
📍Día 2: el Tesoro comunica al Mecd que en 24 o 48 horas se harán los pagos a ciertos expedientes.
📍Día 3: el Mecd actualiza los datos de la sede indicando que al día siguiente, o posterior, se hará el pago. Aquí cambia el estado a "abonada en cuenta" al alumno.
📍Día 4 o 5: el Tesoro ingresa la beca por la mañana y el alumno la recibe en su cuenta corriente por la noche del mismo día.

🔰 ¿Por qué ocurren ingresos por sorpresa?

Sencillo: cuando el Banco de España fija una fecha en concreto con solo 1 o 2 días de antelación, en vez de 4 o 5, es decir se realiza un pago "muy urgente", ni al Tesoro le da tiempo a avisar al Mecd ni el Mecd a los propios alumnos, por lo que el pago se realiza sin preaviso al estudiante.

En este caso el trámite es el siguiente:

📍Día 1: el Banco de España fija fecha de pago y ordena al Tesoro que disponga de los fondos para entro de 24 o 48 horas..
📍Día 2: Día 4 o 5: el Tesoro ingresa la beca por la mañana y el alumno la recibe en su cuenta corriente por la noche del mismo día sin previo aviso ni que cambie su estado de beca que sigue en "resuelta"
📍Día 3 o 4: el Tesoro comunica al Mecd que ya ha realizado los pagos a ciertos expedientes. El Mecd actualiza los datos de la sede indicando que al día siguiente, o posterior, se hará el pago. Aquí cambia el estado a "abonada en cuenta" al alumno.

Sobra decir que las personas que atienden al teléfono en el Tesoro no tienen acceso ninguno a dicha información de antemano ni siquiera a los datos internos salvo comunicación expresa de sus superiores, por lo que salvo que hayan dado información específica a quien atiende los teléfonos no podrán ayudar a ningún alumno.

🔰 La parte variable: un ingreso especial.

La parte variable supone la mayor cuantía desembolsada por el Tesoro Público en cuanto a las becas se refiere. Por ello, la disponibilidad presupuestaria suele ser un problema ya que no siempre cuentan con 400 millones de euros para ingresar a todos los alumnos.

Además, este ingreso es tratado como "urgente" y por ello en cuanto se dispone del dinero necesario, se suele tramitar muy rápido (en 1 o 2 días desde la orden del Banco de España) como ocurrió en 2017 y 2015. Por ello, en ambos años no dio tiempo a avisar a los alumnos y se produjeron los ingresos de la variable por sorpresa. 

Este año, y cualquier otro, puede volver a ocurrir pues todo depende de cómo gestione el pago el Banco de España y, sobre todo, con cuántos días de margen lo emita. Por ello, a veces avisan y a veces no, produciéndose el ingreso antes del aviso. Algo que depende única y exclusivamente del Banco de España y que tampoco hace adrede, sino que "las cosas funcionan así".

La tardanza del abono de las becas evidencia el fracaso del sistema de ayudas, un año más.

$
0
0

Otro año más, sin faltar a la cita, el sistema de becas comienza a causar estragos en las cuentas bancarias de los alumnos y, sobre todo, de sus familias que son los que intentan sufragar los gastos del curso 7 meses después de empezar el curso y a solo 3 de acabarlo.

El sistema de becas tiene un problema grave que ya se vio venir el primer año, cuando las variables se ingresaron en mayo, y la segunda en julio (fue toda una locura colectiva) y es que si supeditas gran parte del pago de las becas (400 millones de los 1400 que se presupuestan) a una cuantía que solo puedes repartir cuando tienes todas y casi todas las becas evaluadas, teniendo en cuenta que hay 150 unidades de becas y que muchas de ellas se retrasan muchísimo en su labor: tienes un problema grave. 

Es un retraso por definición, por esquema, por planteamiento del sistema. Es decir: este retraso no solo se vuelve a evidenciar un año más sino que se volverá a repetir todos los años que siga establecido este sistema de becas porque "está construido para ser así".

Repetimos que antes de 2013, estuvimos muchos años con un sistema de becas donde solo se repartían partes fijas y la enorme mayoría de ellas estaban ingresadas antes de enero, al poder ser ingresada la beca completa que le pertenecía a cada alumno en tandas pequeñas y sucesivas.

🔰 Situación actual.

Alrededor del 15% de alumnos sigue pendiente de recibir la parte fija de beca en todo el territorio, contando incluso los pendientes de alegaciones, según datos que nos ha comunicado el Mecd esta misma mañana. Muchos de ellos tienen incluso el pdf de resolución pero el ingreso sigue sin llegar. El último ingreso fue el pasado 15 de marzo.

En cuanto a los alumnos andaluces no universitarios se les ha ido ingresando la parte fija paulatinamente desde hace 3 semanas, y poco a poco la van recibiendo, sin embargo no siguen ningún patrón y al parecer han dividido el pago en distintas tandas pequeñas que se distancian entre sí en 3-5 días.

Exactamente igual está ocurriendo en Cataluña donde van pagando por tandas y aún les queda por cobrar a la mayoría de estudiantes su parte fija.  La semana pasada hubo ingresos parciales y Agaur confirma que se seguirán produciendo ingresos estas semanas de marzo y abril, y comenzarán a abonar la fija junto a la primera variable. 

