Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live

Información indispensable para becarios en cuanto a la declaración de la renta 2016

$
0
0
La próxima campaña de presentación de declaraciones de la renta 2016 es clave para aquellos alumnos que vayan a pedir beca el curso que viene pues dependiendo de esta se les dará unas u otras cuantías de becas. Conviene seguir al pie de la letra estos consejos para evitar problemas que se dan, por miles, cada año y se pueden evitar.

La declaración de la renta 

Cuando se tienen dos progenitores que han obtenido rendimiento del trabajo (tienen un empleo) del año anterior, o hermanos que trabajan, puede realizar la renta de forma conjunta o separada. Lo que no saben los alumnos es que haciendo la renta por separado el alumno sale mucho más beneficiado para su beca que si la hacen de forma conjunta

La clave del asunto está este año en la casilla  "reducción general de rendimiento del trabajo". Esa casilla es la que determina en casi su totalidad cuánto se le va a restar a todo el dinero que han cobrado los padres el año pasado para la renta que tendrán en cuenta el Mecd. Para entenderlo de forma sencilla: 

Si los padres han ganado el año pasado 10.000€ de dinero bruto, el Mecd no tendrá en cuenta ese dinero en total para determinar la renta familiar, sino que tiene en cuenta otra casilla, la base imponible general a la que se le ha reducido cierto importe. ¿en función de qué?. Entre otra cosas, la casilla "reducción general de rendimiento del trabajo", la cuál es una especie de "descuento" que hace el gobierno español a las rentas. 


En este caso, la disminución está prefijada para todos. Esa casilla restará en el total ganado: 

* Si has ganado menos de 9180€ al año restan 4080€.
* Si has ganado entre 9180€ y 13260€ al año restan el resultado de restar a 4080€ la diferencia entre lo ganado menos 9180€ multiplicado por 0,35€ (es decir, un importe entre 2000€ y 4080€). 
* Si has ganado más de 13260€ al año restan 2652€ (2000€ a partir de este año 2016)

Entonces el problema es evidente al hacer la declaración conjunta al sumarse ambas rentas y restarse solo una vez.

En el caso de hacer la declaración conjunta, el dinero total ganado en el año se cuenta para los dos en una misma declaración, con lo que esa reducción es solo una vez, en vez de dos que pasaría si se presentara la declaración por separado. Además, al juntarse las dos declaraciones el montante tiene muchas más posibilidades de superar los 13260€ y que resten solo 2652€ (2000€ a partir de este año 2016). 

Pongamos un ejemplo. 

En una familia de 4 miembros, utilizando el cálculo hasta 2015:

* El padre gana 6000€ al año. 
* La madre ha ganado 14000€ al año. 
* Los hijos no han ganado nada el año anterior. 

¿Cuánto dinero tendrá en cuenta el Mecd para determinar la renta del alumno para la beca mec?. Veamos: 

Caso 1: declaración separada.



En este caso vemos cómo al padre se le descuentan 4080€ (por no llegar a 9180€) y a la madre 2.652€ (por pasar de los 13260€) y en total se le descuentan 6732€. Entonces el Mece en vez de tener en cuenta una renta de 20.000 tendrá en cuenta una renta de 13268€ que, debido a que son 4 miembros familiares, le darán como poco 1500€ por estar debajo del umbral 1 y la aumentará la parte variable por tener una renta mediana. 

Caso 2: declaración conjunta.



En este caso el descuento se hace una vez pues las dos rentas se juntan en una misma declaración. El descuento además es el mínimo, de 2652€, por pasar entre los dos de 13260€. Entonces, la renta que el contará el mecd es de 17.348€, más de 4000€ por encima que el anterior caso y solo por hacer la declaración conjunta. Esto haría que la familia se pasara del umbral 1 al 2 y al alumno no le dieran los 1500€ por estar debajo del umbral 1, además de bajarle la parte variable. 

Recordad que a partir de 2016 los 2652€ de descuento pasan a ser aún menos, 2000€. 

Lo mismo pasa si hacen la declaración conjunta con cualquier otro miembro de la familia. 



Patrimonio familiar. ¡Cuidado!

El tema del patrimonio familiar, tratado aquí, es el punto de las negras mec que aún sigue sin solucionarse (pues ya pedimos hace tiempo que se ampliara dicho límite de 1700€ de patrimonio por familia).

En este caso, son muchas las subvenciones, ayudas (PIVE, alquiler, etc. ), ventas de tierra, pisos, etc. que cuentan para el patrimonio cuando algunas de ellas no deberían aparecer en dicho apartado de la declaración de la renta (ver casillas). Por ejemplo, tenemos un caso de un alumno cuyos padres, en calidad de presidentes de la calidad, recibieron una ayuda para toda la comunidad de vecinas para el arreglo del ascensor y se les computó a esta familia y denegaron la beca del alumno. 

