La próxima campaña de presentación de declaraciones de la renta 2016 es clave para aquellos alumnos que vayan a pedir beca el curso que viene pues dependiendo de esta se les dará unas u otras cuantías de becas. Conviene seguir al pie de la letra estos consejos para evitar problemas que se dan, por miles, cada año y se pueden evitar.
La declaración de la renta
Cuando se tienen dos progenitores que han obtenido rendimiento del trabajo (tienen un empleo) del año anterior, o hermanos que trabajan, puede realizar la renta de forma conjunta o separada. Lo que no saben los alumnos es que haciendo la renta por separado el alumno sale mucho más beneficiado para su beca que si la hacen de forma conjunta.
La clave del asunto está este año en la casilla "reducción general de rendimiento del trabajo". Esa casilla es la que determina en casi su totalidad cuánto se le va a restar a todo el dinero que han cobrado los padres el año pasado para la renta que tendrán en cuenta el Mecd. Para entenderlo de forma sencilla:
Si los padres han ganado el año pasado 10.000€ de dinero bruto, el Mecd no tendrá en cuenta ese dinero en total para determinar la renta familiar, sino que tiene en cuenta otra casilla, la base imponible general a la que se le ha reducido cierto importe. ¿en función de qué?. Entre otra cosas, la casilla "reducción general de rendimiento del trabajo", la cuál es una especie de "descuento" que hace el gobierno español a las rentas.
En este caso, la disminución está prefijada para todos. Esa casilla restará en el total ganado:
* Si has ganado menos de 9180€ al año restan 4080€.
* Si has ganado entre 9180€ y 13260€ al año restan el resultado de restar a 4080€ la diferencia entre lo ganado menos 9180€ multiplicado por 0,35€ (es decir, un importe entre 2000€ y 4080€).
* Si has ganado más de 13260€ al año restan 2652€ (2000€ a partir de este año 2016).
Entonces el problema es evidente al hacer la declaración conjunta al sumarse ambas rentas y restarse solo una vez.
En el caso de hacer la declaración conjunta, el dinero total ganado en el año se cuenta para los dos en una misma declaración, con lo que esa reducción es solo una vez, en vez de dos que pasaría si se presentara la declaración por separado. Además, al juntarse las dos declaraciones el montante tiene muchas más posibilidades de superar los 13260€ y que resten solo 2652€ (2000€ a partir de este año 2016).
Pongamos un ejemplo.
En una familia de 4 miembros, utilizando el cálculo hasta 2015:
* El padre gana 6000€ al año.
* La madre ha ganado 14000€ al año.
* Los hijos no han ganado nada el año anterior.
¿Cuánto dinero tendrá en cuenta el Mecd para determinar la renta del alumno para la beca mec?. Veamos:
Caso 1: declaración separada.
En este caso vemos cómo al padre se le descuentan 4080€ (por no llegar a 9180€) y a la madre 2.652€ (por pasar de los 13260€) y en total se le descuentan 6732€. Entonces el Mece en vez de tener en cuenta una renta de 20.000 tendrá en cuenta una renta de 13268€ que, debido a que son 4 miembros familiares, le darán como poco 1500€ por estar debajo del umbral 1 y la aumentará la parte variable por tener una renta mediana.
Caso 2: declaración conjunta.
En este caso el descuento se hace una vez pues las dos rentas se juntan en una misma declaración. El descuento además es el mínimo, de 2652€, por pasar entre los dos de 13260€. Entonces, la renta que el contará el mecd es de 17.348€, más de 4000€ por encima que el anterior caso y solo por hacer la declaración conjunta. Esto haría que la familia se pasara del umbral 1 al 2 y al alumno no le dieran los 1500€ por estar debajo del umbral 1, además de bajarle la parte variable.
Recordad que a partir de 2016 los 2652€ de descuento pasan a ser aún menos, 2000€.
Lo mismo pasa si hacen la declaración conjunta con cualquier otro miembro de la familia.
Patrimonio familiar. ¡Cuidado!
El tema del patrimonio familiar, tratado aquí, es el punto de las negras mec que aún sigue sin solucionarse (pues ya pedimos hace tiempo que se ampliara dicho límite de 1700€ de patrimonio por familia).