En el resto del territorio nacional, la parte variableha sido resuelta para todos los alumnos que deben recibir la cuantía y se ha ido repartiendo la notificación desde hace dos semanas a todos los alumnos (los alumnos catalanes y andaluces también han comenzado a poder ver la cuantía en sus respectivas sedes de tramitación) sin embargo aún quedan algunos alumnos por recibir la notificación del importe variable, aunque ya son realmente pocos.

En cuanto al ingreso de la parte variable,éste se sigue retrasando ya que el año pasado se ingresó el 15 de marzo. Una semana después seguimos a la espera y tanto el Mecd como el Tesoro no proporcionan información certera sobre las intenciones de pago.

Sin embargo, después de mucho insistir, al parecer hay un acuerdo en que se pretende hacer el ingreso de la variable entre hoy y el lunes que viene, de forma que antes de los festivos de semana santa estén todas ingresadas (es decir, antes de Jueves Santo) pero sin indicar el día exacto. No sabemos hasta qué punto el Tesoro va a cumplir esta información que nos han reiterado varias veces, pero no fijan un día en concreto para el ingreso más que la información compartida antes: entre hoy y el lunes. 

Con ello, si los decidieran hacer el lunes por la mañana, por ejemplo, el ingreso se vería reflejado el lunes por la noche y la madrugada del martes. Estaremos, por lo tanto, atentos y esperamos que cumplan dicha información (que, por otro lado, no sería la primera vez que posponen el pago, algo de lo que nosotros no nos hacemos en absoluto responsables, pues vamos con pies de plomo y por eso no se puede afirmar ningún día en concreto en esta tesitura).

🔰 Quejas y desaliento de los alumnos. 

A pesar de que los alumnos se quejan cuando tienen el problema encima, y no durante el curso exigiendo un cambio del sistema de becas en sus sindicatos, consejos escolares y unidades de becas, son cientos los mensajes de desaliento que nos llegan cada día tanto en esta web como en nuestras redes sociales. 

Alumnos que tienen la cuenta bancaria en negativo, que tienen que dejar el piso de alquiler donde estaban porque el casero ya no espera más el pago del alquiler, que se las ven y desean para poder pedir ayuda económica a familiares o amigos, o que optan por la vía de pedir el adelanto de la beca al banco con la (dichosa) comisión del 3% que muchos de ellos tienen como comisión de apertura (y no todos ofertan esta posibilidad).


Mención aparte merece el twitter del Mecd que debe de gestionar alguien que no está al tanto del sistema de becas habida cuenta de que a las 10 de la maña comenta textualmente "la parte variable está siendo ingresada" y dos horas después comenta "la parte variable se ingresará en dos o tres meses". Sobra decir que no os guiéis por la información allí suministrada, pues ni se acerca a la realidad.

Esperamos que el menor número de alumnos se vea realmente perjudicado por esta situación y tenemos la esperanza de que algún día todos los 900.000 alumnos que reciben beca anualmente entre universitarios y no universitarios (casi el 30% del total de estudiantes) se alcen junto a sus familiares y exijan públicamente un cambio definitivo del sistema de becas que asegure tener la beca ingresada en el primer trimestre o, en todo caso, antes de las vacaciones de Navidad, momento óptimo para recibir la beca que debería servir para sufragar los gastos del curso, no las deudas contraídas durante el mismo que muchos ni siquiera pueden costearse.

Comienzan a ingresar las variables a los alumnos catalanes | Curso 2017/2018

$
0
0

Desde hace tan solo 10 minutos han comenzando a llegar a las cuentas bancarias de los alumnos universitarios catalanes las variables pendientes de cobrar del curso 2017/2018. Este ingreso, como absolutamente siempre en Cataluña, llega por sorpresa y ha resultado toda una buena noticia para los alumnos, siendo los primeros en recibirla este curso.

De momento, solamente los alumnos catalanes universitarios nos han notificado el ingreso de la variable, concretamente del banco BBVA, y deben seguir llegando durante todo el día a distintos bancos. Aunque no solo eso, sino que en años anteriores los ingresos de la variable se hizo, en Cataluña, por tandas consecutivas (no como en el resto de España donde se hace todo el mismo día).

Por ello, no es de extrañar que solo algunos algunos alumnos reciban el ingreso de la variable hoy, y el lunes, sino que sean varios los días en los que se alargue el proceso de ingreso ya que, como decimos, no se hace a todos los alumnos a la vez (o, al menos, ha sido así todos estos años anteriores).

Con estos ingresos, Cataluña vuelve a adelantarse al Mecd y al Tesoro en cuanto a los pagos de variable se refiere, otro año más, ya que en 2016 también se adelantaron en su abono a los alumnos. Esto nos indica claramente que, a pesar de que el Tesoro podría hacer los ingresos desde hace días, su sistema de gestión automático de pagos no ha asignado la prioridad requerida a este pago de variables en concreto y sigue "en cola" a la espera de ser gestionado. 

Comienzan a ingresar, por fin, las variables en toda España | Curso 2017/2018

$
0
0
El Tesoro ha comenzado a ingresar las cuantías variables universitarias y no universitarias 2017/2018 hoy viernes, 8 días más tarde que el año anterior. Los primeros beneficiarios que han visto el ingreso han sido los de Openbank, seguidos de La Caixa e imaginbank.

Al ser el ingreso en viernes, la mayoría de bancos como Bankis o Bbva, y muchos otros, verán el ingreso en cuenta la noche del domingo al lunes, que es cuando actualizan sus cuentas ya que ni en sabado ni domingo no se actualizan.

Podéis consultar el horario de pagos en este artículo.