Debemos estar muy pendientes de que en la casilla "valor del rendimiento patrimonial" no aparezca un valor mayor a 1700€ sumando las declaraciones de todos los miembros familiares. Si aparece, y es justo (es decir, una herencia, un premio de lotería, etc. debemos de entender que nos denegarán la beca, pero si aparecen aspectos como subvenciones o ayudas, debemos pedir amablemente en hacienda si hay posibilidad de concretar ese dinero en otras casillas de la renta, pues si no nos dejarán sin beca. 

En este caso, el tema de la retirada de fondos fijos o variables (como planes de pensiones) por situaciones de pobreza familiar deben ser tratadas personalmente con hacienda y el propio banco pues han sido las que más problemas han dado este año. Por ejemplo; una familia con todos sus miembros en paro, sin ahorros, retira 3000€ del plan de pensiones contratado en una "buena época familiar" para pagar gastos vitales, y les deniegan la beca por ello cuando tienen un rendimiento de rentas del trabajo de 0€, algo totalmente perjudicial para dicha familia. 

Con todo, si observamos que existe posibilidad de que el dinero percibido en estas casillas no aparezca en las mismas, sino en otras que computen para la renta familiar (en vez del patrimonio) intentad que en hacienda atiendan  a ese cambio pues, de otra forma, os denegarán la beca inexorablemente. 

Son muchos los casos de alumnos que luego tienen que hacer una declaración complementaria cuando se enteran de estas denegaciones por patrimonio y estos procesos pueden durar incluso 5 meses.

No hago la declaración porque no gano nada ¿qué consecuencias tiene?

Por último, aquellos alumnos o familiares que no hagan la declaración por no estar obligados al no llegar al mínimo, no ocurre nada negativo para las becas mec pues los datos de lo que haya ganado el alumno o familiares se pueden consultar igualmente en hacienda, cuando el Mecd quiera consultar dichos datos (si se debe presentar la renta obligatoriamente y si no se presenta, se denegará la beca automáticamente). 

El gran y enorme problema viene cuando ninguno de los miembros familiares tiene datos en hacienda, ya sea por rendimientos del trabajo o por patrimonio (y, en su caso, autónomos).

Cuando nadie ha trabajado el año anterior y no se obtiene ningún rendimiento por patrimonio (intereses de cuentas bancarias, por ejemplo, por pocos que sean) se deniega la beca del alumno debido a que "no consta información tributaria de ningún miembro familiar". Esto es un gran fallo de las becas mec, y muy injusto. 

Al parecer, cuando la familia ha ganado 0€ durante un año entero, en hacienda no aparece como 0€, sino que directamente no aparecen datos. Es decir, el Mecd al consultar los datos obtiene un "no hay datos" en vez de un "han ganado 0€". En este caso el Mecd quiere comprobar cómo ha vivido esa familia durante ese año anterior. 

Para ello le basta con que haya 0,01€ en la renta, ya sea de rendimientos del trabajo o de rendimiento patrimonial. Si aparece algún dato, por pequeño que sea, ya se puede tramitar normalmente la beca del alumno (y, si son 0,01€ sería la beca máxima) pero para aquellos que tengan 0€, se denegará la beca hasta que el alumno demuestre por otras vías algún ingreso oficial durante el año anterior. 

No vale con pedir un certificado de imputaciones en hacienda pues este dirá lo mismo que obtiene el Mecd al consultar los datos: no hay datos. Por ello, la única opción de estas familias es dar, a la unidad de becas, un documento de algún organismo oficial (administración, ayuntamiento, etc.) donde figure algún ingreso a nombre de algún familiar con fecha del año anterior, por pequeño que sea. 

En estos casos no suelen valer ahorros familiares ni préstamos entre familiares, pero esto ya es cuestión de la percepción del problema de la unidad de becas. Por ello, al realizar la beca, conviene mencionar esta situación y exponer los documentos que se entregarán, con posterioridad, a la unidad de becas, y evitar la denegación de beca. 

El Mecd calculará la segunda parte variable de beca el 7 de abril de 2016.

$
0
0
Tal y como ocurrió hace un mes con la primera parte variable de beca el Mecd calculará durante el día de mañana la segunda parte variable que le corresponde a aquellos alumnos que hayan recibido la primera parte variable. Recordad que aquí podéis calcularuna estimación de esta segunda parte variable.

