Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live

Lluvia de ingresos de fin de año| Situación general | Cerramos el 2016 valorando el año.

$
0
0

Nos congratula que por primera vez, el último artículo de un año se corresponda con un aluvión de ingresos de becas mec, pues estos siempre son buenas noticias para los alumnos que los reciben. Y es que ayer se produjeron, tal y como avisó el Mecd y notificamos aquí, los ingresos de becas mec pendientes que detallaremos. Además, damos paso a cuándo ocurrirán los siguientes y cómo avanza el tema de las resoluciones, alumnos con beca en presentada, alegaciones, catalanes, andaluces y una valoración del año actual en esta web. 

Los ingresos realizados.

Desde ayer a las 22:10 hasta hoy a las 12:00 se están produciendo los ingresos de becas mec de los pdf de resolución pendientes recibidos entre el 15 y el 26 de diciembre, solamente a aquellos alumnos no universitarios y universitarios que tenían el estado "abonada cuantía fija en cuenta corriente".

Además, se han ingresado las becas de necesidades educativas especiales que no tenían el estado de "abonada" pero sí el pdf. Enhorabuena a todos ellos pues llevaban meses esperándolas. No así con los de las becas de colaboración que deberán esperar, tal y como nos avisa el Mecd, hasta finales de enero.

La novedad es que el Banco Santander ha decidido esta vez actualizar el primero de todos, a las 22:10 de la noche, mientras que las dos últimas veces ha hecho el ingreso a las 00:00 o cercano. Con todo, ampliaremos el rango de horas del listado oficial de horas de ingreso.

Recordad que la parte variable de beca mec se resolverá en marzo, a mediados, para ser ingresada en la última semana de marzo o la primera de abril. Como el año pasado.

Resto de alumnos: pendientes de ingresar, en el Mecd, presentadas y alegaciones.

Los alumnos que tienen becas pendientes de ingresar, porque acaban de recibir la resolución durante esta semana o el mismo día de ayer, deberán esperar hasta bien entrado enero o incluso finales de enero pues en los últimos 4 años el primer pago del año siguiente siempre ha sido a finales del mes de enero (si este año hay alguna novedad al respecto y cambia la tendencia, avisaremos con antelación).

Los alumnos que se encuentran actualmente en el Mecd, desde hace un mes o incluso más, deben seguir esperando. La experiencia nos dice que los alumnos que comienzan el año con el estado "en trámite en el Mecd" permanecen en ese estado dos meses incluso, debido a las vacaciones navideñas que se alargan hasta el 8 de enero. Por eso estos alumnos deben tener paciencia, además de ignorar los cambios de fecha hacia adelante y hacia atrás en el tiempo de su beca, pues indican errores normales y automáticos de la sede. Las resoluciones se suelen recibir a la mitad del mes de enero en estos casos.

El resto de alumnos, que se encuentren en presentada o con la beca en su centro, deben seguir esperando pues es normal que se encuentren en este estado incluso hasta febrero, límite máximo y a partir del cual deben tomar medidas.

Por último, aquellos que hayan presentado una alegación o hayan entregado papeles adicionales en su centro no la verán resuelta hasta finales de enero o principios de febrero, pues el Mecd empieza a tramitarlas el 9 de enero todas ellas y tarda un mes o más en darles resolución.

Los alumnos catalanes comenzarán a obtener resoluciones también durante enero pero los ingresos no llegarían hasta finales de enero o febrero (como el año pasado), junto a la primera parte variable (según previsiones de Agaur como cada año) y los andaluces no universitarios siguen la misma estela pero con dos semanas de retraso con respecto a los catalanes en todo el proceso, aunque en su caso el ingreso de la parte fija se recibirá antes que el de la variable, no como en el caso de los catalanes que lo suelen recibir todo junto en un único pago en marzo. Podéis ver lo que pasó el año pasado en este artículo (quejas) y este otro (resoluciones)

Adiós, querido 2016 

Gracias, muchas gracias, a todos por habernos seguido un año más en DudasBecasMec.com . Este año, con cambio de diseño incluido, adaptación a móviles y táblets, inclusión del Chat, renovación de la calculadora de becas y estreno del servicio de dudas, llamadas y dudas urgentes, ha sido sin duda un año de novedades y ritmo frenético para nosotros. Hemos llegado a casi 20.000 seguidores en Facebook, otros 20.000 en Twitter, cientos de seguidores por correo electrónico y un largo etcétera de logros que nos llenan de alegría (y satisfacción, como diría don Juan Carlos)

No queríamos acabar sin mencionar algo. En numerosas ocasiones nos encontramos con mensajes de agradecimiento y dedicatorias hacia nosotros en múltiples medios como nuestros comentarios, mensajes privados, emails, facebook, twitter, etc. No podemos contestar a todos y cada uno pero creednos que los leemos absolutamente todos y que todos nos siguen dando energía para seguir el pie del cañón semana tras semana, sin faltar ni una sola. Gracias por todas y cada una de esas palabras a todos los que nos las han dedicado este año.

Os dejamos con los datos que ha registrado nuestra web durante este año (a falta de dos días para acabar el año). Gracias, de corazón, y feliz año 2017.
Aarón, Christian y María.

Visitas a la web 2016: 5.075.259. (+2,63% vs 2015)
Usuarios en la web 2016: 948.318 (+4,18% vs 2015)
Mes con mayores visitas: marzo 2016, 807.386
Comentarios: 107.398 (+25.455)
Seguidores Facebook: 19.752 (12.423 en 2015) +59%
Seguidores Twitter: 19.363 (13.543 en 2015) +42,9%

      


25.694 alumnos obligados a devolver la beca por no destinarla a su fin.

$
0
0
Podríamos haber puesto un titular alternativo, al estilo de la fuente oficial, pero sabemos perfectamente que la confusión está en el propio BOE pues es exactamente el motivo legal por el que se reclaman las becas. El Mecd ha resuelto pedir el reintegro o devolución total de la beca a 25.694 alumnos que la recibieron el curso 2015.

Esto significa que todos estos alumnos deben devolver el dinero ingresado en su cuenta bancaria que incluye la beca de renta, la de residencia, la básica, la insularidad y la variable completa. Por lo tanto, queda excluida la beca de matrícula, que no se devuelve al no recibirla el alumno en su cuenta. Trataremos estos puntos:

1. ¿Cuántos alumnos son los afectados?
2. Los motivos de devolución: ¿no la han destinado a su fin?
3. ¿Cuánto plazo tienen para pedirla y cómo?

¿Cuántos alumnos son los afectados?

De los 550.000 becados, un total de 25.694 alumnos tendrán que devolver la beca. Esto supone 1 de cada 20 alumnos aproximadamente, el 5% del total, de los que 11.171 ya la han devuelto por un importe total de 12.7 millones de euros. Es decir, 1137€ por alumno de media.

Los datos por niveles educativos, universitarios y no universitarios, son:



Los motivos de devolución: ¿no la han destinado a su fin?

No es que los alumnos no la hayan destinado a su fin en el sentido de que tenían que haberla gastado comprando material, transporte o comida y se la han gastado comprando vehículos o viajes (eso no se controla) sino que el Mecd entiende que el alumno no la ha destinado a su fin (el curso académico en sí) cuando concurren una de las siguientes circunstancias que ya contamos aquí y se especifican en el artículo 41 del RD de becas:

✓ Haber causado baja en la matrícula del curso (anularla) en todos los niveles.
✓ Universitarios: aprobar menos del 50% de créditos, salvo en carreras de Ciencias, Ingenierías y Arquitecturas, donde habrá que aprobar menos del 40% para tener que devolverla. 
✓ No universitarios: no haber asistido a un 80 por ciento o más de las horas lectivas, salvo dispensa de escolarización.
No universitarios: no haber superado el 50 por ciento de las asignaturas, créditos u horas matriculadas, en convocatoria ordinaria ni extraordinaria.
En casos de EOI y curso de acceso a FP: no haber aprobado al curso.

AtenciónTambién se incluyen aquí a los alumnos a los que les han dado la beca de forma errónea ya sea por un error del Mecd, de hacienda y de las unidades de becas, y a aquellos que han presentado documentos y luego se ha comprobado que eran falsos o manipulados. Se comprueban el 5% de becas concedidas (artículo 42.1 del BOE)

Los alumnos pueden alegar motivos de baja médica, como accidentes, depresiones, etc. Siempre que estén justificadas y cabe la posibilidad de que, dependiendo de la documentación aportada, se anule la deuda y la devolución de la beca. 

¿Cuánto plazo tienen para pedirla y cómo?

El Mecd tiene hasta 4 años para notificar a estos alumnos la devolución voluntaria sin cargo adicional. A veces, incluso tarda 3 años en hacer llegar la carta al domicilio del alumno, por lo que incluso aquellos que estén pendientes de la devolución del curso 2012/2013 pueden llegarle ahora. Una vez pasados 4 años en el que no se ha procedido a comenzar el procedimiento, queda "perdonada" la deuda, prescribe.

Sin embargo hay que puntualizar que si el Mecd comienza el requerimiento, aunque al alumno no le haya llegado, ya no prescribirá hasta que el alumno abone la deuda. Esto quiere decir que si internamente el Mecd ya ha procedido a comenzar el trámite, independientemente de que la carta le llegue o no al alumno, esto ya no prescribe.

¿Cómo puede comprobar el alumno que el Mecd ha comenzado el procedimiento de devolución? Metiéndose en el estado de la beca de ese curso en concreto y viendo que el estado ha cambiado a "reintegro", estado que indica que al alumno ya le han mandado la carta. Recordad que la primera carta para devolver la beca no es certificada y se puede perder, pero la segunda viene ya con certificación, se entrega en persona sí o sí, y viene con un 20% de recargo.

      

Incumplimiento del Real Decreto: ya deberían estar todas las becas en el Mecd.

$
0
0

Otro año más se nos demuestra, a nosotros y al alumnado, que el Real Decreto de becas mec es papel mojado en cuanto a tiempos de tramitación se refiere y es que según su desconocido artículo 49.4 el 30 de diciembre deberían haberse enviado todas las becas mec al Mecd para poder proceder a su resolución; algo que, a todas luces, se ha vuelto a incumplir y con creces.

1.El artículo 49.4
2.Centros que lo han incumplido.
3.Razones del incumplimiento.
4.Acciones a emprender por parte del alumnado.

