Quantcast
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live

La casilla del patrimonio en el IRPF que te puede dejar sin beca en 2017/2018 ¡Ya lo puedes saber!


Parece una broma, pero como cada año, la casilla que más temen los alumnos a la hora de ver si cumplen o no con las condiciones de la beca mec en cuanto a requisitos económicos, la del patrimonio familiar, ha vuelto a cambiar y este año una sola casilla puede marcar la diferencia entre una beca denegada y otra aprobada.

Como sabéis, la renta familiar funciona de tal forma que se suman las bases imponibles del ahorro y la general, estableciendo una serie de umbrales que no hay que sobrepasar para obtener beca (umbrales muy altos), más información en este artículo.

Sin embargo, hay otra casilla que puede dejar si beca al alumno: la relativa a las ganancias y pérdidas patrimoniales. Si la casilla (o las casillas, sumándolas, si se han presentado distintas declaraciones por cada persona del conjunto familiar computable) supera los 1700€, el alumno se quedará sin beca. Este año es:


La casilla 384, saldo neto positivo de ganan./pérd. patrimoniales imputables a 2016 a integrar en la B.I. ahorro, será la que marque si el alumno recibirá o no beca mec el año siguiente en primera instancia. Luego, si no se superan los 1700€, hay que mirar si se supera el conjunto de elementos patrimoniales (ampliar información).

Además, quedan excluidas de dicho límite las subvenciones recibidas para adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual y, en su caso, la renta básica de emancipación,

En el caso de que mires esta casilla y superes los 1700€ (herencias, intereses de cuentas, beneficios de acciones, fondos, subvenciones, plan PIVE, etc.) la única opción que te queda es ir a hacienda para ver si pueden decirte de dónde proviene dicho importe (si es que no lo sabes) y una vez que lo sabes lo único que se puede hacer es devolver dicho importe (o el que sea necesario para no sobrepasar los 1700€) en el caso de que sea posible y presentar una declaración complementaria con dicha devolución reflejada para que esa casilla no supere los 1700€ (ampliar información).

El alumno ya puede decir "misa" en su unidad de becas, explicar mil cosas con mil documentos, que si en esa casilla en hacienda sigue apareciendo los 1700€ o más, se seguirá denegando la beca sí o sí. Quedan todos ustedes avisados, un año más. 

En el caso de que el aumento patrimonial obtenido no se puede devolver por ninguna vía por su naturaleza, no se puede hacer nada y el alumno tendrá su beca denegada ese año. Recordad que si los padres hacen la renta por separado, o un hijo, hay que sumar lo que aparece en esa casilla 384 para cada uno de ellos, y si en conjunto superado los 1700€: denegación. 
Image may be NSFW.
Clik here to view.

¿Tenemos responsabilidades de que no haya información de Cataluña ni Andalucía a menudo?

Es realmente impresionante cómo algunos alumnos se quejan amargamente de que en esta nuestra web no se comunican noticias a menudo sobre las comunidades de Cataluña y Andalucía (no universitarios) creyendo que es por algún tipo de fijación negativa con estas comunidades cuando la verdad, conocida por todos, es muy lejana a dicho hecho.

Lo cierto es que nosotros comunicamos siempre que podemos lo poco o casi nada que podemos llegar a saber de estas comunidades que están afectadas por el convenio de colaboración que hace que tramiten y paguen las becas mec ellos mismos, sin pasar por el mecd en ningún caso.

Nosotros estamos en contacto directo con el Mecd durante todo el curso, con trabajadores que nos facilitan la labor de seguimiento, problemas, dudas nuevas o sobresaltos de inicios o mediados de curso, y os los comunicamos muy rápido.

Sin embargo, ni AGAUR ni La Junta comunican jamás nada porque en muchas ocasiones ni ellos mismo saben qué van a hacer con sus becas: si las van a a resolver todas juntos o a tandas, si las pagan de golpe o a lo largo de semanas, si se pueden presentar alegaciones o no, cuándo van a resolver, cuándo van a pagar...¡Jamás comunican nada!

Prácticamente lo poco que nos podemos enterar en estos casos, es por un trabajador de una de ellas al que, a su vez, no le comunican casi nada (y eso que es un trabajador tramitando las propias becas en Andalucía). De hecho, Andalucía y Cataluña son las únicas comunidades con un apartado especial en nuestra página web en la portada.

A todas luces los convenios de colaboración son negativos en estos momentos para los alumnos que viven estas comunidades porque ni tienen información, ni podemos dársela, reciben la beca más tarde, y con más opacidad que el resto de alumnos.

Estos días, a finales de curso de 2017, muchos aún no han recibido la segunda parte variable en estas comunidades y nos preguntan hasta la saciedad cuándo lo harán. Nosotros no podemos responder ni redactar noticias y se promueven mensajes como el siguiente cada ciertos días (la respuesta al comentario, no el primer comentario):


Es una pena muy grande para nosotros que algunos alumnos, en su frustración por el sistema de convenio de colaboración, nos quieran echar la culpa de esta situación y de no querer informar cuando la realidad es que nos desvivimos por informaros cada día, en ocasiones pocos minutos después de ocurrir eventos importantes con las becas. Lo que ocurre en estas comunidades ya se ha explicado: casi nunca hay nada que informar hasta que ocurre (llegan los ingresos o resoluciones, nunca con antelación) porque dichas comunidades nunca comunican nada ni se puede acceder a esos datos.

Ojalá los alumnos unieran fuerzas por exigir un límite real en cuanto a la resolución de las becas mec, su pago, y sobre todo exigieran una mayor información del proceso, y no unieran fuerzas contra este portal web que única y exclusivamente quieren, desde hace 5 años, facilitar la vida de todos los alumnos y familiares que piden su beca de estudios anualmente. Image may be NSFW.
Clik here to view.

Los recursos de reposición presentados este curso bajan hasta un 50% | Vence el plazo en 5 días


Importantes y novedades noticias nos llegan desde las principales unidades de becas mec españolas (aquellas que aglutinan un mayor número de becados) y es que todas ellas notificando que a 5 días de finalizar el plazo para poder presentar el recurso de reposición, están recibiendo muchos menos que años anteriores.

Algunas unidades que comunican sus datos de bajada con respecto al año anterior indican entre un 55 y un 70% de bajada. Normalmente, 1 de cada 200 alumnos recurre en año anteriores, pues este año esta proporción ha aumentado a 1 de cada 500 o 600.

¿Los alumnos han dejado de recurrir? La razón por la que pueden haber dejado de presentar los recursos la gran proporción de alumnos se encuentran las siguientes:

Mayor conocimiento del sistema de becas. Los alumnos saben qué documentos llevar, a dónde y cuándo, evitando el recurso, después de tantos años de ayuda en redes sociales y nuevas páginas de becas mec, incluso el nuevo portal de becas del Mecd ayuda a esta razón. 

➽ Los alumnos que no merecen beca, por su situación académica y económica, evitan presentarla y, por lo tanto, recurrir en caso de error de propia consideración. 

➽ Menos problemas de gestión en las unidades de becas con cuantías problemáticas como las de insularidad o residencia, que generalmente se llevan casi todos los recursos.

➽ Mayor atención de algunas (que no todas) unidades de becas a las alegaciones presentadas por los alumnos, evitando que tengan que volver a recurrir en un recurso (mientras que otros años muchas alegaciones eran miradas por encima).

A pesar de todo, la mayoría de recursos presentados este mes (hasta el 5 de junio) son alumnos que reclaman la cuantía de residencia.

Esto, además de por tener errores en la fecha del contrato que indican en la sede electrónica, responde a que muchas veces :
 La casa familiar no está lo suficientemente alejada del centro de estudios (media de 30 o 50 km dependiendo de la unidad de becas) para el criterio de la unidad de becas,
✓ El piso está a nombre de un familiar o paga muy poco de alquiler.
✓ El alumno no está el curso completo de alquiler (por ejemplo, erasmus)
✓  Existir, en no universitarios, un centro que imparte el mismo fp o bachillerato más cerca de su casa. 

"Los recursos de reposición se resuelve por orden de presentación por lo que presentarlo antes significa una resolución pronta"

Sea como fuera, todos esos casos los tendrá que resolver el Mecd a partir de octubre, con un plazo estimado de entre 2 y 8 meses de espera para los últimos. Conviene recordad, y esto es muy importante, que los recursos de reposición se resuelve por orden de presentación por lo que presentarlo antes significa una resolución pronta (octubre-diciembre) en vez de tardía (marzo - mayo del curso siguiente).

Todos aquellos que quieran presentar el recurso pueden seguir estas instrucciones descargando el siguiente formulario, rellenándolo y entregándolo en su unidad de becas:

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Requisitos económicos de las Becas Mec del curso 2017/2018 | Renta familiar y patrimonio


Gracias al borrador de becas mec del próximo curso podemos conocer ya los requisitos económicos por los que se regirán las becas mec del curso 2017/2018 , y es que mantienen todos ellos desde hace nada menos que 5 años, incluyendo los referidos a la renta familiar y a los límites del patrimonio. 

Hay que tener 4 aspectos en cuenta para poder cumplir con los requisitos económicos. Hay que aclarar que hay que cumplir tanto los requisitos económicos y los académicos para poder cumplir y ser becario del Mecd (como explicamos en este artículo). Estos 4 puntos son:


1. Los umbrales de renta. 

2. El patrimonio familiar. 
3. El volumen de negocio. 
4. Segundas viviendas o terrenos. 

Normalmente los alumnos solo tienen que estar pendiente de la primera opción, la de no superar los umbrales de renta, ya que no suelen tener patrimonio, segundas viviendas, etc. pero hay que tener muy en cuenta el punto 2, el cuál es realmente ridículo en su concepción pero os puede dejar sin beca. 


Hablamos claramente de cada uno de ellos. Léelos con atención.


