Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live

Nuevas resoluciones de becas para universitarios | ¿Cuándo se efectuarán ingresos?

$
0
0
Sorpresa, y mayúscula, el día de ayer (y que continúa el día de hoy) al dar salida a miles de resoluciones de becas mec solo 6 días después de laúltima gran tanda de reparto. Como decimos, son miles los alumnos que están recibiendo nuevas resoluciones de becas mec y ahora, sumados a los de hace solo unos días, todos esperan el ingreso que debe producirse en breves días.

De momento, las resoluciones que están llegando a "mis notificacionesson solamente a alumnos universitarios de grado y máster a partes iguales, que habían entrado en "trámite en el Mecd" desde:

- 15 de diciembre de 2016
- 16 de diciembre de 2016
- 22 de diciembre de 2016
- 23 de diciembre de 2016

Con todo, estas becas han ido teniendo distintos cambios de "fecha de última modificación", al menos 3, concretados sobre todo en los días 13, 15 y 23 de enero de 2017. Los pdf de resolución seguirán llegando cada hora las 24 horas del día (a un ritmo de 1000 cada hora aproximadamente) , en un plazo de 48 horas desde que se dio comienzo al reparto, a los alumnos que tengan esas fechas (universitarios).

El resto de becas mec de otros niveles y aquellas del mismo nivel que entraron "en el Mecd" en enero inclusive el 28 de diciembre en adelante, deberán seguir esperando su tanda de resolución para febrero.

Ahora la duda que a todos estos estudiantes se les plantea es ¿cuánto tardarán en efectuarnos el ingreso ya que tenemos la resolución?


Fechas de ingresos de becas en febrero 2017

Después de una mañana con muchas consultas entre el Mecd, el Tesoro y los responsables de dudasbecasmec.com se ha llegado a las siguientes conclusiones.

Las becas mec resueltas en la anterior tanda, el 24, 25 y 26 de enero, sí han sido enviadas al Tesoro Público desde el 19 de enero (es decir, antes de llegar los pdf a los alumnos) y estas aún no tiene fecha concreta de pago signada a pesar de ser de "prioridad III", según comenta el Tesoro Público. Esto significa internamente que no puede pasar más de 4 semanas completas desde la fecha de petición de pago desde el organismo emisor (Mecd) hasta que se hacen efectivos los pagos. 

ImportanteRecordad siempre que el Tesoro siempre avisa de la fecha exacta de los ingresos con 48 horas de antelación a los mismos, nunca antes. Por eso, si no hay fecha asignada es que en las próximas 48 horas no se van a producir. No se puede saber con más antelación.

Por eso nunca tardan más de 1 mes en pagar las becas mec a pesar no tener legalmente un límite como tal para realizarlos (sí existe límite para resolverlas, el 17 de abril de 2017). Mencionan que la lista de espera de pagos corre a buen ritmo y que esperan dar salida a esta tanda anterior en un plazo de dos semanas como mucho (es decir, antes del 13 de febrero).


Respecto a las becas resueltas ayer y hoy, pueden ocurrir dos cosas que, al parecer, no dependen ni del Mecd ni del Tesoro (directamente). Como hemos comentado en varias ocasiones, el sistema de pagos del Tesoro utiliza un programa automatizado que asigna fecha a todos los pagos que solicitan todas las administraciones para realizarlos a los ciudadanos beneficiarios de los mismos en función de múltiples variables (tipo, prioridad, importa total, fecha de petición y organismo).

Los alumnos que tienen su resolución durante estos días "no entrarán en el pago si este se efectúa de forma inmediata por no dar tiempo a incorporarlo al sistema, mientras que sí se sumarán a los anteriores al ser del mismo organismo emisor si los ingresos se programan al menos 2-3 días desde hoy" según el Tesoro.

Debido a que el año pasado desde el primer reparto de resoluciones (28 enero) hasta el ingreso (16 febrero) pasaron 18 días, en el caso de que este año el ingreso tenga el mismo o parecido patrón, entrarían todos los alumnos con la beca ya resuelta y el pdf en su poder, sean de la tanda que sean. Entonces, solo nos queda esperar a tener la notificación de que el programa automático del Tesoro ha asignado fecha a los pagos para poder comunicarlo.

Cuando ocurra esto, las becas de todos aquellos beneficiarios que vayan a ser ingresadas cambiarán de forma inmediata, y con 48 horas de antelación, a "abonada cuantía fija en su cuenta corriente", como es habitual.

➽ Dudas Becas Mec | La fecha de última modificación de beca mec

Victoria para Christian en su lucha contra el patrimonio familiar y derrota para el resto de alumnos.

$
0
0
Lo ha logrado: Christian, el excelente alumno que ha salido en todos los medios, informativo y prensa de España el día de ayer y anteayer debido a que por 1,04€ se pasaba del límite del patrimonio familiar debido a la adquisición de un coche con la ayuda del plan Pive en 2015, ha logrado que en hacienda se pongan las pilas para revisar su caso y han encontrado un error que hace que ahora sí pueda obtener la beca. 

Sin embargo, hay una noticia muy pero que muy negativa para el resto de alumnos afectados que no son Christian, de ahora y del futuro.

La victoria de Christian. 

Christian salió en primer lugar en nuestro blog y luego trascendió a los medios de comunicación. Por suerte, se hicieron eco masivamente después de que el periódico online ElMUNDO publicara la noticia en su portada (mencionando correctamente a esta web en varias ocasiones), debido a lo "cómico" del asunto al sobrepasar solo 1,04€ el límite del patrimonio, con un motivo tan ridículo como era que su padre, albañil,necesitaba un coche para poder trabajar y se adhirió al programa PIVE del gobierno(al que se adhieren anualmente más de 250.000 personas).

Para condimentar mas el asunto, resulta que Christian, estudiante de un FP superior de educación infantil, es un alumno excelente con un 9,5 de media. Después de todo el impacto que tuvo la noticia, durante esa misma mañana decenas de medios contactaron con Chrstian para entrevistarle y sacarle como noticia en los principales medios del País. 

No solo consiguió alzar la voz en medios como Antena 3, LaSer, ElPlural, Ideal Digital, Público, etc. sino que fue incluso grabado y emitido en los informativos del mediodía de Antena 3 y por la tarde en Canal Sur. Aquí podéis ver su aparición en los informativos de A3:


La opinión pública se dirimía entre los que apoyaban a Christian y al resto de alumnos que tenían su beca denegada por recibido ayudas sociales como la manutención, comida, alquiler, plan pive, cambios de hipoteca del banco, etc. y aquellos que opinaban que el padre del alumno debería haberse informado antes de lo que podía ocurrir si compraba ese coche (aunque fuera para poder trabajar y además con la ayuda de garantía social de un familiar), inclinándose la balanza enormemente a favor de Christian y el resto de alumno en situación similar.

Con todo, en hacienda se hicieron eco de ello y comenzaron a investigar el caso de Christian y esta misma mañana le han comunicado que ha habido un error en hacienda y le habían imputado dos veces el plan PIVE y por eso se pasaba del umbral.Han procedido a arreglar el error y ya está arreglando los papeles con su unidad de becas para recibir la beca correspondiente. Una victoria para Christian pero... ¿y el resto?


La derrota del resto: una oportunidad perdida. 

Nosotros hemos apoyado desde el primer momento a Christian y, de hecho, hablamos constantemente con él y con otros alumnos en situación similar en un macrogrupo interno conjunto.

Nos habíamos alegrado muchísimo todos de la enorme trascendencia que había cogido este caso pues nos habíamos quejado muy mucho estos años sobre el ridículo límite de patrimonio (que no se rige por miembros familiares, siendo igual para una familia de 5 miembros que otra de 1 solo) en artículos como este y este así como de lo absurdo de contar ayudas sociales básicas dentro de dicho límite cuando precisamente se dan a los que menos tienen.

Con toda la esperanza e ilusión del mundo comenzábamos a ver el final del túnel, un próximo cambio del RD de becas donde se aumentará el umbral de patrimonio en función de los miembros familiares y la exclusión de ayudas sociales básicas del mismo. Sin embargo, en hacienda se han mucha prisa para solucionar el caso de Christian y que el caso quede ahí sin más. 

Esto quiere decir que a los demás alumnos afectados este año, y los del año que viene y el siguiente... tendrán el mismo problema que Christian y probablemente ellos no tengan ese "error" en la renta que haga que no sobrepasen el umbral, denegando la beca a todos ellos por motivos realmente ridículos como pedir una ayuda para renovar una máquina de un taller de trabajo, ponerla a nombre del dueño y que eso se considere incremento patrimonial.

Una pena enorme, una oportunidad perdida, y un desaliento que nos corroe todo el cuerpo cuando se veía una luz que daba un buen final a un problema endémico de nuestras becas mec. Desde aquí, dejamos y abandonamos la batalla, al menos esta batalla.

Este es el Twitter personal de nuestro ministro de educación por si los alumnos quieren insistirle en cambiar este problema grave con el patrimonio familiar. Enhorabuena a Christian, se lo merece porque es una excelente persona, pero el caso podría haber dado mucho más de sí y no quedarse solo en el qué, sino indagar en el porqué y resolverlo para siempre.

Calculadora de patrimonio familiar para becas mec y conjunto de elementos patrimoniales.

$
0
0
Podría decirse que el motivo más común de todos para denegar una beca es, de lejos (comentado por todas las unidades de becas mec españolas) la denegación por patrimonio familiar; es decir, por sobrepasar los límite de patrimonio familiar o bien porque el conjunto de elementos patrimoniales del alumno sobrepasa el 100% estipulado en su conjunto.

Aquí os presentamos una sencilla calculadora de patrimonio familiar que os ayudará a saber si sobrepasáis o no el umbral de patrimonio para optar a beca mec. Antes de utilizarla, a pesar de que es muy sencilla de comprender, hay que tener presentes varios conceptos.

La renta familiar no tiene nada que ver con el patrimonio familiar. La renta familiar de cada año sirve para determinar cuánto ha ganado trabajando la familia al completo y según ello se coloca al alumno en un umbral determinado para que reciba una beca determinada. Sin embargo, el patrimonio familiar indica qué posesiones o rendimiento del dinero tiene el conjunto familiar y solo sirve para si se sobrepasa el límite, denegar la beca al alumno.