Algunos alumnos que tenían la parte fijaLos alumnos no universitarios andaluces no están incluidos en estos pagos, como es habitual, debido a que lo gestiona La Junta.

Mejores bancos para recibir la beca sin retrasos y antes que el resto.

$
0
0

Durante años el sistema de becas ha demostrado que no solo importa cuándo el Tesoro haga el ingreso de la beca sino a qué banco pertenece la cuenta del alumno pues dependiendo de la misma pueden pasar hasta 3 días de diferencia en recibir el importe.

Los bancos reciben el dinero por parte del Tesoro Público el día del ingreso por la mañana, a la misma hora, pero no lo reflejan en sus cuentas hasta pasadas unas horas o días. Cuanto más tarde en reflejarlo (actualizar la cuenta) más tarda el alumno en disponer del dinero y, aunque parezca una nimiedad, llevamos años viendo grandes frustraciones por tener que esperar más que el resto.

El problema, además, se acrecienta cuando el ingreso del Tesoro se produce un viernes, o antes de un festivo, porque ese mismo día son muy pocos los bancos que actualizan las cuentas en viernes y otros lo reflejan el lunes, dos días después, con lo que los alumnos se encuentran inquietos y con la incertidumbre si ellos recibirán o no el ingreso como el resto.

El peor caso es que incluso el lunes sea festivo y el alumno tenga que esperar al martes, y así sucesivamente con cuantos festivos consecutivos se produzcan.

Los mejores bancos:  Openbank e Imaginbank.

Dos son los bancos que siempre se adelantan al resto y que en todas las ocasiones han reflejado la beca con antelación, incluso cuando se hace un ingreso el viernes lo muestran el mismo viernes, sin tener que esperar al lunes.

Tanto el Banco Santander como La Caixa son los mejores bancos para que te ingresen la beca. No solo porque actualizan los primeros (a las 21:30 el Santander y a las 23:50 La Caixa aproximadamente) sino porque actualizan también los viernes, como hemos recalcado. En algunas pocas ocasiones el Banco Santander se ha retrasado a las 8 de la mañana, sin explicación alguna, pero La Caixa nunca se ha retrasado.

Sin embargo, nosotros recomendamos fervientemente abrir una cuenta gratuita en Openbank o Imaginbank, filiales de banca electrónica del Banco Santander y La Caixa respectivamente, y poner ese número de cuenta cuando rellenéis el formulario de la beca Mecd en los meses de verano.

Siendo de Openbank o Imaginbank, os aseguráis ser los primeros en recibir la beca y que nunca habrá retrasos. ya que estos bancos absolutamente siempre han reflejado la beca antes que el resto, sin faltar ni una vez a la cita de ingresos.

Si por el contrario, la cuenta bancaria que ponéis a la hora de cobrar la beca es de bancos como Bbva, Bankia, Liberbank, etc. la beca os llegará unas horas más tarde o, si el ingreso se produce un viernes, deberéis esperar al lunes mientras que los alumnos de Openbank o Imaginbank ya lo tienen en cuenta desde el viernes.

Otros bancos recomendados que actualizan sus cuentas relativamente pronto son Evo Banco y Caja Siete, incluidos los viernes por la noche, pero algo después de los recomendados en este artículo anteriormente.

Actualización: por si no estuviera lo suficientemente claro que esta web nunca ha colaborarado ni colaborará con ningún banco ni caja ni otro organismo, ya que es totalmente independiente, esta post ha sido redactado por iniciativa propia el día siguiente del ingreso de variables debido a que nos parece una información útil para el año que viene y poder evitar las diferencias de días entre alumnos a la hora de cobrar, absolutamente nada más, como hacemos siempre.

Algunos alumnos notifican no haber recibido el ingreso de la parte variable.

$
0
0

Con los ingresos efectuados el viernes sobre la parte variable y las fijas pendientes, algunos alumnos han notificado no haberla recibido todavía. A pesar de que la enorme mayoría de alumnos ha indicado que sí la ha recibido, ya sea el viernes por la noche o la madrugada del domingo al lunes. Las explicaciones pueden ser varias.

En primer lugar, estamos hablando de todos los alumnos universitarios y no universitarios menos de los alumnos catalanes ni los no universitarios de Andalucía, que los gestionan de forma propia. No se sabe en absoluto la fecha de ingreso en estas comunidades (en Cataluña algunas variables ya han sido ingresadas desde el viernes pasado).

El no haber recibido ya el ingreso puede deberse a tres motivos:

📍 Hay algún error con la cuenta bancaria del alumno. Que puede ser: 
1. No coincide el titular o cotitular de la cuenta con el beneficiario de beca.
2. No ha puesto correctamente el número de cuenta.
3. La cuenta tiene saldo "pendiente" o está en un estado interno que no permite reflejar ingresos hasta ir a la oficina a arreglarlo (congelación de cuenta, actualizar datos personales, etc.).

Si no se dan ninguna de estos casos, entonces:

📍 Algunos bancos actualizan sus cuentas de forma que van "por oficina", no por banco completo, por lo que algunas veces algún problema con alguna oficina puede ocasionar un retraso en la actualización del ingreso, mientras que otros alumnos del mismo banco (pero no misma oficina) tengan reflejado el ingreso y otro alumno no. En este caso, mejor preguntar en la oficina si hay algún retraso con la actualización de ingresos (es posible que os digan que no hay ningún problema, y que lo haya en el sentido de que para ellos un retraso no sea un problema, pero para el alumno sí).