1. Los umbrales de renta.

El alumno debe no superar los umbrales de renta familiar. Esto significa, en pocas palabras, que se suma todo lo ganado por los miembros familiares computables durante el año anterior y según la declaración de la renta, y esa suma no debe superar unos ciertos umbrales para ser becario o para que te den un determinado tipo de beca.

Pero. ¿Quiénes computan en esa renta familiar?. Los miembros computables son:

Miembros computables
1. En caso de vivir con los padres: los padres serán los sustentadores principales (los dos) y su renta contará al 100%, mientras que los hermanos menores de 25 años en al fecha del 31 de diciembre de 2016 y el propio solicitante cuentan al 50%. No contarán nunca amigos, tíos, primos, etc. Solamente podrían contar los abuelos en caso de que estos certifiquen vivir en casa con el padrón municipal y el registro debidamente conformado.

1.1 Los solicitantes que incluyan en su beca a sus abuelos, etc.: Deben presentar sentencia o resolución administrativa que acredite que sus abuelos tienen la  custodia del solicitante y/o justifiquen abandono familiar de sus padres, etc. No se justificará la situación familiar con la presentación de certificado de empadronamiento o convivencia, aunque el alumno conviva de verdad con tales personas. No se trata de acreditar la situación del alumno, sino de justificarla. (¿Por qué esas personas son tu unidad familiar?).


2. En el caso de ser independiente: contarás tú, con tus ingresos, y el de tu cónyuge en caso de que viva contigo en análoga relación y lo puedas demostrar mediante pareja de hecho o casamiento. Si eres independiente tu renta contará al 100% así como la de tu cónyuge en su caso, mientras que la de tus hijos contará al 50%.


1.1 El cálculo de la renta familiar.

Se debe hacer cogiendo las declaraciones de la renta de todos los miembros, vale con el borrador de la misma. En caso de no tenerlo pero sabiendo, por encima, lo que se ha ganado el año 2013 también se puede determinar la renta familiar.


Las cuentas que hay que hacer con cada declaración son sumar las casillas 392 + 405 – 600*


 Casilla 392 – Base imponible general
 Casilla 405 – Base imponible del ahorro
 Casilla 600 – Cuota resultante de la autoliquidación. 

Al resultado se le aplican una serie de deducciones según la situación del alumno, invalidez, etc. Sin embargo, para facilitar su cálculo hemos elaborado esta calculadora de la renta familiar tanto para los que han hecho la declaración de irpf como para los que no (aunque es conveniente consultar el borrador). Os la ponemos a continuación:


(Desliza hacia abajo para ver más opciones)
¿Y si eres independiente?

Se te aplican los mismos umbrales y se calcula de la misma forma pero, tal y como explicamos en el artículo correspondiente, para ser independiente deberás ganar al menos unos 5000€ anuales brutos de rendimientos del trabajo. Recuerda que si eres independiente no cobras la beca de residencia en ningún caso.


Para saber si lo cumples o no, deberás coger tu declaración y fijarte en la casilla 15 y restarle la 600 (resultado de la declaración) pues se refiere al dinero en bruto que has ganado después de pagar la seguridad social, etc y deberá ser superior a 5000€ aproximados. Además si tienes otros ingresos que estén exentos de tributación puedes ponerlos siempre que puedas acreditarlos. 

Ahora ya sabemos la renta, pero ¿cuáles son los umbrales que no debo sobrepasar?. Son los siguientes:


1.2 Umbrales de renta 2017/2018

¿Ya sabes la renta familiar? Entonces veamos en qué umbral te encuentras. Debemos fijarnos que el umbral varía según el número de miembros computables de la familia.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Para poder optar a cada una de las cuantías que contamos aquí no hay que sobrepasar uno u otro de los umbrales, que son: 
  • Si estás por debajo del umbral 1 se opta a beca de renta (1500€), residencia (1500€), insularidad (de 442 a 937€), básica (200€ solo no universitarios), variable y matrícula (universitarios). 
  • Si estás entre el 1 y el 2  se opta a beca de residencia (1500€), insularidad (de 442 a 937€), básica (200€ solo no universitarios), variable y matrícula (universitarios).  
  • Si estás entre el 2 y el 3 se opta solo a beca de matrícula (universitarios) o a beca básica de 200€ (no universitarios).

Aquí tienes un resumen de los umbrales y cuantías: 
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Recuerda, además, con los umbrales por intervalos no se aplican en ninguna comunidad, como explicamos aquí hace un tiempo.

2. El patrimonio familiar.


El patrimonio familiar no se refiere a que la unidad familiar posea patrimonio inmobiliario (viviendas,tierras, etc.), sino a que ha tenido una ganancia patrimonial (intereses de cuentas bancarias, plazos fijos, cuentas de ahorro, venta de algún inmueble, dividendos, venta de acciones, premios, ganancias en concursos, etc.), que supera el límite que establece la convocatoria, que para el curso 2014/2015 es de 1.700 euros. Recuerda que en algunos casos se puede reclamar.

Para calcular si la suma de los rendimientos netos del capital mobiliario más el saldo neto de ganancias y pérdidas patrimoniales supera los límites establecidos,puedes coger esta calculadora, o  puedes que coger la declaración de la renta de cada uno de los miembros y hacer la siguiente operación:

➽ Casillas 384 + 386. Si el resultado es más de 1700€, no te darán beca

Se da el caso de que, a veces, el vencimiento de un fondo a plazo fijo, que puede suponer, por ejemplo, haber depositado 5000€ y retirar 5500€, en esas casillas figurará como si hubierais ganado 5500€ cuando en realidad han sido 500€. En estos casos hay que arreglarlo antes en hacienda. Recuerda visitar este artículo para ampliar información sobre las denegaciones por patrimonio familiar.
*Si no aparecen algunas casillas es que estas se computan como 0€

3. El volumen de negocio.


Es en el caso de tener una empresa, ser autónomo o participar en alguna entidad. De superar los 155.500,00 euros facturados (que no de beneficio) se denegará la beca (se debe tener en cuenta la participación en el negocio del miembro familiar de no ser el 100%). 

Se tendrá en cuenta al facturación en bruto de la empresa, incluso aunque haya tenido pérdidas. Hablamos de ello en este artículo.

4. Segundas viviendas.

En caso de tener segundas viviendas o fincas rústicas o urbanas también puede dejarte sin beca. En el caso de tener una sola vivienda, esta nunca contará para la beca pero hay que revisar bien qué viviendas están a nombre de cada miembro (muchas veces hay propiedades heredadas que se olvidan fácilmente, lo decimos con conocimiento de causa) 

Cuando se tiene otra casa se debe multiplicar su valor catastral (además de reducir en un % determinado si está compartida por varias personas que no forman parte de la unidad familiar, por ejemplo hermanos) por un coeficiente:

● Por 0,43 los revisados en 2003.
● Por 0,37 los revisados en 2004.
● Por 0,30 los revisados en 2005.
● Por 0,26 los revisados en 2006.
● Por 0,25 los revisados en 2007.
● Por 0,25 los revisados en 2008.
● Por 0,26 los revisados en 2009.
● Por 0,28 los revisados en 2010.
● Por 0,30 los revisados en 2011
● Por 0,32 los revisados en 2010.
● Por 0,34 los revisados en 2011
● Por 0,36 los revisados en 2010.
● Por 0,36 los revisados en 2011

Si pasa de los 42.900€ se te denegará la beca automáticamente

Por ejemplo si un piso vale 200.000€ de valor catastral y se revisó en 2007, contaría finalmente 50.000€, siendo este superior al límite de 42.900€. Pero si resuelta que el mismo piso está a nombre del padre del alumno y de un tío(primo/etc. del mismo, correspondiendo el 50% de la vivienda a cada uno, entonces el valor será de 25.000€ en vez de 50.000€ y sí merecería beca mec (al menos, en este apartado).

En caso de ser fincas rústicas no podrá pasar los 13.130€ por cada miembros de la familia (si son 3 miembros, por ejemplo, no debería sobrepasar los 39.390€) sin aplicar ningún coeficiente corrector en este caso, pero sí dividiendo el % de participación si la finca corresponde a varios hermanos, etc. 

*Lo cumplo todo. ¿puedo ser becario?


En caso de que no tengas segundas viviendas, ni rendimientos patrimoniales, ni un negocio, solo deberás estar pendiente del punto 1, la renta familiar, y si la cumples serás becario. 

Pero hay que hacer una puntualización pues puede que si sumamos los % de los límites de cada uno de los puntos 2, 3 y 4 puede que nos quedemos sin beca. Esto significa que podemos estar cerca de sobrepasar el umbral de patrimonio (pero no pasarla), el umbral de negocio (pero no pasarlo) y el de segunda vivienda (pero no pasarlo) pero lo que el Mecd hace es calcular el porcentaje que cumples de ese límite en cada uno de esos apartados y si, al sumarlos, pasas el 100% te deniegan la beca.

Pongamos un ejemplo para dejarlo claro: 
  • Una persona tienen un rendimiento patrimonial de 968€ en el año 2016, sumando todas las declaraciones. Esto es un  55,94% del límite a superar, 1700€
  • La misma persona tienen un valor por finca urbana de 32.000€ después de aplicar el coeficiente corrector. Esto es un 74,59% del total.
  • Si sumamos los dos % nos da un 130,53%, sobrepasando en 30 puntos porcentuales el límite del 100%, por lo que a pesar de no sobrepasar ninguno de los umbrales de patrimonio, sumando estos % si sobrepasa el 100%, por lo que su beca sera denegada. ¡Tienes una calculadora aquí mismo!

Si lo cumples todo, incluso este último punto (que no es habitual que ocurra) es que cumples los requisitos económicos de beca mec 2017/2018 y solo te faltan los académicos
Image may be NSFW.
Clik here to view.