El artículo 49.4

El artículo 49.4 del RD de becas mec actual establece lo siguiente:

4. Los mencionados órganos de selección remitirán a la Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte quincenalmente y, en todo caso, antes del 30 de diciembre de 2016 y por cualquiera de las vías informáticas habilitadas al efecto, un informe en el que se concrete el resultado de la evaluación efectuada de los solicitantes que reúnan los mencionados requisitos generales.

Es decir: antes del 30 de diciembre de 2016 todas las becas mec deben haber sido enviadas desde los centros, delegaciones y universidades de toda España (excepto Andalucía no universitarios y Cataluña que siguen la reglamentación de los convenios de colaboración) al Mecd.

Esto se puede comprobar fácilmente por parte del alumnado y es que cuando su unidad abre su expediente en su centro para revisarlo el estado de su beca cambia inmediatamente a "en trámite en su universidad/órgano de gestión "o " delegación provincial" si es no universitario. Cuando la unidad manda su beca al Mecd esta cambia a "en trámite en el Mecd", que es el estado que deberían tener hoy todas las becas mec de España. Como el año pasado, se ha vuelto a incumplir.


Centros que lo han incumplido.

Todos los alumnos que se encuentran en presentada o en trámite en su centro/universidad, entran en el incumplimiento del Real Decreto. Sin embargo, no todas las unidades de becas han incumplido este artículo del Real Decreto. Muchas de ellas han acabado de tramitar sus becas incluso en noviembre y ahora se centran en las alegaciones de los alumnos.

Es importante recalcar que las alegaciones no entran dentro de ese límite del 30 de diciembre pues son procedimientos adicionales en la administración.

De todas las unidades de becas universitarias, 71 en total, aún quedan 36 de ellas que no han alcanzado el 90% de tramitación, límite a partir del que se puede considerar que una unidad está trabajando ya con las alegaciones pues ha acabado con todas sus becas pendientes. Se puede consultar el listado actualizado aquí. 

Las unidades que tienen el 100% tramitado son: Cantabria, Europea De Valencia, Illes Balears, La Rioja, Mondragon ,Pontificia De Comillas, Salamanca, Udima, Uimp, Valencia - Politecnica, Valladolid y Vigo.

En los no universitarios es mucho más grave ya que de las 63 unidades de becas, solo 16 han acabado de tramitar sus becas (porcentaje superior al 90% tramitado) y solo 1 tiene el 100% tramitado, Guadalajara. Listado completo.

Razones del incumplimiento.

Entre las razones principales del incumplimiento se encuentran las siguientes:

⌦ Falta de personal debidamente cualificado que dé respuesta a la demanda de solicitudes de becas en tiempo y forma.
⌦ Fallos y retrasos del sistema de envío de solicitudes desde los centros al Mecd y tardanza de la cumplimentación del rendimiento académico del alumno de los centros e institutos hacia la unidad de becas. 
⌦ Priorización de convocatorias de becas propias del centro o comunidad autónoma, postergando las becas mec a un segundo lugar hasta resolver la convocatoria propia.

Acciones a emprender por parte del alumnado.

El alumnado debe quejarse enérgicamente de esta situación, y no únicamente el alumnado afectado sino buscando el apoyo de todos sus compañeros. Alrededor del 15% de alumnado universitario y el 30% no universitario tiene su beca sin tramitar ni siquiera.

Por ello es prioridad presentar una queja forma en la unidad de becas y en el servicio de atención del centro o universidad, incluso al coordinador del curso/grado/máster dirigida siempre a la unidad de becas que contenga, al menos, lo siguiente y quedaros con una copias sellada de su entrega:

En vista de que a fecha de "_____" la beca mec con número de expediente "______" correspondiente el alumno "_____" con DNI "_____" no ha comenzado a tramitarse, habiéndolo comprobado en la sede electrónica el "_____" a las "_____" horas, expongo mi queja basándome en el artículo 49.4 de la Resolución de 11 de agosto de 2016, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan becas de carácter general para el curso académico 2016-2017, para estudiantes que cursen estudios postobligatorios. Dicho artícul establece que las solicitudes deben ser remitidas antes del 30 de diciembre al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por cualquiera de las vías telemáticas disponibles, habiéndose incumplido en el expediente de beca anteriormente citado. Por ello, exijo las responsabilidades correspondientes y una respuesta a la causa que ha causado el incumplimiento de dicho precepto.

      

¿Qué novedades traerán las becas mec en 2017? Posibles cambios del Real Decreto.

$
0
0

2017 ha comenzado y no son pocas las dudas acerca de cómo se desarrollará el curso que queda así como qué novedades nos traerá el siguiente, 2017/2018, que parece que será un punto de inflexión de nuevo con respecto al Real Decreto de 2013/2014 cuando cambió todo el sistema tanto subiendo los requisitos académicos, limitando el presupuesto y con nuevas cuantías de becas.

Curso actual: lo que queda. 

Del curso actual aún queda mucho por recorrer. Para comenzar, el 15% del alumnado universitario y el 30% no universitario sigue con su beca en estado presentada, algo que va contra el propio decreto. Sin embargo, el Mecd tiene hasta el 17 de abril de 2017 para poder resolver todas las becas y todas las cuantías, por lo que conviene esperar. Si a fecha del 28 de febrero la beca de algún alumno sigue en estado presentada, conviene tomar medidas. 

Durante el mes de enero, tradicionalmente, no hay ingresos de becas mec hasta finales de mes o inclusive principios de febrero. Esto responde a que el último ingreso del año (que podría haber sido a principios de enero o a finales de diciembre, siendo este año a finales del mes anterior) ya se ha realizado y ahora el Mecd vuelve a acumular becas mec para un nuevo pago masivo a finales de mes, sumado a las vacaciones de las unidades de becas hasta el 9 de enero hace retrasar este tercer pago masivo de becas en todos los niveles.

Las partes fijas se seguirán ingresando una vez se comience con las nuevas rondas a final de mes, con un ciclo de aproximadamente dos semanas entre nuevos pagos de nuevas tandas, hasta principios de marzo. Es en ese momento, en la segunda semana de marzo, cuando se resuelve masivamente el 70% de la parte variable a todos los alumnos. Esta parte tradicionalmente se ingresa a finales del mes de marzo (casi el último día).


La segunda parte variable con el 30% se resolverá a mediados de abril para ingresarse a mediados del mes de mayo, si seguimos el calendario del año pasado y del anterior, con sus respectivas noticias, que os dejamos aquí, indicando las fechas en las que se han resuelto e ingresados las diferentes partes de becas variables:
CUANTÍA VARIABLE 2015/2016 Notificada     Ingresada      
1ª parte variable (70%)10/03/2016 (IR)   
30/03/2015 (IR)
2ª parte variable (30%)
22/04/2016 (IR)
18/05/2016 (IR
CUANTÍA VARIABLE 2014/15NotificadaIngresada
1ª parte variable (70%)19/03/2015 (IR)01/04/2015 (IR)
2ª parte variable (30%)11/05/2015 (IR)25/05/2015 (IR)
El Mecd ha puesto a disposición de todos los alumnos españoles que hayan pedido beca mec la posibilidad de calcular la parte de beca correspondiente a la parte variable de este curso 2016/2017 mediante su simulador oficial: Universitarios || No universitarios

Las alegaciones se seguirán pudiendo presentar hasta aproximadamente la primera semana de marzo, plazo en el que no se podrán presentar más y ya habrá que esperar a la presentación del recurso de reposición en el mes de mayo. Los recursos de reposición del curso anterior comenzarán a llegar en marzo de este curso (sí, casi un año después).

En cuanto a las becas catalanas y andaluzas no universitarias deben seguir esperando un mes completo a las primeras resoluciones de becas para ser ingresadas posteriormente, como cada año, durante el mes de febrero/marzo, siendo los primeros ingresos de dichas comunidad autónomas.

Curso 2017/2018

Durante el curso que viene podríamos tener muchas y buenas novedades en cuanto a casi todos los aspectos de las becas mec. El hecho de que el ejecutivo no tenga mayoría absoluta esta legislatura le obliga a negociar con el resto de partidos, no solo en las grandes leyes sino también en reglamentos menores como son las becas mec.

A pesar que para la aprobación del Real Decreto de becas no es necesario, a priori, la aprobación del congreso de los diputados (sino del Consejo de Ministros), distintos partidos ya nos han comunicado mediante sus departamentos de Educación que la nueva Ley de Educación esté supeditada también a cambias en otras leyes como la que rige las becas mec actuales, cambios sin los cuáles no habría pacto nacional por la Educación. Tanto Psoe como Ciudadanos han trasladado su voluntad de cambiar este sistema actual con los siguientes preceptos:

✓ Disminuir los requisitos académicos de nota media a 5 para todos los alumnos, manteniendo los porcentajes actuales. 
✓ Revisar la exigencia para tener que devolver la cuantía de la beca (actualmente en el 50% de créditos superior o 40% en ciencias y técnicas, más información). 
✓ Potenciar una herramienta que optimice el proceso de tramitación para que en el primer trimestre del curso todos los alumnos cuenten con la totalidad de la beca. 
✓ Aumento del presupuesto de becas mec en consecuencia de que una mayor número de alumnos optarán por la misma al disminuir los requisitos académicos. 
✓ Modificación de las cuantías de la beca mec a unas donde, además de premiar al rendimiento académico, se elimine la parte variable de beca que supedita casi el 50% de la cuantía de la beca a su rendimiento académico cuando esta deber ser un derecho constitucional. 

Hemos instado a los partidos que nos han contactado a modificar y revisar el artículo 18 sobre el rendimiento patrimonial de los alumnos, pues alrededor del 8,5% de alumnos ven su beca denegada por estos ridículos motivos sin poder alegar siendo, muchos de ellos, excelentes alumnos con rentas muy bajas. 

Nos hace muchísima ilusión todos estos cambios que se encuentran en los objetivos de distintos partidos políticas y que esperamos que el actual gobierno recoja, sobre todo en cuanto a la rebaja de requisitos académicos y aceleración del proceso de tramitación. Lo seguiremos todo con detenimiento. 

      

Las primeras resoluciones de alegaciones llegarán a finales de enero | Resoluciones generales

$
0
0

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte está en pleno rendimiento (con los efectivos que cuenta por vacaciones de Navidad) con las becas mec actualmente, acumulando cientos de ellas al comprobar el cruce con hacienda. Esperan comenzar con las alegaciones el día 10 de enero, fecha en la que las unidades de becas ya han enviado grandes paquetes de alegaciones.