Con la primera parte variable el envío de pdf de resolución se produjo un día después de calcular la parte variable, es decir, fueron calculadas el 9 de marzo y enviadas el 10 de marzo. En este caso desconocemos si pasará, de nuevo, un solo día o algunos más desde que el mecd las haya calculado. Esto supone un importante adelanto con respecto al año anterior, pues las fechas fueron las siguientes: 
CUANTÍA VARIABLE 2014/15NotificadaIngresada
1ª parte variable (70%)19/03/2015 (IR)01/04/2015 (IR)
2ª parte variable (30%)11/05/2015 (IR)25/05/2015 (IR)
CUANTÍA VARIABLE 2015/2016 Notificada     Ingresada      
1ª parte variable (70%)10/03/2016 (IR)   
30/03/2015 (IR)
2ª parte variable (30%)
¿?
¿?

El importe aproximado de dichas variables es del 30% restante sobre el total, mientras que la primera supuso el 70% del total para todos los alumnos españoles (incluidos andaluces y catalanes, aunque no figuraba como el 70% total en sus resoluciones, algo de lo que hablamos aquí).

Esta resolución de segundas partes variables indica que ya se han resuelto todas las alegaciones pendientes presentadas por los alumnos de todas las comunidades y que, por lo tanto, no tardará en resolverse la convocatoria este año incluso durante este mes de abril cuando el año pasado esto se produjo en mayo. Como siempre, avisaremos de todas las actualizaciones que se produzcan.

Respecto a dichas alegaciones, lo normal es que venga el importe por separado si se resuelven ahora (primera variable por un lado, y segunda por otro) y junto si se reciben los pdf de alegaciones más adelante (en un importe único). Aunque como esto cada año cambia es cuestión del Mecd decidir cómo lo va a realizar este año.

El Mecd corrige los problemas de las becas sólo cuando salen en los medios. ¿Qué ocurre?

$
0
0
A pesar de haber avisado una y otra vez de los problemas de las becas mec y sus sinsentidos, en decenas de artículos, hasta que no llega un alumno a portada de algún diario de tirada nacional, denunciando el enorme sinsentido de algunos aspectos, el Mecd no se pone en marcha para solucionarlo. En este caso es Abraham Carrera el que ha logrado la atención de todos los medios debido a una enorme incongruencia del BOE. 

En este caso incluso el propio ministro de Educación ha tenido que llamar personalmente al alumno para disculparse (sí, pedir perdón) por la "incongruencia de algunos de los artículos del BOE" y remitiendo a que "serán corregidos para el próximo año".

Estos sinsentidos llevan tres años vigentes y hasta que no se les ha mencionado directamente en un gran diario nacional no se han atrevido a retractarse y pedir perdón. Pondremos los dos casos más sangrantes de las becas mec, de los que avisamos el primero año que se propusieron, y el caso del alumno en concreto que ha salido en varios diarios.

Cambio de estudios con condición de becario. 

Se penaliza al que más se esfuerza en el caso de querer cambiar de estudios. El caso del alumno Abraham Carrera trae cola y es que es alumno de ingeniería excelente, con una media cercana al 9 que aprobó todas las asignaturas el primer año. Para segundo, se dio cuenta que, a pesar de seguir recibiendo beca, no le gustaba la carrera. 

Al cambiarse a otra, hay dos requisitos para seguir obteniendo beca: cumplir los requisitos académicos del año anterior y tener superado, en los nuevos estudios, los mismos créditos con los que aprobó siendo becado en la anterior carrera.


Como Abraham aprobó las 10 asignaturas y solo le convalidaron 7 en la nueva carrera, no pudo ser becado (deberían haberle convalidado las 10 para poder serlo). Sin embargo la paradoja es que un alumno que hubiera sido peor académicamente que Abraham, es decir, hubiera aprobado solo las 7 asignaturas que le iban a convalidar y suspendido las otras 3, sí habría recibido beca. 

¿Dónde está el problema? En el artículo 23.8:
Cuando se produzca un cambio de estudios universitarios cursados total o parcialmente con condición de becario, no podrá obtenerse ninguna beca en los nuevos estudios hasta que se acredite la superación en dichos estudios del mismo porcentaje de los créditos que se hubieran superado con beca en los estudios abandonados.
Es decir, cuantos más apruebes en la anterior carrera, menos posibilidades de beca tendrás en la nueva, y cuando más suspendas, al contrario. Sin duda alguna esto es una enorme incongruencia pues se está premiando al alumno con peores notas, incluso que suspende.

La solución es realmente sencilla y pasa por dos posibles:

  • Cambiar la condición de créditos "superados" por créditos "matriculados" con condición de becario, donde se igualarían tanto alumnos que han aprobado como suspendido. Es decir, no podrá ser becado hasta que en la nueva supere el número de créditos con los que fue becado en la anterior, independientemente de si se superaron o no. 
  • Dar un año "comodín" a los alumnos, solo en primer curso, donde pueden cambiar de carrera si no les gusta (esto ocurre a un 5% de alumnos en total según los últimos datos del Mecd de 2014) siempre y cuando cumplan los requisitos académicos que deberían haber logrado ese año, Empezando de cero en la nueva carrera. 
Es totalmente imposible dar beca siempre a los alumnos que se cambien de carrera sin poner un límite ya que jugarían con la picaresca de dejar algunas pocas asignaturas a final de carrera, o el TFG, y comenzar otra completa para ser de nuevo becario, sabiendo que en España solo se beca la primera carrera. 

