Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live

Ingresos sorpresa para miles de becarios durante el 28 de diciembre.

$
0
0

El 28 de diciembre de 2017, día de los Santos Inocentes, se produjeron miles de ingresos de becas mecd pendientes para alumnos a los que no se les notificó dicho ingreso en la sede electrónica, la gran mayoría no universitarios, evitando así tener tandas pendientes resueltas para enero.

El Mecd realizó su particular inocentada, sin quererla (esperamos), para bien de miles de alumnos pues a pesar de no avisarles de que ayer se iban a realizan ingresos, éstos llegaron a los becarios sin excepción. Los agraciados estas vez han sido los que tenía el pdf de resolución recibido a partir del 18 de diciembre, cuyo reparto anunciamos aquí.

Lo cierto es que se han juntado casi en las mismas fechas dos tandas distintas debido a los festivos de navidad y a que el 26 de diciembre los bancos no actualizan cuentas aunque sea laborable. Es decir, los ingresos de las becas del pasado viernes 23 han llegado a los alumnos, en su mayoría, la noche del 26 al 27 de diciembre, mientras que la siguiente tanda la ha recibido la noche del 28 al 29, dos días después (aunque realmente son 5 días después, ya que los ingresos se produjeron el 23, y los últimos el 28).

Que no haya cambiado el estado a "abonada cuantía fija" es algo que pasa excepcionalmente pero que ocurre cuando hay festivos de por medio, ya que el sistema de sincronización de estados de pagos entre la Agencia Tributaria y la sede electrónica del Mecd se desactualiza de alguna forma por dichas festividades. Este ingreso ha sido añadido al listado oficial de ingresos de becas 2017/2018.

Con todo, aún hay muchas becas en el Mecd esperando a ser resueltas y que estos días se ven retrasadas por la falta de empleados en el Ministerio, debido a que muchas se cogen vacaciones navideñas, por lo que a pesar de seguir trabajando, el ritmo disminuye considerablemente. Generalmente suele afectar a una o dos tandas grandes de becas.

No es la primera vez que el famoso "parón de enero" hace que estas becas pendientes sigan en "trámite en el Mecd" durante casi dos meses. Veremos qué ocurre este año con las tandas pendientes de las que estaremos atentos a partir de que comience el 2018. Además estaremos pendientes de las becas que aún ni siquiera han comenzado a tramitarse (el 20% del total aproximadamente).

Por último, la primera parte variable (70% de la cuantía), como todos sabéis, comenzará a resolverse a finales de febrero para ser ingresada en el mes de marzo, mientras que la segunda parte variable, correspondiente al 30% restante, se resolverá e ingresará durante marzo-abril.

¿Qué nos espera en 2018 en las Becas Mecd? | Nuevo año

$
0
0

Acabamos de entrar en un nuevo año y, como es costumbre, conviene indicar algunas de las cosas más importantes que vendrán este curso para las becas mecd, tanto para el curso actual como para el que viene. Aunque antes de eso nos gustaría, de todo corazón, felicitaros al año nuevo a todos los visitantes de Dudas Becas Mec. 

Enero - Abril de 2018

Durante estos primeros del año veremos, además del clásico parón de enero en cuanto a resoluciones y pagos se refiere, la resolución de las últimas tandas de partes fijas de las becas mecd, así como las primeras resoluciones de Cataluña y Andalucía no universitarios que serán ingresadas en los meses de febrero y marzo, como es costumbre. 

Por último, en marzo veremos la primera resolución de la parte variable así como su posterior ingreso, y  a finales del mismo y durante abril la segundo resolución de la parte variable y su ingreso, correspondiente al 30% restante del presupuesto de becas sobrante después de repartir la parte fija a todos los alumnos. 

Durante marzo se cerrará la posibilidad de alegar las becas mecd.

Abril - Junio de 2018

Durante estos meses se prevé que se cierre el proceso administrativo de tramitación de becas mecd publicando el listado completo de becados en la web del Mecd y en el BOE, indicando la resolución definitiva de la convocatoria. 

En este momento se abrirá, presumiblemente a principios de mayo, el periodo para presentar recursos de reposición ante al Mecd, aunque también se pueden dar en la unidad de becas, para lo que habrá un mes completo de plazo para aquellos que no estén de acuerdo con la resolución de su beca y no se lo hayan resuelto en la alegación. Dicho recurso se contesta en un plazo de 3 a 12 meses en las becas mecd. 

Julio - Octubre de 2018

En estos meses se publicará la nueva convocatoria de becas y el nuevo umbral económico de becas mecd así como las cuantías de becas. Por ello, a finales de julio o principios de agosto podrán comenzarse a presentar las becas mecd 2018/2019 y se extenderá el plazo hasta mitad de octubre. No se prevén cambios en el BOE de becas salvo en aumentar los umbrales económicos, mientras que los requisitos académicos parece que seguirán siendo los mismos. 

En agosto no hay resoluciones de recursos de reposición, sino que se pospone a septiembre el comienzo de dichos envíos.

Octubre - Diciembre de 2018.

Como cada año, durante los últimos meses comenzarán a tramitarse las becas de forma masiva hasta que en diciembre comiencen a ingresar las primeras tandas, como ocurre cada año, llegando a un 70% de becas tramitadas antes de acabar el año como cada curso. 

Esperamos que se acelere de nuevo el ritmo de tramitación, algo que está ocurriendo todos los años de forma paulatina mejorando el sistema general de trámites.

La beca de matricula de Grados y Másters Privados corresponde al precio del año 2011/2012.

$
0
0

Muchos estudiantes universitarios desconocen que al matricularse en un máster o grado privado, no solo no les pagarán la beca de matrícula completa sino que el precio que les darán como compensación en beca de matrícula no corresponde al año anterior, ni mucho menos, sino al año 2011/2012. Sí, al precio de hace 7 años.

Esto es así debido a que el Mecd da a las universidades, a todas ellas, el precio público por créditos del año 2011/2012 en cada comunidad autónoma, lo que ocurre es que en el caso de los grados y másters públicos, la diferencia de ese precio con el actual lo asume la universidad y el alumno no debe pagar absolutamente nada (siempre que sea público, como hemos mencionado).

Por ejemplo, si la matrícula pública le cuesta al alumno 1600€, y en el año 2011 era de 1100€ para la misma carrera, el Mecd compensará a la universidad con 1100€ (más un 1%) y el resto lo asumirá la universidad, haciendo que el alumno no tenga que pagar más que las tasas académicas anuales que no suelen pasar de 10€.

La norma que así lo regula viene redactada en el artículo 53.2 del BOE de becas:

 Artículo 52.3 del BOE de becas: 
⇲ 3. En el curso 2017-2018, el MECD aportará a las universidades, en concepto de compensación de los precios públicos por servicios académicos correspondientes a los estudiantes becarios exentos de su pago, una cantidad por alumno becado igual a la del precio público fijado para la titulación correspondiente en el curso 2011/2012, actualizada en un 1% de conformidad con lo previsto en el artículo 7.2 del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas de racionalización del gasto público en el ámbito educativo..


Estudios con carácter privado. 

Los grados y másters de carácter privado también está sujetos a la misma norma, por lo que aunque actualmente los precios públicos de grados y másters han subido cada año (algunos se han mantenido) las matrículas siguen pagándose en función de los precios del año 2011. La diferencia es grande: por ejemplo, en Cataluña, para un grado de experimentalidad 1 (Ciencias Sociales) el precio en 2011 era de 15,16€ por crédito, mientras que en 2017 el mismo estudio asciende a 25,77€, casi el doble.