📍 El Tesoro podría haber gestionado los pagos fraccionados de forma que haya ingresado una gran parte y haya dejado una pequeña lista de alumnos por ingresar para días posteriores. Esto solamente ha ocurrido una vez, en 2015, ya que en los demás años todos los alumnos que tenían pendiente el mismo día.

Son cientos los casos y cada uno se verá afectado por un punto distinto, pero parece que el Tesoro sí ha ingresado todas las variables pendientes en el pago del viernes, pues se han enviado con la misma orden de pago todas. Con paciencia, se debe ir recibiendo el ingreso sin falta..

Abril 2018: mes de la segunda parte variable y resolución final.

$
0
0

El mes de abril, como cada año, viene cargado de novedades pues no solamente se deben resolver ya las últimas alegaciones pendientes sino que se procede a repartir la segunda y definitiva parte variable después de la resolución e ingreso de la primera variable el pasado marzo.

En primer lugar, son muchos los alumnos catalanes que aún no tienen el ingreso de la primera variable, y otros tantos los alumnos no universitarios andaluces que aún no tienen el ingreso debido exclusivamente a la aplicación del convenio de "colaboración" que resulta, en estos casos, en un retraso sistemático de las fechas de ingreso. La Junta no comparte información sobre sus planes de abono de dichas becas. 

En segunda lugar, para todos los alumnos se resolverá una segunda parte variable de beca mec, en este caso definitiva, que vendrá a suponer un 20-25% restante de la parte variable total (la primera más la segunda). Para calcular aproximadamente la cuantía de esta segunda parte variable se puede multiplicar, orientativamente, la primera variable por 0,3.

El año pasado la segunda parte variable se notificó el 12 de abril y se ingresó a todos los alumnos el 24 de abril de 2017.

Por último, a finales del mes de abril o principios de mayo se publicará la resolución definitiva de la convocatoria en el BOE, con lo que al día siguiente se podrán comenzar a presentar los recursos de reposición en el plazo de un mes contando desde el día en que se publique dicha resolución en el BOE. No se permiten presentar alegaciones ahora mismo pero sí los no conocidos pagos de incidencias. 

¡Ya puedes consultar si cumples los requisitos económicos de las becas mec 2018/2019!

$
0
0

Desde hoy 4 de abril de 2018 puedes consultar, con tu declaración de la renta 2017 que debes presentar antes de julio, y la de tus familiares miembros computables, si cumples o no los requisitos económicos de las becas mecd.

🔰1. Obligación de presentarla

Si tienes que presentarla obligatoriamente por pasar los límites de ganancia anual (por ejemplo, 22.000€ para un solo pagador) y no lo haces, la beca el año que viene te la denegarán con el siguiente error: falta de Información Fiscal de alguno de los miembros de la unidad familiar.
Para obtener beca no es imprescindible haber presentado la Declaración de la Renta. Sólo lo es cuando estábamos obligados a presentarla. Si no llegan a los mínimos, no es necesario presentar la declaración.
Este error no se solucionará hasta que el alumno o el familiar afectado no presenta la declaración, aunque sea fuera de plazo.

También recuerda que, para las becas mec, siempre es mejor hacer la declaración de forma individual que conjuntaya que el mínimo personal se descuenta de cada persona, pero si se hace conjunto es posible que la declaración salga mejor en cuanto al resultado de la declaración, aunque cuenten más renta para la beca mecd. Esto queda a decisión de la unidad familiar.

🔰 2. Calculo de la renta familiar.

La beca que le dan al alumno varía en función de cuánto ha dinero ha ganado su familia el año anterior, el que declaran en la declaración de la renta (y cuentan también los ingresos en el extranjero que habrá que enseñar en la unidad de becas).

Existen 3 umbrales a no sobrepasar y los del curso anterior fueron estos. 



El Mecd ha prometido subirlos para este curso, por primera vez en 5 años. Estas son las cuantías a las que se pueden optar en función del umbral de renta.

Para calcular la renta familiar para la beca 2018/2019 basta con coger la declaración de la renta de cada miembro familiar y realizar la siguiente operación: Casillas 415 + 435 + 645.

🔗 Casilla 415 – Base imponible general
🔗 Casilla 435 – Base imponible del ahorro
🔗 Casilla 645 – Cuota resultante de la autoliquidación

Para los sustentadores principales (padres/madres en su caso, o el solicitante y su pareja si son independientes) contará el 100% de ese resultado, y para los no principales (hijos, hermanos, etc.) el 50%.

Al resultado final hay que aplicar una serie de deducciones especificadas en este artículo.

🔰 3. Cálculo del patrimonio familiar.

El rendimiento del patrimonio familiar no se refiere a que la unidad familiar posea patrimonio inmobiliario (viviendas,tierras, etc. que van en otro apartado), sino a que ha tenido una ganancia patrimonial (intereses de cuentas bancarias, plazos fijos, cuentas de ahorro, venta de algún inmueble, dividendos, venta de acciones, premios, ganancias en concursos, etc.), que supera el límite que establece la convocatoria, que para el curso 2018/2019 será de 1.700 euros. Recuerda que en algunos casos se puede reclamar.

Para calcular si la suma de los rendimientos netos del capital mobiliario más el saldo neto de ganancias y pérdidas patrimoniales supera los límites establecidos puedes coger la declaración de la renta de cada uno de los miembros y hacer la siguiente operación:

🔗 Casillas 38 + 402+ 406 - 284 - 286. 