Una vez el sistema interno de tramitación del Mecd active la opción de enviar alegaciones de becas a las unidades de becas, el día 9, este recibirá durante ese mismo día miles de ellas que se han ido acumulando en las 145 unidades de becas españolas.

Una vez enviadas, se les asignará un paquete determinado de trabajo (o funcionario) para comprobar que la unidades de becas ha resuelto correctamente la alegación. Es decir, una alegación o una entrega de documentación (las dos en planos muy parecidos) se resuelve primero por la unidad de becas incluso si es por motivo económico (si el alumno ha presentado documentos como la renta, patrimonio, etc.).

Una vez que la unidad de becas resuelve la alegación (es decir, propone una resolución) esta es enviada al Mecd para que la compruebe y ratifique, peor el Mecd solo aprueba o rechaza la proposición de resolución que hace la unidad de becas (a veces muy por encima, eso sí, siendo la responsabilidad de la unidad realmente).

Por lo tanto el Mecd se pondrá a comprobar todas y cada una de las alegaciones enviadas el 10 de enero y prevé tener las primeras resoluciones para el final de enero, enviando tandas masivas de las mismas para proceder a su ingreso entre la 1º y la 2º semana de febrero.



Avisos importantesTodos aquellos que no han hecho una alegación pero sí han entregado papeles que les faltaban, se tramitan al igual que las alegaciones a partir del 9 de enero. Además, el estado de todos ellos será "resuelta" hasta que se pongan con tu alegación en sí, algo que puede tardar de 4 a 12 semanas. No todas las alegaciones serán resueltas en enero, sino una primera tanda.

No hay orden como tal, y dos alumnos que la hayan presentado el mismo día uno puede tener la resolución para final de enero y otro para febrero o incluso marzo, plazo máximo.  Son tandas como en las becas mec normales.

Aquellos que hayan alegado porque les han denegado la beca o porque solo le han dado beca parcial o reducida, si les resuelven la misma antes del reparto de la variable en marzo no verán afectado este pago, pero si para cuando se reparta la variable aún no tienen su respuesta del Mecd, la variable se retrasará (siendo la misma cuantía que le corresponde, no cambia) hasta que se resuelva su alegación y se ingresará más tarde

Las resoluciones de becas mec pendientes.

A la par que se resuelven estas alegaciones en el Mecd, están trabajando en resolver nuevas tandas de becas mec sin cesar de todos los niveles. Como siempre, se acumulan cientos de becas y se verifican en el cruce con la Agencia Tributaria para proceder a repartir resoluciones en masa. Normalmente, durante enero hay dos o incluso tres tandas de reparto de pdf a partir de la segunda semana de enero,

El primer ingreso de becas mec del curso se prevé para finales de enero en relación con lo acontecido los últimos 4 años. año pasado, como referencia, se ingresó el primer el 15 de febrero, algo insólito que nos llevó a redactar estos artículos de protesta ciudadana (este año no se prevé tanto retraso, en palabras del Mecd): Además, las becas de colaboración se prevé ingresarlas durante este mes, cuando el Tesoro les asigne fecha de pago.

⌦ Los medios de comunicación se hacen eco de los enormes retrasos de becas mec.  (+IR)
⌦ Los alumnos se organizan en redes sociales para quejarse sobre las becas mec. (+IR)
⌦ Se produce el mayor retraso de las becas mec en muchos años. (+IR)


      

Reabren las unidades de becas y se pone en marcha de nuevo la tramitación global.

$
0
0

Hoy 9 de enero de 2017 se han puesto en funcionamiento, de nuevo, las 143 unidades de becas mec españolas tanto universitarias como no universitarias y, con ello, se comienza de nuevo el arduo trámite que aún queda de aquí a abril para finalizar con todo el proceso de tramitación de las becas mec del curso actual.

Hasta este momento y desde el día 23 de enero, las unidades de becas estaban con servicios mínimos (una persona) sin poder atender a los alumnos, tramitar nuevas becas ni recoger alegaciones. A partir de hoy se reabren todos estos servicios en todas las unidades de becas.

Nos notifican larguísimas colas de atención a alumnos en todas las unidades de becas. Algunas llegando a 3 horas de espera para presentar alegaciones o preguntar por su beca. Insistimos que es normal que siga sin moverse de presentada, o en el mismo estado (sobre todo en el Mecd) durante meses hasta febrero, límite máximo para poder realizar el trámite con normalidad.

Todos aquellos que sigan con su beca en estos estados deben conocer que:

⌦ Estado presentada: los que sigan con estado en presentada no se deben preocupar pues el 16% de alumnado universitarios y el 28% no universitario siguen en este estado. El límite para resolver la beca es el 17 de abril.
⌦ Estado resuelta: indica en su enorme mayoría que la beca está denegada, o que han pedido papeles o documentación. Hasta que no pasen unas semanas, mínimo hasta finales de enero, no se moverá de ese estado. Puede estar incluso hasta finales de febrero sin moverse. 
⌦ Estado "en trámite en el Mecd": los que sigan con estado en trámite en el Mecd deben seguir esperando las resoluciones durante este mes que suelen llegar en la tercera semana de enero, en adelante (dependiendo del año y de las tandas anteriores). Aquellos que se incorporen a este estado durante enero deberán esperar a febrero para recibir la resolución. 


Con todo, es mejor esperar unos días a que disminuya el volumen de trabajo a las unidades de becas pues ahora mismo están colapsadas y es caso imposible que atiendan al teléfono. Por ello, para consultas mejor esperar unos días a que hayan atendido a la mayoría de la gente con alegaciones pendientes y seguir esperando la resolución de la parte fija de la beca. 

Recordad que hemos estrenado el foro oficial de becas mec en España en esta dirección que cuenta ya con más de 120 inscritos en pocas horas y del que hablaremos esta semana en esta web de forma detallada. 

      

Aviso importante:cómo revisar la nota media y la renta que tiene en cuenta el Mecd.

$
0
0

Es algo muy importante de lo que ya avisamos el año anterior y este curso no va a ser menos. La nota media y la renta familiar que el Mecd ha tenido en cuenta para resolver la parte fija de beca mec es muy importante tanto para conocer las cuantías concedidas como las que están por conceder a todos los alumnos, la parte variable. Por ello os mostramos cómo comprobar si la nota media y la renta es la correcta y reclamar, en su caso.

¿Cuándo estarán disponibles esos datos y cómo los consulto?

Cuando el Mecd recibe la beca de cada uno de los centros de los alumnos, esta viene con el expediente académico ya calculado por la unidad de becas. Una vez que el Mecd resuelve la beca por primera vez, ya sea aprobada o denegada, el alumno puede consultar los datos que les ha tenido en cuenta para resolverle la parte fija de beca.

Estos datos de nota y renta serán los que se cuenten para calcular la parte variable de beca que se resuelve en marzo, por ello es importante que sean los correctos pues a mayor nota media y a menor renta más sube la parte variable de beca mec, con diferencias desde los 300€ a 2650€ en universitarios y hasta 1500 en no universitarios. De ahí la importancia de que los datos sean correctos.

Para consultarlo basta con ingresar al expediente de beca mediante el enlace del Mecd (universitarios y no universitarios) y pulsar en "acceso solicitud". Ahí nos debe aparecer, si ya se ha resuelto la beca, la nota media que nos tendrán en cuenta para la parte variable. Si introducimos los últimos 10 dígitos de la cuenta bancaria nos aparecerá la renta familiar que tendrán en cuenta y las deducciones ya aplicadas.


¿Cómo sé si están bien los datos?

La nota media incluye las asignaturas suspensas o no presentadas (con un 2,5 si no figura nota) se calcula de la siguiente en cada uno de los niveles:

✓ Bachillerato: media de las asignaturas cursadas el año anterior,
✓ Formación profesional: nota de acceso o media de las asignaturas cursadas si se estructura en asignaturas. Si se estructura en módulos u horas se debe multiplicar la nota de cada módulo por el número de horas que dura, hacerlo en cada módulo y luego dividir el resultado entre el número de horas totales cursadas.
✓ Acceso a universidad: nota de selectividad sin específicas multiplicado por 0,4 y nota media de bachillerato por 0,6. Se les aplica un pequeño coeficiente corrector en función de las nota del resto de alumno.
✓ Grado y máster: media ponderada de las asignaturas en función de los créditos de cada asignatura. Hay una calculadora online aquí. A los alumnos de ingeniería y arquitectura hay que multiplicar su nota media por 1,17 como coeficiente corrector que aumenta su nota media.

Para saber más sobre cómo se calculan las notas medias, consultar este artículo.

Por otro lado, la renta familiar se calcula mediante la base imponible general más la del ahorro menos el resultado de la declaración de cada miembro familiar. Las casillas son 380 + 395 - 532. También hay una serie de deducciones consultables en el artículo 16 del RDde becas mec que hay que restar a esa renta total.

La renta que no sea del padre o de la madre se contará el resultado al 50% (hermanos, abuelos, etc.). Para saber más consultar este artículo. En el caso de autónomos es esta 

¿Qué hago si son erróneos?

Si tienes algún error en la nota o la renta, ya sea por exceso o por defecto en ambas, ve a tu unidad de becas o mándales el expediente académico con la nota media ya calculada, explicando el error, o copia de la o las rentas familiares (en su caso) con el cálculo también realizado y preséntala para que cambien el dato y soliciten el cambio al Mecd.

Esto no es una alegación como tal y tarda poco en hacerse efectivo (unas 2 - 3 semanas máximo). De no cambiarlo ahora, una vez se calcule la variable será imposible reclamar más que mediante recurso de reposición, proceso que tarda un año en resolverse.

      

Se resuelve la primera gran tanda de beca mec de 2017 | Disponible consulta en centros

$
0
0

Tan solo 4 días después de que las unidades de becas reabrieran de nuevo su atención al público y retomaran su actividad, ya están disponibles las primeras resoluciones de becas mec del año 2017 en dichos centros, sin embargo no todas las que están pendientes han sido las afortunadas.

El Mecd nos comunica que desde el día de ayer se pueden consultar en algunas unidades de becas las resoluciones de aquellos alumnos que tienen su beca en "trámite en el Mecd" desde el 6 al 22 de diciembre, pues estas tandas ya han sido resueltas en la sede interna y comunicadas a las unidades de becas. Las demás tandas de becas irán llegando durante la semana que viene y la posterior, en orden de fechas (no especifican más fechas concretas).