La matrícula de los alumnos que estudian cursos privados es devuelta a los mismos una vez el Mecd envía el dinero a la universidad (a partir de noviembre del curso siguiente) puesto que los estudiantes están obligados a pagar las mensualidades de los estudios privados. Es decir, los alumnos van pagando y luego el curso siguiente se le devuelve parte del dinero (como hemos dicho, el precio público de la rama de su estudio correspondiente al año 2011/2012).

Por ello, es importante tener en cuenta los precios de dicho año para cada comunidad autónoma más un 1%, que lo podéis encontrar en los boletines oficiales de cada una de ellas. Sin embargo, nosotros hemos encontrado algunos de ellos:

- Comunidad de Madrid / Máster de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Andalucía
- Cataluña
- Castilla y león
- Extremadura
- Galicia

No se han podido hallan los decretos del resto de comunidades pero sí que tenemos el cuadro del propio Mecd que comparte en este Excel con las estadísticas del aquel año:

Para Grados:


Para Másters: 


Para la comunidad de Madrid hay algunos precios diferenciados, consultables aquí.

Multiplicando el número de créditos matriculados este año por el precio del crédito de tu experimentalidad de las tablas anteriores incrementado en un 1% podrás saber qué cuantía cubre la beca de matrícula de tu grado/máster privado, y la diferencia de precio con el coste total del estudio deberá abonarla el alumno.

Por ejemplo, como esclarecedor caso: el precio de la matrícula privada de un máster que cuesta 6000€, el mismo máster público o su rama de estudios cuesta en la comunidad autónoma 3000€ este curso, pero en el curso 2011/2012 costaba 2000€, por lo que el alumno recibirá 2000€ de beca de matrícula y el resto (4000€) los deberá abonar él, aunque el precio de este curso en un centro público sea de 3000€ esos no cuentan, sino los 2000€ que costaba el máster público en el curso 2011/2012. 

Todas las becas deberían haber sido ya enviadas al Mecd por normativa.

$
0
0

Un año más, y van 6, se incumple el Decreto de becas que indica que todas las becas mecd deben haber sido enviadas al Mecd desde los centros de tramitación antes del 30 de diciembre de 2017. Lo cierto es que, a pesar de que unas cuantas unidades siguen muy retrasadas en el envío, casi la mayoría han acabado con la tramitación y solo les queda enviar becas pendiente de documentación.

Este año el trámite general de becas ha dado un empujón y es que si el año pasado por estas fechas se habían enviado al Mecd el 72% de becas, este año el porcentaje sube al 81%. Es decir: son becas que el Mecd tiene a su disposición para ser resueltas. Por lo tanto, de ese 81% una gran parte ya ha sido resuelta e ingresada, mientras otra sigue a la espera de resolución e ingreso (algo que se ralentiza y mucho en este mes de enero y que coge carrerilla otra vez en febrero).

🔰 El artículo 49.4

El artículo 49.4 del RD de becas mec actual establece lo siguiente:

4. Los mencionados órganos de selección remitirán al MECD quincenalmente y, en todo caso,antes del 30 de diciembre de 2017 y por cualquiera de las vías informáticas habilitadas al efecto, un informe en el que se concrete el resultado de la evaluación efectuada de los solicitantes que reúnan los mencionados requisitos generales.

Es decir: antes del 30 de diciembre de 2017 todas las becas mec deben haber sido enviadas desde los centros, delegaciones y universidades de toda España (excepto Andalucía no universitarios y Cataluña que siguen la reglamentación de los convenios de colaboración) al Mecd.

Esto se puede comprobar fácilmente por parte del alumnado y es que cuando su unidad abre su expediente en su centro para revisarlo el estado de su beca cambia inmediatamente a "en trámite en su universidad/órgano de gestión "o " delegación provincial" si es no universitario. Cuando la unidad manda su beca al Mecd esta cambia a "en trámite en el Mecd", que es el estado que deberían tener hoy todas las becas mec de EspañaComo el año pasado, y el anterior, se ha vuelto a incumplir.

🔰 Centros que lo han incumplido.

Todos los alumnos que se encuentran en presentada o en trámite en su centro/universidad, entran en el incumplimiento del Real Decreto. Sin embargo, no todas las unidades de becas han incumplido este artículo del Real Decreto. Muchas de ellas han acabado de tramitar sus becas incluso en noviembre y ahora se centran en las alegaciones de los alumnos.

Por ello, aquellas unidades que superan el 80% tramitado en los listados del mecd (universitarios y no universitarios)  y se han estancado ahí es porque el porcentaje restante corresponde a las becas que están pendientes de documentación en la unidad de becas y aún no se han enviado.

Es importante recalcar que las alegaciones no entran dentro de ese límite del 30 de diciembre pues son procedimientos adicionales en la administración.

📌 Universitarias: De todas las unidades de becas universitarias, 71 en total sin contar Cataluña que aún no han dado datos, aún quedan 15 de ellas que no han alcanzado el 80% de tramitación, límite a partir del que se puede considerar que una unidad está trabajando ya con las alegaciones pues ha acabado con todas sus becas pendientes.

Estas son las que están por debajo del 60%, por orden: UNED 59,47%, Loyola Andalucía 53,26%, Catolica S.Teresa Avila 52,94%, Pais Vasco 44,6%, Internacional Valenciana 41,55%, Internacional De La Rioja 24,03%, Navarra (Privada 15,99%), Francisco De Vitoria 10,35%, Europea De Madrid (9,09%) y Europea Del Atlántico 0%. Listado

📌 No universitarias: En los no universitarios es más grave ya que de las 45 unidades de becas, sin contar andaluzas ni catalanas que aún no dan datos, solo 23 han acabado de tramitar sus becas (porcentaje superior al 80% tramitado).

Estas son las que están por debajo del 60%, por orden: Madrid-Capital 58,62%, Murcia 57,44%, Pontevedra 56,54%, Toledo 48,12%, Santa Cruz De Tenerife 47,22%, Alava 0,00%, Cidead 0,00%, Guipuzcoa 0,00%, Navarra 0,00% y Vizcaya 0,00%. Listado

🔰 Razones del incumplimiento.

Entre las razones principales del incumplimiento se encuentran las siguientes:

⌦ Falta de personal debidamente cualificado que dé respuesta a la demanda de solicitudes de becas en tiempo y forma.
⌦ Fallos y retrasos del sistema de envío de solicitudes desde los centros al Mecd y tardanza de la cumplimentación del rendimiento académico del alumno de los centros e institutos hacia la unidad de becas. 
⌦ Priorización de convocatorias de becas propias del centro o comunidad autónoma, postergando las becas mec a un segundo lugar hasta resolver la convocatoria propia.

Comienzan a llegar las primeras resoluciones de becas a Andalucía (no universitarios) de 2018

$
0
0

Las primeras resoluciones de becas mecd 2017/2018 han comenzando a notificarse paulatinamente a todos los alumnos andaluces no universitarios con exactamente un mes de antelación respecto al año anterior. Esta tanda no comprende la totalidad de alumnos por notificar pero sí la mayor parte de ellos.

El curso anterior las primeras becas andaluzas resueltas favorablemente llegaron el 7 de febrero de 2017. Las denegadas dos semanas antes, el 21 de enero. En este caso han comunicado tanto aprobadas como denegadas incluyendo las pendientes de documentación.

Son muchos los alumnos que verán que se les está solicitando documentación al consultar su estado de beca en La Junta. Esta documentación deben llevarla o enviarla a su delegación provincial de beca (consultar delegaciones).