Si el resultado es más de 1700€, no te darán beca

Se da el caso de que, a veces, el vencimiento de un fondo a plazo fijo, que puede suponer, por ejemplo, haber depositado 5000€ y retirar 5500€, en esas casillas figurará como si hubierais ganado 5500€ cuando en realidad han sido 500€. En estos casos hay que arreglarlo antes en hacienda. Recuerda visitar este artículo para ampliar información sobre las denegaciones por patrimonio familiar.

En el caso de que alguna de esa ganancia patrimonial provenga de premios de juegos o concursos, no se tendrán en cuenta los primeros 1500€ de esa ganancia patrimonial (el resto sí). 

De nuevo, para los sustentadores principales (padres/madres en su caso, o el solicitante y su pareja si son independientes) contará el 100% de ese resultado, y para los no principales (hijos, hermanos, etc.) el 50% del patrimonio familiar.
*Si no aparecen algunas casillas es que estas se computan como 0€

Todos los tipos de alegaciones y recursos posibles a las becas mecd.

$
0
0

En las becas mecd existen nada menos que 5 tipos de "alegaciones" o recursos que el alumno puede presentar a lo largo del curso. Difieren, en esencia, en el cuándo se pueden presentar, ya que según el momento y el tipo se puede presentar una u otra alegación.

Los 5 tipos de alegaciones, en resumen, son:

*Alegación común-recurso de alzada (de octubre a marzo)
*Pago de incidencia (marzo a mayo)
*Recurso de reposición (mayo)
*Recurso contencioso-administrativo (mayo y junio)
*Recurso extraordinario de revisión (indefinido con condiciones)

¡Vayamos uno por uno para ver cuál es el que te interesa en tu caso!

🔰 1. Alegación común (o recurso de alzada). 

Este tipo de alegación es la más común, de lejos, en las becas mecd. Se presenta en la unidad de becas o por registro administrativo (o en correos por registro) y supone una alegación normal en el periodo de tramitación de becas de octubre a marzo.

El alumno alega o bien que no le han concedido la beca o bien que le han concedido una beca menor a la que le pertenece, aportando los documentos que demuestren tal error junto al documento de alegación. La encargada de resolverlo es la unidad de becas, no el Mecd, pues ya se envía resuelta al Mecd para que la confirme y haga el pago correspondiente (o comunique una nueva denegación.

Se presentan al año casi 80.000 alegaciones según estimaciones de las unidades de becas, es decir que 1 de cada 8 alumnos alega. El plazo de resolución es de 2 semanas a 3 meses dependiendo de la unidad de becas y el momento de presentación.

[+ información]

🔰 2. Pago de incidencias. 

Tal y como nos cuenta nuestro blog amigo ElBecador en este artículo, el pago de incidencias es un tipo de recurso igual que la alegación, en cuanto a rapidez de tramitación y forma de presentación, que se presenta en la unidad de becas en el periodo entre que ya no se pueden presentar alegaciones (finales de marzo) y todavía no se ha abierto el plazo de presentación de recursos de reposición o contenciosos.

Para ello, el alumno debe estar seguro de que tiene una situación académica y económica que le permite obtener beca y no ha podido alegar antes por la razón que fuese. Tal y como dice en el blog de ElBecador "Es condición indispensable que el becario, a la hora de presentar la alegación que se va a tramitar como pago de incidencias, cumpla los requisitos académicos y económicos para la concesión de la ayuda que está solicitando.".

Por lo tanto, si ya no se pueden presentar alegaciones normales, y no se ha abierto aún el periodo de recursos de reposición, y estás convencido de que puedes demostrar que te pertenece una beca o parte de ella, puedes ir a tu unidad de becas y pedir presentar una alegación como pago de incidencias. Solamente se podrá presentar si la unidad está de acuerdo en que se te debe conceder la beca, sino te emplazarán al recurso de reposición en mayo.

🔰 3. Recurso de reposición.

Es el recurso por antonomasia en España cuando se da fin a la vía administrativa de un trámite administrativo, en este caso las becas mecd. Cuando el Mecd publica en el BOE que se ha resuelto definitivamente la convocatoria, es decir que todas las becas y cuantías están resueltas, algo que ocurre a principios de mayo normalmente, se abre el periodo para presentar un recurso de reposición hasta un mes después del día en que se hace público en el BOE la resolución de las becas mecd.

Se presenta igualmente en la unidad de becas, y en este caso las diferencias son que el recurso lo resuelve el propio Mecd (y no la unidad de becas) y que tarda de 3 a 12 meses en resolverse (aunque legalmente el plazo sea de un mes, algo, como siempre, muy mal organizado).

La unidad de becas aportará la documentación que vea conveniente para argumentar sus decisiones anteriores si el alumno ya ha alegado antes pero no le han concedido lo que deseaba.

🔰 4. Recurso contencioso-administrativo 

Igual que el anterior, se puede presentar cuando el Mecd publica la resolución de la convocatoria a principios de mayo, con la diferencia de que en este caso hay un plazo de dos meses (en el del recurso de reposición hay solamente un mes) y que es mucho más serio que el anterior. Se presenta mediante un abogado, con lo que ya hay que suponer un desembolso económico para el alumno, y se presenta en los tribunales contenciosos-administrativos directamente. 

Esto permite que la queja del alumno, su recurso, sea resuelto por un juez y no por el Mecd que tendrá que defender su resolución a la beca del alumno ante los tribunales.