¿Cuáles son los indicativos de patrimonio familiar?

Tenemos ya un artículo que lo explica. Son 3 y muy sencillos:

1. El patrimonio familiar (el que más becas mec deniega) que aparece en la declaración de la renta (casillas 372 + 47 + 212 +366 +370 -263 -265) como consecuencia del rendimiento del dinero en cuenta bancaria, venta de pisos, herencias, acciones, plan PIVE, plan de alquiler, etc. Si este patrimonio supera los 1700€ se deniega la beca automáticamente.

2. Valor de fincas urbanas (viviendas) aparte de la habitual (pues la habitual no cuenta cueste lo que cueste) de cualquier miembro familiar. Al valor en el catastro se le debe aplicar un coeficiente que viene en el artículo 18.1 A) del BOE según el año de revisión del valor del piso. Se puede consultar aquí por municipios el año de efecto" es el que vale. 

3. Fincas o terrenos rústicos. En este caso no se multiplica por el coeficiente sino que hay un límite de 13.130 por cada miembro familiar.

Pero atención: si no se supera ninguno de estos 3 límites por separado pero sí hacemos el porcentaje sobre cada uno de ellos de lo que posee el alumno (el patrimonio sobre 1700€, la finca urbana sobre 42.900€ y la finca rústica sobre 13.130€ por cada miembro familiar) y se supera en total el 100% sumando los 3, también se deniega la beca. Para calcularlo fácilmente tenéis la siguiente calculadora de patrimonio familiar para la beca mec.


En la calculadora que os mostramos es importante que se indique antes que nada el número de miembros familiares computables para la beca y los 3 datos de patrimonio que se piden, en función de cada alumno. Si la familia del alumno tiene fincas urbanas es imprescindible poner el valor de la misma sin aplicar el coeficiente e indicando el año de revisión de la misma, así el programa lo calcula todo automáticamente. Si no se tienen dichas posesiones basta con dejarlo como está.


Esperamos que sea útil para todo el alumnado que tenga dudas sobre le van a denegar o no la beca por patrimonio o para comprobar que está bien o mal denegada si ese ha sido el motivo.

Calculadora de patrimonio familiar. ¿Me deniegan la beca?

Avance de tramitación en Andalucía y en Cataluña: se firma el convenio de colaboración de becas 2016/2017.

$
0
0
Dos meses más tarde de lo habitual, se ha firmado el pasado 31 de enero el Convenio Anual de colaboración de becas mec en Cataluña mientras el año pasado fue el 25 de noviembre de 2015. Sin embargo no todo son malas noticias y, al parecer, el retraso no va a ser tan grande como podría presagiarse si la situación no se hubiera arreglado tan rápido. Además, en Andalucía también hay novedades. 

Cataluña: se firma el convenio y se desatasca la situación. 

Por suerte para los alumnos, el Mecd recibió por fin una versión del Convenio que sí le convencía "sin errores en los presupuestos ni las cuantías" motivada de un error que el propio Govern Català observó en el mismo y que los del Mecd habían pasado por alto.

Como decimos anteriormente, los dos "admiten" parte de la culpa pues entre email y email se "fue dejando" que el otro tomara las riendas de la situación hasta que, en vista de que pasaba el tiempo y en Cataluña ya acumulaban miles de becas resueltas sin poderse notificar ni pagar, el pastel explotó. Ambos se dieron cuenta que había habido un malentendido en quién debe hacer qué con el convenio, y se pusieron a trabajar.

La Generalitat envió el documento definitivo sin errores el pasado 30 de enero y el 31 de enero ya se había firmado vía urgencia desde el departamento de trámites ejecutivos, para entendernos todos "por la vía rápida". Los 160.000 alumnos pendientes de estos problemas pueden respirar, al menos momentáneamente, aliviados.

Con todo, ya está firmado todo el documento tanto por los consejeros catalanes como por el Consejero de Educación del Mecd, y responsables del mismo. 

La buena noticia es que a pesar de que no se tenía el convenio firmado, Agaur y la Generalitat han seguido trabajando estos meses resolviendo y baremando becas universitarias y no universitarias y esperan enviar las primeras resoluciones de partes fijas de becas "antes de dos semanas" y siempre durante febrero, refiriéndose a la gran primera tanda de resoluciones de las tres que tienen previstas (otras dos durante marzo).


Andalucía: primeros movimientos del curso. 

La situación es Andalucía es desesperante pues si para el año pasado en estas fechas ya se habían enviado las primeras resoluciones, en este curso aún no se tienen noticias de las mismas por parte de los alumnos.

Sin embargo el equipo de DudasBecasMec ha tenido acceso a los datos de tramitación en Andalucía no universitarios y ya se tiene casi el 85% de becas tramitadas con lo que van a proceder a comunicar las cuantías "en los próximos días" (no determinan el día exacto) en cuanto "el Mecd les apruebe la remesa de becas y otorgue la primera partida de fondos para hacer frente a los pagos de dichas becas" (proceso de ingreso que, eso sí, puede alargarse otras 3-6 semanas más ya que Andalucía suele tardar más en ingresar las becas).

Prueba de ello es que ya se ha procedido a tramitar la beca 6000 a miles de alumnos que la han pedido. Para los alumnos del resto de España que no la conozcan, la beca 6000 es una cuantía de 6000€ que da la comunidad andaluza a los alumnos no universitarios que cumplen los requisitos académicos y económicos del Mecd pero están por debajo del umbral 1, todos los miembros empadronados en Andalucía y el solicitante no trabaja, independientemente de si el alumno reside o no en su domicilio familiar durante el curso. La cuantía complementa la beca del Mecd hasta llegar a los 6000€ citados.

La beca 6000€ no se puede proceder a tramitar hasta que se resuelven las becas del Mecd, ya que es una cuantía que, como decimos, complementa la del Mecd, y durante el día de hoy muchos de los alumnos ya pueden consultar que esta beca ha sido registrada para comenzar a proceder a su tramitación, cuya resolución suele llegar en el mes de marzo o abril cada curso. (Beca 6000 en La Junta)

Para el resto de España, recordad que los ingresos de becas se conocen con 48 horas de antelación y que si no se sabe nada nuevo de la situación es que en las próximas 48 horas no se van a proceder ingresos. La última información fue publicada en este artículo, incluidas las alegaciones pendientes.

La devolución de la cláusula suelo en la declaración de IRPF y cómo afecta a la beca mec.

$
0
0
El año 2016 y 2017 está siendo un verdadero quebradero de cabeza para bancos y cajas en cuanto a la devolución de lo cobrado de más por la cláusula suelo impuesta a ciertos préstamos y que ahora el Tribunal Europeo ha declarado ilegal. Veamos cómo afecta la devolución de las cláusulas suelo a la beca mec (o mejor dicho, cómo hacer para que no afecte a la beca mec según la propia Agencia Tributaria).

Aquellos que debido a la aplicación injusta de una cláusula suelo, hayan conseguido la devolución de los intereses cobrados de más de todo el periodo correspondiente (cuya cuantía depende efectivamente de cada caso, llegando desde pocos cientos de euros a más de 20.000 en algunos casos) trae de cabeza a todos los que la van a recibir pues muchos padres y madres son conscientes de que esto podría dejar sin beca a sus hijos. 

Tal es la preocupación que, incluso, en Rankia.com, foro especialidad en consultas sobre hacienda, valores, acciones, irpf, etc. varios son los usuarios que preguntan sobre la incidencia de la beca mec como ocurre en este mensaje:

Mi preocupación surge que al tener según ellos ponerlo como ganancia patrimonial obtendré un perjuicio más que un beneficio, pues a la hora de solicitar , en mi caso, por ejemplo pedir beca estudios universitarios de una hija en la bases de la convocatoria pone que para acceder a dicha beca no se podrá obtener año fiscal una ganancia patrimonial superior a 1.700€, indistintamente del número de miembros que componen la familia. Yo en mi caso obtengo matrícula gratis (1200€) y unos 800€ de dinero como parte variable de la beca.-O sea que estaría jodido.

Este padre de familia relata que el banco BBVA le ha comunicado que debe declarar esa devolución en la base imponible general como un aumento patrimonial, algo que a todas luces le dejaría sin beca alguna y que la propia administración tributaria acaba de desmentir (en este caso, mala praxis por parte del BBVA).

Antes de nada, comentar que no hay que declarar ni la devolución de los intereses de más ni los intereses generados por dicha devolución en la declaración de la renta ni como aumento patrimonial ni como rendimiento del ahorro. De hecho, simplemente, no hay que declarar nada en la declaración de la renta de lo recibido como indemnización.


¿Qué hay que hacer entonces con la renta y hacienda?

La agencia tributaria española se ha encargado de dejar muy claro qué es lo que hacer en los casos de devolución de cláusula suelo y lo ha publicado en su página oficial. Nosotros os lo resumiremos. 

La clave está en saber que cuando una persona, o familia, tiene un hipoteca, se puede desgravar anualmente los intereses pagados al banco en su declaración de la renta, y esto hace que la cantidad a pagar finalmente en el resultado de la declaración sea menos (o si es a devolver, que sea mayor).

¿Qué ocurre entonces? Es sencillo: si los bancos tienen que devolver los intereses generados todos estos años por la aplicación injusta de la cláusula suelo (o el famoso IRPH también incluido), entonces el contribuyente (afectado) cuando se desgravó años anteriores esos intereses que ahora ya le van a devolver, debe modificar aquellas rentas de cada año porque no procedía aplicar dichas deducciones al no existir esos intereses (ya que ahora se van a devolver).


La agencia tributaria lo deja claro que aquellos que no pusieron esos intereses de la hipoteca como parte a desgravar en su renta, no deben hacer nada, como señala en el siguiente punto:

Agencia Tributaria
"Por tanto, no procede incluir en la declaración del IRPF ni las cantidades percibidas como consecuencia de la devolución de los intereses pagados ni los intereses indemnizatorios reconocidos,  por aplicación de claúsulas suelo de interés."

Ahora viene un poco el "lío" (que os facilitamos) dependiendo de cómo se aplicaron estas deducciones tenemos dos casos distintos que nos ayudan a saber cómo debemos declarar las mismas en hacienda (en todo caso, hay que ir a hacienda a hacer el arreglo obligatoriamente):

Caso A: los gastos se han deducido como "deducción de vivienda o deducciones autonómicas".
Caso B: se han deducido como "deducción de gastos".