Las becas aprobadas mediante esta resolución suelen tardar 2 a 6 semanas en ingresarse. El año pasado tardaron solo 2 semanas en hacerlas efectivas en las cuentas bancarias de los alumnos, ya que se resolvieron el 7 de febrero y se ingresaron el 20 del mismo mes, dos semanas después.

Sin embargo otros años han llegado a tardar casi dos meses, por lo que no se puede dar una fecha orientativa más que las indicadas en el anterior párrafo sobre los plazos estimados

En cuanto a Cataluña las primeras resoluciones de la beca mec ya se comenzaron a enviar el pasado 21 de diciembre y estamos a la espera de ingresos que el año pasado llegaron el 30 de marzo debido al retraso administrativo que hubo en la firma del convenio de colaboración, algo que este año no ha ocurrido y que debe adelantar la fecha de ingreso en dicha comunidad autónoma.

Respecto al resto de España, a pesar de que muchas becas han sido resueltas de tandas pendientes aún no han sido notificadas a la espera de dar el pistoletazo de salida las resoluciones de este año, algo que debido al conocido parón de enero puede ser tanto durante esta semana como durante todo el mes de enero que queda. 

Parón de enero: en 2018, vuelve a repetirse.

$
0
0

Como todos sabéis porque lo hemos comentado en multitud de ocasiones (y aún así algunos aún no lo saben) es que durante el mes de enero hay un parón en el ritmo de tramitación, resolución e ingresos de becas mecd a todos los niveles.

Esto es consecuencia de las vacaciones de Navidad donde muchos funcionarios no trabajan así como los que pertenecen a unidades de becas donde la mayoría no trabajan según el calendario escolar desde el 22 de diciembre al 8 de enero.

Así mismo, durante este mes en el Mecd se ralentiza la tramitación de becas al tener muchos expedientes de alegaciones los que requieren mayor atención y no es únicamente una consulta a hacienda de datos económicos sino un estudio de la documentación y la interpretación de la misma que ha hecho la unidad de becas.

Ahora mismo hay varias tandas de becas mecd pendientes en el Mecd de ser tramitadas o resueltas finalmente, algo que otros años se ha dilatado desde inicios de diciembre a finales de enero, como un periodo en el que "no ha ocurrido nada" y ya van varios años seguidos. Hay una gran cantidad de alumnos pendiente con la beca como última modificación el 11 de diciembre.

Este año parece ir por el mismo camino y, como es normal, nosotros no tenemos nada que ver más que informar de este hecho a todo el alumnado para que esté en preaviso de que es absolutamente "normal" en estas fechas que no haya avances según lo que ha ido pasando estos años.

Eso sí: una vez se tienen las resoluciones lo normal es que los ingresos no se hagan esperar mucho más que 1 o 2 semanas desde que se reciben, como también ha ocurrido todos estos años anteriores. Por lo que ,a pesar de que este mes es algo aburrido en cuanto al trámite de becas se refiere, el mes de febrero suele darse ingresos de partes fijas e incluso la primera resolución de la variable a finales de febrero (el año pasado) ingresada finalmente el 15 de marzo de 2017.

Por último, es también habitual durante este mes que aumente el nerviosismo de los alumnos y su impaciencia debido a este parón de enero y paguen dicha frustración con esta web como ya ha ocurrido en algún comentario del artículo anterior, por lo que se ruega pensárselo dos veces y pensar claramente que quien tramita las becas son las unidades de becas y sobre todo el Mecd, no nosotros. Insistimos en ello porque cada año por las mismas fecha ocurre lo mismo y, aunque ya es algo anecdótico, los comentarios haciendo esta referencia están totalmente fuera de lugar y sin sentido.

Varias tandas de becas ya resueltas siguen congeladas en el Mecd desde diciembre.

$
0
0

Para todos aquellos miles de alumnos pendientes de la primera resolución de su beca mecd en este curso, que siguen en el estado de trámite en el Mecd, les adelantamos que hay varias tandas de becas mecd ya resueltas desde hace muchos días que siguen sin comunicarse debido a lo que esta semana hemos anunciado como "parón de enero".

Este fenómeno, como ya explicamos, se produce cada año de forma sistemática. Normalmente, cuando una beca está resuelta internamente, se envía al alumno el pdf de resolución a partir de 10 días después de dicha fecha de resolución interna. A veces 10 días, a veces incluso 12 o 13. Pero lo que ocurre en estas fechas es que esos 10 días no se cumplen y se posterga la entrega de las resoluciones muchos más días.

Las becas con 3 o más modificaciones dentro de "en trámite en el Mecd" de las fechas de última modificación siguientes ya están resueltas y a falta de notificar a los alumnos:

📌 11 de diciembre
📌 21 de diciembre
📌 26 de diciembre
📌 27 de diciembre
📌 4 de enero (las que tienen más de 3 modificaciones, no el resto)


Las 3 tandas, ya resueltas, deberían comenzar a llegar a los alumnos durante este mes de enero, pero como es habitual se desconoce si será a mediados de mes o a finales. El año pasado las primeras resoluciones de 2017 llegaron exactamente el 23 de enero de 2017. Precisamente el día anterior comunicábamos a los alumnos una noticia similar a la actual sobre el retraso de los envíos de becas, consultable aquí.

Algunas unidades de becas están ofreciendo a los alumnos la posibilidad de saber su cuantía de beca al preguntar presencialmente, ya que ellos sí pueden verla ya las de las 3 tandas arriba indicadas, para al menos poder saber la cuantía otorgada o si se ha denegada la beca y la razón. Sin embargo no solamente algunas unidades no desean ofrecer dicha información (algo ilegal, por cierto, ya que es uno de los derechos del ciudadano en el derecho administrativo) sino que pueden comentar que la tanda no esté resuelta, algo falso. 

Esto, como cada año, sería una falsedad que realizan para evitar aglomeraciones de alumnos preguntando por su beca, algo que deja mucho que desear de parte de algunas unidades (pero como lo han hecho ya otros años, no sería de extrañar que éste hicieran lo mismo algunas de ellas). Con todo, si os pasa algo así, podéis comentarles que ya sabéis que la tanda está resuelta porque se resuelve para toda España igualmente (salvo Cataluña y Andalucía no universitarios) y que entendéis que no quieran aglomeraciones de gente, pero que no os mientan porque no es lo adecuado en absoluto.

Por otro lado, las becas de colaboración fueron enviadas para su pago al Tesoro el 30 de octubre y siguen esperando fecha de abono. Como siempre, estas becas tienen una prioridad mucho menor a las generales todo y que es un menor presupuesto global.

¿Por qué hay tantos meses de diferencia entre los alumnos para recibir la beca ? | El Puzle

$
0
0

Mientras miles de alumnos tienen su beca ingresada desde principios de diciembre, siendo los primeros, otros miles siguen con su beca incluso en estado "presentada" lo que indica que mínimo hasta finales de febrero o marzo no la recibirán en su cuenta bancaria: ¿por qué existe esta enorme disparidad que frustra a aquellos que han tenido mala suerte?

Efectivamente, en primer lugar influye la suerte (o la mala suerte, como queramos verlo)Hagamos una analogía con un puzle (que, por cierto, en español se escribe con una sola "z") para explicarlo de forma más sencilla y gráfica.

Imaginemos un puzle compuesto por 10.000 piezas. Una persona comenzará a encajar las piezas una a una, con paciencia, durante aproximadamente un mes. Por simple azar, unas piezas se colocarán en el tablero antes que otras: es decir, unas piezas serán colocadas el primer día, y a otras les tocará esperar unos días más, mientras que las últimas serán coladas el último día, un mes después, pero sin ninguna razón aparente. 