Pedir suspender asignaturas para obtener la beca el curso siguiente. 

Hablamos de ello anteriormente y es que antes del año pasado un alumno que tuviera un porcentaje de créditos superior al que le piden (por ejemplo el 90% aprobado en ingeniería cuando piden un 65%) pero que no llegara la nota media (6 para ingenierías) tenía que pedir a sus profesores suspender aquellas asignaturas en las que, a pesar de haber aprobado, tenían menor nota para subir su nota media y poder llegar a ese 6.

El Mecd se hizo eco de nuestra queja, y la de los alumnos, y el año siguiente incluyó este párrafo en el artículo 22.2 solucionando parcialmente el problema:
En el caso de solicitantes que hayan superado un número de créditos superior al porcentaje establecido en la tabla anterior para la obtención de beca y cuya nota media no alcance el mínimo requerido, podrán excluirse del cálculo de la nota media las calificaciones más bajas obtenidas en aquellos créditos que excedan del porcentaje requerido.
Pero es lo de siempre, lo que siempre ocurre en España: hasta que el  problema no se hace visible para toda la sociedad, y todas las miradas críticas se dirigen hacia el Mecd, este no reacciona. De la misma forma que los recursos de reposición tardan un año en resolverse cuando la ley marca un máximo de un mes, o de la misma forma que las becas deberían estar todas enviadas al Mecd desde los centros de tramitación de cada universidad antes del 30 de diciembre de cada año y nunca se cumple (de hecho, hasta 3 meses más tarde aún siguen tramitándose becas) y el Mecd no hace, dice ni corrige absolutamente nada.

Es por estas cosas por las que esta plataforma web, Dudas Becas Mec, existe y seguirá existiendo pues el caos administrativo e informativo de las becas mec en España es absolutamente grave y no hay visos de querer arreglarlo a menos que estas prácticas salgan en los diarios nacionales sonrojando la labor del Mecd; algo que ha ocurrido en esta ocasión pero que es excepción, por desgracia.

Llegan los esperados ingresos de becas a los andaluces no universitarios.

$
0
0

Día especial del curso 2015/2016 para los andaluces no universitarios pues durante el día de ayer se produjeron miles de ingresos de partes fijas y variables a la gran mayoría de ellos, un mes después que la resto de España en cuanto a la variable y hasta 4 meses después en la parte fija.

Como ocurre con la comunidad de Cataluña, los ingresos en Andalucía no se realizan de golpe en un solo día sino que se distribuyen a lo largo de una o dos semanas. Sin embargo, después de consultar con la Tesorería andaluza, nos comunican que esta vez el pago ha sido "mucho más masivo que en anteriores ocasiones" y que a pesar de que no les ha llegado al 100% de alumnos, sí que a la gran mayoría. 

Los que quedan por recibir el importe deberían recibirlo durante los primeros días de la semana que viene, según La Junta, pues la orden de pago ya ha sido efectuada. 

Por otro lado, los alumnos de dicha comunidad han logrado salir en los medios gracias a la creación de una nueva plataforma por el retraso de las becas mec creada por Encarnación y que va sumando cada días más usuarios más las casi 18.000 formas que ha logrado la petición de retirar los convenios de colaboración en change.org

De lo que queda de curso solo resta cobrar las alegaciones pendientes, la segunda variable de beca (que ya ha sido calculada pero no comunicada a los alumnos) y el plazo para interponer los recursos de reposición, que este año se adelantará con respecto al curso anterior (12 de mayo). 


Mencionar, por último, que los alumnos catalanes siguen recibiendo con cuenta gotas sus becas de una forma tan lenta que incluso el gran ingreso masivo en Andalucía de ayer les ha adelantado. Por alguna razón, los ingresos en Cataluña están siendo realmente lentos pues a pesar de que cada día les llega la beca a nuevos alumnos, estos son muy pocos, llevando ya tres semanas con los ingresos de becas en dicha comunidad. 

Posibles cambios en las becas mec 2016/2017 ¿Cómo será?

$
0
0
Metidos ya en la última fase del año escolar 2015/2016 y con un gobierno aún en funciones, nos queda el interrogante sobre cómo se desarrollará el año de becas que viene cuando el BOE de becas mec debe cerrarse en pocas semanas o, como mucho, dos meses. Hablamos con el propio Mecd sobre los cambios que tienen planteados. 

¿Cómo se va a legislar el siguiente sistema de becas sin gobierno?