Los dos casos son distintos, aunque no lo parezca, y la forma de proceder es distinta:

⌦ Caso A: para aquellos que la devolución de los intereses (cláusula suelo) se produjo durante 2016 deberán incluir la modificación (que os ayudarán en la propia hacienda) en este mismo año y afectará a los años 2012, 2013, 2014 y 2015. Para aquellos que la devolución ha sido este mismo 2017, se deberá hacer la modificación en la renta del año que viene y afectará a los años 2013, 2014, 2015 y 2016.

⌦ Caso B: para aquellos que aplicaron la deducción de gastos, y la devolución de la cláusula suelo se produjo entre el 6 de abril de 2016 hasta el 4 de abril de 2017. deben presentar una declaración complementaria de cada año desde el 2012 hasta el 2015. Este año ya no se añadirán los intereses como gastos deducibles a la declaración actual de 2016. Este trámite se puede hacer también por internet.  Para los que la devolución se produce después del 4 de abril de 2017, deberán presentar lo mismo pero para los años 2013 hasta 2016, declaraciones complementarias de cada año.

Esto no tendrá ninguna incidencia en las becas mec de ningún tipo, ni para ahora ni para años anteriores, pues no se volverán revisar las becas dadas con anterioridad ya que el proceso administrativo está cerrado. Tampoco afectará a la becas mec de años venideros.

Jamás debemos presentar estos intereses devueltos como incremento patrimonial si no queremos que nos denieguen la beca mec al año siguiente, además que es un procedimiento erróneo.

Recordamos, de nuevo, que jamás debemos presentar estos intereses devueltos como incremento patrimonial (como recomiendo algún banco de forma errónea) pues en ese caso corremos mucho riesgo de que denieguen la beca mec (si supera los 1700€)

40 días sin ingresos en las becas mec 2017 confirman el retraso sistemático del sistema.

$
0
0
El 6 de febrero del año pasado, 2016, publicamos una grave noticia sobre el enorme retraso histórico de las becas mec pues, por primera vez en años, había pasado el mes completo de enero sin ingresos de becas. Este año no ha sido menos y se ha vuelto a cumplir el mismo retraso. ¿Lo malo? Simplemente, nos estamos acostumbrado a ello. 

Podemos decir que, dentro de lo malo, lo "mejor" es que estamos avisados de que cada año tardan más y más en reactivar el sistema de becas una vez pasadas las navidades, pero no deja de ser muy grave el hecho de que desde los últimos ingresos del 29 de diciembre no solo no se hayan producido nuevos ingresos en todo enero, sino que los alumnos pendientes de cobrar la beca de colaboración desde noviembre de 2016 siguen sin recibir el ingreso a pesar de tener su beca resuelta desde hace casi 3 meses. 

El año pasado denunciamos la situación el 6 de febrero, provocando una organización de los alumnos en redes sociales que provocaron un auténtico aluvión de críticas y quejas hacia el Mecd y que condensamos en este artículo. Con todo, finalmente el Tesoro anunció pagos 18 días después de recibir las resoluciones, para el 15 de febrero.

Este año 2017 lleva camino de acabar igual, y no nos debemos conformar con "habernos acostumbrado a este sistema". Cada día nos llegan decenas de mensajes de alumnos y familias desesperadas por conocer la fecha de ingreso pues, palabras textuales "los recibos de alquiler siguen viniendo y ya no sabemos cómo hacer frente al gasto de estudiar fuera" entre otras muchas quejas; y se quejan con razón.

Seguimos sin tener un sistema de becas eficiente que permita tener todas las partes fijas tramitadas antes de enero. Sin embargo, el 10% de unidades de becas (y no precisamente las más pequeñas) acaban su tramitación completa antes de las vacaciones de Navidad¿por qué no se puede extender esta forma de actuar tan eficiente para el resto de unidades ?

El BOE ya contempla que todas las becas deberían estar enviadas al Mecd antes del 31 de diciembre de cada año, pero este artículo se sigue incumpliendo una y otra vez sin consecuencia alguna para los responsables y, lo que es mucho peor, sin medidas de mejora para arreglar este grave y endémico problema.


Recordamos a todo el alumnado que hasta 2013 el sistema de becas era todo de partes fijas, y no variables, por lo que se daba todo al alumno en una resolución de golpe, sin esperar a la parte variable. Hasta ese año la mayoría de alumnos recibía su beca antes de enero, quedando muy pocos para enero y febrero. Ahora, todos los alumnos reciben casi la mitad de su beca en abril (primera parte variable) y algunos de ellos la parte fija la reciben en febrero o marzo.

Desde el equipo completo de Dudas Becas Mec nunca nos cansaremos de exigir un cambio en la raíz del sistema de tramitación de becas para agilizar el pago de las becas mec en su completo importe a todos los alumnos, pues es algo de lo que dependen muchas familias en cuanto a los estudios de sus hijos se refiere. El pasotismo sobre este tema es muy grande y los responsables no se sienten presionados para proceder a proponer cambios.

La principal solución, como ya hemos señalado, sería o bien adelantar el calendario académico a junio (actualmente en septiembre) para presentar las becas en julio y comenzar a resolver en agosto y septiembre, o bien cambiar de nuevo a un sistema de becas solo de partes fijas que se ingresen en un solo pago todo el importe, como ha sido durante más de 25 años en el sistema español hasta el cambio de 2013.

Encuesta | Opina y vota sobre el sistema global de becas mec actual y las medidas de cambio.

$
0
0

El enorme retraso sistemático del sistema de becas mec que los alumnos entienden como problema a resolver y el Gobierno entiende que "está construido así", hace que existan puntos de vista completamente distanciados entre el organismo convocante de las becas que llegan anualmente a más de 600.000 alumnos y los propios beneficiaros de las ayudas.

En vista de esta discrepancia, anualmente solicitamos la opinión de los alumnos y sus familiares en cuanto a la situación del sistema global de becas mec se refiere aludiendo a 6 preguntas de puntuación sobre distintos aspectos del sistema de becas.

Este año incorporamos la posibilidad de determinar si, según el alumno, se debe o no mejorar el sistema de becas en general y qué medidas de protesta se deben llevar a cabo para demandar dicho cambio. Prueba de esta necesidad es que, como expusimos ayer, desde hace ya 41 días se siguen sin ingresar beca con alumnos que llevan más de la mitad del curso ya realizado, con el desembolso económico correspondiente.

Es importante señalar que los dos únicos cambios firmes de las becas mec de estos últimos años han sido impulsados por los propios alumnos y se refieren a:

1.  Aumento de la cuantía variable completa a los alumnos que estudien grados o másters no presenciales o semipresenciales, puesto que hasta ahora recibían la variable mínima de 60€.

2. Cambio de las condiciones de requisitos académicos para ser becado en cuanto a la opción de excluir los créditos con menor nota media pero que esta suba lo suficiente, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos académicos en cuanto al porcentaje de créditos superado. Lo denunciamos aquí


Os dejamos con la encuesta, con un solo envío por usuario y cuyos resultados se mostrarán el jueves 9 de febrero, a la que también podéis acceder desde el siguiente enlace, o bien en este mismo artículo:


Las primeras resoluciones de becas mec 2017 en Andalucía llegan a los alumnos no universitarios.

$
0
0
Desde las 11:30 de hoy La Junta andaluza ha comenzado a enviar las resoluciones de las becas mec 2016/2017 en primera resolución de partes fijas a todos los alumnos no universitarios andaluces que tenían pendiente dicha resolución, es decir todos ellos ya que no se había producido aún ninguna.

Asímismo se están enviando tanto las denegaciones como resoluciones favorables a todos los alumnos. Las partes fijas que se están otorgandos a los alumnos son:

 Beca de renta: 1500€ (alumnos por debajo del umbral 1)
 Beca básica (incompatible con la anterior): 200€  (alumnos por debajo del umbral 2)
 Beca de residencia: 1500€
 Beca variable mínima: 60€ (matrículas parciales y no presenciales, entre otros)

No procede la beca de matrícula en estos niveles educativos, ya que debe hacerse cargo de ella de forma íntegra el alumno, a diferencia de los niveles universitarios. La parte variable completa, para los que no les hayan otorgado la variable mínima, vendrá resuelta en marzo para ingresarse a principios de abril (el año pasado entre el 5 y 9 de abril).

Recordamos que los ingresos en Andalucía no universitarios suelen tardar de 4 a 6 semanas desde el reparto de resoluciones, por lo que el primer ingreso sería para principios de marzo de cumplirse con las fechas del año anterior (el año pasado fueron el 2 de marzo).

Por otro lado, aquellos que han recibido la beca de variable mínima de 60€ más los 200 de básica (total de 260€) debe responder a una de las siguientes situaciones:

 Cursan un curso de acceso a FP o universidad.
 Cursan un EOI
 Cursan un bachillerato nocturno o de adultos.
 No han matriculado todas las asignaturas del curso.
 Tienen estudios no presenciales o semipresenciales este curso.


Pero atención, para aquellos alumnos que han convalidado alguna asignatura en bachiller o en cursos de formación profesional, incluyendo aquellos que han convalidado FOL o prácticas, deben conocer que según la reglamentación del propio RD de becas deberán recibir la cuantía completa de beca siempre que hayan matriculado todo el resto de asignaturas del curso:

Artículo 31.1 primer párrafo1. Matriculación. Para obtener beca en las enseñanzas a que se refiere este artículo, los solicitantes deberán matricularse en el curso 2016-2017 de curso completo o, al menos, de la mitad de los módulos que componen el correspondiente ciclo. Los módulos convalidados o exentos no se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos exigidos en esta Resolución.

Somos conocedores que la unidad de becas de Cádiz y la de Córdoba entre otras están resolviendo erróneamente esta cláusula y estos casos a pesar de que pone expresamente que "los módulos convalidados o exentos no se tendrán en cuenta", proponiendo denegaciones a todos los que han convalidado asignaturas (Cádiz) o solo 260€ de beca total por considerar matrícula parcial (Córdoba y otras unidades). La unidad de becas de Cádiz se defiende alegando que han consultado con el Mecd dicha información, siendo algo que a todas luces no es cierto puesto que el propio Mecd comunica al resto de unidades que se dé beca completa.