Las resoluciones, como siempre, suelen llegar entre 8 y 11 después de que las unidades puedan ver las cuantías otorgadas a los alumnos, pues estas aún no se han generado. Es importante señalar que lo que las unidades de becas pueden consultar son las cuantías otorgadas a los alumnos en su expediente de beca pero no tienen las resoluciones en sí mismas, pues estas aún no se han generado (de ahí que se generen días después, normalmente 10).

Son muchas las unidades de becas que últimamente este año prestan ayuda a los alumnos y les ayudan, metiéndose en su expediente e informándoles de sus cuantías si estas se encuentran disponibles. Sin embargo, no todas lo hacen y se remiten a informar que ellos ven "lo que el alumno ve en su sede electrónica" y no pueden informar, algo que además va contra los derechos de los ciudadanos en cuanto a trámites en las administraciones públicas.

"Las unidades de becas, además de su función principal de tramitar expedientes de becas, tienen la obligación de informar fehacientemente al interesado del estado actual y real de su expediente, sea cual fuere el trámite administrativo"

Por eso, os emplazamos a preguntar en vuestro centro si vuestra beca entró en el Mecd en las fechas del 16 al 22 de diciembre, pues es muy posible que ya tengan las cuantías otorgadas. De no estar de acuerdo con la misma, el alumno deberá esperar a tener el pdf de resolución para poder alegar. 

Por otro lado, los ingresos se esperan ahora para la primera semana de febrero según las últimas previsiones del Mecd, pues se pretenden acumular muchas más tandas para ese primer pago de 2017 donde se prevé incluir a los alumnos pendientes de beca de colaboración. 

Recordad que este es el hilo del Foro oficial de Becas Mec donde indicamos estos datos y podéis participar.



Cataluña y Andalucía: avances  y novedades

Por otro lado, nos llegan noticias de que en Cataluña el Agaur está trabajando a marchas forzadas resolviendo cientos de becas diarias pero, como cada año, estas no llegarán hasta tenerlas todas resueltas, y esperan hacerlo con las primeras grandes remesas para finales del mes de enero o las dos primeras semanas de febrero, procediendo al pago posterior pero sin fecha determinada (el año pasado se ingresaron en marzo, a mediados). Recordemos que en Cataluña suelen ingresar parte fija y variable juntas.

En Andalucía también hay muchos avances pues, como pueden ver muchos alumnos en La Junta, las becas van pasando por estados consecutivos y ya no se encuentran validando solicitudes. Se prevé, eso sí, que este año se demoren un poco más que el año anterior debido a problemas internos con el programa informático de resolución y a la enorme tardanza de algunos centros e institutos en comunicar las notas de los alumnos a las unidades de becas, pues hasta que no están todas no se resuelven las becas mec andaluces no universitarias.

Con todo, los pdf podrían llegar durante febrero pero no nos indican si a principios o finales de mes, pero nos advierten que debido al retraso podría ser incluso en marzo pues, como insisten, tienen que tenerlas todas resueltas para comunicarlas. De hacerse en marzo, el pago posterior incluiría la primera parte variable que se abonaría junto a la parte fija de beca.

      


¿Te han denegado la beca MEC por patrimonio: plan PIVE u otras ayudas? Esta es la solución.

$
0
0

Nos llegan buenas noticias sobre un alumno que ha logrado alegar satisfactoriamente por la denegación de su beca mec por motivo patrimonial (es decir, tener más de 1700€ de rendimiento patrimonial el año anterior) por causa de recibir el Plan PIVE (ayudas para la adquisición de un coche nuevo) en el año anterior al que se pide la beca u otras ayudas. Os contamos las indicaciones para realizarlo con esta u otra ayuda.

El plan PIVE y otras ayudas como las del alquiler, manutención, ayudas sociales de distintos tipo, subvenciones (como las de arreglar la fachada de un edifico o para poner un ascensor) cuentan para patrimonio en la parte que otorga el Estado, Comunidad Autónoma o entidades públicas. Si se supera los 1700€ en conjunto patrimonial se deniega la beca automáticamente (más información).

¿Tiene solución? Creíamos que hasta ahora no, o muy complicada, pero al parecer sí tiene solución, aunque hay que andarse rápido con los tiempos de los trámites. La clave está en devolver al organismo emisor de la ayuda, la cuantía recibida como subvención y que conste oficialmente con documentación que lo acredite y el ingreso reintegro en la cuenta bancaria indicada.

Importante: antes de proceder a devolver la ayuda, hay que asegurarse que descontándola del patrimonio que te han asignado, estás por debajo de 1700€. Si aún descontándola sigues superando los 1700€ de patrimonio o superas los porcentajes totales del 100% de patrimonio, seguirán denegando la beca.

Una vez realizado el reintegro del dinero recibido en la subvención al organismo emisor, basta con ir a hacienda a hacer una modificación de la autoloquidación donde, aportando dicha documentación, se quite la subvención percibida. Una vez hecho esto, se va a la unidad de becas con la renta modificada, donde ya no aparecerá ese rendimiento patrimonial, y procederán a tramitar de nuevo la beca.

La pregunta es ¿son todas las subvenciones susceptibles de devolverse? Hay que consultar en cada una de ellas la forma y plazo de devolución de ser posible. Por lo que sabemos, se ha confirmado que la ayuda del PLAN PIVE sí se puede devolver, además que solo es necesario devolver la ayuda del Estado (750€) no la total (otros 750€ del concesionario).

Para hacerlo basta con mandar un email a coordinadores.pive@idae.es indicando que queréis devolverla la ayuda del plan PIVE, el DNI, etc. Ellos os guiarán en el proceso.


e
El problema principal es que las unidades suelen tener 15 días hábiles (menos sábados, domingos y festivos) para reclamar una vez se deniega la beca por lo que el alumno debe darse mucha prisa para hacer el trámite total o anticiparse al mismo si es conocedor de que le denegarán la beca por estos motivos.

Eso sí, si el alumno no llega a poner la alegación, siempre puede esperar al mes de mayo cuando se puede interponer un recurso de reposición en su unidad de becas que resolverá el Mecd en el plazo de 4 a 12 meses, teniendo tiempo suficiente para hacer los trámites de devolución de la ayuda, ir a hacienda a que lo modifiquen, etc.

Aviso muy importante a todo el alumnado.

Si vuestra familia ha sido beneficiaria del plan PIVE y no lo ha declarado en hacienda, algo que ha ocurrido a 1.000.000 de beneficiarios según Elconfidencial.com, debéis saber que una vez que lo regularicéis, además de pagar 300€ en concepto de impuestos, vendrá posiblemente denegada la beca otorgada durante este año (o el siguiente, si se hace sobre este año la modificación en hacienda) si se superan los 1700€ de patrimonio.

Es decir, si hubiera estado todo correcto en hacienda y se hubiera declarado la ayuda de 750€ del plan PIVE (parte del gobierno) podría haberse denegada la beca en su momento si se superan los 1700€ de patrimonio (o se tienen casas rústicas, urbanas, etc. que hagan superar el 100% en porcentaje de límite conjunto de cada límite).

Por lo tanto, al regularizarlo ahora, se entiende que debía haberse denegado (en su caso, si no se superan los 1700€ no se denegará salvo otros patrimonios) y reclamarán el importe de la beca al alumno el año siguiente mediante carta a su domicilio. Para solucionarlo, basta con seguir los pasos indicados en este mismo artículo y no se procederá a realizar dicha reclamación.

➽ Contacto plan PIVE |  coordinadores.pive@idae.es


      

El 90% de becas mec ya han sido tramitadas | 19 universidades al 100% de tramitación

$
0
0
Este el sistema de tramitación va  considerablemente más rápido que el año anterior. En estas fechas, el curso 2015/2016 se tenían un 74% tramitado mientras que a día de hoy este curso se ha alcanzado el 88,89% del total de solicitudes universitarias. Esto supone una mayor aceleración en el sistema de tramitación y siempre sin contar la tramitación en Cataluña, que aún no ha sido publicada.

Sin embargo, la mala noticia es que solo 19 de las 83 unidades de becas universitarias tienen tramitadas todas sus becas incluidas las alegaciones pendientes, pues han enviado todas al Mecd. Esto supone poco más del 20%, es decir 1 de cada 5 unidades.

En el caso de los no universitarios la situación es más negativa debido a que de sus 63 unidades de becas solamente 3 de ellas (Baleares, Burgos y Guadalajara) han acabado de tramitar todas sus becas, contando que la tramitación global en estos niveles está al 73,12%, igual que el año anterior pero inferior al universitario. (ver listado completo)

Recordemos que el porcentaje de tramitación hace referencia las becas que han sido enviadas desde las unidades de becas de los centros al Mecd, no las que tienen ya su resolución. No se tiene el porcentaje oficial de becas resueltas o ingresadas que, sin embargo, es también superior al año pasado debido a que las tandas de becas resueltas son significativamente superiores al año pasado.

Tanto es así que el Tesoro ya ha desembolsado más de 350 millones de € en pagos este curso, tanto en niveles universitarios como no universitarios, cuando el curso anterior la cifra era de 256 millones a finales de enero.

Con todo, la parte variable de beca podría adelantarse a febrero si seguimos el ritmo actual en los alumnos universitarios siempre y cuando la comunidad de Cataluña haga su trabajo a tiempo. Siguen sin publicarse los datos por cada centro pero tenemos constancia que se está trabajando desde diciembre en la tramitación exhaustiva de las becas mec en esta comunidad, por lo que no deben de tardar los datos de tramitación por universidades. Las primeras resoluciones tanto en Cataluña como Andalucía llegaron el 25 de enero el curso anterior.


El listado completo de unidades de becas universitarias y su porcentaje de tramitación a día de hoy es el siguiente:


      

Convocatoria para 850 becas FPU 2016/2017 | Información para su presentación

$
0
0


A partir del 19 de enero y hasta el 2 de febrero de 2017 se pueden presentar telemáticamente las becas para la Formación del Profesorado Universitario del curso 2016/2017, conocidas popularmente como FPU convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para los que ya están estudiando el doctorado este curso o para aquellos que lo van a hacer el año que viene. Veamos todos los componentes, cómo presentarlo y qué requisitos piden para su obtención así como otros aspectos relevantes de las mismas.