Como todos pueden comprobar, el hecho de que haya un gobierno de tal o cual partido determina todos los aspectos de las becas mec pero sin un partido, o confluencia, que haya tomado las riendas, se heredan los preceptos del sistema actual pudiendo modificar algún aspecto por el gobierno en funciones. 

¿Hay algún aspecto que pensáis modificar o añadir para el próximo curso?

El ministro ya ha comentado uno de ellos y es la incongruencia con algunos puntos del BOE, como el relativo al cambio de estudios con condición de becario que, si bien afecta a muy pocos alumnos, debemos modificarlo para hacerlo coherente con el resto del sistema de becas actual. No queremos que ningún alumno tenga una mayor beca suspendiendo que aprobando, eso ha sido un total error por nuestra parte. 

Por otro lado, estamos valorando si ampliar este año la cuantía de la variable mínima de 60€ a 100€ y, por otro lado, aumentar los umbrales de patrimonio y de renta, aunque eso está por ver todavía. Las demás cuantías y requisitos tanto económicos como académicos seguirían igual que están ahora. 


¿Qué ocurrirá con respecto al incumplimiento sistemático de los tiempos de tramitación?

Este un problema estructural de las becas mec. Cada unidad de becas trabaja de una forma y a un ritmo y al no haber ninguna presión para que realicen ese trabajo rápido, y siendo un sistema donde hasta que no se resuelvan todas las becas o gran parte de ellas no podemos repartir la parte variable, ocurre que cada año, como habéis comprobado, se incumpla la fecha del 30 de diciembre límite que pone el propio BOE. 

Por nuestra parte cada año lo ponemos más fácil a las unidades de becas con un sistema de gestión simplificado aunque quizás el mayor problema esté en que necesitan más personal en las épocas de principio de curso. Lo malo es que la mayoría de ellas tampoco avisan sobre que necesitan más personal porque no consideran un problema que las becas se resuelvan más tarde que lo indicado en el BOE. En otras palabras, ni nosotros enviamos más personal ni ellas lo piden, cuando algunas realmente les hace falta pues aún en marzo seguían tramitando becas. 

A ello se une que muchas alegaciones son complicadas de resolver por situaciones muy particulares del alumno y conlleva un esfuerzo en el análisis de información que puede durar varias horas de un día concreto. En ese sentido deberíamos dejar mucho más claro qué vale y qué no para alegar puesto que hay muchos aspectos que se de dirimen por lo que interprete cada unidad de becas. Lo estamos estudiando aunque sin que se forme un gobierno formal no podemos plantear cambios importantes si la política de becas de un partido distinto al actual cambia totalmente de rumbo. 

¿Consideraban las anteriores becas de 6000€ y hasta 7000€ demasiado altas?

Lo que ocurría con el anterior sistema es que se daba mucha beca tanto a los que la necesitaban como a los que no tanto, y además con un presupuesto que siempre se sobrepasaba puesto que dependía del número final de becarios por lo que era un coladero de deudas para el presupuesto anual de educación y lo logramos corregir con este sistema de becas variables. 

Ahora quien recibe 6000€, el máximo, es porque realmente se lo merece pues ha sacado muy buenas notas y tiene renta muy baja, algo que no ocurría con el anterior decreto de becas. 

¿Quitarán el requisito de la nota media superior a 6,5 para las becas mec?

Consideramos que los recursos del Mecd, que son los de todos los españoles, deben ir destinados a aquellos alumnos que lo necesiten para poder estudiar pero también debe servir para incentivar el estudio, algo que hemos conseguido con este sistema de incrementar la nota media. Además, para aquellos que no lleguen a la nota media exigida siempre podrán optar por las ayudas propias de las universidades creadas justamente para estos casos.

Conclusiones. 

Después de las respuestas dadas por este trabajador del Mecd podemos concretar que solo cambiará lo referente a la normativa de cambio de estudios con condición de becarios y, quizás, la cuantía de la variable mínima, aunque no de forma definitiva puesto que existe un gobierno en funciones que no tiene asegurada una continuada para el curso próximo. 

De formar gobierno algún partido distinto al actual el sistema de becas podrías verse modificado por completo en sus requisitos y cuantías, como ya adelantaron hace unos meses. 

Último día de tramitación de becas mec del curso 2015/2016

$
0
0
Hoy 15 de abril de 2016 es el último día legal de tramitación de becas mec 2015/2016 haciendo referencia a que es el último día para que queden resueltas todas las becas mec, alegaciones incluidas, del presente año.

Tal y como se redacta en el BOE (ver límites) se tienen 6 meses de plazo desde el día de cierre de presentación de solicitudes para resolver las becas mec, siendo la fecha de presentación el 15 de octubre de 2015 y la fecha de finalización el 15 de abril de 2016. 