En este caso, son muchas las subvenciones, ayudas (PIVE, alquiler, etc. ), ventas de tierra, pisos, etc. que cuentan para el patrimonio cuando algunas de ellas no deberían aparecer en dicho apartado de la declaración de la renta (ver casillas). Por ejemplo, tenemos un caso de un alumno cuyos padres, en calidad de presidentes de la calidad, recibieron una ayuda para toda la comunidad de vecinas para el arreglo del ascensor y se les computó a esta familia y denegaron la beca del alumno.
Debemos estar muy pendientes de que en la casilla "valor del rendimiento patrimonial" no aparezca un valor mayor a 1700€ sumando las declaraciones de todos los miembros familiares. Si aparece, y es justo (es decir, una herencia, un premio de lotería, etc. debemos de entender que nos denegarán la beca, pero si aparecen aspectos como subvenciones o ayudas, debemos pedir amablemente en hacienda si hay posibilidad de concretar ese dinero en otras casillas de la renta, pues si no nos dejarán sin beca.
En este caso, el tema de la retirada de fondos fijos o variables (como planes de pensiones) por situaciones de pobreza familiar deben ser tratadas personalmente con hacienda y el propio banco pues han sido las que más problemas han dado este año. Por ejemplo; una familia con todos sus miembros en paro, sin ahorros, retira 3000€ del plan de pensiones contratado en una "buena época familiar" para pagar gastos vitales, y les deniegan la beca por ello cuando tienen un rendimiento de rentas del trabajo de 0€, algo totalmente perjudicial para dicha familia.
Con todo, si observamos que existe posibilidad de que el dinero percibido en estas casillas no aparezca en las mismas, sino en otras que computen para la renta familiar (en vez del patrimonio) intentad que en hacienda atiendan a ese cambio pues, de otra forma, os denegarán la beca inexorablemente.
Son muchos los casos de alumnos que luego tienen que hacer una declaración complementaria cuando se enteran de estas denegaciones por patrimonio y estos procesos pueden durar incluso 5 meses.
No hago la declaración porque no gano nada ¿qué consecuencias tiene?
Por último, aquellos alumnos o familiares que no hagan la declaración por no estar obligados al no llegar al mínimo, no ocurre nada negativo para las becas mec pues los datos de lo que haya ganado el alumno o familiares se pueden consultar igualmente en hacienda, cuando el Mecd quiera consultar dichos datos (si se debe presentar la renta obligatoriamente y si no se presenta, se denegará la beca automáticamente).
El gran y enorme problema viene cuando ninguno de los miembros familiares tiene datos en hacienda, ya sea por rendimientos del trabajo o por patrimonio (y, en su caso, autónomos).
Cuando nadie ha trabajado el año anterior y no se obtiene ningún rendimiento por patrimonio (intereses de cuentas bancarias, por ejemplo, por pocos que sean) se deniega la beca del alumno debido a que "no consta información tributaria de ningún miembro familiar". Esto es un gran fallo de las becas mec, y muy injusto.
Al parecer, cuando la familia ha ganado 0€ durante un año entero, en hacienda no aparece como 0€, sino que directamente no aparecen datos. Es decir, el Mecd al consultar los datos obtiene un "no hay datos" en vez de un "han ganado 0€". En este caso el Mecd quiere comprobar cómo ha vivido esa familia durante ese año anterior.
Para ello le basta con que haya 0,01€ en la renta, ya sea de rendimientos del trabajo o de rendimiento patrimonial. Si aparece algún dato, por pequeño que sea, ya se puede tramitar normalmente la beca del alumno (y, si son 0,01€ sería la beca máxima) pero para aquellos que tengan 0€, se denegará la beca hasta que el alumno demuestre por otras vías algún ingreso oficial durante el año anterior.
No vale con pedir un certificado de imputaciones en hacienda pues este dirá lo mismo que obtiene el Mecd al consultar los datos: no hay datos. Por ello, la única opción de estas familias es dar, a la unidad de becas, un documento de algún organismo oficial (administración, ayuntamiento, etc.) donde figure algún ingreso a nombre de algún familiar con fecha del año anterior, por pequeño que sea.