¡Publican el primer blog de una unidad de becas en 30 años! | El Becador


No podemos estar más contentos (y orgullosos) de los trabajadores de cierta unidad de becas española que, no solo han colaborado con nosotros desde 2013 (y de forma muy intensa además) sino que se han animado, por fin y después de mucho pensárselo, a abrir un estupendo blog donde cuentan no solo los entresijos de las becas mec sino, además, aportan toda su experiencia (que vale oro) en este asunto tan turbio como son las becas mec.

No en vano esta unidad de becas es una del top 10 del "sello de buenas prácticas" que repartimos en esta misma web, mediante votación popular, el pasado curso. Sus trabajadores están completamente comprometidos con la labor informativa al alumnado y el buen hacer hacia su propio trabajo. Sin embargo, no todas las unidades actúan de la misma forma y esto genera, a veces, discrepancias que ellos mismos se han encargado de reflejar en su web.

La dirección es la siguiente (pulsa el botón para visitarlo):


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Portada actual del Blog
Como se puede comprobar en su descripción del blog, esta web pretende dar una visión personal "desde el otro lado" (que, además, tiene muchísimo significado detrás, pero eso nos lo guardamos para nosotros).

Se trata no solo de dar una visión profesional sobre ciertos temas, ayudando al alumnado a comprenderlos mejor, sino de intentar cambiar esa imagen negativa y peyorativa hacia las unidades que, como en este caso, son lugares donde te acogerán con los brazos abiertos intentando siempre aclarar, ayudar y simplificar la vida al alumno. 

Con una imagen muy cuidada, unos post sobradamente bien maquetados y elaborados así como una redacción exquisita,clara y sencilla, podemos encontrar a día de hoy post tan interesantes como estos (una selección de 4 que en realidad son 6):

 ➽ ¿Y si se hicieran las cosas bien desde el principio? Artículo que destaca cómo el Mecd, que es quien elabora la ley de becas mec, no tiene demasiado en cuenta la opinión de las unidades a la hora de mejorar el sistema. Incluye la siguiente frase demoledora: "Por más que desde las unidades de becas se les hacen sugerencias o se les insta a que se se replanteen determinados criterios, se aclaren algunos puntos o se regule de forma distinta algunos puntos polémicos, lo normal es que no se nos haga demasiado caso. "

  ¿Y cómo arreglamos esto? (Si es que se puede…) Artículo que se queja de la tardanza que implica resolver e ingresar las becas, abordando el fastidioso tema catalán y andaluz que explica en este otro artículo, y que propone ciertas soluciones al sistema (difíciles de cumplir debido a la negativa del Mecd)

  Trilogía del patrimonio (parte(2ª parte(3ª parte): en estos 3 magníficos artículos explica paso a paso el tema de las denegaciones pro patrimonio, cómo resolverlas (en su caso) y sobre todo qué significan. ¡Es oro puro!

 ➽ Tramitación en las unidades de becas Con este sencillo título se nos explicara en un post realmente ilustrativo, cómo funciona la tramitación completa de un expediente de beca, qué labores tiene la unidad de becas y qué implicaciones tienen ciertas situaciones de expedientes, incluso ahondando en los recursos de reposición que, aunque te sorprenda, ¡tienen artículo propio!

Tampoco te pierdas sus redes sociales, donde desde facebook y twitter te informarán sobre los eventos más importantes de las becas mec incluso antes de que salgan en su blog, o acontecimientos puntuales (mucho mejor que nosotros, más veraz y al instante).

Anímate a pasar por allí, bucea en su web y, sobre todo, déjales un comentario que, desde luego, se merecen más que ninguna otra unidad de becas en España (al menos desde nuestro punto de vista).Image may be NSFW.
Clik here to view.

Requisitos Académicos de las Becas Mec 2017/2018 ¡Ya disponibles!

Hoy os traemos, como cada curso, unos renovados requisitos académicos de becas mec para el curso 2017/2018. Y no son renovados porque hayan cambiado demasiado, sino porque os los presentamos en una nueva tabla después de 3 cursos sin modificar su aspecto. 

Como decimos, los requisitos académicos seguirán siendo los mismos un año más para todos los alumnos y el único cambio significativo en torno a los mismos reside en que los alumnos de formación profesional que pasen de primero a segundo curso, con alguna asignatura convalidada, y se matriculen de todo lo que les quede, recibirán beca completa en vez de parcial.  


Os mostramos los requisitos académicos por niveles de estudios y más abajo los detallamos uno a uno con explicaciones puntuales:
Image may be NSFW.
Clik here to view.


Bachillerato

1º de Bachillerato: se exige un 5,5 de nota media en 4º de ESO o curso de acceso para optar a todas las becas. Todas las asignaturas cuentan igual para la media. 


2º de Bachillerato: Puedes tener beca si pasas sólo con una suspendida de todas las de 1º. Si apruebas todas tienes beca asegurada.

Para FP Medio


1º de FP medio: se exige un 5 en el curso anterior, generalmente 4º de ESO, aunque puede ser otro. Todas las asignaturas cuentan igual. En el caso de realizar una prueba de acceso, será un 5,5 en la misma sin contar la ESO.

2º de FP media: Puedes tener beca si pasas sólo con una suspendida de todas las de 1º. Si tu FP está organizado por módulos deberás aprobar el 85% de horas del curso sumando el peso de cada una de las asignaturas que has aprobado sobre el total. Se hace sumando el total de horas de cada asignatura aprobadas y diviéndolo entre el número total de horas del módulo. El resultado lo multiplicamos por 100. 

Para FP superior: 

1º de FP superior: se exige un 5,5 en el curso anterior o prueba de acceso, por ejemplo, en segundo de bachiller o en 2º de FP medio. Todas las asignaturas cuentan igual. En el caso de realizar una prueba de acceso, será un 5,5 en la misma sin contar la ESO.


2º de FP superior: Puedes tener beca si pasas sólo con una suspendida de todas las de 1º.  Si tu FP está organizado por módulos deberás aprobar el 85% de horas del curso sumando el peso de cada una de las asignaturas que has aprobado sobre el total. Se hace sumando el total de horas de cada asignatura aprobadas y diviéndolo entre el número total de horas del módulo. El resultado lo multiplicamos por 100. 

A partir de aquí, distinguiremos las becas por la matrícula (aquella que paga los créditos de 1º matriculación, no los que repitas, pero que el MEC ingresa a la universidad) de la beca dineraria (aquella que conlleva un ingreso en tu cuenta de dinero por cualquier concepto).

Para acceder a la UNIVERSIDAD:


Desde Bachillerato: 

*Para tener beca de matrícula debes tener un 5,5 en la media que se realiza con la calificación de la parte general de selectividad (40%) y la media de todo el bachillerato ( 60%). No cuenta la parte específica en ningún caso. 
*Para la beca dineraria debes tener un 6,5 de media como hemos descrito en el punto anterior. 

Aquí tienes una calculadora de nota media necesaria en selectividad para ser becario.

Desde FP superior y otros:

*Para beca de matrícula debes tener un 5,5 de la nota con la que accedes a la universidad, es decir, con la que acabas el FP (normalmente dos años). La media se realiza teniendo en cuenta las asignaturas, el número, no las horas de cada una.

*Para la beca dineraria debes tener un 6,5 de media como hemos descrito en el punto anterior.  

En el caso de que tengas tanto FP superior como Selectividad, la nota que se tendrá en cuenta es aquella con la que accedas a la universidad (presentarás una u otra a la hora de inscribirte). Es algo que el MEC pregunta a la universidad sin que tú intervengas en nada cuando presentas la beca. Por eso te conviene entrar con la que sea más alta. 

Si accedes por otra vía, también se tendrán en cuenta las mismas notas para ser becario.

Para 2º de carrera y siguientes cursos:


*Para beca de matrícula se debe aprobar los siguientes porcentajes, sin tener en cuenta la nota media: 

90% - Artes, humanidades, ciencias sociales y jurídicas. 
80% - Ciencias de la salud
65% - Ciencias, ingenierías y arquitecturas. 

*Para becas dinerarias (el resto de cuantías), puedes cumplir una de las dos siguientes opciones (una u otra):

[1º opción], sin tener en cuenta la nota media, debes aprobar:

100% créditos - Artes, humanidades, ciencias sociales y jurídicas, ciencias de la salud y ciencias. 
85% créditos -  Ingenierías y arquitecturas. 

[2º opción] (si no cumples la anterior), los porcentajes bajan, pero se exige nota media:

90% y 6,5 de media - Artes, humanidades, ciencias sociales y jurídicas.
80% y 6,5 de media - Ciencias de la Salud
80% y 6 de media - Ciencias
65% y 6 de media - Ingenierías y arquitecturas. 

Anotaciones importantes al respecto:

*La media se hace de forma ponderada (por número de créditos) con sólo las asignaturas aprobadas, no con las suspensas. Insistimos, los créditos suspendidos no cuentan en absoluto. Contarán, una vez que cumplís estos requisitos, para saber la nota media de la parte variable, pero no para los requisitos académicos.

Calculadora de nota media. 
En este enlace disponéis de una calculadora de nota media tanto para la carrera, como para un curso universitario o de fp, de forma que se haga ponderando cada asignatura (no cuenta igual una de 6 créditos que una de 3). En este enlace tenéis una explicación de las notas medias.

*Los créditos que se cuentan son todos menos los convalidados (los de libre elección sí cuentan) incluso si son de segunda matrícula, donde da igual que sean de distintos cursos, por ejemplo, dos asignaturas de segundo y todas las demás de tercero. El número de créditos es lo que importa. 

*Aquellas asignaturas a las que no te presentes cuentan como suspensas, pero no te van a quitar la beca por el hecho de presentarte o no, sino por los % exigidos. Sin embargo, ya sabes que para la media sólo se hacen con las aprobadas, por lo que las no presentadas no cuentan. 

*Si , por ejemplo, exigen un 6,5 y tu tienes un 6,48 es muy probable que te la denieguen pero no imposible, por lo que presenta siempre la beca. 