Durante todos los años anteriores desde que cambió el sistema de becas en el curso 2013/2014, este día ha sido incumplido por el Mecd pues no se tenían completamente resueltas todas las becas ya que quedaban muchas de alegaciones e, incluso, de becas normales (sobre todo de la UNED, catalanes y andaluzas). 

Este año el Mecd fijo el 7 de marzo como día límite para enviar alegaciones para poder resolverlas antes del fin del periodo legal de resolución de becas para calcular la segunda parte variable que ya ha sido calculada para todos los alumnos pero aún no ha sido notificada. 

Sin embargo durante estos últimos días el estado de muchos alumnos ha cambiado a "resuelta" desde el estado "abonada" (que indicaba el ingreso de la anterior primera variable) con fecha del 9 de abril indicando que ya se les ha resuelto la segunda parte variable y que dentro de poco será notificada. Incluso si no ha cambiado el estado, también ha sido calculada su segunda parte variable puesto que ha sido de forma masiva a todos los alumnos. 


Dentro de unas semanas debe publicarse en el BOE la resolución definitiva de la convocatoria que dará lugar al comienzo de la presentación de recursos de reposición para aquellos alumnos que no estén de acuerdo con la resolución de su beca (ya sea por denegación o por cuantías insuficientes que les pertenezcan y no hayan sido otorgadas).

Aquellos alumnos que no tengan la respuesta a su alegación es muy probable que la tengan denegada puesto que cuando es concedida normalmente se tramita muy rápido (a estas alturas de curso) y el estado de beca sigue su curso normal, mientras que si es denegada el alumno puede estar incluso dos meses sin recibir la respuesta. 

Para conocer si ha sido rechazada o no deben llamar o acudir (preferentemente) a su unidad de becas y preguntar por su expediente. Insistimos en que están obligados a daros información sobre vuestro trámite al ser la administración pública, pudiendo poner un recurso ante malas actuaciones que incumplan el derecho a la información del ciudadano. 

Cientos de alegaciones denegadas por no tener tiempo de tramitarlas.

$
0
0
Desde hace algunos años nos hemos hecho eco de una práctica que deja muy en entredicho el sistema de becas y es que las consecuencias de tener unos plazos que nunca se cumplen llevan a situaciones como la que relatamos y que, por fin, nos hemos decidido a exponer a todos los alumnos.

El hecho es que muchas alegaciones quedan pendientes de tramitar en las unidades de becas y estas, al no poderse enviar al Mecd ya que se deniegan de forma masiva automáticamente por no haberse podido enviar (tramitar).

La culpa de esta situación es cada año del incumplimiento de plazos pues mientras algunas unidades de becas tramitan a tiempo sus becas comenzando con las alegaciones en diciembre o enero, y acabando en febrero, otras siguen con tramitaciones de becas normales hasta febrero comenzando con las alegaciones en marzo, siendo este el mes límite para enviarlas.

En otras palabras, y como dicen muchas veces los alumnos, a las unidades de becas "les pilla el toro" cuando quieren tramitar las alegaciones y son las propias unidades las que se quejan al Mecd de no haberlas podido enviar. Ellos piden más tiempo y el Mecd les contesta que han tenido el suficiente y que, de hecho, deberían haberlo enviado todos en diciembre, como indica el BOE.

Lo cierto es que estos alumnos reciben su alegación denegada y, en casi todos los casos, por un motivo general falso. Por ejemplo alumnos que piden la cuantía de residencia mediante alegación siendo universitarios y les contestan que el año pasado no estuvieron matriculados en, al menos, 60 créditos, cuando es una total incongruencia y no tiene nada que ver con su alegación.


Por ello debemos avisar a todos los alumnos que sepan a ciencia cierta que les deben aprobar su alegación porque piden algo lícito que les pertenece por normativa que si reciben esta denegación de su beca "por sorpresa" el motivo de ello será muy probablemente el problema del cierre del periodo de envío de alegaciones: en otras palabras, su alegación se quedó fuera del límite del plazo que tenía su unidad para enviarla.

Lo que deben hacer estos alumnos es presenta un recurso de reposicióncon la misma información que contenía su alegación, una vez se resuelva la convocatoria a partir de abril o mayo, disponiendo de un mes para presentarla o en un registro administrativo o en la propia unidad de becas. Este recurso lo resuelve el Mecd en un plazo de un año (aunque el límite legal sea un mes).

La segunda parte variable de beca sigue sin aparecer dos semanas después de calcularse.

$
0
0
Han pasado casi dos semanas desde que la segunda parte variable de beca mec ha sido calculada por parte del Mecd y comunicándolo, en consecuencia, a todas las unidades de becas. Sin embargo esta parte aún no ha sido comunicada a los alumnos ni se prevé cuándo podría suceder dicha comunicación.