La buena noticia es que este año serán 850 los alumnos beneficiados,manteniendo las 850 del año pasado (30 para extranjeros y 17 para personas con discapacidad superior al 33%) Es importante tener en cuenta que estas becas se presentan a posteriori (si el alumno ya ha comenzado su curso de doctorado) como a priori (si el alumno va a hacer su doctorado el año siguiente),

¿Para quién son estas becas?

Para titulados universitarios que estén en una de las siguientes situaciones :

*Estar matriculados en un programa de doctorado de una universidad española en el curso 2016/2017
*Estar matriculados en enseñanzas correspondientes para obtener el título que dé acceso a un programa de doctorado en el curso 2017/2018.
*Alumnos que tengan ya un título universitario de 300 créditos (Como Medicina, Arquitectura, etc.) y vayan a matricularse de doctorado el año que viene.

Es decir, todos aquellos que ya están haciendo un doctorado o aquellos que estando en una titulación que da acceso al doctorado (véase un máster o una carrera de 300 créditos, o un segundo ciclo que unido a la carga lectiva del primero sea 300 créditos o más) y tenga pensado hacer un doctorado el año que viene para el que ya está concertando los pasos a seguir para su matriculación en su centro.


¿Cuál es el plazo de presentación?

Del 19 de enero al 2 de febrero a las 14:00 horas.

La duración de la beca se extiende por la duración total del doctorado y como máximo 48 meses (6 años para discapacitados). Se renueva cada año con las memorias de seguimiento que se presentan aquí.

¿Cuánto es la cuantía?

Se convocan 850 becas de las que hasta 17 se reservan para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% y hasta 30 para ciudadanos extranjeros no comunitarios. Estas becas se renuevan cada año con un informe favorable de la comisión de doctorado.

*1.173€ mensuales por 14 pagas anuales, durante todos los años de contrato predoctoral.

¿Qué requisitos hay?

Podemos distinguir 3 tipos de requisitos principales:

1. El principal reside en obtener una determinada nota media en el o los títulos que dan acceso al doctorado siendo las siguientes notas medias dependiendo del que se utilice para acceder. Estas son las del año anterior:



2. Además hay que cursar dicho doctorado en un centro de adscripción permitido, no uno cualquiera, sino alguno de los propuestos por el Mecd que existen en España (ver fichero)

3. Así mismo los directores de tesis tienen que reunir alguno de los tres siguientes requisitos:
3.1. Ser doctores con vinculación de funcionario de carrera de los cuerpos docentes de las universidades Públicas españolas
3.2. Pertenecer a las escalas de investigación del CSIC o de los OPIs
3.3. Tener vinculación laboral indefinida de carácter docente o investigador con la entidad de adscripción del solicitante. Esta condición deberá cumplirse en el momento de presentación de solicitud.
Por lo que no solo el alumno tiene que cumplir requisitos sino también su director de tesis. En caso de que el director de la tesis no cumpla estos requisitos, será obligatoria la colaboración de un codirector que los cumpla. El director de tesis debe pertenecer al mismo centro de adscripción donde el beneficiario vaya a realizar su trabajo de investigación

¿Cómo presentar la solicitud?

Se presenta totalmente online mediante el siguiente enlace que os guiará en todo lo que debéis rellenar:


Solo hay que añadir el o los expedientes académicos de la carrera/máster con el que se accede al doctorado. No hay que entregar ni un solo papel de forma física, pues se rellena todo de forma online. Cuando se deban adjuntar documentos (currículum, estudios, publicaciones, etc,) si el alumno llega a la segunda fase también se añadirán de forma telemática como se indicará en el pdf de primera resolución.

¿Cómo se seleccionan los candidatos?


Una vez presentada se seleccionarán posteriormente 2550 solicitudes provisionales siendo estas las que mejores notas medias tengan en las carreras/másters que dan acceso al doctorado por cada rama científica (ver ejemplo del año pasado)


Segunda fase: después en la segunda fase se valorarán: la memoria del proyecto formativo que incluya la tesis doctoral a realizar; Currículum vitae del solicitante; Curriculum vitae del director de la tesis; Historial científico de los últimos 5 años del grupo investigador en el que se va a integrar el doctorando y una Memoria de máximo 3000 palabra de la Tesis a realizar.

Se notificarán entonces 850 elegidos finalmente y que serán becarios un año completo. Una vez seleccionados habrá que rellenar el escrito de no tener incompatibilidad y el de suscribir el contrato de esta beca.

En el años años venideros deberás renovar esta beca hasta acabar tu tesis. Durante cada año, a la par que se presentar nuevas convocatorias de becas FPU,deberás presenta la memoria anual de seguimiento y evaluación de la actividad investigadora.

¿Qué documentos debo añadir?

En el primer momento no se debe presentar ningún documento más que el expediente académico o bien autorizar su consulta. Solo aquellos que lleguen a la segunda fase deberán aportarlos.

Todas las comunicaciones de las resoluciones con el alumno serán mediante las notificaciones de la sede electrónica, aunque también se podrán ver aquí. Es importante estar pendiente de su resolución y a la petición de los documentos en caso de ser seleccionado de forma provisional. Si se realiza una concesión positiva de la beca y no se consulta en los 10 días en los caduca dicha resolución se entenderá que se rechaza (esto no ocurre en las becas mec normales).

¿Cuándo comenzarán a pagarlas?

La vigencia de los contratos predoctorales objeto de las ayudas comenzará a partir del 1 septiembre de 2017, fecha prevista para el inicio de la incorporación de los beneficiarios en el centro de adscripción a que se refiere el artículo 31 de la presente convocatoria, que en todo caso deberá producirse antes del 1 de noviembre de 2017.

¿Y si ya soy beneficiario de esta beca?

En ese caso deberás presentar la memoria de seguimiento para comprobar que se ha realizado un aprovechamiento de la beca durante este curso y pasar de tener la condición de ayuda o beca a un contrato. Tienes aquí toda la información siendo este el documento de convocatoria oficial

Las memorias anuales a presentar del 1 al 30 de noviembre de cada año  por los beneficiarios de las ayudas de FPU para el informe de la Comisión académica del programa de doctorado deberán contener, al menos:


✓ a) Las actividades realizadas en el programa de formación docente e investigadora, con especificación de aquellas realizadas al margen del programa de doctorado.
✓ b) Acreditación de los resultados académicos obtenidos hasta el momento.
✓ c) Informe del director de la tesis doctoral, en el que se harán constar expresamente los progresos realizados en la formación investigadora o desarrollo como investigador durante el disfrute de la ayuda. Se indicará el grado exacto de desarrollo de la tesis doctoral y se hará una estimación del tiempo necesario para su finalización.
Entonces dicha comisión otorgará una puntuación de 0 a 4, siendo 0 la máxima puntuación y 4 la mínima y en función de ella el órgano instructor del Mecd decidirá la renovación o la revocación e la ayuda (toda la información en el artículo 32 de la convocatoria)

¿Hay alguna otra beca de FPU?

Además de la infinidad de becas que convocan las empresas para ayudar a este tipo de investigadores existe una ayuda suplementaria del Mecd para estancias breves (500 becas) y traslados temporales (40) siendo destinatarios aquellos que ya son beneficiarios de esta beca FPU. Ahora mismo la convocatoria está abierta hasta el 30 de enero en este enlace.

Estas becas se componen de una dotación diaria para manutención de 25€ para las estancias en España y hasta un máximo de 50€ para estancias en el extranjero, en función del país de destino.
Para gastos de desplazamiento una ayuda hasta un máximo de 90€ dentro de la Península; hasta un máximo de 120€ a o desde Ceuta, Melilla y las Islas Baleares; hasta un máximo de 150€ a o desde las Islas Canarias.Para los desplazamientos a un país de Europa hasta un máximo de 600€ y hasta un máximo de 1.200€ un país del resto del mundo.

➽ Convocatoria 2016/2017 | Consultar
➽ Documento convocatoria oficial | Becas FPU 2015/2016
➽ Información y dudas convocatoria | Becas FPU - Preguntas Frecuentes
➽ Contacto | Correo electrónico: solicitantes.fpu@mecd.es

      

Deniegan la beca mec a un alumno sobresaliente de familia pobre por pedir el plan PIVE.

$
0
0
Indignación en el ámbito académico y redes sociales (con intervención del Defensor del Pueblo incluida) por la denegación de la beca general de estudios de España a un alumno sobresaliente de formación profesional, de familia con pocos recursos, por la aplicación del plan PIVE (ayuda a la adquisición de vehículos) el curso anterior a su solicitud haciéndole superar por solo 1,04€ el ridículo límite de patrimonio que tanto hemos denunciado.

El alumno C. P. M, residente en Andalucía y con una renta anual de 3155€ para 3 miembros familiares, vio cómo recibió su beca denegada por el motivo siguiente "haber superado el umbral máximo de límite de patrimonio" fijado en 1700€ y que él superaba con 1701,04€ como muestra la siguiente imagen de su expediente económico de beca:


Este caso es un ejemplo de lo mal que está diseñado el límite de patrimonio del RD de becas pues cualquier tipo de subvención o ayuda social (que generalmente se dan a familias sin recursos) hace que si se superan los 1700€ se deniegue la beca automáticamente aunque el alumno tenga de media un 10 y 0€ de renta familiar.

Por ejemplo, si una familia recibe una ayuda al alquiler de 2000€, se deniega la beca; si se rescata un plan de pensiones o de ahorro fijo/variable por valor de 1700€, se deniega la beca. Si se recibe el plan PIVE y se superan los 1700€ de patrimonio, se deniega la beca: y así con un sinfín de casos similares (acciones, herencias, intereses de cuentas, etc.).

El caso de C.P.M es todavía peor pues su media de expediente casi roza la perfección: 9,4 de media en el último curso. Su esfuerzo no es recompensado en absoluto ni siquiera siendo una familia pobre. La pregunta es ¿refleja realmente el límite de patrimonio si un alumno debe o no recibir beca? Desde luego que no pues en este caso el padre de C.P pidió acogerse al plan PIVE en 2015 para poder renovar el vehículo para poder ir a trabajar (renovando una de 1995 que ya no daba más de sí) recibiendo 1500€ de ayuda (750€ del estado y 750€ del concesionario), hecho que motivó su denegación automática de beca.


Hasta el Defensor del Pueblo se ha puesto en contacto con nosotros para poder ayudar el alumno viendo el caso y su flagrante actuación. Con todo, el alumno está procediendo a devolver los 750€ del plan PIVE recibido por parte del Estado, modificar su declaración de la renta, y poder así entrar en los umbrales de patrimonio y recibir la beca (que, en su caso, sería de 2500€ de beca total).