Lo mismo ocurre con las becas mecd, pero con la diferencia de que en vez de ser un mes el plazo, algunas personas (unidades de becas) tardan 2 meses y a otras les cuesta aún más hacer el puzle (hasta 4 o 5 meses). Es simple azar puesto que mientras unas pocas unidades lo ordenan por orden de expediente, otras simplemente lo ordenan por apellido, otras por curso, y otras simplemente según les vayan llegando (esto es como si cada persona comenzará el puzle por una esquina distinta). 

Además, hay que sumarle que si cada unidad de becas representa a una persona haciendo un puzle, cada una de ellas lo acabará a su manera sin coordinarse: nunca al mismo tiempo ni van coordinadas, van a su propio ritmo.

Con ello se dan disparidades tan grandes como que una persona logre acabar el puzle en un mes (una unidad de becas tiene todas sus becas tramitadas a finales de diciembre) mientras otra ni siquiera ha empezado a colocar piezas (resolver becas) al momento que la primera había acabado (es decir, comienzan a enviar las becas al Mecd en diciembre) y se alarga hasta bien entrado marzo. 

🔰 ¿Qué sucede siempre?

Es por ello que una unidad de becas eficiente tendrá a todos sus alumnos con la beca resuelta antes de enero, aunque unos reciban la resolución en noviembre y otros en diciembre, mientras que en otra unidad de becas (como la Uned, por ejemplo) retrasa las resoluciones de sus becas hasta marzo haciendo que hasta en enero haya personas con su beca en "presentada" o "en disposición de su unidad de becas para ser tramitada" que es exactamente lo mismo. 

Por ello, los alumnos que primero reciban la beca la reciben a finales de noviembre y los últimos en marzo, simplemente por azar donde se suman: 

 La unidad de becas que te haya tocado (si es rápida o lenta)
 El orden que te haya tocado dentro de tu unidad de becas. 

En analogía con el puzle, que la pieza sea o no colocada (es decir, la beca sea resuelta) influyen tanto la persona que te toque para resolver el puzle como de qué forma ha organizado el puzle para ir rellenándolo y, por último, el momento en el que empiece a colocarlas. 

A todo ello hay que añadir que a los alumnos que les piden documentación o tienen que presentar alegaciones la beca se le retrasa, de media, entre 1 y 2 meses adicionales entre que la analiza la unidad de becas y se envía de nuevo al mecd. 

Imagen relacionada

🔰 La desesperación

Que sea la suerte o mala suerte de la incompetencia de una unidad de becas la que haga que tu beca pueda retrasarse hasta 4 meses es realmente frustrante para el alumno por el hecho de que no puede hacer casi nada para cambiarlo. Y decimos casi porque aquí viene algo muy importante: el Mecd pone como límite para recibir las becas el 30 de diciembre de cada curso, todas las unidades de becas que se hayan pasado de ese límite para enviar sus becas al mecd deberían ser amonestadas con sanciones. 

Es aquí donde entra en juego el alumno y es que si la beca del alumno, a fecha de 1 de enero, no ha cambiado a "en trámite en el mecd" tanto él como todos los alumnos afectados, clase por clase, deberían presentar uno por uno (no uno conjunto, sino individuales) hojas de reclamaciones tanto en la unidad de becas como en la secretaría de vuestra facultad o instituto mencionando el incumplimiento del artículo 49.4 del BOE, donde explicita la fecha mencionada antes.

Realmente las unidades nunca han recibido una sanción por este hecho que se repite año a año ya que los alumnos no se suelen quejar mediante hojas de reclamaciones (de hecho, se quejan en redes sociales, donde no toca realmente) y sería importante soluciona de una vez para siempre este problema que, a pesar de que no te afecte un año por tener la suerte de que tu pieza se coloca de las primeras en el puzle, otro año puede tocarte ser de las últimas en colocar. 

¡Cuidado! Las ganancias de criptomonedas como Bitcoin pueden dejarte sin beca el próximo curso.

$
0
0

Una noticia curiosa y que nos ha venido de sopetón este curso es que cientos de alummos nos han preguntando que su padre/madre/hermano o hermana (o ellos mismos) han invertido el pasado año en criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Ripple o Litecoin, entre otras muchas, y que debido al auge de más del 500% de todas ellas durante los pasados meses de noviembre y diciembre retiraron ganancias sin pensar que éstas podrían dejarles sin beca tanto a ellos como a sus hermanos durante el curso 2018/2019. 

Es algo que debemos avisar debido a que la compra y venta de estos activos se ha popularizado hasta niveles muy altos en los últimos meses y, debido a la tendencia alcista del último año sumado a la enorme capacidad de los jóvenes para informarse y entrar en dicho mercado, puede que muchos no se hayan planteado la posibilidad de perder la beca del curso siguiente.

Únicamente cuentan, para la beca del curso 2018/2019, las ganancias obtenidas entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre del mismo año, por lo que todo lo retirado durante 2018 contará para la beca de 2019/2020. Sin embargo, como decimos en la entradilla, diciembre fue un mes excepcional en este mercado viendo revalorizaciones superiores al 500% en algunas de las criptomonedas y ese mes afecta a la beca de este año.

🔰 Mini guía de Criptofiscalidad | Información 

Después de mucho informarnos, investigar y preguntar, al parecer se he llegado a un consenso informativo en el que para declarar las ganancias del mundo de las criptomonedas se tienen en cuenta como ganancias patrimonial en cuanto a los siguientes puntos:
  • 💼 El momento de computar ganancias es el momento en el que se vende el activo por euros, no solo cuando se ingresa la ganancia en el banco. Es decir, si una persona tradea o mantiene (siempre hodl) las criptomonedas sin vender no hace falta declararlas (de momento hasta regulación específica) pero sí cuando éstas se convierten a la moneda original desde las que las compró (euros, en nuestro caso) a fecha del 31 de diciembre de 2017. 
  • 💼 Por ello, una persona que haya comprado 200€ en 2017 y el 31 de diciembre tenga 1000€ en euros, ya vendidas las criptomonedas, los haya o no retirado o no a su banco, deberá declararlo en la renta del año próximo. Algunos pueden preferir declarar sólo lo ingresado en el banco como beneficios en vista que aún queda mucho por regular en este sentido de cara a los exchanges (casas de intercambio).
  • 💼 Las ganancias en criptomonedas computan como ganancia patrimonial, como la venta de acciones de bolsa por ejemplo, por lo que se fija un tipo de 19% para los primeros 6000€, un 21% de 6000€ a 50.000€ y un 23% a partir de los 50.000€ por tramos.
  • 💼 Si los ingresos menos inversión (beneficios) son superiores a 1700€ en caso de los sustentadores principales, o 3400€ en caso de los sustentadores secundarios al contar al 50% (si el alumno vive con sus padres, él será el secundario así como sus hermanos, mientras sus padres, ambos en caso de tener 2, contarían al 100%) se denegará la beca del año siguiente.
Podéis obtener una información más amplia en este post de Rankia.

Aquí entra en conflicto si el hecho de declarar ciertas cantidades o no puede ser multado por hacienda, es decir el clásico "si se enterarían o no". Dependiendo de las cantidades y la forma de ingresarlo, obviamente cada persona puede decir qué hacer pero desde aquí siempre animamos a declarar todo lo ganado tanto en ésto como en cualquier inversión debido sobre todo a que por ejemplo las becas se financian gracias a dichos impuestos, de los que contribuimos todos los españoles.

Por todo ello hay que sopesar la posibilidad de no equivocarse y, al menos, tener la información necesaria para evitar sorpresas indeseadas, como la que proporcionamos en este artículo.