En estos casos no suelen valer ahorros familiares ni préstamos entre familiares, pero esto ya es cuestión de la percepción del problema de la unidad de becas. Por ello, al realizar la beca, conviene mencionar esta situación y exponer los documentos que se entregarán, con posterioridad, a la unidad de becas, y evitar la denegación de beca.
La declaración de la renta
Cuando se tienen dos progenitores que han obtenido rendimiento del trabajo (tienen un empleo) del año anterior, o hermanos que trabajan, puede realizar la renta de forma conjunta o separada. Lo que no saben los alumnos es que haciendo la renta por separado el alumno sale mucho más beneficiado para su beca que si la hacen de forma conjunta.
La clave del asunto está este año en la casilla "reducción general de rendimiento del trabajo". Esa casilla es la que determina en casi su totalidad cuánto se le va a restar a todo el dinero que han cobrado los padres el año pasado para la renta que tendrán en cuenta el Mecd. Para entenderlo de forma sencilla:
Si los padres han ganado el año pasado 10.000€ de dinero bruto, el Mecd no tendrá en cuenta ese dinero en total para determinar la renta familiar, sino que tiene en cuenta otra casilla, la base imponible general a la que se le ha reducido cierto importe. ¿en función de qué?. Entre otra cosas, la casilla "reducción general de rendimiento del trabajo", la cuál es una especie de "descuento" que hace el gobierno español a las rentas.
En este caso, la disminución está prefijada para todos. Esa casilla restará en el total ganado:
* Si has ganado menos de 9180€ al año restan 4080€.
* Si has ganado entre 9180€ y 13260€ al año restan el resultado de restar a 4080€ la diferencia entre lo ganado menos 9180€ multiplicado por 0,35€ (es decir, un importe entre 2000€ y 4080€).
* Si has ganado más de 13260€ al año restan 2652€ (2000€ a partir de este año 2016).
Entonces el problema es evidente al hacer la declaración conjunta al sumarse ambas rentas y restarse solo una vez.
En el caso de hacer la declaración conjunta, el dinero total ganado en el año se cuenta para los dos en una misma declaración, con lo que esa reducción es solo una vez, en vez de dos que pasaría si se presentara la declaración por separado. Además, al juntarse las dos declaraciones el montante tiene muchas más posibilidades de superar los 13260€ y que resten solo 2652€ (2000€ a partir de este año 2016).
Pongamos un ejemplo.
En una familia de 4 miembros, utilizando el cálculo hasta 2015:
* El padre gana 6000€ al año.
* La madre ha ganado 14000€ al año.
* Los hijos no han ganado nada el año anterior.
¿Cuánto dinero tendrá en cuenta el Mecd para determinar la renta del alumno para la beca mec?. Veamos:
Caso 1: declaración separada.
En este caso vemos cómo al padre se le descuentan 4080€ (por no llegar a 9180€) y a la madre 2.652€ (por pasar de los 13260€) y en total se le descuentan 6732€. Entonces el Mece en vez de tener en cuenta una renta de 20.000 tendrá en cuenta una renta de 13268€ que, debido a que son 4 miembros familiares, le darán como poco 1500€ por estar debajo del umbral 1 y la aumentará la parte variable por tener una renta mediana.
Caso 2: declaración conjunta.
Recordad que a partir de 2016 los 2652€ de descuento pasan a ser aún menos, 2000€.
Lo mismo pasa si hacen la declaración conjunta con cualquier otro miembro de la familia.
Patrimonio familiar. ¡Cuidado!
El tema del patrimonio familiar, tratado aquí, es el punto de las negras mec que aún sigue sin solucionarse (pues ya pedimos hace tiempo que se ampliara dicho límite de 1700€ de patrimonio por familia).
En este caso, son muchas las subvenciones, ayudas (PIVE, alquiler, etc. ), ventas de tierra, pisos, etc. que cuentan para el patrimonio cuando algunas de ellas no deberían aparecer en dicho apartado de la declaración de la renta (ver casillas). Por ejemplo, tenemos un caso de un alumno cuyos padres, en calidad de presidentes de la calidad, recibieron una ayuda para toda la comunidad de vecinas para el arreglo del ascensor y se les computó a esta familia y denegaron la beca del alumno.