Descontar la asignatura con peor nota
En este enlace se explica cómo los alumnos pueden "descontar" (lo harán las unidades de beca) aquella asignatura con menor nota media para subir su media general de aprobadas siempre y cuando al descontarla (de forma ficticia) no se quede por debajo del porcentaje exigido a aprobar.
  
Para los de Máster. 

Para comprobar si tu máster habilita para el ejercicio profesional puedes usar esta herramienta y consultar este listado: Abogado o Procurador de los Tribunales, Arquitecto, Capitán de la Marina Mercante, Ingeniero Aeronáutico, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero de Minas, Ingeniero de Montes, Ingeniero de Telecomunicación, Ingeniero Industrial, Ingeniero Naval y Oceánico, Jefe de Máquinas de la Marina Mercante, Profesor de Educación Secundaria y Psicólogo

1º de Máster: Tanto para la beca de matrícula como la dineraria, se exige haber aprobado el 100% de créditos de la carrera con la que se accede y haber sacado un 7 de media en la carrera en el caso de másteres que no habilitan para el ejercicio profesional y un 6,5 de aquellos que sí habilitan. 

La media de la carrera se hace de forma ponderada con todas las asignaturas, puedes consultarla en la secretaría de tu centro, tu expediente, o calcularla aquí.

2º de Máster: Se exige un 7 de media en 1º de Máster y el 100% en el caso de que sea un máster que no habilite para una profesión regulada, en cambio esta media es de un 6,5, pero se mantiene el 100% de aprobado, en los másteres que habiliten para una profesión regulada. 

Si tienes varias titulaciones para acceder a un mismo máster, se tendrá en cuenta la media exclusivamente de aquella con la que accedas, no de la última realizada. Si tienes una diplomatura y un segundo ciclo, si entras con el segundo ciclo será la media ponderada tanto de la diplomatura como del segundo ciclo (puesto que para haberlo cursado te exigen la primera carrera). 

ATENCIÓN NOTA MEDIA
Aquellos alumnos de primero de máster que procedan de enseñanzas técnicas, tendrán que multiplicar su nota media de su carrera por 1,17 para poder obtener la nota media que se tendrá en cuenta en este apartado como bonificación a la dificultad de sus carreras. Por ejemplo: una persona de ingeniería con un 6,2 tendrá realmente una nota media de 7.254 con lo que sí cumpliría la nota media requerida en un máster para ser becario.


Para EOI

En la escuela oficial de idiomas solo te darán beca si pasas de curso, no si repites. Puedes ser becario hasta en dos idiomas pero no al mismo tiempo. Ten en cuenta que si tienes un título universitario no puedes optar a beca en EOI por ser un título inferior. 

Otros requisitos. 

Recuerda que además de estos requisitos académicos, hay otros relativos a la matriculación, años de becario, etc. 

*No obtendrás beca si has cursado el máximo de años de beca posible. Puedes consultar cuántos son en este enlace. 

*No obtendrás beca si has cambiado de nivel a uno inferior habiendo sido becario en uno superior aunque no tengas el título. Consulta más en este enlace. 

*No obtendrás beca si tienes un título del mismo nivel o superior al que te estás matriculando, hayas pedido o no beca anteriormente en el mismo. 

*No obtendrás beca si no matriculas el mínimo de créditos necesario para ser becario, o asignaturas. En la universidad debes matricular al menos 30 créditos para ser becario parcial, y al menos 60 para ser becario completa, consulta más información aquí. Si eres de doble grado consulta esto

Nuestra calculadora de becas mec comprueba si cumples los requisitos académicos para las becas mec y te da los importes a los que optas en función de ellos. 

Recordad que aquellos que no cumplan los requisitos académicos, incluso por poco, no pueden optar a beca mecpor muy mala situación económica que tengan, de la misma forma que los alumnos con muy buena nota solo recibirán beca si no superan los umbrales económicos estipulados. 

En Dudas Becas Mec | Calculadora de becas mec
Image may be NSFW.
Clik here to view.

El Parlamento Andaluz aprueba dar matrículas gratuitas a los alumnos que aprueben todo el curso.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Susana Díaz en el Parlamento Andaluz | EFE
Gran noticia para los alumnos andaluces (y no tanto para las unidades de becas, por el caos administrativo que se prevé que pueda provocar) que el próximo curso 2017/2018 podrán obtener la matrícula gratuita en todos los casos que aprueben todo el curso escolar, a partir de segundo de carrera y hasta el máster, ya sea habilitante o no (no incluido los títulos propios.

Esta medida viene a salvar a los alumnos que no obtienen beca mec durante el curso escolar, pues estos ya obtienen beca de matrícula anual, que se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:

 Se han olvidado de echar la beca mec en el plazo indicado (ocurra y con frecuencia)
 Tienen denegada la beca mec por límite de patrimonio (ayudas sociales, plan PIVE, ayudas al alquiler, herencias, premios, posesión de vivienda/terreno/garaje, rendimiento de planes de pensiones, etc). En muchos de estos casos las denegaciones son realmente injustas.
 Tienen denegada la beca mec por superar la renta permitida. 
 Tienen denegada la beca mec por no tener ningún ingreso en hacienda (si no figuran datos, se deniega la beca hasta que el alumno pueda demostrarlo, en su caso).
 Tienen denegada la beca mec por haber sido becarios en una anterior carrera/estudios.
➽ Extranjeros que hacen sus estudios completos en Andalucía.

Condiciones

Las condiciones para recibirlas son sencillas:

- Ser estudiante en la comunidad autónoma de Andalucía (no andaluz como tal). 
- Haber cursado el anterior curso completo en dicha comunidad. 
- Haber aprobado todos los créditos del año anterior.  

Por ello, los alumnos de primer curso deberán abonar la matrícula completa (o no, si son becarios de la beca mec general) y si aprueban todo el curso, tendrán el siguiente gratuito pagando solo el 1% del coste (8 - 14 €). Si el alumno ha suspendido 1 asignatura o más el curso anterior, no podrá beneficiarse de esta ayuda.

Los alumnos que vayan aprobado cada curso, tendrán incluido la posibilidad de ser becario en un máster al aprobar el último curso de carrera en dicha comunidad, y proseguir con los estudios en la misma comunidad (Andalucía) aunque sea en otra universidad. Si se van a otra comunidad, no les cubrirá esta ayuda en dicha comunidad. 

También se incluyen en esta ayuda los años en que los alumnos que se van de erasmus, pues se considerará que cursan los estudios en Andalucía (que es la universidad de origen)

Dotación y funcionamiento

La medida contará con 29 millones de euros y se prevé que beneficie a más de 30.000 alumnos. Los alumnos tendrán gratuito el año siguiente el mismo número de créditos que hayan matriculado el año anterior, siempre que los hayan aprobado todos.

Esto significa que si el alumno ha matriculado 50 créditos, y los aprueba todos, el curso siguiente tendrá 50 créditos gratuitos (de los que pagará el 1%) y si matricula 10 más, esos 10 deberá abonarlos en su totalidad. Sin embargo, si el año anterior ha matriculado 60 créditos y los ha aprobado todos, el año siguiente tendrá otros 60 créditos gratuitos.

Por otro lado, si el alumno ya ha percibido la beca mec, no podrá tampoco beneficiarse de esta ayuda. También existirá la posibilidad de intercalar la beca mec con esta ayuda en años sucesivos sin problema alguno

Durante la comparecencia ante el Pleno del Parlamento andaluz para abordar la situación de Andalucía, Susana Díaz ha mostrado su preocupación por que en los últimos años muchos jóvenes hayan tenido que abandonar o ni siquiera hayan podido comenzar sus estudios universitarios como consecuencia de sus problemas económicos.

Además de una medida pionera, según ha indicado, conlleva un mensaje claro y potente a los estudiantes y sus familias: "En Andalucía podrá estudiar en la universidad todo aquel que se esfuerce para aprobar, sin preocuparse de que pueda pagar o no sus estudios".

Esta medida solo existe en Andalucía, de momento, aunque se espera que se suman otra comunidad autónomas el año que viene, de lo que informaremos en su caso. 
Image may be NSFW.
Clik here to view.

El plazo de presentación de becas mec del próximo curso se iniciará en agosto y finalizará el 16 de octubre.


A falta de concretar el día exacto de inicio, el plazo de presentación de becas mec del próximo curso será el habitual: desde inicio de agosto, o último semana de julio, hasta el 16 de octubre (lunes) para universitarios, mientras que para no universitarios acabará el 2 de octubre. El plazo es el mismo también para Andalucía y Cataluña.

Avisamos con antelación debido a la ingente cantidad de dudas sobre esta cuestión que nos están llegando estos últimos días de todos aquellos alumnos que están muy pendientes de este tema debido a la necesidad de la beca mec. En otras palabras: no quieren que se les pase el plazo por nada del mundo.

Todos los alumnos que quieran optar a conseguir o renovar su beca mec el curso que viene, de 2017 a 2018, deberán presentar la beca mec de forma telemáticaen la página web del Mecd, de forma exclusiva y sin poder presentarla presencialmente, en las fechas antes indicadas.

Recordamos que en esta web haremos una guía paso a paso del proceso (como la del año pasado), y que no por presentarla antes se resuelve antes en la enorme mayoría de centros pues en general no siguen el orden de presentación, sino que se hace de forma aleatoria.

Los alumnos deberán rellenar 3 hojas de formulario online, darle a "presentar" y descargarse el resguardo de solicitud, mirando que su beca esté en "presentada" y no en "borrador" pues en este último caso, se daría por no presentada.

Importante 
Recuerda que debes presentar tu beca mec independientemente de si tienes todas tus notas definitivas o no, no es necesario esperar a tener cerrado el expediente del año anterior. Y también insistir en que, si aún no tienes plaza en los estudios que quieres o no lo tienes decidido, y se te acaba el plazo de presentación presenta la beca en el que crees más probable que te admitan y si luego no es ese finalmente, solamente pide un traslado de expediente de beca en tu unidad de becas original, pero si no presentas solicitud alguna ¡no podrán darte beca ese año ni te dejarán presentarla fuera de plazo! 
Cuenta todo lo acontecido en 2016, no en 2017. 