En el resto de España en todas las unidades (salvo algún despiste puntual) se está dando a los alumnos que han convalidado alguna asignatura en niveles no universitarios, pero han matriculado todo el resto del curso, la cuantía completa de beca en efectiva y correcta aplicación de la normativa.

El problema viene en que el artículo citado no especifica claramente qué cuantía debe darse a estos casos. Sin embargo, los únicos casos en los que se reduce la cuantía a 260€ están expresados todos en el párrafo siguiente:

Artículo 31.1 segundo párrafoQuienes cursen enseñanzas no presenciales o utilicen ofertas de matrícula parcial o específica para personas adultas podrán también obtener la beca matriculándose al menos de un número de módulos cuya suma horaria sea igual o superior a 500 horas, que deberán 26 aprobar en su totalidad para obtenerla en el siguiente curso. Los becarios que hagan uso de alguna de estas posibilidades podrán ser beneficiarios de la beca básica y de la cuantía variable mínima.

Por ello se entiende que por exclusión todos los alumnos con asignaturas convalidadas no están incluidos en dicha reducción, pues no se hace mención a los mismos, y están incluidos en el párrafo anterior que hace referencia a los alumnos con matrícula completa.

Además, es completamente lógico que los alumnos que convalidan una sola asignatura, o las que fueran, deben recibir beca completa en cuanto han matriculado todo lo que pueden y que el centro les permite, teniendo que desplazarse de forma igual cada día a su centro de estudios, sin ventaja alguna con respecto al resto de alumnos.

Rogamos que los afectados por esta situación pongan una reclamación colectiva ante dichos organismos y reclamen también de forma individual mediante alegación en cada uno de los centros. En el caso de que sigan denegando un aumento de cuantías desde los centros, habrá que presentar un recurso de reposición en mayo por cada uno de los alumnos que resolverá La Junta andaluza.

Para congregar a todos los afectados por estos motivos, creamos este grupo de whastapp al que se pueden unir todos los alumnos pulsando en el siguiente enlace desde sus dispositivos móviles y poder intercambiar acciones, información y dudas entre los alumnos y afectados:


Confirmada la fecha de resolución de la parte variable de beca mec 2017. Novedades sobre ingresos.

$
0
0
La parte variable de becas mec 2016/2017 se resolverá el próximo 17 de febrero según la previsión de resolución oficial que ha comunicado hoy el Mecd a las unidades de becas. Esta parte variable se adelanta nada menos que 23 días con respecto al año anterior siendo el récord de los 4 años del nuevo sistema de becas mec en cuanto a plazo se refiere.

Ya comentamos en los meses anteriores que, al menos, la tramitación iba más rápida que los años pasados. Prueba de ello es que casi la totalidad de centros han terminado de tramitar sus becas, alegaciones, incluidas, como se puede comprobar en el documento oficial de tramitación.

La primera parte variable que se resolverá correspondiente al 70% aproximado del montante final variable, debido a que, como cada año, hacen un primer reparto estimativo del 70% del presupuesto que creen que va a sobrar. Luego, en abril, hacen el segundo reparto del 30% restante en función del dinero final sobrante una vez se han tramitado todas las alegaciones pendientes.

Por lo tanto, a la cifra que os sale en el simulador del Mecd (universitarios y no universitarios) o nuestra calculadora, hay que multiplicarla por 0,7 para tener una indicación certera y aproximada del dinero que os deben comunicar en esta primera resolución.

Con todo, que el día 17 se vaya a proceder a resolver la parte variable de forma interna no implica que los alumnos la vayan a conocer ese mismo día. Como decimos, entre que las unidades de becas y el Mecd resuelven dicha cuantía, le llega al alumno mediante notificación unos días después (generalmente, 10 días después en casi todas las ocasiones durante los últimos 4 años).

Por ello, el 17 se confirmará que se ha resuelto internamente y se hará una estimación en esta web de casos para tener una orientación sobre las cuantías otorgadas, en consecuencia los alumnos podrán tener una guía sobre lo que están resolviendo internamente. Unos días después recibirán su parte variable en sus notificaciones, de lo que también daremos aviso previo. 


El Tesoro comunica ingresos para el lunes 13 de febrero sin confirmarlo. 

Por otro lado, decenas de alumnos se han puesto en contacto con el Tesoro ayer y estos les ha comentado que los ingresos de partes fijas de las becas pendientes se realizarán el 13 de febrero: lunes (excepto Cataluña y Andalucía no universitarios). Sin embargo desde dudasbecasmec.com nos hemos puesto en contacto con las instancias del Tesoro y no nos dan conformación definitiva de dichos ingresos. 

Entonces, nos han explicado que prevén que, efectivamente, el ingreso sea el lunes y los estados de becas cambien el sábado a "abonada en cuenta", es decir, 48 horas antes del mismo. Sin embargo nos recalcan que aún no está asignado oficialmente la fecha y hora del ingreso y que hasta el sábado no será oficial, por lo que puede sufrir modificaciones.

Esto es algo importante y por lo que debemos estar precavidos ante un posible cambio de fecha de última hora, pues repetimos que aún no está asignado a pesar de que se prevé que su ingreso sea el lunes "si todo transcurre según lo previsto".  Estaremos atentos a dicha confirmación definitiva.

Publicada la primera tanda de resolución de becas catalanas | Confusión absoluta en Andalucía por las convalidaciones

$
0
0
Buenas noticias llegan a los catalanes universitarios y es que en el día de ayer la AGAUR ( Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación) publicó la primera resolución de becas mec 2016/2017 para alumnos universitarios que afecta de forma aproximada a 16.500 alumnos de los 160.000 que han pedido la solicitud entre universitarios y no universitarios. Además, se sigue con el problema grave de los andaluces no universitarios.

El documento se puede consultar aquí:


Del total, solo se ha publicado la resolución de los que les han concedido al menos una parte de la beca mec. Las resoluciones seguirán llegando a los alumnos hasta el lunes que viene, diariamente, incluyendo incluso a alumnos que no están en dicho listado (confirmado).

Los alumnos buscarse en dicho documento pulsado desde un ordenador las teclas "ctrl + F" a la vez y poniendo su DNI sin espacios en el buscador, les llevará directamente a su DNI (si no aparece es que no ha sido incluido en esta tanda). También desde el buscador si  abren el documento mediante un visor de PDF. Los que la tienen denegada deberán esperar la resolución en sus correos electrónicos o sede electrónica. 

El dicho documento se establecen las cuantías de beca de matrícula, partes fijas (incluida también la insularidad en su caso) y la beca variable mínima de 60€, o bien la beca variable completa que aún no se ha calculado y que viene referencia que es completa si pone "aplicació fórmula", es decir que se aplicará la fórmula posteriormente. Los que reciben solo 60€ no recibirán más beca variable (ampliar información)

Los demás alumnos universitarios y no universitarios pendientes de resolución en esta comunidad autónoma deben esperar sucesivas tandas que serán publicadas de nuevo en el Agaur, generalmente tres a lo largo del curso y de lo que avisaremos debidamente y en el momento en esta misma web.

Los ingresos se prevén "en muy pocas semanas" según Agaur pero sin fecha exacta, como es habitual, y es posible que " esperemos a que la resolución próxima de la parte variable para hacerlo todo junto, ojalá que antes de final de mes" y, en todo caso, durante marzo.


No universitarios de Andalucía. 

El gravísimo tema que afecta a los no universitarios andaluces referente a los alumnos de fp con convalidaciones está siendo tratado profundamente por todos los equipos de resolución de beca y ha estallado una auténtica guerra entre alumnos, La Junta, Unidades de becas y el propio Mecd, hasta los directores de institutos, consejeros, etc. están todos metido en este tema por la discrepancia de interpretación del artículo 31.1 del BOE.

Si finalmente se decide, como se está comentando de forma interna desde el Mecd, que aquellos que convalidan en FP una asignatura tengan que recibir solo 260€, todos los alumnos del resto de España que ya les han otorgado la beca completa (algunos hasta 3000€ de parte fija y parte variable por venir) deberán devolver la cuantía hasta quedarse con 260€, algo con lo que muchas unidades de becas no están de acuerdo y, en cambio, otras luchan porque esto sea así.

En caso contrario y se decida que no es así, se subirá a beca completa a todos los alumnos afectados de Andalucía. Se espera un comunicado de prensa del Mecd o documento oficial en las unidades de becas en breve. De no pronunciarse el Mecd oficialmente por miedo a la reacción del resto de alumnos españoles al saber que deben devolver su beca hasta quedarse con 260€, se exigirá públicamente en los medios dicha nota de prensa y los alumnos deben comenzar acciones para aclarar este tema mediante escrito oficial y que les sea aplicado por igual a todos los alumnos de España, independientemente de su comunidad autónoma, pues el reglamento es el mismo para todos los alumnos.

Los ingresos de las becas propuestas se producirán cuando el Mecd transfiera los fondos de 111 millones de € solicitados hace una semana por La Junta, algo que de momento no está previsto para estos próximos días.

Se adelantan los esperados ingresos de becas masivos al 10 de febrero de 2017.

$
0
0
Durante la tarde nos hemos llevado una gran alegría y sorpresa mayúscula pues, horas despues de que el Mecd y el Tesoro dijeran que los ingresos serían previsiblemente en el lunes que viene, los estados de los alumnos han cambiado a "abonada en cuenta corriente" por sorpresa mayúscula con fecha de ingreso de mañana dia 10 de febrero de 2017.

Tanto el Mecd como el Tesoro nos han confirmado estos ingresos alegando que se han adelantado gracias a que se ha cancelado otro gran pago relatvo al Ministerio de Fomento, adelantando el pago del Mecd. Los alumnos que entrarán en dichos ingresos serán todos a los que les haya cambiado el estafo a "abonada " e incluye:

- Alumnos de las becas de colaboración (dos meses de espera)
- Alumnos universitarios con el pdf de resolución desde el 23 al 25 de enero.
- Alumnos no universitarios con pdf de resolución durante el 22 al 26 de enero.

A estos alumnos se podrían sumar durante la noche todos aquellos con resoluciones y que no les han cambiado los estados a "abonada en cuenta", siempre y cuando les cambie el estado durante la noche. En caso contrario no entrarán en dichos ingresos y deberán esperar al próximo a finales de febrero o inicios de marzo. También están fuera de estos ingresos los alumnos con estado "en trámite en el Mecd".