Algunos alumnos pueden sopesar la posibilidad o no de retirar dichas ganancias en este mercado, pero sabiendo que a veces pueden hacerte perder una beca que podría haber supuesto un ingreso superior al de las ganancias obtenidas en criptomonedas (u otros mercados como la bolsa), por lo que sería más conveniente no convertir dichas ganancias al menos mientras el alumno vaya a recibir cuantías de becas elevadas, contando además la exención de matrícula en universitarios que suele ser cuantiosa (sobre todo en casos de másters).

El Tesoro Público recibe varias tandas de becas pendientes desde diciembre.

$
0
0

El Tesoro Público recibió el pasado día 12 de enero la notificación de próximo ingreso de las tandas de becas mecd pendientes con últimas modificaciones del 11 y el 21 de diciembre, por lo que dichas tandas ya están a la espera de asignar próxima fecha de pago a pesar de no haber sido notificadas a los alumnos. 

Las tandas posteriores a esas dos fechas deberán espera a que sean enviadas en próximas fechas pues la previsión es que no entren en los próximos pagos. Por supuesto, la fecha de los próximos pagos se desconoce por completo ya que se avisa con muy poca antelación, por lo que no vale la pena preguntar por ella ya que no se tiene conocimiento de la misma. El año pasado fue a principios de febrero, concretamente el 10.

Cabe la remota posibilidad de que, otra vez, las becas se ingresen antes que recibir el pdf de resolución, algo bastante mal montado por parte del mecd y que deja al alumno con una cuantía que no sabe bien de qué conceptos han sido otorgadas hasta recibir el pdf.

Respecto a tandas pendientes, fechas y demás, es imposible indicar nada sobre el resto salvo que las tandas siguientes a las dos especificadas arriba, también están resueltas pero no enviadas al Tesoro. ¿La razón? Ninguna aparentemente, simplemente van en orden y aún no les ha tocado.

Beneficiarios de la beca salario de 6000€ de la Comunidad Valenciana | Curso 2017/2018

$
0
0

De forma paralela a la beca 6000 de la Andalucía, la Comunidad Valenciana dispone de la convocatoria anual de la llamada "beca salario" que dota con 6000€ a los alumnos que no superen cierto nivel de renta (algo superior al umbral 1 de renta de las becas mecd) y un rendimiento académico igual al de las becas mecd. El presupuesto de este año ha sido de 8.700.000€.

Sin embargo, esta beca se da en régimen de concurrencia competitiva: es decir, no se la dan a todos los que cumplen los requisitos, sino a los primeros hasta agotar el presupuesto, en orden de nota media del curso anterior, de más a menos, y por cursos (siendo prioritarios los alumnos de segundo cuso en adelante, y luego los de primer curso).

La normativa completa está disponible en este enlace.

La cuantía de 6000€ se da a aquellos alumnos que cumplen los requisitos pero no reciben la beca de renta de 1500€ del Mecd por estar por encima del umbral 1 mientras que a los que sí consiguen la beca de renta del Mecd reciben 4500€ de la beca salario de la C. Valenciana (ya que reciben, además, 1500€ de parte del mecd, haciendo los 6000€ en total entre los dos conceptos)

🔰 Listas de beneficiarios: 

Hay 2 cuantías distintas asignadas según el alumno: 4500€ si recibe además los 1500€ de la beca de renta del mecd, y 6000€ si no la recibe. Además, están ordenados por nota media.

📤*Lista de beneficiarios de PRIMER curso. 
📤*Lista de beneficiarios de SEGUNDO curso en adelante. 
📤*Lista de denegaciones y razones en la última página.

Se puede interponer un recurso de reposición ante el Consejero de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Podéis informaros en vuestra unidad de becas para modelos de recurso propios.

La poca vergüenza del Mecd y la memoria de los estudiantes: retrasos de récord.

$
0
0

Si el año pasado el 24 de enero fue cuando se acabó parcialmente con el enorme parón o retraso, que fue un récord con respecto a los 4 cursos anteriores, este año se ha vuelto a superar ese récord pues a 26 de enero aún no se tienen noticias sobre los pdf de resolución ni, por supuesto, de los ingresos de becas mecd, y en esto no solo tiene que ver la poca vergüenza y decoro del Mecd sino la ligera memoria de nuestros queridos alumnos.

🔰 El retraso cíclico y el pasotismo del Mecd. 

Desde finales de diciembre, cuando se produce el último envío de resoluciones e ingresos, este año el 28 de diciembrehay un parón absoluto de resoluciones e ingresos de becas hasta finales de enero o incluso febrero, como está ocurriendo este año y del que informamos previamente aquí.

Al parecer no hay un razón certificada para explicar dicho parón, pero según la opinión de distintas unidades de becas a las que les hemos preguntado, creen que puede deberse a la suma de las vacaciones de personal en el Mecd en Navidad, que reduce sus efectivos considerablemente, más el hecho de ser un nuevo año fiscal para el Tesoro Público y que no tengan previstos nuevos pagos de ningún importe ni administración hasta bien entrado enero, de forma sistemática cada año, al tener que "rehacer" sus previsiones de gasto.

Esto hace que, según de nuevo las unidades de becas, el Mecd retrase de forma deliberada el envío de pdf para, y citamos textualmente la respuesta de una de las unidades de beca "no tener al alumno esperando el ingreso durante un montón de días después de recibir el pdf, así esperan el pdf en vez del ingreso, que no depende del Mecd directamente".

🔰 La indignación de las unidades de becas y alumnos. 

Un alumno ayer nos dejaba este mensaje en Twitter, siendo conscientes que aún hay incluso cientos con la beca en "presentada" es decir, sin ni siquiera comenzar a tramitar a estas alturas como ayer mismo comentarion varias personas en nuestro facebook:

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, texto

Obviamente los alumnos cuando piden una beca es porque necesitan pagar el curso de estudios y hay una gran parte de ellos que no tienen renta alguna que dedicar a pagar alquiler y manutención del alumno fuera de su domicilio familiar, cuando se trasladan a otra comunidad autónoma para estudiar por necesidad, y como en el caso de la foto superior llega un momento en que no disponen de dinero para mantenerse.

Entonces ¿qué puede hacer? Dos opciones: o abandona los estudios, o pide dinero prestado a quien pueda dárselo. Siempre queda intentar pedir el dinero en el banco pues muchos de ellos adelantan el importe de la beca cuando ya se tiene la resolución (el problema es que ni siquiera las han enviado todavía)

Las unidades comparten la visión y las quejas de los alumnos con el mecd pues muchas de ellas no entienden este retraso y, sobre todo, no se explican cómo en un sistema prácticamente automatizado no se pueden realizar mejoras cada año para evitar los errores del año anterior (todo y que algunas son culpables de colaborar con este retraso al no haber enviado las becas al Mecd a estas alturas de curso)

🔰 La memoria de los alumnos y los medios de comunicación. 

Como decimos, cada año se produce este retraso de forma sistemática sin poder aclarar exactamente el motivo más allá de meras elucubraciones. Es durante este mes cuando, cada año, cientos de alumnos se movilizan llamando a diestro y siniestro, al Mecd, unidades, prensa, y hasta políticos y todo parece solucionarse de repente y mágicamente cuando comienza febrero.

Entonces, una vez se producen los ingresos de febrero, los alumnos se "olvidan" del tema y pasan el "marrón" al siguiente curso ya que, como decimos, el problema se volverá a repetir cada año. Es decir, parece que los alumnos prefirieran quejarse cada año durante el mes de enero, y luego olvidar el tema en vez de seguir protestando todos estos meses, aún habiendo cobrado, para que el Mecd/sindicatos tomen medidas y que esto no se vuelva a producir.