Son muchos los alumnos a los que les cambia su situación familiar durante el mismo año que piden la beca (les despiden del trabajo, o a sus familiares, muerte de algún familiar, venta de bienes, etc.) sin embargo no cuenta en absoluto todo lo acontecido en 2017 para la beca mec de 2017/2018, sino todo lo acontecido en el año 2016.  Por eso mismo:

A tener en cuenta
⇲ Se cuenta la renta y el patrimonio ganado de 1 de enero de 2016 a 31 de diciembre de 2016.
 Si está casado o emparejado legalmente, solo puede ponerlo en la beca si lo estaba a fecha de 31 de diciembre de 2016, si es posterior no puede.
 Si el alumno se ha independizado, debe haberlo hecho oficialmente, con contrato de alquiler, al menos desde el 31 de diciembre de 2016.
 No cuentan los hijos o hermanos nacido después del 31 de diciembre de 2016
 No se pueden poner en la beca los hermanos que, a fecha de 31 de diciembre de 2016, hayan cumplido 25 años (inclusive ese día). El propio solicitante no tiene límite de edad, siempre cuenta en la beca (aunque parezca mentira, esto nos lo preguntan mucho)

Por otro lado, recordad que para cumplir los requisitos académicos cuentan las convocatorias ordinarias de febrero y junio, así como la extraordinaria de julio o septiembre, pero nunca contará la de diciembre que tienen algunas universidades. Esa última no se tiene en cuenta en las becas mec nunca, puesto que incluso a veces se resuelve antes la beca que esa propia convocatoria de diciembre.Image may be NSFW.
Clik here to view.

El gobierno aprueba una ayuda de hasta 7740€ para los "ninis" que consigan un contrato de formación.


El gobierno, anunciado por la Ministra de Empleo Fátima Báñez en Bruselas, ha aprobado dar una ayuda de 430€ al mes durante un máximo de 18 meses a aquellos alumnos que ni estudien ni trabajen pero que consigan un contrato de formación en alguna empresa en España.

La ayuda, por lo tanto, sube hasta 7740€ para aquellos que consigan un contrato que se prolongue, al menos, durante 18 meses seguidos. Esta ayuda pretende sacar de ese agujero a los alumnos que en España no hacen nada: ni estudian ni están trabajando. La pregunta es ¿por qué no trabajan ni estudian?

Son muchísimos los alumnos afectados: casi el doble de los que cada año se presentan a la selectividad. En datos del gobierno, 500.000 alumnos podrían verse beneficiados de esta ayuda, para la que han reservado ya una partida de 500 millones de euros (aproximadamente, el 30% del presupuesto total de becas mec anual).

Muchos alumnos están en esta situación debido a la enorme desmotivación que les produce el sistema educativo y laboral actual, donde se han juntado una competitividad académica en niveles estresantes para muchos de ellos, una desinformación del mercado, unas situaciones financieras precarias y una tasa de paro elevada que hace que no todo el que quiera pueda trabajar.

No es cuestión de justificar la situación de los llamadas ninis, sino intentar comprender cómo han llegado ahí y actuar en esa dimensión del problema (antes y no después). Esta medida puede resultar en un extra de motivación para estos alumnos de modo que les faciliten la entrada al mundo laboral, con un contrato de formación (justo lo que necesitan) a pesar de que, a nuestro modo de verlo, la ayuda es algo elevada y debería situarse en los 250€ máximos.

El problema principal es no haber dado la suficiente motivación al alumnado, así como oportunidades, como para que logren estudiar aquello que desean y culpa de ello la tiene, en gran parte, el sistema de becas mec que deja fuera a todos los que sacan un 5 y han suspendido aunque sea una asignatura.

Por ejemplo, para nosotros es absolutamente ridículo que se quede fuera del sistema de becas un alumno de una familia pobre, por ejemplo de derecho o empresariales, que haya suspendido dos asignaturas. Este alumno no recibirá beca este año de ningún tipo y de recibir hasta 4000€ más la matrícula exenta, a tener que pagar 3000€ si el alumno estudia fuera de su comunidad, hay un alrgo trecho que muchas familias no pueden asumir y, por lo tanto, el alumno se queda fuera del sistema (y le costará volverse a reenganchar).

"Esperamos que esta medida sea efectiva para reducir el número de ninis en España y no para acrecentar la picaresca española creando contratos basura o fantasma para simplemente conseguir dicha ayuda mensual de 430€." 

Lo mismo ocurre con un alumno de matemáticas que suspende 1 asignatura y tiene una media menor a 6, o con uno de medicina que suspende 1 asignatura con media menor a 6,5, que reciben solo beca de matrícula y, para algunos, es muy insuficiente por el coste de estudiar fuera de casa una carrera no disponible en tu localidad.

Con todo, esta medida es positiva para incentivar a las empresas a contratar a este colectivo que ahora mismo no hace nada más que esperar a ver el paso del tiempo, pero que en muchos casos necesita ese extra de motivación para encontrar un camino que le motive y le haga salir de esa zona de conforto. Esperamos que esta medida sea efectiva para reducir el número de ninis en España y no para acrecentar la picaresca española creando contratos basura o fantasma para simplemente conseguir dicha ayuda mensual de 430€. 

Image may be NSFW.
Clik here to view.

No cumplo los requisitos académicos para beca mec ¿Qué puedo hacer ahora?


Con unos requisitos académicos tan al límite que poseen las becas mec (en los que, por ejemplo, en derecho no puede quedarte más de 1 asignatura, o en matemáticas más de 2, o en ingeniería más de 3 de 6 créditos, etc.) son muchos los alumnos que se ven afectados por no cumplir en un año puntual los requisitos académicos.

Aquí os indicamos unas recomendaciones, ahora que acaba el curso, que tener en cuenta para todos esos alumnos que no cumplen los requisitos académicos por poco margen, o para los que están lejos de cumplirlos.

Las convocatorias válidas de examen

Son muchos los alumnos que desconocen qué convocatorias cuentan para cumplir los requisitos de las becas mec, y prueba de ello son las muchas preguntas que nos llegando a semana sobre este tema.
En resumen, la beca mec de un año se tramita viendo lo que ha aprobado o suspendido el alumno durante todo el curso anterior. Todo hace referencia tanto a las convocatorias ordinarias de febrero y de junio, como la extraordinaria de julio o septiembre (ependiendo del centro).

Por ejemplo: si un alumno suspende 5 asignaturas en junio, pero aprueba todas en septiembre, cumplirá perfectamente los requisitos académicos.

Por ello, si observas que la media o el porcentaje de créditos no es el que te pidan para beca mec, esfuérzate al máximo para la convocatoria extraordinaria porque cuenta exactamente igual que la ordinaria.

La convocatoria que nunca contará es esa convocatoria extra-ultraordinaria de diciembre del año siguiente que no se tiene en cuenta en el BOE de becas mec. Esa convocatoria, a pesar de ser una oportunidad para los alumnos, queda en el limbo de las becas mec ya que ni cuenta como asignatura superada para el curso actual, ni como matriculada/superada para el siguiente. Por lo tanto, las asignaturas aprobadas en diciembre del curso siguiente, que pertenezcan al curso anterior, cuenta como suspendidas.

Si no te presentas cuenta simplemente como suspendido. 

Son muchos también los alumnos que les preocupa que el hecho de no presentarse a alguna asignatura pueda perjudicarles en el futuro en las becas mec. Nada más lejos de la realidad, es otro mito. Si un alumno no se presenta a alguna asignatura simplemente cuenta como suspendida con un 0 (2,5 para la parte variable), absolutamente nada más.

Cada año cuenta de forma independiente.

Si un alumno no cumple los requisitos académicos durante un año, siempre podrá volver a ser becario otro año (el siguiente, por ejemplo) si ese año cumple los requisitos académicos pertinentes.

Por lo tanto, cada año se trata de forma independiente y no existe ningún tipo de penalización ni nada parecido si un año no se cumple los requisitos más allá de que el año siguiente no recibirá beca mec.

Por ejemplo, un alumno podría no cumplir los requisitos académicos durante toda la carrera pero sí cumplirlos el último año y recibirla sin problemas.

Las otras opciones de becas de estudios.

Si no cumples el requisito académico de este curso para beca mec, debes ir inmediatamente a tu unidad de becas en el mes de septiembre u octubre por los "programas de becas propios" tanto del centro como de la comunidad. 

Estos últimos años, en vista del aumento de la dificultad de los requisitos académicos (que antes no podían nota media) son muchos los centros (UCM, UGR, etc.) que han establecido un programa de ayudas propio a los alumnos que no cumplen la beca mec pero sí se quedan muy cerca (en cuanto a lo académico). Por ello, consulta en tu unidad de becas propia (consultar direcciones, teléfono, etc.).Image may be NSFW.
Clik here to view.

¡Tablas oficiales! Número de créditos aprobados necesarios para recibir beca mec 2017/2018

Hace 4 cursos os mostrábamos el número de créditos necesarios para poder ser becario del Mecd el año siguiente en función del número de créditos matriculados, siempre que fuera una matrícula completa. 

También es vinculante para los alumnos con matrícula parcial en cuanto a la beca de matrícula únicamente. Hoy renovamos el artículo con alguna información extra y la información condensada en una sola tabla.

Cosas a tener en cuenta antes de consultar la tabla:


 ► Los alumnos que pueden aplicar la tabla son los que han tenido matrícula completa. Esto significa que o bien han matriculado 60 créditos o más, o bien menos de 60 créditos pero por normativa académica no podían matricular más (no porque ellos no quisieran) considerándose,entonces, completa.

► Esto no se aplica a los alumnos de doble grado, donde deberán aplicar los porcentajes habituales.