Las becas comenzarán a llegar a los alumnos a partir de las 21:30 de la noche (Santander y La Caixa siempre han ingresado los primeros a las 21:45 y 00:10 respectivamente), pero no todos los bancos actualizan durante la noche del viernes (realmente la madrugada del sábado) ya que no actualizan hasta el lunes. Tenemos una lista completa aquí de horas de ingresos y si ingresan o no durante la madrugada del sábado o bien deben esperar a la madrugada del lunes.

Mañana por la mañana ampliamos la información completa.

El problema de las convalidaciones de Formación Profesional se resolverá en el Congreso de los Diputados.

$
0
0
El grave problema que afecta a todos los alumnos de formación profesional de toda España que hayan convalidado, incluidos los catalanes, andaluces y todo el resto de comunidades, se dirimirá finalmente en el Congreso de los Diputados debido a una Proposición No de Ley presentada por el Partido Socialista Obrero Español. 

Los medios de prensa e incluso canales de TV con Canal Sur, La sexta o Andalucía directo se han hecho eco del caso y es que a los alumnos de FP que han convalidado una asignatura en Andalucía les han dado en su enorme mayoría la beca de 260€ considerando su matrícula parcial cuando no pueden matricular nada más, y solo van un 10% menos a clase que sus compañeros que no han convalidado (la mayoría la asignatura de FOL, ya que también se cursa en los grados medios que dan acceso al superior).

En cambio en el resto de España se ha dado (e incluso ingresado) becas completas de hasta 3000€ (más la parte variable pendiente todavía por sumarse a estas cuantías) sobre todo en Canarias, Valencia, Madrid y Galicia, cuando la norma por la que se rigen las becas es para todas la misma (y donde el artículo 31.1 es el conflictivo).

Alumnos andaluces afectados en Granada
Alumnos andaluces reclamando su beca en Granada
Por un 10% de horas menos semanales de clase reciben un 80-90% menos de beca que otros alumnos, algo a todas luces injusto y que les ha movilizado como nunca habíamos visto en redes sociales, medios y prensa. Prueba de ello son todas las noticias, decenas, que se han publicado en medios como las siguientes: Ideal.es, GranadaHoy.com, Huffintonpost, DiarioSur, CadenaSer, entre muchos otros.


De momento no hay movimento en las delegaciones andaluzas para subir estas becas a completas, o bien en el resto de España para proceder a pedir la devolución a los alumnos a los que ya se las han dado completas. Decisión que se tomará en pocos días y afectará a todos ellos por igual, en toda España, tengan o no la beca ya ingresada.

Tal ha sido la importancia del tema que uno de los alumnos ha podido contactar con dos representantes socialistas que han presentado una Proposición No de Ley ante Comisión que deberá ser admitida en breve, impulsada por Miguel Angel Heredia:
Dicha proposición postula que "todos aquellos alumnos que hayan convalidado algún módulo o materia por haberla superado  en cursos anteriores y por ello hayan perdido una beca completa, puedan conseguirla", tanto para este curso actual como modificando el Real Decreto que lo regula para el curso que viene y sucesivos.

Para seguir la resolución de la Proposición No de Ley podemos consultar la lista de las últimas admitidas a trámite en el enlace del Congreso, donde además podrá seguirse, cuando aparezca (pues fue presentada el pasado 9 de febrero) las distintas negociaciones y decisiones finales sobre la misma.

Una vez se sepa la decisión de la Mesa en un acuerdo, se aplicará a todos los alumnos españoles en dicha situación, teniendo que ampliar la beca a los que solo han recibido 260€ (si es favorable) o pedir la devolución de las cuantías completas a los que ya se las han otorgado en todo el país (si es desfavorable).



Lluvia de nuevas resoluciones con la resaca de ingresos masivos durante el fin de semana.

$
0
0
Durante el día de hoy, 13 de febrero de 2017, además de vivir la recepción de los últimos ingresos de becas mec pendientes tanto universitarios como no universitarios y de alumnos con becas de colaboración pendientes (salvo catalanes) se suma un masivo reparto de resoluciones por toda España, incluida esta vez sí la comunidad autónoma de Cataluña.

Durante la noche del viernes se confirmaron los ingresos de todos y cada uno de los bancos y cajas que actualizan sus cuentas la madrugada del sábado (noche del viernes) que publicamos el listado oficial de horas de actualización de bancos y cajas 2017.

Tal y como se preveía, Santander, Open Bank, La Caixa y EvoBank, entre otros, actualizaron el viernes mientras Bankia, Bbva o ING esperaron hasta la madrugada pasada, la del lunes, para hacer efectivos los ingresos. Prueba de ello son las decenas de comentarios en esta propia web de alumnos notificando la recepción de dichos ingresos que han facilitado el seguimiento a miles de usuarios.

Los ingresos han llegado una semana antes que el año pasado para la tanda correspondiente, además de conocer que la variable se resolverá antes que el curso anterior todo indica que no tendremos que esperar tanto como hace un año para recibir la primera ni la segunda parte variable, ingresadas el 30 de marzo y 18 de mayo respectivamente.

Nuevas resoluciones

Durante el día de hoy se han comenzado a enviar nuevos pdf de resolución de becas mec a alumnos universitarios y no universitarios, concretamente la 6º tanda del año que incluye casi todas las alegaciones pendientes presentadas durante diciembre y primera mitad de enero. Seguirán llegando dichas resoluciones hasta el miércoles por la noche a todos los alumnos.

La fecha de última modificación más común para estos alumnos que están recibiendo los pdf de resolución es la del 6 de febrero de 2017. Muchos de ellos han tenido hasta 6 modificaciones de fecha, algo que supone toda una rareza al estar normalmente estipulado en 3 modificaciones, aunque el hecho de tener más no indica nada positivo ni negativo.


Los ingresos para este tipo de resoluciones que se acaban de conceder serán dentro de un intervalo de una a tres semanas, como es habitual (entre 6 y 21 días normalmente). No se juntarán con los ingresos de la parte variable pues para dicho ingreso aún habrá que esperar 4 o 5 semanas más.




Cataluña

En la comunidad catalana se han sumado ayer otras dos tandas más de alumnos catalanes con la beca concedida (que están recibiendo el pdf en tandas en un periodo de 5 días) y una más con becas denegadas (4º tanda). Aún desconocemos la fecha de ingreso y esta podría tardar aún unas cuantas semanas más como ser esta misma semana (Agaur no avisa con anterioridad de los ingresos, como sí hace el Mecd):

✓ 1º tanda de resolución Concedidas - Lista completa
✓ 2º tanda de resolución Concedidas - Lista completa
✓ 3º tanda de resolución Concedidas - Lista completa 
✓ 4º tanda de resolución Denegadas Lista completa

Parte variable de becas mec 2016/2017: todo lo que debes saber.

$
0
0
Un año más actualizamos y recapitulamos toda la información de la famosa parte variable de becas mec para el curso actual, 2016/2017. Contamos aquí todo lo que conocemos de ella, cómo se calcula, importes, quién la recibe y cómo se ha entregado en los años anteriores.

Cabe mencionar que el Mecd ha comunicado que este año se calculará la parte variable antes que el año anterior, pues su cálculo interno está previsto para el 17 de febrero, comunicándose a los alumnos una semana o dos después, y en todo casi antes del 10 de marzo del año anterior.

¿Qué es?

La parte variable es una cuantía de beca mec que reciben tanto alumnos universitarios (239.000 el curso pasado) como no universitarios (294.000) cuya cuantía varía en función de la renta familiar del alumno y la nota media del mismo del año anterior (en máster o cursos de acceso, nota de acceso).

Para recibirla los alumnos no deben superar el umbral 2 de renta familiar, tener matrícula completa y en no universitarios debe ser presencial. A mayor nota media, mayor cuantía variable, y a menor renta, mayor cuantía variable. (Más información sobre cómo afectan nota y renta))

Una vez se reparten todas las partes fijas de beca, con el presupuesto sobrante, el Mecd divide el mismo en dos grandes presupuestos, uno para universitarios (69%) y otro para no universitarios (31%), y reparte entre los alumnos la variable en función de una fórmula que explicamos en este artículo.

La fórmula tiene en cuenta:

- Nota media del alumno y del resto de alumnos de su rama.
- Renta media del alumno y del resto de alumnos de su rama.
- Dinero sobrante después de repartir la parte fija de media.
- Cantidad de becarios que deben recibir la la parte variable. 

¿Qué nota media me tienen en cuenta?



Si es un primer curso, tienen en cuenta la nota de acceso al mismo:
 Máster: nota de toda la carrera. Multiplicado por un 1,17 cuando sus calificaciones procedan de titulaciones del área de Arquitectura e Ingeniería.
 Formación profesional: nota media de todo el bachiller o prueba de acceso, o si se accede mediante fp medio la nota de todo el fp medio.
 1º de carrera (60% nota bachillerato y 40% nota selectividad general).

Si eres de un segundo curso, en adelante, tienen en cuenta la nota media de todas las asignaturas o créditos matriculados el año anterior: suspensos y aprobados (más información). Si no aparece la nota pero está suspendida se tendrá en cuenta un 2,5, y si está convalidada sin nota media, se considerará un 5,5.
 2º o superior de grado o máster: nota media de todos los créditos del año anterior.
 2º o 3º de bachillerato: todas las asignaturas que componen primer curso.
 2º de FP medio o superior: todas las asignaturas/módulos que componen primer curso.


¿Cuándo se reparte e ingresa?

La parte variable se reparte una vez se han resuelto todas y cada una de las becas mec en cuanto a las partes fijas se refiere (beca de matrícula, residencia, renta e insularidad o básica para no universitarios). Entonces, se calcula cuánto dinero ha sobrado después de repartir estas partes fijass. Esto suele ocurrir en los meses de marzo o abril durante cada año. 


El pdf de la parte variable a todos los alumnos a la vez, tanto los que han cobrado la parte fija pronto (diciembre), como los que la han cobrado tarde (enero a marzo). En este reparto únicamente no entran los alumnos catalanes y los andaluces no universitarios, que lo reciben entre 1 y 3 meses después debido al convenio de colaboración que tienen suscrito con el Mecd.