Un amigo nuestro, trabajador de una unidad de becas universitaria, ya proponía hace unos meses soluciones al problema, y no solamente una, sino varias. Pero parece que solo se han quedado en eso: propuestas que parecen lejanas de materializarse a falta de que sea la comunidad educativa, con los estudiantes por bandera, los que reclamen vigorosamente todos los días dichos cambios de forma organizada y conjunta, empezando por plantear el problema en todos los sindicatos de estudiantes de cada centro, municipio y comunidad autónoma.

Nosotros, como siempre, no podemos hacer más que informaros de toda esta situación, y nos lamentamos mucho de saber que el año que viene por estas fechas tendremos que volver a redactar noticias parecidas a esta, en vista de la nula acción del Mecd para solucionarlo.
El pueblo aprendió que estaba solo... El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza. - Rodolfo Walsh

Todo lo que dijo (y no dijo) ayer el Ministro de Educación en El Objetivo | La Sexta

$
0
0

Ayer el Ministro de Educación, Cultura y Deporte visitó el plató de El Objetivo de Ana Pastor en La Sexta para hablar sobre las novedades a las que compete su ministerio y, como no podía ser de otra forma, después de la lluvia de tweets y menciones al programa Ana Pastor durante el día anterior tuvo que preguntarle por las becas mecd y su ingreso tardío de forma sistemática.

La respuesta fue la siguiente:
En resumen:

"Se está intentando año a año mejorar el sistema de becas mecd" (entonces no entendemos por qué el año pasado el retraso de enero fue de récord, y este año ha vuelto a superarse ese récord esperando aún a 29 de enero que lleguen las resoluciones o los ingresos).

"Ha aumentado el presupuesto en 50 millones de euros para el año que viene" (cuando la cuantía media de beca sigue disminuyendo al haber cada año más becarios) aunque se agradece una subida en vez de una bajada, todo hay que decirlo.

 "La parte variable de beca se ingresó el año pasado en marzo y este año será igual". Esto es cierto y el único punto verdaderamente positivo ya que cada año se intenta adelantar el pago.

 "El sistema de becas es sostenible donde nadie abandona por recursos económicos". Le enlazamos directamente a esta foto, como un ejemplo simple de los muchos que recibimos cada día (no cada semana, sino que cada día recibimos estos mensajes):


¿Dónde queda una disculpa pública sobre el enorme retraso de las becas mecd que se produce en enero y una solución? Al menos el ministro debería haber admitido dicho retraso y que es causado por la propia dinámica del sistema de becas que está totalmente obsoleto y donde las propuestas y soluciones que proponer las unidades de becas están siendo totalmente ignoradas. Ni una mención al retraso, además de ponerse realmente nervioso con la pregunta de Ana Pastor porque sabe que algo falla y que todos lo estamos viendo.

No contentos con esto, un espectador le preguntaba lo mismo de nuevo y el ministro volvía a contestar:
Esto es como el que pregunta ¿qué hora es? y le contestan "ayer comí lentejas". No tiene nada que ver. De nuevo el ministro quiso salir airoso sacando a relucir el presupuesto del año que viene para becas, que será de 50 millones de € más, y se disculpaba de que los años anteriores no han podido subirlo mucho porque tienen un techo de gasto.

No menciona nada, de nuevo, sobre el problema actual real de las becas. Las respuestas a los tweets de dichos vídeos dicen la auténtica verdad detrás de todo esto: hay mucho por hacer y el primer paso hubiera sido reconocer el problema, hacerlo público, y remar todos en la misma dirección, pero para el Mecd "todo va bien" y así no podemos ni ver el camino que deberíamos alcanzar.

Una decepción en toda regla.







La petición creada en enero de 2017 por la misma razón en change.org sigue vigente y con casi 160.000 firmas.

Comienzan a enviarse las primeras resoluciones de becas mecd de 2018

$
0
0

En el día de ayer 30 de enero de 2018 a las 14 de la tarde comenzaron a dar salida a los primeros pdf de resolución de becas mecd de este año después del famoso y cíclico parón de enero, tanto a alumnos universitarios como no universitarios, con fecha de última modificación el 12 de enero. 

Distintas tandas son las que se habían aglutinado en esa fecha y todas ellas se están comunicando ya, poco a poco durante varios días ya que las tandas son muy grandes y pueden tardar hasta una semana entera en acabar de notificar todas las tandas del 12/01. El estado les cambiará paulatinamente a "resuelta cuantía fija".

Aquellos que tengan que reclamar por no estar de acuerdo con su resolución lo pueden hacer hasta 15 días hábiles después de recibir el pdf de resolución aportando este documento de alegaciones.

Recordamos que aunque el Tesoro no lo admita, todas esas becas están ya en el Tesoro para ser pagadas desde el 12 de enero, que es lo que indica esa última modificación y puede verse desde todas las unidades de becas de forma interna.

Las becas con fecha de última modificación anterior, en el mismo mes de enero, no están incluidas en estos repartos de resoluciones ni enviadas al Tesoro por lo que deben esperar. Respecto a becas que sigan pendientes con fechas de noviembre o diciembre, es conveniente ir a la unidad de becas para ver si hay algún problemas pues no es lo normal y puede que estén requiriendo algún documento y no se refleje en la pantalla, estando la beca estancada.

Los que sigan en presentada deben ir a su unidad de becas a quejarse mencionando que según el artículo 49,4 del BOE debía haber sido enviada antes de enero. Es probable que el funcionario se lo toma mal e incluso se ponga de mal humor con el alumno, pero para eso existen las hojas de reclamaciones que deben proporcionaros en la misma unidad de becas.

Los ingresos de dichas tandas que están siendo notificadas ahora suelen llegar entre 1 y 3 semanas después de recibirlos, no hay nada estipulado, y cuando sepamos la fecha la notificaremos de inmediato. De momento se desconoce.

Ni los alumnos no universitarios andaluces ni todos los catalanes están dentro de estas resoluciones ni pagos, al ir aparte por el convenio de colaboración.

Por otro lado, nos gustaría dar la enhorabuena a todos los que han estado esperando el ansiado pdf de resolución, pero repetimos que el año que viene volverá a repetirse de nuevo el mismo retraso y parón de enero, con lo que las quejas volverán a producirse y los alumnos que tengan que abandonar por no poder pagar la mensualidad de alquiler volverán a ser los más perjudicados, ya que una vez que los alumnos cobran el dinero se olvidan de reclamar el retraso de enero anual, algo que lo convierte en cíclico.

El presupuesto de becas para 2018 aumentará 50 millones de euros, un 3,5% más.

$
0
0

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha comunicado el pasado lunes que prevé aumentar en 50 millones de eurosel presupuesto para becas y ayudas al estudio para el próximo curso 2018/2019 siempre que se aprueben los presupuestos de este ejercicio por los demás partidos políticos. Si no se llegara a un consenso, la subida no se produciría este curso.

Con todo, el presupuesto subiría de los 1420 millones de euros actuales a 1470 millones, aún lejos de los 1720 millones que se invirtieron en becas el curso 2011/2012, cuando no había un tope en el presupuesto debido a que cada alumno recibía una cuantía fija sin depender de una cuantía variable, por lo que el presupuesto dependía del número de alumnos finalmente becados.

Con este incremento del 3,5%, comparado con el incremento de 0,5% desde 2014, se intenta paliar la diferencia entre el presupuesto y el creciente número de becarios, lo que producía que las becas medias sean cada año menores al haber el mismo dinero a repartir entre más alumnos.