Solo dos veces en los últimos 5 años han tardado tanto en comunicar alguna cuantía de beca una vez ha sido calculada (ya sean partes fijas o variables). Comunicándonos con el Mecd nos comentan que podría deberse a que están ajustando el importe final de nuevo ante un último paquete de alegaciones concedidas y que, quizás, requeriría un nuevo cálculo más aproximado del montante final variable. 

El día 6 de abril, aún sin calcular, comunicaban esto en su twitter: 
Sin embargo esto podría deberse, a nuestro juicio, al retraso sistemático del sistema de gestión electrónica del Mecd que suele suponer hasta 10 días de retraso desde que se conceden las cuantías hasta que se comunican. Según esta regla, los pdf de resolución deberían llegar a partir de mañana día 19 puesto que los estados de becas cambiaron el día 9 de abril.


Del ingreso no se conocen fechas pero el Mecd ha vuelto a comentar en su Twitter que las "segundas variables ya han comenzado a ingresarse" aunque lo ha eliminado de su timeline. Desconocemos si quieren hacer referencia a que desde que se pide la orden de ingreso hasta que se efectúa pueden pasar incluso semanas, lo que está claro es que ningún alumno la ha recibido en su cuenta bancaria (ni siquiera sabe su importe exacto a pesar de que se puede calcular aquí).

Seguiremos esperando la comunicación de dicha parte variable completa a todos los alumnos (incluidos catalanes y andaluces no universitarios, pendientes todavía de esta segunda variable como el resto de alumnos) y veremos si se produce durante el día de mañana o se sigue retrasando. El año pasado se comunicó el 12 de mayo ingresándose dos semanas después. 

El presidente en funciones promete subir el presupuesto de becas para el próximo curso.

$
0
0
En unas declaraciones emitidas en la convención de educación del PP, el presidente en funciones ha comentado que para el próximo año quiere que "nadie tenga que dejar de estudiar por razones económicas" incremento el presupuesto destinado a las becas mec.

Debemos recordar que el anterior sistema de 2013 de cuantías fijas hacía que el presupuesto inicial nunca fuera suficiente para pagar todas las becas y hubiera que incrementarlo en función del número final de beneficiarios. En otras palabras, se presupuestaba a la baja sabiendo que se podía realizar una mayor inversión inicial viendo que cada vez había más alumnos con derecho a beca como consecuencia del incremento de alumnos matriculados en los distintos niveles de enseñanza.

Sin embargo a partir de 2013 el sistema variable, donde se reparte el presupuesto entre todos los alumnos independientemente del número de beneficiarios, hace que el presupuesto inicial sea igual al final, sin sobrepasarse. 

Las consecuencias de aumentar la partida del presupuesto para becas es que la beca variable que reciben los alumnos se incrementa siempre y cuando el número de alumnos no incremente a su vez, puesto que si incrementa el dinero a repartir también los beneficiarios, podría ocurrir incluso que el importe variable sea menor.


Durante estos últimos 11 años estos han sido los presupuestos finales destinados a las becas mec: 

Presupuesto becas mec evolución

Este aumento del presupuesto anunciando por el presidente para el próximo curso podría deberse a dos causas: o bien a meros mensajes de cara a las inminentes elecciones generales que podría producirse en dos meses, o bien debido a que se prevé un incremento significativo del número de alumnos con derecho a beca el año que viene. 

El problema de raíz, fijado en la nota media de 6,5 para acceder a beca en algunas ramas si el alumno no aprueba el 100% de créditos sigue sin solucionarse pues un alumno que cumpla con el porcentaje requerido pero tenga un 5 sigue sin poder estudiar por motivos económicos: es decir, se queda sin beca y dependiendo de su situación personal podrá o no seguir estudiando. Algo a lo que el presidente no ha hecho mención en la mencionada convención de educación. 

Se resuelve y envía al Tesoro la segunda parte variable de beca mec 2015/2016.

$
0
0
Desde hoy la segunda parte variable de beca mec 2015/2016 ya ha sido comunicada en la intranet de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y enviada al Tesoro Público. Los alumnos no tiene acceso a ella, de momento, pero ya ha sido calculada y las unidades de becas que tengan acceso a la intranet del Mecd ya pueden consultarlas.

Desde el día 9 de abril llevábamos esperando alguna noticia sobe la parte variable que había comenzado a calcularse. 10 días después ya es posible consultarla desde las unidades de becas pero, como siempre, vale la pena esperar unas horas/días para que se efectúe el envío del pdf de resolución a todos los alumnos. 

La intranet del Mecd es un sistema interno de tramitación, consulta y gestión al que tienen acceso solo las unidades de becas y el propio Mecd. La extranet, en cambio, es aquello que ven los alumnos como el estado de beca, cuantías otorgadas, fecha de última modificación, etc. Desde la intranet se vuelcan los datos a la extranet pasados unos días. 