Sin embargo, debido a que hay muchas alegaciones que se resuelven después de entregar esta parte variable, el Mecd se reserva una pequeña parte del presupuesto para estos últimos imprevistos y, si luego sobra algo de esa pequeña reserva, la vuelve a repartir a todos los alumnos como una segunda parte variable (y más pequeña que la primera) en torno a abril o mayo.

Las fechas en las que se han resuelto e ingresados las diferentes partes de becas variables los dos años anteriores son las siguientes: 
CUANTÍA VARIABLE 2015/2016 Notificada     Ingresada      
1ª parte variable (70%)10/03/2016 (IR)   
30/03/2015 (IR)
2ª parte variable (30%)
22/04/2016 (IR)
18/05/2016 (IR
CUANTÍA VARIABLE 2014/15NotificadaIngresada
1ª parte variable (70%)19/03/2015 (IR)01/04/2015 (IR)
2ª parte variable (30%)11/05/2015 (IR)25/05/2015 (IR)
¿Entonces hay dos partes variables?

Eso es, hay dos partes variables, una primera que supone entre un 70 y 90% de la parte variable total, que se reparte en marzo o abril, y una segunda parte variable del 30%-10% restante dos meses después. El alumno recibirá, por lo tanto, dos pdf de resolución y dos ingresos distintos.


¿Qué cuantía es la parte variable?

La cuantía viene determinada por un compleja fórmula que explicamos claramente aquí. Esta fórmula tiene en cuenta el presupuesto que sobra después de repartir todas las partes fijas de beca, el número total de becarios, la nota media global de todos los becarios, la nota media del 10% de tu rama académica, la nota media del becario, la renta media de todos los alumnos y la renta familiar del becario. (Ampliar información).

En nuestra calculadora de beca mecpodéis calcular que parte variable final (primera y segunda parte juntas) habríais recibido el año anterior con los datos actuales. Esta cuantía puede variable un 10% por arriba o por abajo, en función del número total de alumnos que la reciban (a más alumnos, menos variable para todos) y del presupuesto sobrante final.

También se puede calcular de forma orientativa en el simulador del Mecd para universitarios y no universitarios:




Esta es una tabla orientativa del importe variable en función de renta y nota media:



¿Qué es la cuantía variable mínima?

Hay ciertos casos en los que los alumnos no reciben la cuantía variable completa, sino la variable mínima establecida este año en 60€. Los casos son muchos, como los que estudian fpdual, acceso a grado o fp, matrículas parciales, etc. Tienes todos los casos recogidos aquí. En resumen:

⌦ Cursan un curso de acceso a FP o universidad.
⌦ Cursan un curso de FP básica.
⌦ Cursan un EOI
⌦ Cursan un bachillerato nocturno o de adultos.
⌦ No han matriculado todas las asignaturas del curso sin que la normativa te lo impida.

⌦ No universitarios: cursan estudios no presenciales o semipresenciales este curso.
⌦ Créditos o asignaturas en un solo semestre o cuatrimestre.
⌦ Año extra de becas: segundo año extra en carreras técnicas. Las becas se dan a beca por año del plan académico, siendo la extra un año más a 60€ de variable y 50% de fijas.

En estos casos, la variable mínima se da junto a la parte fija, puesto que no se va a recibir nada más de beca más adelante.

¿Cuál es la máxima cuantía variable que se puede recibir?

Aquellos alumnos que tienen un 10 de nota media y 0€ de renta familiar reciben la parte variable máxima entre 2500 y 2650€. Sin embargo, como la fórmula tiene en cuenta la nota media de cada rama, estas cuantías máximas varían un poco en función de la rama del alumno.

Tradicionalmente, los no universitarios reciben casi la mitad de variable que los universitarios, porque el Mecd destina más dinero a la fórmula de los universitarios que a la fórmula de los no universitario, por lo que las cuantías máximas en no universitarios son de 1450€ - 1550€ de variable.

¿Y si hago estudios no presenciales o semipresenciales?

En caso de ser universitario recibirás la variable completa pues desde el año 2015/2016 no es requisitos fundamental cursar estudios presenciales para recibir la variable completa. Si eres no universitario con estudios no presenciales o semipresenciales recibirás la variable mínima de 60€

DudasBecasMec | Análisis de la parte variable.
DudasBecasMec | Calculadora de becas mec

¿Cuánto tarda en resolverse una alegación de las becas mec 2016/2017? | Importante

$
0
0
Durante estas semanas son cientos, incluso miles, los alumnos que han presentado una alegación en sus unidades de becas o delegaciones provinciales y que ven cómo pasa el tiempo sin tener ni modificaciones ni respuestas: esto es porque el hecho de presentar una alegación puede convertirse en toda una odisea para el alumno pues pueden tardar hasta 3 y 4 meses en resolverla.

Entendemos, desde el equipo de Dudas Becas Mec, que el alumno no llegue a vaticinar en "lo que se mete" cuando presenta una alegación en su unidad de becas incluyendo a aquellos que entregan algún documento que les falta a su beca porque se lo ha pedido su unidad de trámite.

Debemos hacer conocer a estos alumnos y sus familiares (que en muchas ocasiones son los que están pendientes de la resolución de la beca de su hijo o hija) que los alumnos de alegaciones siempre se dejan "para el final" por muy pronto que se haya presentado la alegación. Muy a nuestro pesar, y viendo el trato que les han dado a los alumnos que han alegado todos estos años, los alumnos que reclaman son tratados en su mayoría como "resoluciones de segunda" por decirlo de alguna forma.

Esto se basa en que aunque el alumno presente su alegación en noviembre,o en el momento que sea, no será comenzada a tramitar hasta que se cumplan estas dos condiciones:

 Se hayan tramitado todas y cada una de las becas mec pendientes que no han alegado no han añadido algún documento.
⇲ Se autorice el programa interno del Mecd para tramitar alegaciones. Generalmente el programa para enviar alegaciones académicos está abierto todo el curso, y el económico desde inicios de enero.

Por otro lado, las alegaciones se acumulan en expedientes físicos (hojas presentadas por los alumnos con la documentación pertinente) y dependiendo del volumen de trabajo de cada centro puede tardar más o menos. Aquellos que lo hagan de forma eficiente primero resolverán las más antiguas, pero otros lo hacen al azar. Unos centros las tramitan la misma semana que las reciben, estando el Mecd una media de 2-3 semanas más, y por eso tardan muy poco en resolverse, pero otros pueden llegar a estar 3 meses esperando. 

Por ello, es totalmente imposible saber cuándo una alegación va a ser resuelta o tener movimientos, pues cada centro funciona de una forma distinta e, incluso dentro del mismo centro, algunas alegaciones se tramitarán en 3 semanas y otras en 10 o 12. Nunca podemos ofrecer una respuesta a la pregunta¿cuándo se resolverá mi alegación? pues es un proceso totalmente aleatoria y que varía en función de cada alumno y cada centro.

Aquí podéis ver cómo se tramita una alegación al completo y cómo se sigue su resolución, con guía paso a paso. Son las unidades de becas quienes valoran la alegación por completo y proponen una resolución, que luego debe confirmar o rechazar el Mecd (que jamás digan en las unidades que no son ellos quienes las valoran o resuelven, pues sería falso, ellos son los que las valoran después de estudiar la documentación).


¿Cuál es una indicación de que mi alegación ha comenzado a tramitarse?

La buena noticia es que cuando la beca comienza a tramitarse de nuevo, desde el estado que se haya quedado congelada (ya sea resuelta si está denegada, o abonada en cuenta si han abonado una cantidad anterior) volverá a cambiar al estado de "en trámite en su centro u órgano de gestión/delegación provincial" pasando enseguida a "en trámite en el Mecd", estado en el que puede estar de 2 a 4 semanas.

Sin embargo, hasta que no comiencen a tramitar tu beca de nuevo por la alegación, la misma se mantendrá en "resuelta"o " resuelta cuantía fija" o " abonada en cuenta" durante todo ese tiempo, pudiendo ser desde pocos días a 3 meses completos.

¿Cuánto tarda entonces en resolverse?

Hablamos de ello en 2013 y lo actualizaremos con la información de estos últimos 3 años. Lamentablemente, la cosa no ha cambiado mucho y se sigue teniendo el mismo procedimiento y la misma tardanza en cuanto a las resoluciones.

Aquellas alegaciones presentadas en noviembre y diciembre tardan de 6 a 12 semanas en resolverse, esto es entre finales de enero y la segunda semana de febrero la mayoría están resueltas, pero algunas esperan incluso a finales de febrero.

Sin embargo aquellas alegaciones presentadas en enero o febrero de cada año el plazo se reduce a 4 a 8 semanas, uno o dos meses, en función de la carga de trabajo de la unidad de becas. Una alegación presentada a principios de enero los normal es que se resuelva a mediados o finales de febrero.

¿Cuál es el límite para resolverlas?

El límite como tal para resolverlas son los 3 meses que da la Ley del Procedimiento Administrativo desde que se presenta, aunque muchas veces se incumple este límite. Con todo, las alegaciones deben quedar resueltas antes del 15 de abril de cada curso, y por ello se cierra la posibilidad de presentar alegaciones en la primera semana de marzo y llegar a tiempo a este plazo.

Una vez resueltas no tardan más de 1 a 3 semanas en efectuar el ingreso pertinente, junto al resto de alumnos.

¿Qué ocurre si resuelven la parte variable antes que mi alegación?

No ocurre nada, simplemente cuando resuelvan tu alegación y si te conceden la cuantía variable completa, te darán la que te corresponda como si te la hubieran resuelto con el conjunto del resto de alumnos, nunca se recibirá menos.

Además, si ya te han ingresado parte de la beca con cuantías menores, simplemente te harán el ingreso de la diferencia con respecto a la nueva resolución (por ejemplo, si te dieron en un primer momento 260€ y ahora te han aumentado a 1500, te ingresarán la diferencia, en este caso 1240€.

➽ Dudas Becas Mec | Impreso de alegaciones 2016/2017

El Mecd calculará la parte variable de 2017 a partir de hoy | Información relevante

$
0
0
Esta tarde el Mecd cerrará la intranet de tramitación de todas las unidades de becas de España, salvo las andaluzas no universitarias y catalanas, para proceder al cálculo de la primera parte variable de las becas mec 2016/2017 desde hoy hasta el lunes o martes siguiente. Durante este tiempo en las unidades no podrán hacer cambios o trabajar en la intranet de las becas mec.