Además, el alumno puede optar por presentar primero un recurso de reposición y luego, si se lo vuelve a denegar el Mecd, presentar un contencioso-administrativo mediante abogado, o la segunda opción es que directamente ponga un contencioso en los tribunales sin poner un recurso de reposición.

[+ información]

🔰 5. Recurso extraordinario de revisión.

El último recurso que vemos aquí es el extraordinario de revisión. Es un recurso muy particular porque se presenta en cualquier momento, incluso pasados años y años, desde que se resolvió la convocatoria, con una condición: que haya habido alguna situación externa al alumno por la que no ha podido presentar los documentos mediante los cuáles se le iba a conceder una beca que le pertenece. Nos lo amplía de primera mano de nuevo, ElBecador.
Veamos un ejemplo: el alumno observa un error en la valoración de una finca urbana que le hace quedarse sin beca. Reclama al catastro que modifiquen el error lo antes posible, pero tardan 2 años en arreglarlo (por ejemplo) y el alumno recibe la modificación del dato que le hacía quedarse sin beca pero dos cursos después. Igual podría pasar con una reclamación de la renta.
En ese momento, desde que se produce la solución al problema que tenía el alumno que le hacía quedarse sin beca,  aunque sea años después, y se lo comunica el organismo en cuestión, el alumno tiene 3 meses para reclamar su beca mediante recurso extraordinario de revisión y se presenta en la propia unidad de becas.

Si os ponen cara "rara" por reclamar una beca de hace años, decirle taxativamente que la tardanza se ha debido a una causa externa a tu voluntad, y que te acaban de modificar ese dato que te hacia quedarte sin beca, por lo que vas a interponer un recuso extraordinario de revisión tal y como te ampara el art. 125 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública

Calculada la segunda parte variable de Becas Mecd 2017/2018 y enviada al Tesoro

$
0
0

Ayer el Mecd procedió a calcular de forma definitiva la parte variable 2017/2018 asignando la segunda parte variable de forma interna a todos los alumnos pendientes de ella. La buena noticia es que esta segunda parte variable ya ha sido enviada al Tesoro Público con fecha de hoy, 10 de abril de 2018.

La segunda parte variable la reciben todos los alumnos que tengan derecho a recibir la variable completa, y no la mínima de 60€. La gran mayoría de los alumnos han recibido ya la primera variable ingresada sus cuentas corrientes.

El estado de beca de todos estos alumnos cambiará en los próximos días a "resuelta" de nuevo, desde el estado actual que, normalmente, debería ser "abonada en cuenta corriente" corresponde a la primera variable. Se generará en los próximos días un nuevo pdf de notificación que podrán descargarse y ver su segunda parte variable.

🔰 Cuantía de la segunda variable.

La gran pregunta ya ha sido resuelta: la segunda parte variable corresponde al 22,4% del total variable en universitarios, y del 20,4% en no universitarios. Es decir, un alumno universitario que recibe 1000€ de variable total, por ejemplo, recibirá 776€ en la primera variable y 224€ en la segunda.

Los alumnos que sepan el importe de la primera variable pueden calcular la segunda simplemente multiplicando la primera cuantía variable en la calculadora por :

🔍 0,2886 en universitarios
🔍 0,2563 en no universitarios.

Dependiendo de cuánto sea la cuantía el valor oscilará muy levemente, pues aumenta un poco si la variable es muy alta, y disminuye si es muy baja, pero pocas décimas (debido a la configuración de la propia fórmula que utiliza el Mecd que premia a los alumnos con buena nota y los penaliza si tienen baja nota media).

🔰 Enviada al Tesoro

La segunda parte variable ya ha sido enviada hoy misma al Tesoro Público, por lo que el ingreso debe tardar como mucho un mes, aunque lo habitual es que tarde entre 2 y 3 semanas desde la fecha de envío al Tesoro Público.

También cabe la posibilidad de que se produzca el ingreso antes del reparto de notificaciones de la segunda parte variable, aunque es algo improbable. El año pasado el ingreso de la segunda variable fue el 24 de abril habiéndose enviado el 8 de abril.

El cuadro provisional de reparto de variable queda así:

🔔 Curso actual:
CUANTÍA VARIABLE 2017/2018
Notificada
     Ingresada      
1ª parte variable 
 09/03/2018 (IR
25/03/2018 (IR)
2ª parte variable 
x
x

🔔 Curso anterior:
CUANTÍA VARIABLE 2016/2017 
Notificada
     Ingresada      
1ª parte variable 
 10/03/2017 (IR
15/03/2017 (IR)
2ª parte variable 
12/04/2017 (IR)
24/04/2017 (IR)
🔰 Yo no tengo ni la fija ¿qué ocurre?

Los alumnos pendientes de alegaciones ya resueltas, o que su unidad de becas ha tardado mucho en enviar las becas al Mecd, simplemente recibirán la cuantía fija a su debido momento y la variable igualmente, a veces en ingresos separados y a veces todas las cuantías juntos, no hay ningún patrón en ello. 

Los alumnos andaluces no universitarios siguen sin recibir la parte variable, algunos ni la fija, y el resto de España va a recibir la segunda variable en breve, como consecuencia del convenio de colaboración como siempre señalamos. Es injusto y seguirá siendo así muchos años hasta que dejen de firmar el mencionado convenio, muy lamentablemente.