La beca media puede aumentar, gracias a esta subida, unos 80€ para universitarios y 50€ para no universitarios en cuanto a la cuantía variable se refiere, mientras que las cuantías fijas seguirán como están, siendo:

 Beca de renta: 1500€
 Beca de residencia: 1500€
 Beca básica: 200€
 Beca de insularidad 442€- 937€

La media de beca actual sigue siendo 600€ menor a las del 2012, cuyo importe medio rondaba los 2822€ por los 2231€ actuales.

Rumores de ingresos del Tesoro Público y nuevas resoluciones en Cataluña y Andalucía.

$
0
0

Durante la semana pasada fueron muchos los alumnos que, cansados de esperar el ingreso de la beca mecd un año más en estas fechas (y el año que viene volverá a ser igual debido a que el problema sigue sin solucionarse) llamaron al Tesoro Público para preguntar por la fecha de pago y a muchos de ellos, incluidas alguna asociación de estudiantes, les comentaron que los ingresos se producirán mañana martes 6 de febrero. 

Sin embargo nosotros no tenemos confirmación oficial de esta fecha por parte del sistema informático y tampoco se refleja en el estado de becas de las becas mecd incluidas en el siguiente pago (las que recibieron el pdf la semana pasada con la pasada fecha del 12 de enero). Por lo tanto solo podemos comunicar que es un rumor, que el propio Tesoro no nos han confirmado el ingreso y que se lo dijeron a algunos estudiantes la semana pasada.

No hay nada confirmado, insistimos. El año pasado se produjeron el 10 de febrero, como guía. Cuando tengamos mayor información al respecto lo publicaremos.

🔰 Comunidades del convenio de "colaboración".

Por otro lado, los alumnos no universitarios andaluces han comenzado a recibir la resolución de la beca mecd y ya pueden descargar el pdf con las cuantías indicadas. Como es habitual, el ingreso en esta comunidad suele tardar algo más que en el resto debido al convenio de colaboración y no hay fecha estimada para el mismo. El año pasado los ingresos en Andalucía fueron el 20 de febrero.

En cuanto a Cataluña se han publicado recientemente más resoluciones de becas mecd tanto aprobadas como denegadas:

 1º resoluciones aprobadas. 
 2º resoluciones aprobadas. 
 3º resoluciones denegadas
 4 resolucióones denegadas. 

El primer ingreso en Cataluña el año pasado fue el 30 de marzo pero fue una excepción debido al problema que hubo con la firma del convenio de colaboración que se retrasó hasta enero (este año en noviembre). Por ello los ingresos deberían producirse también durante este mes de febrero en dicha comunidad autónoma.

🔰 Becas de colaboración y NEE.

Por último, en cuanto a las beca de colaboración y necesidades educativas especiales es realmente bochornoso lo que está ocurriendo pues llevan esperando el ingresos meses, en el caso de las de colaboración desde octubre. No hay fecha estipulada para el ingreso pero suele ser en los meses de febrero o marzo según los años anteriores.

¡Primeros ingresos de becas por sorpresa del año 2018!

$
0
0

Si hace unas pocas horas avisábamos de que el Tesoro había comunicado que mañana martes se harían los ingresos, pero sin confirmación oficial del mecd ni cambio de estados, esta misma noche desde las 21:34 han comenzado a llegar a los alumnos con un día de antelación a la fecha que se rumoreaba y por sorpresa. 

La sorpresa es que no han cambiado los estados de becas mecd a los alumnos afectados por dichos ingresos a "abonada en cuenta", que es lo que suele pasar el 90% de ocasiones, aunque no es la primera que ingresan sin confirmarlo antes.

Sea como fuere, la buena noticia es que todos los alumnos que ya tengan el pdf de resolución, tanto universitarios como no universitarios, con fecha del 12/1 como última modificación, recibirán esta noche los ingresos. Aquellos que aún no tiene el pdf, siendo de esa misma fecha, deben esperar y ver si otros compañeros lo reciben ya que, ahora mismo, al no haber cambios de estados no se puede confirmar si estos alumnos entran o no en los ingresos.

En estos ingresos no están incluidos, de nuevo, los alumnos de las becas de colaboración ni los de NEE, ni los Andalucía no universitarios ni, por último, los alumnos catalanes.

Os dejamos las horas de actualización de los bancos para ver cuándo se reflejará el ingreso esta madrugada en la cuenta (hora orientativa). Incluimos estos ingresos en el listado oficial de ingresos 2017/2018. 

🔰 Horas de actualización de bancos

El artículo con las horas de actualización de bancos y cajas de este mismo año nos deja las siguientes horas donde los bancos hacen efectivos los cambios en sus cuentas. Recordad que pueden variar dependiendo de varios factores en algunos minutos.

Ordenados de más temprano a más tardío.  Ns: no actualiza sábados
  • Santander: 21:45 - 23:00 pm (en pocas ocasiones, 7:00 am)
  • Openbank: 23:30 - 00:00 am
  • La Caixa: 00:00 - 0:45 am 
  • ImaginBank (Caixa) 23:30 - 00:30 am  (ns)
  • Sabadell-CAM: 00:00 - 01:00 am  (ns)
  • CajaSur: 00:30 - 01:30  am 
  • Evo Banco: 01:00 - 02:00  am
  • CajaSiete: 01:00 - 01:30  am (ns)
  • CajaRural:  01:00 - 02:00  am
  • Unicaja  02:00 - 03:00  am
  • Abanca: 03:00 - 04:00 am (ns)
  • Bbva: 03:00 - 04:00  am (ns)
  • BMN: 04:00 - 05:00  am 
  • Cajamar: 05:00 - 06:00 am (ns)
  • Bankia: 05:00 - 06:00  am (ns)
  • Ibercaja: 6:00 - 7:00
  • Banco Popular: 6:30 - 7:00 (ns)
  • Liberbank: 07:30 - 09:00 am (ns)
  • CajaDuero/BancaPueyo: 08:00 - 09:00  am (ns)
  • CajaRuralSur: 08:00 - 09:00  am (ns)
  • ING direct: 10:00 - 12:00 (ns)

Recordad que estas horarios son los recogidos en los últimos ingresos del curso anterior, en abril, y son susceptibles de haber actualizado los horarios en alguno de los bancos o cajas.

Polémica con las becas que están recibiendo los alumnos de segundo de máster universitario.

$
0
0

Durante la semana pasada recibimos decenas de comentarios, mensajes y dudas preguntando cómo alegar la beca otorgada en segundo de máster y es que no es que haya habido un error general sino que muchos alumnos desconocen que no se aplican las mismas reglas en un máster que en un grado cuando el alumno cursa el último año de estudios de ambos planes.

La beca de la discordia que están otorgando a los alumnos de segundo de máster que cursan créditos en un cuatrimestre es del 50% de partes fijas y únicamente 60€ de variable, matrícula aparte. Sin embargo, en un grado, en el mismo caso se recibe el 100% de la beca, con la variable completa. Lo cierto es que la beca reducida de segundo de máster cursado en un cuatrimestre es completamente correcta y lo es desde hace 3 cursos.

Veamos qué dice el BOE  de becas actual. 


Para Másters. ARTÍCULO 26.2 C: 
🔔 C) El número mínimo de créditos fijado en los párrafos anteriores en que el alumno debe quedar matriculado en el segundo curso de máster no será exigible, por una sola vez, en el caso de los estudiantes a los que, para finalizar sus estudios, les reste un número de créditos inferior a dicho número mínimo, siempre que no haya disfrutado de la condición de becario durante más años de los previstos en el artículo 29. Si dichos créditos se cursan en un cuatrimestre/semestre, la cuantía de la beca será del 50 por 100 de la cantidad que le hubiese correspondido con excepción de la beca de matrícula y la cuantía variable mínima a las que no se aplicará esta reducción del 50 por 100.