Nosotros compartimos ayer el caso en nuestras redes sociales con un seguimiento masivo de la publicación. Nada menos que 61.000 personas han visto la publicación en Facebook, cientos la han compartido y está teniendo muchos comentarios alegando la injusticia de este caso . Este solo es uno más de los miles que se producen cada año en las mismas condiciones, incluso familias que han ganado 0€ el año anterior y se seguirán produciendo cada año, pues según las unidades de becas andaluzas, 1 de cada 10 beca se deniegan por sobrepasar el límite patrimonial.

¿Por qué un alumno con una familia que gane 30.000€ al año y no renueve el coche puede recibir beca, aunque el alumno saque una media justa, y un alumno con media de sobresaliente pero de familia pobre que renueve su coche con ayudas sociales no puede recibir beca? Es todo un despropósito que se debe de modificar pues el límite de patrimonio no refleja en absoluto la condición económica del alumno y mucho menos su valía: es un límite absurdo que solo busca poner más barreras a alumnos que necesitan la beca.




      

¡Estrenamos el nuevo FORO oficial dedicado a las Becas Mec!

$
0
0

Hace unos años creamos un foro en esta misma web que, debido a las dificultades técnicas para llevarlo a cabo, al final no salió adelante. Sin embargo, 3 años después hemos abierto un nuevo foro completamente remodelado que trata en exclusiva las becas que convoca el Mecd en su totalidad, incluyendo las Erasmus, colaboración, FPU, andaluzas como la 6000, etc. con un protagonismo de las becas mec. ¡No esperes a unirte!

La dirección permanente del foro es la del siguiente botón:


Únicamente se puede acceder y participar creándose un usuario en el proceso de registro. Es completamente gratuito. La versión móvil está totalmente optimizada para este tipo de dispositivos.

Actualmente cuenta con más de 1000 registrados, 600 mensajes y 80 temas abiertos, pues la publicamos con anterioridad en nuestromuro oficial de facebook.

Categorías generales

Existen 3 grandes categorías generales. Una en general para hablar sobre las becas mec y otras convocadas por el Mecd, otra para el proceso de becas en Cataluña, Andalucía y el País Vasco y una última categoría para conocer a becarios de tu centro o universidad, intercambiando información sobre el centro, etc.

Veamos una a una:

Categoría 1:
- Información y normas del foro.
- Presentación y requisitos de las becas mec
- Tramitación e ingresos de becas
- Denegaciones, alegaciones y recursos de reposición.
- Otras becas: colaboración, erasmus, beca 6000, FPU, etc.
- Cajón de sastre:otros temas.

Categoría 2:
- Andalucía
- Cataluña
- País Vasco

Categoría 3
- Todas las universidades españolas
- Centros no universitarios.


Durante el principio de cada mes se publicará un sondeo encuesta donde preguntaremos el estado actual de tu beca para valorar el avance global del sistema, desde el 1 de noviembre de cada curso. Para participar en el sondeo de enero 2017 sobre el estado de beca consulta este enlace.

Sistema de rangos y más

A medida que los usuarios abren tema o contestan en mensajes, van adquiriendo un rango determinado desde "becario base" a " becario supremo", pasando por otros rangos intermedios en función del número de mensajes que postean. Además, estos rangos van ligados a la consecución de 1 a 5 estrellas que van apareciendo según se sube de rango, debajo del nombre de usuario.

En la portada del foro se pueden ver los temas más activos, los últimos creados y comentados y los usuarios que más postean en el último mes. Nosotros publicaremos muchas informaciones en ese foro y potenciaremos el seguimiento de ingresos o reparto de pdf en el mismo.

Podéis abrir cualquier tema en los subforos correspondientes respecto a cualquier información, aportación o duda sobre las becas mec.

Ir al foro

      

Envían las primeras denegaciones en Andalucía | Espera agónica para el resto de España

$
0
0

Durante esta semana han comenzado a enviar una a una todas las denegaciones parciales de becas mec para alumnos no universitarios de Andalucía que llevaban desde inicio de curso esperando la primera resolución. Así mismo, para el resto de España la espera ya comienza a inquietar a todo el alumnado pendiente de la resolución de su beca desde diciembre.

Hablemos primero de Andalucía no universitarios: en esta región solamente se están enviando las denegaciones para que los alumnos que lo consideren puedan alegar antes de proceder a resolver masivamente todas las becas pendientes. De momento, más de las tres cuartas partes de todas las becas totales (mientras en el resto de España ya han superado el 90% tramitado).

Una vez los alumnos aleguen, para lo que tienen 15 días hábiles (sin contar sábados ni domingos no festivos) procederán a volver a resolver y , ahora sí, enviar las primeras resoluciones favorables de becas mec en Andalucía para los no universitarios. 

Hay un leve retraso en la comunicación de estas resoluciones favorables con respecto al curso anterior pues, como mínimo, estas comenzarán a llegar en la primera o segunda semana de febrero mientras que el año pasado el primer reparto positivo fue la última semana de enero. Con todo, los alumnos ya pueden observar muchas movimientos de estados en su plataforma de gestión (que proporciona La Junta de Andalucía en este portal).

Poco a poco se irán resolviendo provisionalmente todas las becas en esta región. Hay que remarcar que ahora en muchas de ellas pone "denegada provisional" puesto que hasta que el alumno no alegue (o no) no se propone de forma definitiva la resolución (sea positiva o negativa).


✓ Para el resto de España

En el resto de España (sin incluir catalanes, que deben seguir esperando dos o tres semanas más para las primeras resoluciones universitarias y no universitarias) seguimos esperando las primeras resoluciones del año 2017, algo que no sorprende que se esté retrasando en absoluto, puesto que el año pasado ya se retrasó muchos días llegando, las primeras, el 28 de enero de 2016.

El Mecd comunicó que para finales de esta semana (a la que le queda solo el domingo) o principios de la que viene (antes del fin de semana posterior) enviarían las primeras resoluciones de becas mec tanto universitarias como no universitarias.

Esto coincide con el hecho de que son muchas las becas ya resueltas incluso desde diciembre que aún no se han comunicado a espera de tener grandes a comunicar. Todas las que entraron a principios de diciembre ya han sido resueltas (como os podéis informar en vuestra unidad de becas de forma presencial) y las de mitad de diciembre también, a pesar de que no todas las tandas han sido resueltas (por ello el Mecd no especifica fechas exactas más allá del 22 de diciembre de entrada en "trámite en el Mecd").

Seguiremos esperando dichas resoluciones en un mes de parón absoluto, como cada año, y del que ya no sorprende en absoluto que se retrase todo el sistema. A pesar de estar ya avisados de este parón, no significa que este sea justo para el alumnado que ve cómo, en algunos casos, sus becas llevan ya "en trámite en el Mecd" casi dos meses.

Cuando se produzcan las primeras resoluciones será comunicado, en primer lugar, en el apartado de "trámites, resoluciones e ingresos" de http://www.forobecasmec.com/.

      

Miles de becas permanecen resueltas y propuestas para pago sin comunicarse a sus beneficiarios.

$
0
0

Desde Gijón hasta Murcia, pasando por Madrid e incluso Teruel. Miles de los alumnos españoles universitarios y no universitarios repartidos por toda la geografía española llevan entre 3 y 8 semanas (casi dos meses) esperando la resolución de su beca mec cuando esta lleva ya muchos días resuelta internamente en el Mecd y accesible desde las unidades de becas. Lo más curioso es que incluso todas ellas están enviadas al Tesoro para su pago, desde el día 19 de enero.

✓ Qué ocurre y por qué.

Como mencionamos, las becas han sido resueltas, muchas de ellas, el 23 de diciembre de 2016 y otras durante estos días de enero. Sin embargo las resoluciones no han sido enviadas a los alumnos, incumplimiento la norma de los 10 días de diferencia entre que aparece resuelta internamente y los alumnos reciben los pdf. Esta regla siempre se cumple excepto en época navideña con el objetivo de evitar hacer esperar al alumno el ingreso durante casi dos meses una vez tiene el pdf. 

Lo llamativo es que desde el pasado 19 de enero todas estas becas han sido solicitadas al Tesoro para proceder a su pago próximamente. El año pasado la petición se produjo el 28 de enero y se pagaron finalmente el 12 de febrero, con lo que pueden pasar hasta 2 semanas de diferencia desde la petición de pago y el abono definitivo del Tesoro. Recordamos que la fecha exacta de los ingresos pendientes se avisa con dos días de antelación por lo que solo tendremos confirmación oficial 48 horas antes de los mismos.

Las resoluciones se van a producir, según el Mecd, durante el fin de semana pasado o bien durante el principio de esta semana, según nos mencionaron el pasado martes, llegando al apartado de "mis notificaciones" de cada alumno. Sin embargo, no es algo que hayan siempre cumplido y estamos a la expectativa de anunciar dichos repartos de resoluciones. Lo extraño, y casi totalmente improbable, es que se produjeran los ingresos sin tener la resolución pues esto afectaría a más de 60.000 alumnos actualmente. Cuando ha ocurrido esto en el pasado ha sido de forma anecdótica, no masiva.

Recordad que el límite para resolver las becas es el 17 de abril de 2017, sin haber límite alguno para su ingreso (algo por lo que distinto alumnos estudiantes de abogacía están luchando ahora mismo, establecer un límite para el pago).


✓ Las unidades de becas: información. 

Entre las funciones de las unidades de becas que mencionamos en este artículo se encuentra la de informar debidamente y fehacientemente a los alumnos del estado actual de su expediente. Son miles los alumnos que han recurrido a su unidad de becas para conocer la cuantía de su beca actual, pendiente de resolver desde diciembre o principios de enero.

Muchas de estas unidades de becas han procedido a enseñar al alumno su expediente y las cuantías otorgadas, procediendo en base a la ley general de administración pública. Sin embargo, otras muchas o bien no quieren hacer esa consulta o mencionan no poder hacerlo: algo totalmente falso. En este caso se puede interponer una queja o reclamación en la unidad de becas donde deberéis señalar que se está opacando información, una vez personado el interesado, sobre una procedimiento administrativo público del propio interesado y por los funciones allí presentes.

Recordemos que las unidades de becas no tienen la resolución de la beca sino que tienen acceso al expediente de beca del alumno donde siempre aparece con anterioridad a que lo sepa el alumno, las cuantías que se le conceden de forma provisional. Muchas unidades de becas no dejan presentar una alegación hasta que el alumno no tenga en su poder el pdf de denegación que se puede descargar desde sus notificaciones.