En el caso de Cataluña, la situación es similar y han ingresado la mitad de las tandas pendientes en cuanto a partes fijas y variables, que suelen ingresar en un solo ingreso a la vez. Agaur va haciendo ingresos cada ciertos días, normalmente cada 1-2 semanas, por tandas y no van a acelerar el proceso, por lo que los alumnos afectados no les queda más que esperar a que les llegue su momento de ingreso.

Comienzan a repartir las notificaciones de la segunda parte variable 2017/2018

$
0
0

La segunda y definitiva parte variable de este curso ha comenzado a repartirse por toda España desde esta tarde, habiendo sido calculada hace dos días. Con ello el reparto de notificaciones vuelve a comenzar el mismo día que el anterior

Las notificaciones han comenzado a llegar a los alumnos a partir de esta tarde y seguirán enviándose a lo largo de dos semanas, como siempre ocurre cuando se reparte una cuantía variable.

Por ello, habrá alumnos de una misma clase que la reciban hoy, otros mañana, y otros dentro de una semana, sin seguir un patrón ni un orden en concreto, como el Mecd nos tiene acostumbrados.

En Andalucía no universitarios también han comenzado a reflejarse la segunda variable por coeficiente en la web de consulta de La Junta. Del reparto de notificaciones en Cataluña se desconoce la fecha en concreto.

El ingreso de esta parte debe producirse en 2-3 semanas como máximo, como ha ocurrido cada año.

La parte variable total sube un 2% respecto al curso anterior, por primera vez.

$
0
0

La parte variable de este curso es un 2% superior a la misma variable que le habría correspondido al alumno el año anterior con los mismos datos, siendo el primer año que sube este importe desde 2014.

Con el reparto de la segunda y definitiva parte variable, los alumnos pueden ver cuánto van a recibir de total en cuanto a la parte variable sumando la primera y la segunda que ya les han comunicado. Como dijimos, la primera variable ha correspondido al 77% de la variable final mientras que la segunda a supuesto cerca del 23%, como el año anterior.

Sin embargo, una vez analizadas las variables repartidas, se concluye que por primera vez la variable supera a la del año anterior, en este caso un 2% tanto a alumnos universitarios como no universitarios. Esto significa que un alumno con una nota media y renta determinada, el año pasado habría recibido menos que este año.

La evolución de los importes durante estos años han sido, tomando un ejemplo concreto, los siguientes:

Ejemplo
Para un alumno universitario con un 7 de nota media, siendo 4 miembros familiares, y una renta de 12.000@ los datos que habría obtenido de la variable final durante estos tres últimos cursos serían los siguientes:

 Curso 2014-2015: 1418.89€ variable total
 Curso 2015-2016: 1417,77€ variable total. (-0,1%)
 Curso 2016-2017: 1329,23€ variable total. -6,2%)
 Curso 2017-2018: 1345,33€ variable total. (+2,0%)

Esto es una buena noticia pues indica que ha sobrado más dinero para repartir entre los alumnos o bien que han habido menos becarios para el mismo presupuesto sobrante, algo que aún está por publicar por el propio Mecd. Sin embargo seguimos casi un 5% por debajo de la variable otorgada en el curso 2014/2015.

Lo que sí es cierto es que el año que viene aumentarán las cuantías variables puesto que se va a incrementar en un 3,5% el  presupuesto de becas mecd de 1410 millones a 1460 millones de euros, 50 millones de euros que previsiblemente, y salvo que haya un aumento inusitado del número de becarios, irán a engrosar la parte variable a repartir entre los alumnos en 2018/2019. 

Cabe mencionar que dependiendo de la nota media y la renta el alumno recibe una determinada cantidad de variable y que importe más la nota que la renta (poco más) por lo que variaciones que puedan parecer pequeñas, pueden repercutir en una bajada de la variable del estudiante inesperada, ya que la fórmula aplicada es compleja.


El Mecd publica el listado definitivo de becarios y finaliza la convocatoria 2017/2018

$
0
0

Con mucha más antelación que el curso anterior, cuya resolución final de convocatoria llegó el 5 de mayo, el Mecd acaba de publicar la resolución definitiva de la convocatoria de becas mecd 2017/2018 tanto de alumnos universitarios como no universitarios.

La publicación de resolución definitiva es la siguiente:

📌Resolución de universitarios.
📌Resolución de no universitarios. 

Los listados completos de becarios por universidad o delegación provincial en caso de no universitarios, indicando el nombre, parte del DNI, estudios y ayuda otorgada, se pueden descargar en pdf en los siguientes enlaces (solo aparecen los que les han aprobado la beca):

📌Listados de becarios universitarios. 
📌Listados de becarios no universitarios.

A partir de mañana podrán comenzarse a presentar los recursos de reposición, hasta el 18 de mayo, y el contencioso administrativo hasta el 18 de junio (más información sobre recursos).

El documento para presentar el recurso de reposición, que podéis llevar a vuestra unidad de becas o enviar por registro, es el siguiente: documento de recurso de reposición.

En las comunidades de Cataluña, y Andalucía no universitarios, las resoluciones aquí puestas no afectan ya que son ellas las que deben resolver su convocatoria de forma propia.

Ya puedes presentar un recurso de reposición a la beca 2017/2018

$
0
0

Desde hoy 19 de abril hasta el próximo 18 de mayo de 2018 puedes presentar en tu unidad de becas, o por registro en cualquier oficina de registro, un recurso de reposición contra la resolución final de las becas mec 2017/2018 que afecte a tu beca.