► La tabla funciona de tal forma que, a partir de 60 créditos matriculados, cada 6 créditos más extra matriculados, el requisito académico que le piden al alumno baja en un 1% (0,5% si son 3 créditos más). De esta forma, a un alumno de artes, que le piden un 90%, si se matricula de 66 créditos le piden un 89%, de 72 créditos un 88% y así sucesivamente.

► Los alumnos con matrícula parcial deben aprobar el 100% de créditos (85% en ingenierías) para obtener beca completa, y el % habitual de créditos (tabla inferior) para la beca de matrícula únicamente 

*Recuerda que si los créditos no se redondean. Por lo tanto, si debes aprobar, por ejemplo, 48,6 créditos no vale con aprobar 48, sino 49.


Recordad que aquellos alumnos que cumplan el número de créditos aprobados pero no lleguen a la nota media necesaria, se excluirán los créditos con menor nota media para poder subir su nota media siempre que la exclusión de los mismos no implique que dejen de cumplir los requisitos de créditos aprobados. (Artículo 22.2 del BOE)

Por ejemplo, un alumno de ciencias que haya aprobado el 90% pero tenga una nota media de 5,8, le obviarán la asignatura de 6 créditos que tenga menos nota (un 5, por ejemplo) y cumpliendo el 80% de créditos, su nota media subirá a más de un 6 y podrá tener beca completa. De esta forma, el alumno no tiene que pedir que le suspendan a propósito esa asignatura para seguir cumpliendo el % de créditos aprobados y subir su nota media (ya que las suspendidas no cuentan para la nota media de los requisitos académicos)

De momento, se espera que los requisitos académicos se mantengan al menos 2 años más, sin noticias de los demás cursos próximos.Image may be NSFW.
Clik here to view.

Queda tanto por solucionar en las becas mecd | Problemas

Que las becas mec tienen aspectos innumerables a los que hay que meter mano es aun evidencia que cualquier becario observa una vez está dentro del sistema. De hecho, la primera prueba de ello es nuestra existencia: si todo funcionase a la perfección, no tendríamos por qué ayudaros día tras día durante el curso, cosa que hacemos siempre con gusto.

Por partes. Este año el aspecto positivo es que se ha acelerado el pago de las partes fijas en general y la consecuente parte variable, llegando un mes antes que el año anterior a casi todos los alumnos. Sin embargo, hay mucho que arreglar en este sistema:

Bajada constante de la parte variable
El límite del patrimonio
Los convenios de colaboración catalanes y andaluces
Los criterios de la beca de residencia
Los criterios para ser unidad familiar independiente
Los estados de beca mec
Las becas en último curso de Máster


Vayamos paso a paso:

*Bajada constante de la parte variable
El hecho de limitar el presupuesto cada año o subirlo paupérrimamente hace que al subir un 3% de becarios al año, junto a un aumento de los precios de matrícula, la parte variable quede cada vez más reducida. Prueba de ello es que este año ha vuelto a bajar un 8% a cada alumno tanto universitarios como no universitarios, y seguir´disminuyendo año tras año.

*El límite del patrimonio
El límite del patrimonio sigue siendo el mismo desde hace 15 años. No se ha movido un ápice y es que los 1700€ de límite en muchos casos sigue siendo ridículo como hablamos en este artículo. Deberían o bien diferenciar distintos conceptos de patrimonio o aumentar el límite por número de miembros familiares. 

*Los convenios de colaboración catalanes y andaluces
Otro año más, los alumnos catalanes y andaluces han visto cómo recibían la beca hasta 3 meses más tarde que el resto, e incluso a fechas que estamos aún no han recibido su parte variable (aunque pueda sorprender). Como decimos, los convenios están mal gestionados y ya van más de 10 años que se repiten una y otra vez los mismos problemas. Deberían o bien gestionarse de otra forma o anular la posibilidad de suscribirlos pues solo perjudican a los alumnos. 

*Los criterios de la beca de residencia
En el BOE deben especificarse los kilómetros exactos que se deben de tener desde el domicilio familiar hasta el centro de estudios para que haya un baremo unánime en todos los centros, no que en unos sea de 30 km y en otros de 50, además de especificar la cuantía de alquiler mínimo (en su caso) o los meses necesarios, aspectos que ahora quedan a la interpretación de cada unidad de becas. 

*Los criterios para ser unidad familiar independiente
Al igual que el punto anterior, debe especificarse en el BOE la cuantía exacta o por umbrales que ha de ganar una persona para poder considerarla unidad familiar independiente, y no dejarlo de nuevo a la interpretación de cada centro.

*Los estados de beca mec
Seguimos con los líos y vueltas hacia adelante y atrás de de los estados de becas, la duplicidad del estado "resuelta" que puede significar denegada o concedida en su mínima cuantía, etc. La sede electrónica debe actualizarse por completo y gestionar mejor los estados de becas, que es la forma más fiable que tienen los alumnos de informarse sobre la misma cada día (algunos entran hasta 10 o 15 veces al día en el sistema). 

*Las becas en último curso de Máster
Algunas unidades de becas consideran que cursar 30 créditos o menos en último curso de máster, si está en un cuatrimestre, se debe dar cuantía reducida al 50% en fijas, y otras unidades que se debe dar completa. Esta discrepancia viene por la mala redacción del BOE y debería, de nuevo, aclararse y no dejarse a interpretación. 
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Llegan las primeras resoluciones de los recursos de reposición 2016/2017.


Unos pocos alumnos están de enhorabuena y es que desde la pasada semana se han comenzado a recibir las primeras resoluciones de los recursos de reposición presentados el pasado mes de mayo. No es que este año se hayan dado más prisa, es que esos alumnos fueron, simplemente, los primeros en presentarlos.

Los recursos de reposición, a diferencia de las becas mec o las alegaciones, se resuelven por orden de presentación y por ellos los presentados durante la primera semana han sido ya, en su mayoría, resuelto.

Es curioso debido a que los últimos recursos resueltos del curso anterior han llegado en mayo, justo cuando se ha abierto el nuevo plazo de este curso para presentarlos. Es una pena que algunos alumnos los tengan resueltos tan pronto y otros tan tarde, pero de momento el personal del Mecd que se encarga de su resolución es poco y por ello, los alumnos que han presentado el recurso de los últimos, tendrán que esperar hasta bien entrado el año que viene para su resolución.

Recordamos que el mes de agosto no cuenta para trámites ni pagos de becas y que normalmente, cuando se resuelve la notificación favorable del recurso, tardan entre 1 y 3 meses en hacer efectivo el ingreso al citado alumno (a diferencia de las becas mec donde suelen tardar entre 1 y 4 semanas). Si te han concedido la beca de matrícula debes ir a tu centro universitario a pedir el reembolso.

Por lo pronto, ya no se pueden presentar ni recursos ni alegaciones a las becas mec, ya que el plazo se encuentra cerrado, y solo nos queda esperar a la apertura del nuevo curso de becas con la publicación de la nueva convocatoria a finales de este mes. Image may be NSFW.
Clik here to view.

En pocos días se abrirá el plazo para presentar las becas mec 2017/2018


El periodo de presentación de las becas mec del curso próximo 2017/2018 se abrirá en pocos días según nos informa el Mecd. La previsión es que sea a finales del mes de julio cuando se publique la convocatoria oficial en el BOE y, al día siguiente, comenzar a presentar las becas mec.

Como cada curso, todos los alumnos que quieran recibir beca Mecd, que este año aumenta un 0,3% su presupuesto hasta los 1415 millones de euros, deberá rellenar telemáticamente la solicitud de becaúnicamente para un solo estudio que quiera recibir beca (si estudia más de uno, para el de nivel superior).

Recordad que el plazo se abre tanto para universitarios como no universitarios y se extiende hasta el 2 de octubre para no universitarios y 16 de octubre para universitarios. Si no se hace en ese plazo, se pierde el derecho a recibir la beca mec.

Por otro lado, las becas mec suelen ser incompatibles con todas las demás menos con la erasmus o colaboración. Por ello, si alguien pide otra beca, debe comuncarlo al mecd y pedir expresamente su compatibilidad, en su caso, mediante su unidad de becas correspondiente.

Los alumnos necesitan para presentar la beca:

►Número de DNI del solicitante y familiares computables (hermanos , padres e hijos)
►Estudios a cursar y centro.
►Número de cuenta donde es titular o cotitular.
►Dirección domicilio familiar y, en su caso, del de alquiler (y dni de arrendador, nombre, gastos mensuales, etc.)
►DNI de compañeros de piso en caso de ser compartido. 
►Renta obtenida en año anterior en caso de ser independiente o autónomo. 

Recordad que no es necesario poner la nota media del curso, ni la renta familiar, salvo si se es autónomo o independiente, en cuyo caso hay que demostrar ingresos suficientes para vivir y alquiler del piso desde el año anterior (más info).

Por último, recordar que no por presentarla antes se resuelve antes ya que siguen una resolución aleatoria o por otros tipos de ordenación como nombre, curso, etc.Image may be NSFW.
Clik here to view.

El Mecd promete cambiar los umbrales de renta para el curso 2018/2019 después de la sentada estudiantil.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Miembros del Consejo de Estudiantes Universitario del Estado, encerrados en un edificio del Ministerio.

El viernes un grupo de estudiantes universitarios de unos 20 alumnos hicieron una sentada pacífica en al sede del Consejo Escolar de Estado, anexo al Ministerio de Educación, pidiendo un cambio en la políticas de becas mec y exigiendo la comparecencia del ministro.

Sin embargo, el escrito enviado por el secretario general de Universidades, Jorge Sáinz,  se ha comprometido a "instar la creación de una comisión mixta con CRUE (Conferencia de Rectores) y Ceune (Consejo de Estudiantes Universitario del Estado) para estudiar y analizar el real decreto de umbrales de renta para el 2018/2019". Es decir, que para el curso 2017/2018 seguirá todo exactamente igual en cuanto a cuantías, requisitos, umbrales y plazos. 