✓ Propuestas de los alumnos

Ante la enorme tardanza de las becas mec en estas fechas, y teniendo en cuenta que aún debemos esperar el ingreso de la parte variable en marzo (70%) y mayo (30% restante) nosotros propusimos ayer en Twitter y Facebook que el Mecd debería proporcionar unas tarjetas de autopago para aquellos alumnos con ingresos por debajo del umbral 1 que les permitiera tener acceso a descuentos (o gratuidad) en material, libros, fotocopias, transporte o acceso a internet, entre otros.

La respuesta a la pregunta en Twitter fue masiva con 1187 votos que constataron los siguientes resultados:
En facebook hasta 80 alumnos comentaron que además de esta propuesta, lo que de verdad anhelan es poder tener la beca mec antes de fin de curso, que sean ingresadas antes de estas fechas pues "los meses de alquiler siguen cobrándose y la comida no podemos casi pagarla los que estamos fuera", con cientos de madres y padres indignados proponiendo un adelanto del periodo para presentar becas y por lo tanto del calendario escolar  para poder comenzar a tramitar becas en verano para ingresarse antes de las navidades de cada curso.

No hay constatación de que desde el gobierno quieran llevar a cabo una propuesta de este calibre ni de mejorar el sistema de plazos de tramitación y pago de las becas mec. Debería ser objeto de debate en la próxima reunión del consejo de educación pero ni siquiera está en el orden del día con lo que, con seguridad, este sistema seguirá igual, como poco, el año que viene.

      


Las primeras resoluciones de becas mec de 2017 comienzan a llegar a todos los alumnos.

$
0
0

Tanto alumnos universitarios como aquellos de necesidades educativas especiales ven cómo la espera llega a su fin y es que desde las 4 de la madrugada del día de hoy han comenzado a enviarse los primeros pdf de resolución de becas mec del año 2017, una vez que ya estamos casi a finales de enero.

Como decimos, desde las 4 de la madrugada se ha dado el pistoletazo de salida a un masivo reparto de resoluciones a alumnos de toda España, de momento a alumnos universitarios (no universitarios aún por confirmar) y de necesidades educativas especiales, que llevaban casi dos meses en estado "en trámite en el Mecd".  De momento se han confirmado envías para aquellos que entraron antes del 15 de diciembre "en trámite en el Mecd" (incluso desde noviembre). Muchos de ellos se habían que dado estancados el 23 de diciembre en dicho estado. Para descargar la resolución hay que ir al apartado de "mis notificaciones" de la sede electrónica:


Tanto unos como otros recibirán el pdf de resolución durante las próximas horas, en un plazo que suele oscilar entre 48 y 72 horas (es decir, hasta mañana o pasado por la madrugada). El resto de alumnos que entraron más tarde del 15 diciembre en el Mecd, deben esperar a ver si se suman más tandas hoy o mañana, o bien se dejan para más adelante. Hay que tener en cuenta que el sistema envía unas 30  resoluciones por minuto, 1800 cada hora aproximadamente de media. Por ello, si deben repartir 40.000, pueden tardar entre 2 y 3 días.

El estado seguirá en "trámite en el Mecd" hasta minutos antes de que os envíen la resolución y cambiará, en ese momento, a "resuelta cuantía fija" o "propuesta para concesión". Por eso un alumno puede tener la beca "resuelta cuantía fija" esta mañana y otro compañero de la misma clase con las mismas fechas siga con el estado "en el Mecd" hasta dentro de 3 días máximo, ya que el reparto va en un orden aleatorio.


Los ingresos se realizan siempre entre 3 y 18 días después de recibir los pdf de resolución, durante los últimos años. El año pasado e ingreso fue el 15 de febrero teniendo en cuenta que el reparto de pdf de resolución se hizo el 28 de enero, con lo que este año el proceso se ha adelantado 4 días. De seguir el mismo esquema que el año anterior, el ingreso debería efectuarse como máximo el 11 de febrero de 2017 (aunque podría ser antes, ya que todas las becas resueltas ya han sido enviadas al Tesoro desde el 19 de enero). Informaremos de la fecha con 48 horas de antelación, como es habitual.

Según el Mecd, en los próximos ingresos se pretende (que no se asegura) incluir a los alumnos pendientes del cobro de su beca de colaboración, no así con los erasmus que deben seguir esperando.

Alumnos que han presentado papeles o alegaciones. 

Aquellos alumnos pendientes de haber presentado una alegación o han entregado papeles extra a sus unidades de becas deben seguir esperando hasta mediados de febrero y, los primeros, podrán ver que su beca se resuelve para la siguiente tanda de ingresos de finales de febrero.

Recordamos que el sistema para enviar alegaciones desde los centros no se abrió hasta el 9 de enero aunque el alumno haya presentado su alegación en su centro a principios de noviembre, pues ha tenido que esperar todo este tiempo para poderse enviar. Por ello, se recalca que alegar o presentar papales es un proceso muy largo que dura hasta 3 meses desde que se presenta para recibir el ingreso o la resolución.

Las becas de este tipo seguirán con estado "resuelta" este mes y a finales comenzarán a cambiar a "en trámite en su centro/universidad" o "en trámite en el Mecd" teniendo que esperar otras 3 - 4 semanas para su resolución (más información). Como decimos, es un proceso largo y tedioso para los alumnos y las unidades de becas.


      

Cómo y qué bancos adelantan el importe de la beca mec teniendo la resolución en 2017.

$
0
0

Es poco conocido que algunos bancos españoles, a sabiendas de lo que tardan en hacer efectivo el ingreso de la beca mec, proponen un programa anual en el que se adelanta el importe de la beca mec a aquellos alumnos que dispongan del pdf de resolución en su poder. 

Este ingreso suele tardar dos días en hacerse desde que se pide en el banco, Sin embargo tiene dos contrapartidas: no todos los bancos lo hacen y en algunos de ellos se cobran o bien intereses de amortización o de apertura.

Incluso dentro de un mismo banco, es posible que una oficina lo ofrezca y otra no. Por ello, es conveniente visitar varias de ellas e intercambiar, entre los alumnos, aquellas que sí realizan esta operación así como sus condiciones.

 Cómo solicitarlo


Para solicitarlo basta con ir con el pdf de resolución impreso al banco y hablar con un trabajador en ventanilla (algunos online como Abanca o Unicaja). Si él no conoce el programa, es conveniente que pregunte al director de la sucursal si lo ofrece o dónde lo pueden ofrecer (otra oficina, banco, etc.).Una vez te lo ofrezcan, valora los intereses totales que te cobran (más de un 5% TAE no se debe aceptar bajo ningún punto de vista, esto significa que de cada 1000€ le das 50€ al banco). No os fijéis en el TIN sino el TAE, que es la cifra final de intereses a cobrar. Algunos bancos también pide el resguardo de presentación de solicitud donde indica el número de cuenta donde se va a ingresar, que debe ser de ese banco.

Entonces firmas un contrato de exclusividad donde te comprometes a que, teniendo una cuenta ya abierta o abriendo una en dicha entidad, el día que el Mecd te ingrese la beca mec este ingreso se reingresará  en la cuenta del banco en ese mismo momento. Como decimos, es necesario tener cuenta ya abierta en ese banco. A cambio, el banco te ingresará el importe total de lo que ponga en tu pdf ese día o el siguiente a su petición. 


 Requisitos: 

1. Tener el pdf de resolución, ya sea parcial o final, e ir con él a la entidad bancaria.
2. Tener una cuenta corriente abierta con ellos a tu nombre o abrir una con ellos.
3. Comprometerte por escrito a que esa beca será ingresada en ese banco o desviada desde el número de cuenta original (el que pusiste en la beca) hacia la de ese banco.

Los bancos que conocemos que sí lo realizan (teniendo en cuenta que no todas las oficinas del mismo banco lo hacen) son, confirmados:

 Abanca: adelanta el 95% del importe de la beca, con un TAE del 3%. Tienen incluso página web que lo explica todo paso a paso. Se devuelve hasta en 10 meses. 
 Unicaja: cubre el 100% del importe de la beca. No pone las condiciones pero no es gratuito. Tienen formulario online para solicitarlo. 
 BMN: hasta 6000€ de beca anticipo. Se puede solicitar en sus oficinas según su folleto informativo, pero no indican las condiciones por internet.
 CajaCanarias: sin ningún tipo de intereses y al momento hasta 2015. A partir de 2016 hay que preguntar en oficina.
 Banco Santander: 30€ de comisión de apertura, independientemente del importe de la beca, o un 3,5% TAE el año pasado. No en todas las oficinas.
 La Caixa: tienen becas para estudios propias, pero algunas oficinas ofrecen ingresar por adelantado la beca con un TAE entre 4% y 7% (demasiado).
 BBVA: algunas oficinas lo ofrecen gratis y otras con 20€ de comisión de apertura del ingreso.
 ING direct: no lo realiza en 2016.
 Bankia: lo realiza en pocas oficinas con un 3% TAE.

En cuanto a otras cajas y bancos, habrá que preguntar en su central o al director de sucursal para ver si tienen algún tipo de programa para estos casos.

Estos programas suelen ser útiles a principios de año ya que el primer ingreso de beca mec de cada año suele tardar entre 2 y 3 semanas cuando lo alumnos suelen necesitarlo al momento debido a las grandes deudas que acumulan en cuanto al pago de alquiler, materiales, transporte, etc. al ingresarse las becas tan tarde. Aunque puede solicitarse durante todo el curso.

Un error "tonto" en la solicitud de beca deja sin cuantía de residencia a miles de alumnos.

$
0
0
Desde muchas unidades de becas se nos ha avisado que el error tan famoso de tramitación que ocurre cada año en cuanto a la resolución de la beca de residencia, que este año hemos contado aquí, no es debido a un error en el programa de tramitación sino a un error absurdo que han cometido miles (sí, miles) de alumnos a la hora de realizar su solicitud de beca.

Resulta que son miles los alumnos que se ven afectados y es que en las resoluciones de beca mec de esos días, y de diciembre, cada año se reciben cientos de ellas sin la beca de residencia que sí esperan esos alumnos. Entonces, ponen en marcha una alegación sin saber por qué no le han dado la beca de residencia si han rellenado todos los datos correctamente cuando echaron la beca.