Este recurso lo puedes rellenar y descargar en el siguiente enlace:

Formulario Recurso

El recurso lo puede presentar cualquier alumno que no esté de acuerdo con la resolución de su beca, haya presentado antes alegaciones o no, pues eso no importa. Deberá aportar la documentación relativa a sus peticiones a la solicitud para poder atender su petición. Ya sea porque e h

La unidad de becas será la encargada de añadir a tu recurso su opinión sobre el mismo, es decir si ya has presentado una alegación y te la han denegado, aportando la argumentación pertinente. Todo ello irá en destino al Mecd, a su oficina de la calle Alcalá en Madrid, y allí se analizará para emitir una solución definitiva a tu caso. 

¿Cuándo se resuelve?

Según la ley hay un mes para que se resuelve desde que se presenta. Sin embargo, el Mecd lleva años en los que, como mínimo, pasan 3 meses para recibir una resolución y como máximo 12 meses. De hecho, estos meses de marzo y abril de 2018 se están recibiendo muchas resoluciones de los recursos presentados en mayo de 2017, hace prácticamente un año.

Si la beca es finalmente favorable, el ingreso de la misma suele tardar algo más que al resto de alumnos al ser un recurso, una media de 2 a 3 meses en efectuarse dicho abono. 

La resolución se recibe o bien como una carta certificada a domicilio familiar o una notificación en la sede electrónica (a veces una y a veces otra). Para más información llamad al  91 720 00 53 (subdirección general de becas).

Mención especial a que los recursos se resuelven por estricto orden de presentación, por lo que cuanto antes lo presentes antes lo resolverán.

¿Cuál es el plazo para presentarlo?

El plazo comienza hoy tanto para alumnos universitarios como no universitarios, y finaliza el 18 de mayo para todos ellos, por lo que un recurso presentado el 19 de mayo ya no será válido ni se aceptará. En ese caso, si es por causa de fuerza mayor, se puede presentar un recurso extraordinario de revisión.

Aquí tienes una serie de consejos para presentar un recurso de reposición adecuadamente. 

Nuevos ingresos de becas fijas y primera parte variable el 18 de abril.

$
0
0

Los esperados ingresos de becas fijas y primera parte variable de los alumnos que estaban pendiente de ellos desde finales de marzo y principios de abril han llegado ayer día 18 de abril de 2018 a dichos estudiantes por toda España, la gran mayoría no universitarios aunque también algunos universitarios.

La enorme mayoría de alumnos que han recibido el ingreso son resultado de alegaciones favorables o de unidad de becas que han tardado mucho en enviar sus expedientes al Mecd (durante marzo). Las cuantías ingresadas corresponden en gran medida a las partes fijas de becas (básica, renta, residencia o insularidad) y la primera parte variable.

No se ha incluido el ingreso de la segunda parte variable en estos ingresos, pues este concepto de beca está por ingresar en los próximos días o semanas, de lo que no existe fecha concreta.

No están incluidos, como siempre, ni los alumnos catalanes ni los andaluces no universitarios. En el caso de los catalanes los ingresos se siguen produciendo muy poco a poco casi cada semana a nuevas tandas, mientras que en el caso de los andaluces no universitarios la agonía se está haciendo eterna (un año más, como siempre) y ni siquiera han comenzado a recibir la primera parte variable cuando el resto del país está pendiente de abonar la segunda parte variable en breve.

Todo sea dicho, tanto la primera como la segunda variable ha sido ya notificada a todo el alumnado, incluido toda Andalucía, y también deberían recibir el ingreso de esta parte. Se desconoce si ingresarán, en esta comunidad, la primera y la segunda variable juntas o por separado en los próximos días. 

Curiosamente, la fecha prevista de pago en Andalucía que ofrece La Junta se ha ido retrasando día tras día primero del 13 al 14 de abril, luego al 18, luego al 19, y seguimos pendiente de que se dignen a cumplir una fecha en concreto. Por ello, es imposible encontrar un atisbo de seriedad en la gestión de beca en dicha comunidad que ayude a los alumnos a informarse sobre el proceso.

Recordamos que el año pasado el ingreso de la primera variable en Andalucía se produjo esta misma semana, concretamente los días 18 y 19 de abril de 2017, por lo que el retraso de abono es algo sistemático que se repetirá una y otra vez mientras se mantenga el convenio de colaboración.

Ingresada, por fin, la primera parte variable en Andalucía (no universitarios)

$
0
0

Ayer 19 de abril de 2018 quedó ingresada, por fin, la primera parte variable a los no universitarios andaluces que estaban pendiente de esta cuantía desde marzo, con un mes de retraso con respecto al resto de España. Sin embargo, no se la han ingresado a todos sino que, según La Junta, los pocos que quedan les irá llegando en los próximos días.

Además,l o grave es que muchos alumnos tenían pendiente la parte fija de la beca que les han resuelto incluso antes que la primera variable y no fue ingresada ayer, por lo que se da la curiosidad de que ha ingresado antes la variable que la fija, habiéndose resuelto primero la fija, con lo que el alumnado sigo muy cabreado con la forma de proceder de La Junta que dispone del dinero para hacer frente a todos los pagos desde hace semanas. 

La fecha de pago se va actualizando progresivamente en la sede de La Junta, mediante certificado digital, para cada alumno pero en muchas ocasiones no están cumpliendo la fecha indicada y la postergan a otro día posterior.

El caos de ingresos en esta comunidad es total y es imposible encontrar ni un atisbo de regularidad desde la que indicar pagos. Lamentablemente, es uno de los años que peor está gestionando los pagos desde La Junta andaluza.
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>