Sin embargo, lo que los estudiantes reclamaban era un cambio tanto en las cuantías como en la forma de repartirlas, pues el cambio en los umbrales es una mera anécdota sin casi importancia ya que solamente deben actualizarse con el IPC. 


"Es decir, que para el curso 2017/2018 seguirá todo exactamente igual en cuanto a cuantías, requisitos, umbrales y plazos. ". 

Lo realmente importante era cambiar el pago en dos partes de la beca y hacer desaparecer la parte variable que está suponiendo una bajada continua de la beca, y ya hasta 650€ menos por becario desde 2012. Una auténtica salvajada si multiplicas por los 500.000 becarios anuales entre universitarios y no universitarios. 

Sin embargo, desde el ejecutivo se han negado a cambiar el sistema impuesto por Wert y seguirán con el mismo hasta que, por lo menos, un pacto educativo con otros partidos les obligue a cambiarlo. Una auténtica pena en cuanto a la disposición del Mecd de mejorar el sistema, que falta le hace como recalcamos hace unas semanas. 

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Se aprueba el Decreto de umbrales y cuantías de becas mec 2017/2018: congelado desde hace 5 años.

5 años después de que nuestro pasado Ministro de Educación, Jose Ignacio Wert, cambiara por completo el sistema de becas mec en 2013/2014, hoy se aprueba otro decreto de umbrales y cuantías de becas mec más con las mismas cuantías (fijas) de becas mec que en aquellos años, y con exactamente los mismos umbrales económicos.

Mañana se podrá consultar dicho decreto y no merece mayor atención que la novedad que incluimos al final del artículo con respecto a los alumnos de FP, pues no hay más novedades.

Toda una aberración que a pesar de que el presupuesto haya "aumentado" un 25% en 4 años, la beca variable no hace más que disminuir y disminuir debido a que hay cada vez más becarios y el precio destinado a las matrículas universitarias (que se resta de lo que queda para repartir en la variable) no hace más que aumentar. El curso que viene tendremos 1420,3€ millones de euros.

Nos quedamos con esta frase que ha dicho textualmente el Ministro (sin comentarios):

El titular de Educación (Méndez de Vigo) defendió que las becas «son un derecho subjetivo», pero también requieren que el alumno «muestre un interés a través del esfuerzo».

Los umbrales de renta serán, como siempre, los siguientes:

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Las cuantías de becas mec 2017/2018 se pueden consultar en nuestro apartado de cuantías de becas mec en este enlace, ya que vuelven a ser una vez más las mismas. :

 Beca de residencia: 1500€
 Beca básica (no univ.): 200€
► Beca de renta: 1500€
 Insularidad: 442€ a 937€.
 Beca de matrícula (univ.): precio público de primeros créditos.
 Variable: 60€ a 2500€ (univ.) y 60€ a 1500€ (no univ.)

El único cambio que existe es que a los alumnos de formación profesional que pasen de primero a segundo con alguna convalidada, podrás optar a beca completa si matriculan todo lo que les queda, algo con lo que ha habido mucho debate este año aunque después de muchas quejas, Congreso incluido, tuvo un final feliz.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Vergonzoso: El gobierno sube de 5,5 a 6,5 la nota mínima para beca de matrícula en primer curso universitario.


Hoy, con la publicación del decreto de umbrales y cuantías de becas mec 2017/2018, vemos cómo han colado una disposición adicional cuarta (es decir, una coletilla que agregar) donde se establece que la nota media para recibir beca de matrícula en primer curso de grado universitario pasa a ser, por primera vez en nuestro país, un 6,5 desde el 5,5 que ha sido desde 2013, cuando se cambió el sistema de becas mec (y antes de 2013, un 5).

Esto ha ocurrido por la espalda, sin avisar en los medios ni mucho menos justificarlo y, por supuesto, sin negociarlo ni con los sindicatos estudiantes ni con la La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas que consiguieron, en 2013, que esta medida no se implantara. 

El artículo sale del Decreto antes mencionado (consultar el Decreto) y reza como sigue: 

Para obtener las cuantías a que se refieren los párrafos a), b), c) y d) del artículo 4.1 de este real decreto, quienes se matriculen por primera vez de estudios oficiales de Grado y, estando en posesión del título de bachiller o equivalente, accedan a través de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, deberán acreditar una nota de acceso a la universidad de 6,50 puntos, con exclusión de la calificación obtenida en las pruebas de las materias de opción del bloque de las asignaturas troncales. En cualquier otro caso, deberán acreditar una nota de 6,50 puntos en la prueba o en la enseñanza que les permita el acceso a la universidad

La historia es que en el primer año que cambió el sistema de becas mec, en 2013, Wert y sus consejeros querían implantar el 6,5 como nota de acceso a cualquier beca mec incluida beca de matrícula pero los sindicatos y la CRUE pusieron el grito en el cielo, negándose a tal acción que dejaba fuera del sistema a miles de alumnos (aproximadamente, el 60% de alumnos de primer ingreso tienen menos de un 6,5 de nota de acceso, cuyo cálculo resulta de aplicar un 60% la nota de bachillerato y un 40% de la nota de la parte general de la EVAU con exclusión de la calificación obtenida en las pruebas de las materias de opción del bloque de las asignaturas troncales, antigua PAU). Es decir, un 6,5 sobre 10, ya que los puntos de 10 a 14 son opcionales para subir nota.

Consiguieron, con su presión constante, que se negociara un final 5,5 como nota de acceso a beca de matrícula y así ha sido en los BOE que regulan las becas cada año (2013, 2014, 2015 y 2016). 

Este año han decidido, sin avisar, subirlo por primera vez a un 6,5 y suponemos que detrás de esta medida no solo está el exigir más al alumno y, como el ministro dice, "fomentar la cultura del esfuerzo" sino que el dinero "ahorrado" en la no subvención de esas becas de matrícula (de media, 1400€ por alumno) supondrá un dinero mayor para repartir en la parte variable y así hacer parecer que dicha cuantía no baja (algo que ocurre cada curso como analizamos aquí).

Hemos puesto en conocimiento de los distintos sindicatos este hecho y de la CRUE para tomar las medidas necesarias ante tal engaño a todo el alumnado pues no se ha avisado, no se ha negociado y no muchos menos se ha explicado el porqué de dicha medida ni su utilidad más allá de seguir dificultando el acceso a la educación de los alumnos. 

Si eres uno de los afectados envía un email con tus impresiones y consecuencias de la medida a info@crue.org y sindicato@sindicatodeestudiantes.net 
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Vergonzoso: El gobierno sube de 5,5 a 6,5 la nota mínima para beca de matrícula en primer curso universitario.


Actualizado 19:48 | El Mecd ha indicado que a pesar de la redacción del DECRETO, la nota seguirá siendo 5.5 para matrícula (es decir, no lo van a aplicar). Rectificarán en los próximos días

Hoy, con la publicación del decreto de umbrales y cuantías de becas mec 2017/2018, vemos cómo han colado una disposición adicional cuarta (es decir, una coletilla que agregar) donde se establece que la nota media para recibir beca de matrícula en primer curso de grado universitario pasa a ser, por primera vez en nuestro país, un 6,5 desde el 5,5 que ha sido desde 2013, cuando se cambió el sistema de becas mec (y antes de 2013, un 5).

Esto ha ocurrido por la espalda, sin avisar en los medios ni mucho menos justificarlo y, por supuesto, sin negociarlo ni con los sindicatos estudiantes ni con la La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas que consiguieron, en 2013, que esta medida no se implantara. 

El artículo sale del Decreto antes mencionado (consultar el Decreto) y reza como sigue: 

Para obtener las cuantías a que se refieren los párrafos a), b), c) y d) del artículo 4.1 de este real decreto, quienes se matriculen por primera vez de estudios oficiales de Grado y, estando en posesión del título de bachiller o equivalente, accedan a través de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, deberán acreditar una nota de acceso a la universidad de 6,50 puntos, con exclusión de la calificación obtenida en las pruebas de las materias de opción del bloque de las asignaturas troncales. En cualquier otro caso, deberán acreditar una nota de 6,50 puntos en la prueba o en la enseñanza que les permita el acceso a la universidad

La historia es que en el primer año que cambió el sistema de becas mec, en 2013, Wert y sus consejeros querían implantar el 6,5 como nota de acceso a cualquier beca mec incluida beca de matrícula pero los sindicatos y la CRUE pusieron el grito en el cielo, negándose a tal acción que dejaba fuera del sistema a miles de alumnos (aproximadamente, el 60% de alumnos de primer ingreso tienen menos de un 6,5 de nota de acceso, cuyo cálculo resulta de aplicar un 60% la nota de bachillerato y un 40% de la nota de la parte general de la EVAU con exclusión de la calificación obtenida en las pruebas de las materias de opción del bloque de las asignaturas troncales, antigua PAU). Es decir, un 6,5 sobre 10, ya que los puntos de 10 a 14 son opcionales para subir nota.

Consiguieron, con su presión constante, que se negociara un final 5,5 como nota de acceso a beca de matrícula y así ha sido en los BOE que regulan las becas cada año (201320142015 y 2016). 

Este año han decidido, sin avisar, subirlo por primera vez a un 6,5 y suponemos que detrás de esta medida no solo está el exigir más al alumno y, como el ministro dice, "fomentar la cultura del esfuerzo" sino que el dinero "ahorrado" en la no subvención de esas becas de matrícula (de media, 1400€ por alumno) supondrá un dinero mayor para repartir en la parte variable y así hacer parecer que dicha cuantía no baja (algo que ocurre cada curso como analizamos aquí).
Hemos puesto en conocimiento de los distintos sindicatos este hecho y de la CRUE para tomar las medidas necesarias ante tal engaño a todo el alumnado pues no se ha avisado, no se ha negociado y no muchos menos se ha explicado el porqué de dicha medida ni su utilidad más allá de seguir dificultando el acceso a la educación de los alumnos. 