Es muy importante recalcar que el estado de becas de todos aquellos que vayan a recibir la variable completa, cambiará a "resuelta" desde el estado actual de "abonada en cuenta corriente". Debido a que este estado suele significar "denegada" si se produce antes de estas fechas, debemos lanzar un mensaje de tranquilidad pues el Mecd sigue poniendo "resuelta" cuando se resuelve la variable y no lo cambia por "resuelta cuantía variable" que es lo que debería poner.

Llevamos años pidiéndolo al Mecd pero jamás hacen caso de dicha petición, haciendo que los alumnos se confundan pues tradicionalmente el estado "resuelta" es denegada, pero que cunda el pánico pues una vez se resuelve la variable todas las becas cambian a este estado, sin que signifique que está denegada.

Por otro lado, tenemos que remarcar que la variable no será el 100% de la cuantía que otorga elsimulador del Mecd o nuestra calculadora (que indica la del año pasado con los mismos datos) sino que es un 70% aproximado de la misma. Esto hay que recalcarlo debido a que, a pesar de haber avisado en todos y cada uno de los artículos de este año, aún mucha gente que se sorprende de ver cómo esperaban una cuantía de 1700€ (por ejemplo) y reciben solo 1190€, o que el simulador del Mecd les da un rango entre 1400€ y 1600€ y reciben 1050€.

Insistimos que es solamente el 70% aproximado final, por lo que queda por ingresar el 30% restante en otro pago. Esto se hace para que, a falta de resolver cientos de alegaciones en el Mecd y las unidades de becas que determinen el presupuesto final sobrante a repartir con la parte variable, los alumnos puedan contar con el 70% del presupuesto que se prevé que sobre unos meses antes, puesto que la segunda y definitiva variable se ingresará en abril (un mes antes que el año anterior).

Recodemos que el año anterior la variable se calculó el 7 y 8 de marzo para enviarse mediante resolución a los alumnos a partir del 10 de marzo, pero ello no indica que los plazos vuelvan a repetirse este año. Las resoluciones podrían tardar 3 días como 10 o más, pues no hay ningún plazo periódico estipulado para ello y pueden surgir, o no, problemas de última hora con el envío masivo. Estaremos atentos al envío de resoluciones.


¿Cómo calculo el importe estimado total de este curso?

Una vez los alumnos tengan el importe que ahora les dará el Mecd como primera variable, se puede calcular el importe de la segunda variable y, sumando ambas, la total. Se hace simplemente multiplicando el importe de la primera variable por 1,4285. Sin embargo, os facilitamos el trabajo con esta calculadora del importe total variable 2015/2016. 

Solo debéis ingresar en el recuadro blanco "1º importe variableª vuestro primer importe variable y os dará el resultado automático tanto de la segunda variable (estimada) y la total. Los importes finales variarán muy poco con respecto a los aquí indicados.

Por otro lado, algunos alumnos recibirán antes el importe variable que el fijo. Esto es debido a que ya se les ha aprobado las cuantías que recibirán pero por mala gestión del Mecd en el envío del pdf se les ha enviado antes el variable que el fijo. Es algo completamente normal y no debe preocupar al alumno pues en unos días o semanas recibirá también el importe fijo, sin aportar ninguna anormalidad al proceso.

Aquellos que hayan alegado y aún no tengan resolución, deben esperar la resolución de su alegación: 

Casos de alegaciones
⇲ Si te han dado variable completa pero has alegado parte fija, recibirás de forma normal la parte variable junto al resto de alumnos.

⇲ Si te han dado parte fija pero no variable, o variable mínima, y has alegado variable completa, deberás esperar a la resolución de tu alegación para recibir, más adelante, el importe variable.

⇲ Si no te han dado beca alguna, y has alegado, deberás esperar a la resolución de tu alegación para recibir, más adelante, el importe variable.

Préstamos para estudiantes del BBVA | Matrícula Blue y Máster Blue

$
0
0
Estrenamos hoy una nueva sección en nuestra web referente a las distintos préstamos o créditos para estudiar que ofrecen los distintos bancos en España, para todos aquellos que no cumplen con los requisitos de las becas mec y que necesitan de financiarse al menor interés posible que ofrece el mercado, facilitándose su interpretación y dejando claros los requisitos para acceder a todas estad ayudas.

Antes de hablar de las ayudas del banco BBVA para estudiantes, debe mencionarse que las ayudas que se tratan en esta sección son planes específicos de las cajas y bancos españolas para los estudiantes de España, en todos los casos con ventajosas condiciones y en la mayoría con interés nulo o casi nulo, condiciones a las que no pueden acceder el resto de los préstamos o créditos que no son para estudiantes.

Normalmente para acceder a estas ayudas no es necesario ser cliente previo del banco, pero sí que resulta a veces beneficioso tanto ahorrarse todos los trámites de formalización de contrato como posibles descuentos en el caso de formalizar un crédito, máxime si las nóminas o gastos de los padres están domiciliados en dicho banco.

Lista de bancos de los que ya hemos hablado en esta sección:
¿Qué ofrece el banco BBVA?

El banco bbva, el primero con el que abrimos esta seria, ofrece desde hace años dos modalidades de préstamos a estudiantes: uno anual para hacer frente al pago de la matrícula del curso o el curso completo, incluido el Erasmus, llamado "Matrícula Blue" y otro de una cuantía mucho mayor para estudiar un máster o posgrado llamada "Máster blue" ambos hasta el 31 de agosto de 2017, seguramente se prorrogará como cada año. Veamos las condiciones de cada uno:

✓ Matrícula Blue

Para cualquier alumno de universidad o no universitario que vaya a cursar un curso de un grado o formación profesional.

⇲ Importe a financiar:de 3000€ hasta 6000€
⇲ Interés del préstamo: 0% de interés. 
⇲ Comisión de apertura: 3,5% (3% apertura y 0,5% de estudio)
⇲ Plazo devolución: de 3 a 9 meses, no varía el interés al ser del 0%. Cuotas mensuales.
⇲ Carencia: 6 meses, es decir no se comenzaría a pagar hasta pasados los 6 primeros meses.

Ejemplo: si pedimos un préstamo del mínimo, 3000€, deberíamos pagar un 3,5% de comisión de apertura, es decir 105€. Luego, a partir del sexto mes comenzaríamos a pagar las cuotas sin ningún interés, devolviendo solo el préstamos en sí. Si elegimos pagarlo en 3 meses, nos cobrarían 1000€ cada mes, y si elegimos en 9 meses nos cobrarían 333,33€ cada mes. Al final habríamos devuelto los 3000€ más los 105€ de la comisión de apertura: 3105€ y contaríamos con el dinero desde inicio de curso, 

Es una buena alternativa para quienes necesitan sí o sí el dinero de la beca pronto, pues lo darían a principio de curso (octubre o septiembre incluso) con la penalización de los 105€ mencionados, pero disponiendo del dinero que luego dará la beca muchos meses antes. Si pedimos un préstamos de 6000€, el máximo, no saldrá por 6210€ finales. 


✓ Máster Blue

Para alumnos que vayan a cursar un postgrado, doctorado o máster.


⇲ Importe a financiar:de 3000€ hasta 50.000€
⇲ Interés del préstamo: 0% + euribor primeros 6 meses. 6% anual + euribor resto de meses.
⇲ Comisión de apertura: 1,5% (a pagar en la primera cuota)
⇲ Plazo devolución: de 12 a 120 meses (10 años). Cuotas mensuales.
⇲ Carencia: 24 meses, es decir no se comenzaría a pagar hasta pasados los 24 primeros meses (dos años).


Ejemplo: si pedimos 10000€ a devolver en 3 años (36 cuotas de 277,78€), comenzaríamos a pagar a los 2 años (carencia de 2 años), una primera cuota de 277,78€ más el 1,5% de comisión de apertura, es decir 150€ más, un total de 427,78€. El resto de las 6 primeras cuotas serán a 0% de interés (si el euribor sigue tan cercano a 0 como ahora) es decir 277,78€. 

Las cuotas siguientes a la sexta, y hasta la número 36 (última) serían de 300€, al 6% de interés anual (0,5% mensual sobre el total que se debe), es decir, cada vez se iría pagando menos intereses según se va amortizando el préstamo. Al final del préstamo se habrían pagado 660€ de intereses + 150€ de interés de apertura y los 10000€ de dinero prestamos: 10810€ en total. Calculadora de intereses.

¿Cómo los solicito?

Estos préstamos o créditos para estudiar los puedes solicitar, o simplemente informarte, siempre en la propia oficina habitual en la que consultes tus dudas o tengas contratados tus productos, yendo a una nueva si no eres cliente o bien desde su página web indicando los nombres de los productos antes mencionados.

Recuerda que los préstamos siempre requerirán la aprobación de la entidad de financiación que los otorga, mediante la demostración de unos ingresos mensuales familiares concretos (nómina de los padres, pensiones, etc.).

Primeros ingresos de becas en Andalucía para no universitarios | Errores en resoluciones

$
0
0
Los alumnos andaluces no universitarios están de enhorabuena pues después de mucho esperar y batallar sus becas, han comenzado a recibir a partir de hoy los ingresos de sus becas mec no universitarias del curso 2016/2017.

Los pdf de resolución se comenzarán a recibir hace dos semanas para todos los alumnos, y antes de 20 días después (como prometió La Junta) se han comenzado a realizar los pagos que, sin embargo, tienen alguna peculiaridad con respecto al resto de pagos normales del resto de España.

En Andalucía no universitarios, se ingresan las becas poco a poco en un periodo normalmente de 5-7 días, incluso siendo del mismo banco, dos alumnos con la misma fecha de resolución y mismas cuantías pueden recibir la beca en un ingreso con hasta una semana de diferencia.

Como ocurre en Cataluña, los pagos no se hacen todos a la vez el mismo día para cada banco, sino que se postergan y alargan a lo largo de una semana, como ya hemos comentado, ya que el pago se produce desde la Tesorería de la propia comunidad (y no desde el Tesoro General). Los alumnos han podido constatar el pago de becas consultándolo en Hacienda de La Junta con certificado digital.

Las becas que están siendo ingresadas son: parte básica (200€), parte de renta (1500€, por debajo del umbral 1), residencia (1500€) y variable mínima (60€). La variable completa deberá esperar a que sea comunicada a todos los alumnos de toda España en los próximos días.