Para Grados. ARTÍCULO 21.3: 
🔔 3. El número mínimo de créditos fijado en los párrafos anteriores en que el alumno debe quedar matriculado en el curso para el que solicita la beca no será exigible, por una sola vez, en el caso de los estudiantes a los que, para finalizar sus estudios, les reste un número de créditos inferior a dicho número mínimo, siempre que no haya disfrutado de la condición de becario durante más años de los previstos en el artículo 23.

En negrita hemos resaltado la diferencia entre grados y másters, básicamente se añade una parte en los másters donde se aplica la reducción del 50% y 60€ de variable en el caso exclusivamente de cursar un cuatrimestre, algo que no se aplica en los grados. 

Importa únicamente lo que ponga en el plan académico del máster, no cuándo lo curse el alumno (porque a veces los centros más flexibilidad para presentar el TFM, pero eso no se tiene en cuenta) pero para beca cuenta exclusivamente la convocatoria que ponga en el plan académico. Si pone que se hace todo en un cuatrimestre, no se puede reclamar nada. En caso contrario, sí se podría reclamar con el plan académico donde demuestre que se cursan asignaturas en dos cuatrimestres distintos. La convocatoria extraordinaria de junio para el TFM no cuenta si pone en el plan académico que es de un cuatrimestre.

La confusión, además de venir precedida de que muchos alumnos simplemente extrapolan las condiciones de beca del grado al máster, sin leer la normativa, siendo esto erróneo, viene ampliada porque esta medida es "reciente" ya que en el curso 2015/2016 fue el primer año que se les quitó a estos alumnos la beca completa para reducirla a 50% de partes fijas y variables. Hasta ese año, tanto en grado como en máster se venía percibiendo la beca completa para alumnos que cursaban el último curso en un cuatrimestre.

- Año 2014/2015 (grados y máster misma cuantía)
- Año 2015/2016 (primer año de reducción a másters)
- Año 2016/2017
- Año 2017/2018

Por lo tanto es correcto que se dé la beca reducida en un segundo de máster que se cursa en un cuatrimestre (según el BOE) y la completa a los de grado. Otro tema es que sea justo o no, pero lo cierto es que la normativa lleva 3 cursos siendo la misma.

Por último comentar que se dan casos de que en alguna unidad de becas siempre hay alguna equivocación y se otorga a un alumno de segundo de máster que cursa créditos en un cuatrimestre la beca completa. Esto son errores muy puntuales en los que el Mecd, al finalizar el curso, pide los expedientes del 5% del total de becarios y hace una revisión para ver que se ha actuado correctamente desde la unidad de becas. Si el alumno al que le dan la beca completa por error tiene la suerte de que no está en ese 5% que revisa el Mecd, no tendrá que devolver al beca.

Pero si el Mecd observa que se ha cometido una irregularidad, pedirá una devolución al alumno  de la parte que exceda de la que deberían haberle dado (ya que el Mecd siempre dice que si el alumno recibe más beca de la que debería por error de la unidad de becas, debe de ir a reclamar para devolver la parta dada de más, de la misma forma que reclaman cuando se la dan de menos).

Por ello no sirve alegar que "tal persona" la dieron la beca completa en las mismas condiciones en tal centro y en tal curso, más que nada porque es a esa persona que se cita la que le dieron mal la beca y, probablemente, pidan devolverla en unos meses (o incluso años en algunos casos).

Comienzan a llegar los ingresos a los Andaluces no universitarios | La consejería lo niega

$
0
0

Los esperados ingresos de becas mecd en Andalucía han comenzado a llegar con cuenta gotas, como cada año, a los alumnos estudiantes no universitarios, la mayoría de bachillerato y de formación profesional. Sin embargo, como ocurre cada año, los ingresos en Andalucía tienen una característica muy peculiar y es que se van ingresando poco a poco a lo largo de dos semanas. 

A diferencia de las becas mecd generales en el resto de España donde las tandas se ingresan enteras durante una noche-madrugada. Por ello, el ingreso que ha comenzando con muy pocos alumnos el 5 de febrero se irá realizando a lo largo de estas dos próximas semanas, desde el día 5 de febrero, y cada día lo irán recibiendo más y más alumnos. El año pasado el primer ingreso, como comparación, fue a partir del 20 de febrero (como este año, a lo largo de 1-2 semanas)

La consejería de hacienda niega por activa y por pasiva que se estén realizando ingresos cuando no es que se estén realizando cuando  incluso hasta dos compañeros nuestros lo recibieron ayer siendo de esta comunidad y de Formación Profesional. Realmente el cacao en la consejería siempre suele ser grande porque, dependiendo de quién te coja el teléfono, te puede decir que están todas ingresadas como que los ingresos serán en abril: deberían coordinarse mejor, desde luego.

Lo cierto es que en esta tanda tampoco cobrarán todos los alumnos de Andalucía no universitarios sino una gran parte de ellos. La siguiente tanda suele ser en el mes de marzo con los pocos alumnos restantes. Los que actualmente deben recibir el ingreso deben cambiarles el estado a abonada en cuenta en la sede de La Junta en estos días. 


Las becas que están siendo ingresadas son: parte básica (200€), parte de renta (1500€, por debajo del umbral 1), residencia (1500€) y variable mínima (60€). La variable completa deberá esperar a que sea comunicada a todos los alumnos de toda España en las próximas semanas.

Todos los alumnos que sigan con su beca en "presentada" deben ir a su unidad a reclamar.

$
0
0

No cuesta nada hacer el trabajo bien y en su tiempo, o al menos con un poco de retraso, pero de nuevo un año más casi a mediados de febrero seguimos con centenares de becas en estado presentada: es decir, ni siquiera se han comenzado a tramitar en la unidad de becas, y eso es inadmisible a estas alturas.

Estas unidades de becas deberían ser amonestadas con alguna penalización por incompetencia ya que han tenido nada menos que 4 meses para, al menos, enviar todos los expedientes de becas mecd al MECD. De hecho, como ya comentamos el mes pasado, el Mecd fijaba como límite en el propio BOE de becas el 30 de diciembre como fecha límite para enviar las becas desde los centros al Mecd.

A las unidades de becas no les gusta en absoluto que los alumnos se quejen por esto. Ayer mismo una persona en Facebook nos comentaba que había ido a reclamar que su beca seguía en presentada y le dijeron textualmente "si el Mecd dice que tenemos que enviarlas antes del 31 de diciembre que venga a echarnos una mano" con un tono condescendiente (concretamente, la unidad de becas no universitaria de Valencia).

Pero el ciudadano tiene derecho a que se cumplan los plazos estipulados en la ley. Y es más: si cada año se incumplen los plazos por determinadas unidades de becas no entendemos por qué no toman alguna decisión para corregirlo. Eso es muy probablemente por dos razones: los alumnos no reclaman en masa y a ellos les importa poco porque saben que no les va a pasar nada laboralmente.

Cuando decimos reclamar no es solamente ir a quejarse oralmente, sino a presentar además una hoja de reclamaciones en la unidad de becas. Se sorprenden mucho cuando la pedís, pero una vez lo hacéis y leen la queja es obvio que hay un problema al incumplir el artículo 49.4 del BOE que establece lo siguiente:


Todas las becas se tramitarán antes de fin de curso, por supuesto, pero no es de recibo que haya alumnos con su beca ingresada ya en diciembre y otros que aún ni siquiera se la hayan comenzado a tramitar. Está en vuestra mano, como siempre, cambiar esta situación mediante acciones. 
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live