Si eres uno de los afectados envía un email con tus impresiones y consecuencias de la medida a info@crue.org y sindicato@sindicatodeestudiantes.net 
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Todo lo que necesitas saber y tener para poder presentar tu beca mec del curso 2017/2018


En este artículo, como cada curso, os resumimos todos los datos que os pedirán cuando vayáis a presentar la beca mec del curso 2017/2018 y podáis ir preparándolo, anotándolo o imprimiendo el documento, en su caso. Estas atentos a todos y cada uno de los puntos.

Las becas mec se presentarán exclusivamente por internet, no en sede física, y se tiene un plazo de dos meses completos para todos los niveles educativos. No por presentarla antes se resuelve antes y el alumno que a final de fecha de presentación no  haya presentado la misma, quedará fuera de la posibilidad de recibir la beca.

Comenzaremos por datos que os pedirán de forma general a todos, y casos particulares después. Los alumnos de Andalucía y Cataluña también deben rellenar el mismo formulario que habilitará el Mecd (son solo 3 hojas para rellenar).

Como podrás comprobar, un alumno que estudia en casa o fuera de ella, con los DNI al día, que no sea independiente y sus padres no hayan ganado nada en el extrajero, ni se hayan divorciado, no debe llevar ningún documento a su unidad de becas (ni siquiera el contrato de alquiler, pues no es necesario).

1. Datos que pedirán a todos los alumnos.

Requisitos generales.
►El número de DNI, nombre completo y fecha de caducidad del solicitante y de los miembros computables. 

►El número IDESP del DNI del solicitante. 

La dirección del domicilio familiar y la distancia al centro de estudios de ida o de vuelta, no las dos sumadas (por carretera, usad google maps para ello). 

►En caso de ALQUILER por motivos académicos: DNI arrendador, fecha del contrato de inicio y fin, que debe ser del curso que viene, dirección del piso, mensualidad de alquiler que paga cada persona y DNI de compañeros de piso. NO hay que llevar el contrato de alquiler a la unidad de becas salvo que esta lo requiera.

►Número completo de cuenta bancaria donde el alumno debe ser titular o cotitular. 


Requisitos académicos
►Os pedirán que indiquéis los últimos estudios realizados y el centro.

El curso actual que cursaréis, los estudios y el centro del próximo curso. Si no estáis seguros de dónde os admitirán y se acaba el plazo de presentación, poned el más probable y si os lo cambian finalmente, podéis pedir un traslado de expediente a vuestra universidad o centro de destino.

NO es necesario indicar ni la nota media del año pasado, ni la nota de cada asignatura: eso lo miran ellos de forma automática. 

Sin embargo, si te cambias de estudios y de centro de estudios, es conveniente llevar una copia a tu unidad de becas de las notas del expediente del año anterior.


Requisitos económicos
NO os pedirán que indiquéis vuestra renta familiar ni que la calculéis ni nada por el estilo. Eso se consulta en hacienda de forma automática por cada miembro familiar. 

Si sois autónomos, o algún familiar, o tenéis empresa, os pedirán que indiquéis el rendimiento bruto de la empresa o del autónomo del año anterior como mera aproximación. Si ponéis un 0€ ahí, no pasa nada, porque igualmente se mirará en hacienda de forma exacta. 

Si vuestra familia ha ganado 0€ exactos el año pasado, y por lo tanto no tiene datos en hacienda, debéis demostrar cómo habéis vivido el año anterior demostrando algún tipo de ingresos mediante una copia, justificante oficial, etc. como una pensión de alimentos, una pensión normal, ayudas sociales exentas de rentas, etc. Si no podéis demostrar ni un 1€ de ingresos, os denegarán la beca (no valen los ahorros). 

2. Datos y documentos especiales. 

Solo se tiene en cuenta las situaciones que acontecen al alumno a fecha de 31 de diciembre de 2016, no después (si te casas después de esa fecha, por ejemplo, no cuenta en absoluto y debes ponerte como si no estuvieras casado).

CASOS ESPECIALES
Si formáis una unidad familiar independiente: debéis llevar un contrato de alquiler con fecha desde el año anterior a vuestra unidad de becas, donde vosotros seáis al menos unos de los titulares (si no aparecéis,entonces no vale). Además, vuestros ingresos por rendimientos del trabajo deben demostrar a vuestra unidad de becas que podéis pagar dicho alquiler y además vivir un año completo. 

Si vuestros padres se han divorciado recientemente debéis llevar la sentencia de divorcio a vuestra unidad de becas y el convenio regulador (las dos cosas).

►Si vuestros padres o tú mismo habéis ganado rentas en el extranjero durante 2016, debéis llevar una copia de la declaración de la renta de dicho país a vuestra unidad de becas.

►Si tenéis que justificar que estáis de alquiler por motivos de no existencia de transporte público u horarios incompatibles, debéis llevar una copia de los horarios de buses o tranvía, etc. a vuestra unidad de becas y una copia del horario de vuestras asignaturas.


Si no tenéis DNI sino pasaporte (o algún miembro familiar), o habéis renovado el DNI durante el curso, debéis llevar una copia a vuestra unidad de becas 

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Las becas mecd dejaron de ser prioritarias para el gobierno desde 2012 | ¿Qué ha pasado?


España tiene un pequeño gran problema con el sistema de becas mecd y es que este servía para que cualquier alumno pudiera estudiar, siempre que cumpliera con el aprobado legal en España (un 5) tuviera o no recursos económicos. Es decir, nacieron en los años 80 para paliar esa diferencia monetaria de las familias y permitir estudiar a cualquier persona que aprobara.

La cantidad de personas que se iban apuntando a carreras, formación profesional y másters ha sido cada vez mayor desde 1990, pasando a triplicar el número de personas que tenemos estudiando en estos últimos 20 años y, por lo tanto, un número mayor de alumnos iban beneficiándose de las becas ya que muchos de ellos tienen bajas rentas.

En torno al 30% de alumnos son beneficiarios de becas mecd en nuestro país, cifra que se mantiene estable en porcentaje pero no en números absolutos: a más alumnos matriculados (y peor situación económica, recordemos la crisis desde 2008) más alumnos becados.

A la vez que se triplicó el número de estudiantes de 1985 a 2011, se triplicó el número de becarios y, en consecuencia, el presupuesto de becas.

Ahora viene lo interesante (por desgracia): todos y cada uno de los gobiernos, tanto PP como PSOE, que se han ido alternando desde 1985, han ido aumentando paulatinamente el presupuesto de becas mec en función del número de alumnos becados que, como hemos dicho, subía cada año. De esta forma, a la vez que se triplicó el número de estudiantes de 1985 a 2011, se triplicó el número de becarios y, en consecuencia, el presupuesto de becas.

Recordemos que la paradoja era que daba exactamente igual el presupuesto que se destinara a becas mec cada año porque, al haber una cuantía fija para cada alumno (como debe ser) el presupuesto no dependía del Mecd sino del número final de alumnos becados. De esta forma llegamos a 2011 donde con 600.000 becarios se presupuestaron 1.200 millones de euros y se dieron finalmente 1700 millones, la cifra más alta de nuestra historia.

Pero claro, ¿son las becas una partida presupuestaria prioritaria en nuestro país? hasta ese momento pensábamos que sí, pues con todo el dinero que hay en el Estado destinado a otras cosas que, desde luego, en el futuro inmediato no darán tantos frutos como sí lo da la inversión en personas, en talento, en aprender, educarse y prosperar académicamente (todos, en su conjunto) justifica a todas luces que la partida de becas sea de las más importantes y a la que habría que tratar de forma prioritaria.

Hasta que llegó el ministro de educación Jose Ignacio Wert que dijo "este desbarajuste tenemos que meterle mano y arreglarlo". Ilusos de nosotros, y de los sindicatos, pensamos, en nuestra inocencia, que por fin pondrían de partida un presupuesto que se ajustara a la realidad que cada año requería, y no se quedara "corto", como cada año pasaba.

Pues bien, Wert dijo "ni para ti ni para mí" os ponemos un presupuesto cerrado, 300 millones de euros menos que el máximo de 2011, y os lo repartís independientemente de los que seáis, independientemente de que las matrículas se coman cada vez más parte del mismo y de que cada vez más y más becarios entraban en el sistema.

Para que no "cantase tanto" dijeron "vamos a reducir el número de becarios y así el dinero a repartir a cada uno parecerá más, porque si lo hacemos con los que tenemos ahora (aprobados con un 5) van a recibir todos una miseria. Y así fue: por primera vez, no valía con aprobar, para matrícula se requiere un 5,5 y para demás cuantías un 6 o 6,5 dependiendo de la rama: jugada redonda.

Han conseguido, incluso, que algunos alumnos que cumplen sobradamente los requisitos académicos, se pongan de su parte tildando a los demás como "vagos" y diciendo que las becas deben ser un premio, no un derecho. 

Ahora, unos años después, muchos alumnos se han olvidado que, a pesar de llevar 5 años con este sistema que ha mermado las becas y que, desde luego, no permite que todo el que aprueba pueda seguir estudiando, teníamos otro sistema de becas donde: los alumnos que aprobaban podían seguir estudiando, sin más, los alumnos recibían casi todos su beca completa en diciembre y, además, sabían de antemano la cuantía que les iban a conceder al ser todas ellas fijas en función de unos parámetros previos. Y han conseguido, incluso, que algunos alumnos que cumplen sobradamente los requisitos académicos, se pongan de su parte tildando a los demás como "vagos" y diciendo que las becas deben ser un premio, no un derecho. 

El aprobado legal en España es un 5, y quizás es este el debate que se debería suscitar puesto que hoy en día ¿si una persona sabe la mitad del conocimiento que debería adquirir, está cualificada para desempeñar dicha labor? Quizás deberían cambiar el sistema de aprobado en España, no sabemos hacia qué sentido, pero que convergieran el mismo con los tiempos actuales y, por supuesto, con el sistema de becas mec.Image may be NSFW.
Clik here to view.
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>