Cuando un alumno va a vivir fuera del domicilio familiar, y no de forma gratuita (familiar, amigos, etc), debe consignar en su solicitud de beca los siguientes datos:

 DNI del dueño del piso
 Nombre del dueño del piso
 Dirección completa
 Fecha de contrato
 Renta mensual que paga en concepto de alquiler.
 Número y nombre de los compañeros de piso (de haberlos).

Cuando un alumno lleva varios años en el mismo piso, y ya lo ha puesto anteriormente en la beca, al presentar una beca nuevo del año siguiente se "rescatan" los datos de residencia que el alumno puso el año anterior. El problema viene cuando el alumno ve que todos los datos siguen igual, pues el dueño sigue siendo el mismo, la dirección, etc. y le da a "siguiente hoja" sin haber cambiado la fecha del contrato del piso. 


"El problema viene cuando el alumno ve que todos los datos siguen igual, pues el dueño sigue siendo el mismo, la dirección, etc. y le da a "siguiente hoja" sin haber cambiado la fecha del contrato del piso."

Entonces, en la solicitud de beca de ese año figurarán (si el alumno no los cambia) los datos de la fecha de contrato del año anterior, y como no coincidirán con los de este curso, se deniega ese componente de beca mec. Es decir, que para este curso 2016/2017 muchos han "puesto" en su beca que tienen un contrato de alquiler del 1 de octubre de 2015 al 30 de junio de 2016 (es decir, el curso anterior) porque no han actualizado las fechas y le han simplemente a "seguir".


Para arreglarlo, basta con llevar una alegación a tu unidad de becas junto al contrato de alquiler donde figura, con seguridad, la fecha actual de duración del contrato que cubra el curso escolar completo. Simplemente con esta acción, tramitarán la beca de nuevo y concederán la beca de residencia al alumno.

Desde las unidades de becas nos comentan que prácticamente todas las becas a las que no les han dado la beca de residencia, salvo casos muy puntuales, han tenido este error que hemos comentado en este artículo. 

La otra razón común para denegar la beca de residencia.

Otra razón (que no se puede alegar) es que muchos alumnos no universitarios (no se aplica a universitarios) no conocen que en su localidad se puede cursar el mismo bachillerato/formación profesional que la que están estudiando fuera de su localidad. 

Si el mismo curso que están estudiando fuera se puede estudiar cerca de su domicilio familiar, se deniega la beca mec de residencia de forma automática. Así lo establece el BOE en su artículo 7.3:

"3. Para la concesión de esta cuantía en los niveles no universitarios se tendrá en cuenta la existencia o no de centro docente adecuado en la localidad donde el becario resida y, en su caso, la disponibilidad de plazas, y si se imparten los estudios que se desean cursar"

Se paraliza la tramitación de becas en Cataluña por un desacuerdo entre el Mecd y Cataluña.

$
0
0
Situación sin precedentes en Cataluña en cuanto a las becas mec se refiere. Algo muy grave se ha estado gestando estos meses y hoy ha trascendido a los medios y es que el convenio de colaboración de becas mec que debe firmarse cada año entre Cataluña y el Estado para poder gestionar las becas en esta comunidad aún no ha sido firmado por ambas partes casi en febrero, 5 meses después de comenzar el curso. Y lo peor no es eso.

Lo peor, como decimos, es que aún se debe redactar un nuevo convenio pues el Mecd ha valorado el que han ofrecido este como "un documento que no podemos firmar porque contiene errores en el texto". Fuentes cercanas al Mecd comentan que la Generalitat ha querido extralimitarse en sus atribuciones en cuanto a la tramitación de las becas mec y además hay errores en las cuantías de las becas, algo que el Mecd no está dispuesto a admitir.

Con todo, la Generalitat de Cataluña propuso un convenio a principios de noviembre, como cada año, y en vez de firmarse el Mecd dio aviso , en diciembre, de que ese convenio no era el correcto. "Se ha ido dejando" y ahora, cuando Cataluña se disponía a resolver la primera remesa de becas mec, se ven avisados de que no pueden debido a que no existe un convenio al que referirse (y que debe ser indicado en las resoluciones de becas). La responsabilidad real recae en que el gobierno catalán no ha devuelto el convenio corregido, a pesar de que ellos le siguen echando las culpas al Mecd.

Es decir, hasta el momento de resolver las becas "no se han dado cuenta" de que no se había firmado el convenio. Con todo, ahora vienen las prisas y la Generalitar ha culpado al Mecd de esta situación mientras que desde el Mecd simplemente se ha indicado que es Cataluña quien debería haberse interesado por proponer un convenio alternativo corrigiendo los errores mencionados en diciembre.


De momento, se han comunicado solamente las denegaciones de algunos alumnos universitarios, sin embargo no pueden (o no deben) comunicar las becas concedidas pues no existe convenio al que referirse para resolverlas. A pesar de que muchas de ellas ya están baremadas y propuestas internamente, no se comunicarán hasta que se firme un convenio de colaboración entre el Mecd y la Generalitat. Hay 158.000 alumnos afectados en total.


Hasta el propio Puigdemot ha comentado su valoración al respecto:
Esperamos que esta firma se realice lo antes posible para los intereses de todos los alumnos catalanes universitarios y no universitarios. La redacción del convenio debe volver a comenzar ahora variando aquellos errores que recalca el Mecd, una vez hecho tardará solo 3 días en aprobarse. Esperamos que se agilizan estos trámites fundamentales para poder gestionar las becas mec.

Se cumple la mitad del plazo para tramitar las becas mec 2016/2017 | ¿Dónde nos encontramos?

$
0
0

El 17 de enero de 2017 se cumplió exactamente la mitad del plazo que tiene el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para tramitar y resolver todas las becas mec de España, incluida la parte variable, salvo las de Cataluña y Andalucía cuyo convenio alarga este proceso hasta el 31 de diciembre de 2017 como máximo (algo que nunca ha llegado a ser necesario). Veamos en qué momento exacto nos encontramos y qué ha sucedido estos meses.

En líneas generales, este curso está siendo mejor que el anterior (ligeramente) pues los ingresos y resoluciones están llegando a los alumnos sistemáticamente con una semana de antelación con respecto al año anterior. Prueba de ello es que los primeros ingresos se produjeron el 16 de diciembre de 2017 y los segundos el 29 de diciembre. En ambos casos, antes que el año anterior.

Así mismo, en enero hemos recibido el primer envío masivo de resoluciones el pasado 24 de enero, mientras que el curso anterior fue el 28 de este mismo mes. Sin embargo, no son muchos los alumnos que han recibido esta resolución pues aún existen miles de ellos "en trámite en el Mecd" desde incluso el 15 de diciembre (la mayoría desde el 22 y 23 de ese mismo mes). Todos ellos se prevé que no entren en el próximo pago de becas del mes de febrero sino en uno posterior aunque durante el mismo mes.

El motivo es que las becas ya resueltas y comunicadas a los alumnos han sido enviadas al Tesoro Público para su abono desde el 19 de enero. Desde ese día se sigue esperando a que este organismo público les asigne una fecha concreta de pago. El curso anterior pasaron 18 días entre reparto de resoluciones e ingresos,. De repetirse esta espera, podríamos hablar de ingresos entre el 10 y el 14 de febrero (esperamos que pueda ser antes). Más información

Alumnos con la beca pendiente de tramitar y alegaciones.

Todo el resto de alumnos que no sean aquellos que ya tienen la parte fija ingresada, que no tienen la parte fija resuelta o que siguen en "trámite en el Mecd", es decir aquellos alumnos que siguen con su beca "presentada" o "en trámite en su centro/universidad" deben seguir esperando la resolución y visitar a menudo su sede electrónica de beca para observar si hay algún problema y la unidad de becas está requiriendo algún documento al alumno (algo que se indica en el apartado se observaciones o el estado de beca con "Pendiente de documentación solicitada por la unidad de trámite).

En ese caso. hay que ponerse en contacto con la unidad de becas lo antes posible para que no den por cerrado el expediente. Repetimos que es normal que la beca siga sin tramitar (aunque no es legal) ya que tienen hasta el 17 de abril de 2017 para resolverlas todas.


En cuanto a las alegaciones, estas fueron enviadas masivamente el Mecd (sobre todo económicas) el día 10 de enero, y otras se enviaron días después (según cuando el alumno la presentara). Muchas de ellas siguen en el Mecd esperando a dar el visto bueno y aún no han sido comunicadas a los alumnos, pero las resoluciones de muchas ya se han emitido internamente y no deben de tardar en llegar en la próxima tanda de reparto de pdf de resolución.

En la gran mayoría de los casos, los alumnos de alegaciones podrán saber que les han aprobado la misma o bien mediante el cambio de estado a "resuelta cuantía fija" (si les faltaban papeles por entregar o estaba denegada) o "aumento/reintegro" (si les habían concedido una beca menor y ahora se la han aumentado con más cuantías). Si el estado es de nuevo "resuelta" se emitirá una nueva resolución indicando el motivo de la denegación.

Parte variable y comunidades con convenios de colaboración.

La parte variable de beca aún no se ha ni calculado ni resuelto, como es normal. El año pasado se resolvió masivamente el 10 de marzo y se ingresó exactamente el 30 de ese mismo mes. Sin embargo, este año nos encontramos con el problema en Cataluña sobre la firma de su convenio que esperemos no afecte en demasía a la resolución de la parte variable puesto que es necesario que al menos el 90% de becas de todas las comunidades estén resueltas para poder proceder a hacer el primer reparto e ingreso del 70% de la parte variable (el 30% restante, mes y medio más tarde, como cada curso).

Todo indica que el montante final que sobre para repartirla será muy parecido al año anterior (ya que se ha repetido el número de solicitudes de beca), así que no variarán demasiado con las que se recibieron el curso pasado para un alumno con la misma media y misma renta. Recordad que podéis hacer una estimación en nuestra calculadora y otra en el simulador del Mecd (que os da un rango de importe).,

En cuanto a Andalucía no universitarios La Junta mantiene un buen ritmo de tramitación (comparado con otros años) y se han comunicado las primeras denegaciones para ser subsanadas (si procede) por los alumnos. En cuestión de muy pocas semanas deberían llegar las primeras resoluciones masivas, aunque lo malo es que sabemos que en esta comunidad los ingresos suelen tardar casi dos meses en efectuarse desde que se recibe el pdf de resolución por normal general. Por eso esperamos que se den la mayor prisa posible y podamos comunicarlo a todos los alumnos en DudasBecaMec.
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>