Debemos estar muy pendientes de que en la casilla "valor del rendimiento patrimonial" no aparezca un valor mayor a 1700€ sumando las declaraciones de todos los miembros familiares. Si aparece, y es justo (es decir, una herencia, un premio de lotería, etc. debemos de entender que nos denegarán la beca, pero si aparecen aspectos como subvenciones o ayudas, debemos pedir amablemente en hacienda si hay posibilidad de concretar ese dinero en otras casillas de la renta, pues si no nos dejarán sin beca.
En este caso, el tema de la retirada de fondos fijos o variables (como planes de pensiones) por situaciones de pobreza familiar deben ser tratadas personalmente con hacienda y el propio banco pues han sido las que más problemas han dado este año. Por ejemplo; una familia con todos sus miembros en paro, sin ahorros, retira 3000€ del plan de pensiones contratado en una "buena época familiar" para pagar gastos vitales, y les deniegan la beca por ello cuando tienen un rendimiento de rentas del trabajo de 0€, algo totalmente perjudicial para dicha familia.
Con todo, si observamos que existe posibilidad de que el dinero percibido en estas casillas no aparezca en las mismas, sino en otras que computen para la renta familiar (en vez del patrimonio) intentad que en hacienda atiendan a ese cambio pues, de otra forma, os denegarán la beca inexorablemente.
Son muchos los casos de alumnos que luego tienen que hacer una declaración complementaria cuando se enteran de estas denegaciones por patrimonio y estos procesos pueden durar incluso 5 meses.
No hago la declaración porque no gano nada ¿qué consecuencias tiene?
Por último, aquellos alumnos o familiares que no hagan la declaración por no estar obligados al no llegar al mínimo, no ocurre nada negativo para las becas mec pues los datos de lo que haya ganado el alumno o familiares se pueden consultar igualmente en hacienda, cuando el Mecd quiera consultar dichos datos (si se debe presentar la renta obligatoriamente y si no se presenta, se denegará la beca automáticamente).
El gran y enorme problema viene cuando ninguno de los miembros familiares tiene datos en hacienda, ya sea por rendimientos del trabajo o por patrimonio (y, en su caso, autónomos).
Cuando nadie ha trabajado el año anterior y no se obtiene ningún rendimiento por patrimonio (intereses de cuentas bancarias, por ejemplo, por pocos que sean) se deniega la beca del alumno debido a que "no consta información tributaria de ningún miembro familiar". Esto es un gran fallo de las becas mec, y muy injusto.
Al parecer, cuando la familia ha ganado 0€ durante un año entero, en hacienda no aparece como 0€, sino que directamente no aparecen datos. Es decir, el Mecd al consultar los datos obtiene un "no hay datos" en vez de un "han ganado 0€". En este caso el Mecd quiere comprobar cómo ha vivido esa familia durante ese año anterior.
Para ello le basta con que haya 0,01€ en la renta, ya sea de rendimientos del trabajo o de rendimiento patrimonial. Si aparece algún dato, por pequeño que sea, ya se puede tramitar normalmente la beca del alumno (y, si son 0,01€ sería la beca máxima) pero para aquellos que tengan 0€, se denegará la beca hasta que el alumno demuestre por otras vías algún ingreso oficial durante el año anterior.
No vale con pedir un certificado de imputaciones en hacienda pues este dirá lo mismo que obtiene el Mecd al consultar los datos: no hay datos. Por ello, la única opción de estas familias es dar, a la unidad de becas, un documento de algún organismo oficial (administración, ayuntamiento, etc.) donde figure algún ingreso a nombre de algún familiar con fecha del año anterior, por pequeño que sea.
En estos casos no suelen valer ahorros familiares ni préstamos entre familiares, pero esto ya es cuestión de la percepción del problema de la unidad de becas. Por ello, al realizar la beca, conviene mencionar esta situación y exponer los documentos que se entregarán, con posterioridad, a la unidad de becas, y evitar la denegación de beca.