El problema con los alumnos de fp: resuelto con "apreciaciones". 

Los alumnos con el grave problema de haber recibido 260€ de beca por haber convalidado una asignatura o más, lograron que Susana Díaz y el Ministro de Educación Íñigo Méndez de Vigo lograron un acuerdo, después de valorar el caso, de dar beca completa a todos los alumnos en esa situación el pasado viernes, algo que comunicamos a todos en nuestra Twitter y Facebook, siendo noticia incluso en ElMundo.es


A pesar de este acuerdo, hay que recalcar que algunas unidades de becas están en completo desacuerdo con la decisión adoptada y al ven totalmente injusta. Aún así, están obligados a aplicar el cambio a todos los alumnos afectados.

Además, en algunas unidades ha habido un error y es que a pesar de aumentar las cuantías fijas a 1500€ de renta y/o residencia (según el alumno) y 200€ a aquellos que sobrepasan el umbral 2 sin residencia, han mantenido los 60€ de beca variable mínima a casi el 80% de alumnos.

Consultando con La Junta, esto ha sido un error generalizado para no crear "conflictos internos en el programa de tramitación" y se resolverá de forma automática a todos los afectados. Nos comentan que simplemente se les notificará la variable completa todos estos alumnos, hayan recibido o no los 60€ de variable.

Los que hayan recibido la variable mínima se les descontarán esos 60€ de la variable completa, sin necesidad de que aleguen siempre que en su pdf les ponga "variable por coeficiente:---" les aparezca o no la variable mínima.

El año pasado hubo el mismo problema y se resolvió a los alumnos afectados de forma automática, por lo que insisten en que no es necesaria una alegación para arreglar estos casos (sin embargo, la pueden presentar para quedarse más tranquilos).

Además de esto, la Proposición No de Ley que se resolverá en el congreso dictará como proceder en estos casos cambiando el artículo 31.1 para el boe del año que viene.

El Mecd confirma que la parte variable comenzará a abonarse en los próximos días.

$
0
0
Buenas noticias nos llegan desde el Mecd y es que ha hecho oficial en el pleno del Congreso que la parte variable comenzará a abonarse "en los próximos días" a partir de una nota de prensa publicada en su página oficial en el día de hoy. Sin embargo, esta parte aún no ha sido comunicada a los alumnos y esto debe producirse antes de dicho ingreso.

Este año, a pesar del problema con el convenio de Cataluña que se firmó hace apenas dos semanas, sí se han dado más prisa en todas las delegaciones para resolver las becas. No se han resuelto todas, ni muchos menos (96% universitarias y 88% no universitarias), pero las suficientes como para hacer un primer ingreso del 70% aproximado de lo que corresponde a cada alumnos de parte variable (el 30% restante más adelante).

Todos los años la parte variable ha sido notificada entre 2 y 3 semanas antes de los pagos de la misma a todos los alumnos, y este año será exactamente igual. La nota de prensa dice al respecto que:

Nota de prensa
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha confirmado que los becarios españoles comenzarán a cobrar la parte variable de las becas en los próximos días.

Así lo ha dicho esta mañana durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde ha asegurado que este pago puede empezar a realizarse una vez que ya se ha recibido en el Ministerio los datos de los becarios relativos a Cataluña y Andalucía


El año pasado se notificó dicha parte a los alumnos mediante pdf de resolución el 10 de marzo, y fue ingresada 17 días después, el 30 de marzo, con lo que este año hay un avance en los plazos. Estaremos atentos a los plazos de este año. Lo cierto es que la parte variable de beca mec actual ya ha sido calculada internamente a todos los alumnos, y no debería tardar demasiado en llegar a los estudiantes.

Cuando el Mecd comunica que hará ingresos en "los próximos días" este plazo puede ser perfectamente de 2 o 3 semanas, como cada año, por lo que no se esperan los ingresos de forma inmediata como erróneamente podría darse a entender. Antes, insistimos, se deben repartir todas las resoluciones variables.

Por parte de Cataluña, se transferirán los fondos de inmediato para hacer frente al pago de cuantías fijas y la variable haciendo el ingreso de ambas partes, según nos comentan, a la vez, es decir en el mismo ingreso (algo que no ocurre igual en el resto de España), como ya se hizo el año pasado en la mayoría de alumnos de dicha región, pero no nos concretan plazo exacto. 

Según pasen los días iremos rellenando este cuadro como cada año (consulta los del año pasado aquí), para tener una referencia de la fecha de pagos y resoluciones:
CUANTÍA VARIABLE 2016/2017 
Notificada
     Ingresada      
1ª parte variable (70%)
-   
-
2ª parte variable (30%)
-
-


Los que aún no tienen su parte fija: reclamad. 

Aquellos que aún tienen su beca por tramitar, sobre todo en "presentada" (no universitarios en su mayoría, o de la UNED) y la parte fija por otorgar deben reclamar en su unidad de becas y poner una hoja de reclamaciones contra la propia unidad de becas citando el artículo 49.4 del BOE de becas que dice exactamente que "4. Los mencionados órganos de selección remitirán a la Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte quincenalmente y, en todo caso, antes del 30 de diciembre de 2016 y por cualquiera de las vías informáticas habilitadas al efecto, un informe en el que se concrete el resultado de la evaluación efectuada de los solicitantes que reúnan los mencionados requisitos generales."

Es un incumplimiento claro del BOE y un perjuicio para todos ellos que, a pesar de que recibirán todas las cuantías igual que el resto de alumnos, no las tendrán en tiempo y forma suficientes para hacer frente a los gastos del curso. Por ello, deben exigir responsabilidades en su centro de forma conjunta, pues no es normal que a estas alturas de curso no tengan su resolución de beca (alegaciones no incluidas, pues estas tienen hasta 3 meses para resolverse).

Máximo histórico en el número de becados del Mecd en España, y trampa en el presupuesto de becas mec.

$
0
0
"Los datos son tozudos. El Gobierno ha destinado un importante volumen de recursos para garantizar que ningún estudiante abandone sus estudios por motivos económicos, asegurando la igualdad de oportunidades", ha dicho Méndez de Vigo literalmente en la nota de prensa que se ha publicado enorgulleciéndose de tener al mayor número de becados de la Historia.

Sin embargo, hay unas cuantas verdades a medias, de las que duelen en el alma por su falsedad intrínseca, que os vamos a detallar a continuación.

Que haya más becados que nunca no indica en absoluto algo positivo, pues indica la pobreza del alumnoado en general y, de hecho, serían muchos más si el Mecd no hubiera subido los requisitos académicos en 2013 a todo el alumnado con la nueva parte variable. La parte positiva es que más alumnos pueden estudiar, pero con menos cuantías de becas.

Quitando este hecho, estos son los becados en los últimos años según el último informe oficial:

Sí, es el dato más alto de la serie histórica e indica que tenemos más alumnos que nunca en el sistema educativo pero que estos son más pobres, pues para poder acceder a la beca hay que tener un cierto umbral de renta. De los 866.563 becados, 323.904 son universitarios y 542.659 no universitarios. Este año pasado, 2015/2016, hay 3.000 becados más que el anterior.

El presupuesto de becas mec: siguen intentando ocultar las comparaciones.

Respecto al presupuesto de becas hay que decir, de nuevo, siguen mintiendo a la ciudadanía pues no les explican que con el antiguo sistema de becas, hasta 2013, el sistema al ser solo de partes fijas no servía hacer un presupuesto pues dependía del número de becados finales que no se podía saber hasta final de curso, por lo que hay años que presupuestaban 1.100 millones y acababan gastando 1.500 millones de € ( ya que cada alumno merecía su beca y debe recibirla haya presupuesto o no).


Esto generó una deuda en el Mecd que el PP ataca el PSOE en la nota de prensa. El ministro de Educación, Cultura y Deporte ha recordado durante su intervención en el Senado que cuando comenzó la legislatura a finales de 2011 “el sistema de becas tenía una deuda de 1.000 millones de euros” y ha asegurado que “la mala gestión presupuestaria” llevada a cabo hasta entonces “amenazó su continuidad y la posibilidad de que los más de 600.000 estudiantes universitarios y no universitarios que tenían beca pudieran mantenerla”.

Lo que hicieron es, en vez de intentar tener presupuestos reales a los gatos (si el año anterior ven que gastan 1500 millones, que no vuelvan a presupuestar 1000 millones para el año siguiente) es decir "vamos a gastar este presupuesto y es lo que hay a repartir entre todos ". ¿Cómo? les damos las partes fijas más pequeñas a todos y lo que sobre después lo repartimos a lo que toque cada uno (parte variable).

Entonces desde 2013 sí coincide el presupuesto con lo gastado finalmente (millón arriba o abajo por los recursos de reposición y alegaciones), pero desde luego que no es el año en que más se ha gastado en becas de la Historia, ni por asomo. El Mecd indica en su documento sobre Datos del curso escolar actual solo lo presupuestado al principio de curso (página 12), dando a entender que por ejemplo en 2012 solo se presupuestaron 1138 millones, cuando se gastaron al final 1534 millones (consultable en este informe del propio Mecd), superior al curso actual.

El gráfico siguiente muestra los datos reales de gasto en becas al estudio del Mecd, pero para encontrarlos hay que ir visitando cada dato de cada año de resumen de becas que tienen colgado en sus estadísticas oficiales (para dificultar que el alumno pueda comparar los datos). Para que no quepa duda, aquí tienen a su disposición los enlaces con los que se ha hecho la gráfico (publicados por el propio Mecd): curso 2009 y 2010, 2011 y 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016:

Como podéis comprobar, es el dinero en becas más bajo de los últimos seis años quitando el anterior, aunque aún hay que ver las cifras finales de ambos que están por publicarse en agosto de 2017 (las del curso 2015) y en agosto de 2018 (las del curso actual) en esta página web. Sin embargo, seguirán siendo inferiores a las de 2011 y 2012.

La media de becas ha disminuido, y mucho, pues la media de 2012 fue de 2112€ por alumnos, mientras que en el curso actual es de 1634€ (casi 500€ menos por alumno). Todo queda dicho, esperamos que os queden claro el sistema de becas mec actual en cuanto a presupuesto, beneficiarios y medias de beca mec.
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>