El importe de dichas segundas partes variables era lo esperado siendo el 30% aproximado restante de la parte variable total (ver calculadora) y siendo los importes finales variables algo inferiores al año pasado (entre un 1,5 y 3,5%) como consecuencia del aumento de alumnos con derecho a beca para un presupuesto que solo se ha incrementado en 3 millones de € con respecto al curso anterior. 


Se recomienda no llamar a las unidades de becas para consultar dicha segunda variables por varias razones: 
  • Algunas negarán que tienen acceso a dicha información lo que puede ser cierto si utilizan una intranet de tramitación distitna a la que les ofrece el Mecd, algo que está permitido y que no es habitual. 
  • Otras que a pesar de tener acceso no pueden decirlo si no va el alumno presencialmente
  • Otras sí querrán colaborar sufriendo un aluvión masivo de alumnos que les impedirán tramitar otras becas propias y recursos pendientes de diversa índole. 
Por otro lado, hoy mismo ha sido dada la orden de envío al Tesoro de las segundas partes variables de becas mec 2015/2016. Desde que se notificó al Tesoro la variable primera del 70% hasta que se ingresó finalmente pasaron 21 días, aunque la media está en 15 días. Por lo tanto lo normal sería ver los ingresos de esta segunda variable a principios de mayo. como muy tarde. 

Andalucía y Cataluña.

También han sido calculadas las segundas partes variables de universitarios y no universitarios de Andalucía y Cataluña. Hablando con La Junta y el Agaur, tenemos buenas noticias y es que ambas comunidades nos han destacado que tan pronto como reciban el importe del total de las segundas variables estas se ingresarán, al día siguiente, a todos los alumnos. Por lo tanto depende del Mecd enviar dichas partidas y que las comunidades efectúen dichos ingresos (algo que, por otro lado, no está ocurriendo con las partes fijas y variables pendientes en dichas comunidades). 

En dichas comunidades ha habido problemas con la financiación necesaria para hacer frente a dichos pagos masivos a pesar de que el Mecd sí ha enviado todo el dinero correspondiente. Con todo, se prevé seguir ingresando becas antes de finalizar el mes o, como mucho, la primera semana de mayo, en ambas comunidades, para dejar finiquitado el pago pendiente. 

Los alumnos de Cataluña deben estar muy pendientes si quieren interponer un recurso de reposición pues ya se ha abierto el plazo para ello (ya no se pueden poner alegaciones) dirigiéndose a sus unidades de becas donde les prestarán ayuda para rellenar adecuadamente dichos recursos que se resolverán en el plazo estipulado de un año completo.


Ingresos de alegaciones pendientes. 

Durante el día de mañana a partir de las 21:35se efectuarán los ingresos de las partes fijas y variables de las alegaciones pendientes a todos aquellos alumnos que han recibido el pdf y estén esperando dichos importes. Los ingresos se postergarán hasta el día siguiente a las 12 de la mañana, como es habitual, y no entran ni alumnos catalanes ni andaluces no universitarios (ver horario completo)

Los créditos convalidados en los grados o másters y consecuencias en la beca mec.

$
0
0
Los créditos llamados "convalidados" han traído de cabeza a cientos de alumnos desde hace años siendo uno de los temas más perjudiciales para las becas mec: tanto para quedarse sin beca como para que bajen la cuantía reclamándola al alumno. Hablamos de ello en este artículo que debe ser leído por todos aquellos que prevean tener actualmente o en el futuro alguno de estos créditos.

Un crédito convalidado es aquel que queda "cursado" gracias a la aportación de otra asignatura, cursos, talleres, etc. realizados con anterioridad que recogen parte o totalidad de los contenidos y objetivos de dicha asignatura, por ejemplo en un carrera anterior o un módulo de formación profesional.

Para optar a beca mec completa los alumnos universitarios debe coger, al menos, 60 créditos de nueva matriculación donde no cuentan los convalidados. Esto debe quedar clarísimo pues se exige antes y durante el curso.

Por ejemplo: si un alumno de 1º de magisterio matricula 60 créditos pero le convalidan 30 de ellos por el FP de técnico de educación infantil, deberá coger 30 créditos más de segundo curso u optativos (que sean obligatorios para la consecución del título) para llegar a esos 60 créditos. En caso contrario, solo tendrá beca parcial de 60€ de variable mínima y matrícula.


Convalidar una vez comenzado el curso.

En el caso de que un alumno que tenga matriculados 60 créditos nuevos sin convalidar, le den la beca completa y luego convalide una asignatura durante el curso debido a seminarios, talleres, etc, deberá devolver la totalidad de la beca concedida menos 60€ de variable mínima ni la matrícula. 

Es decir, el alumno quedaría ahora matriculado solo de 54 créditos nuevos y no de 60, porque ha convalidado una asignatura (o más, en su caso) por lo que le pertenece beca parcial y deberá devolver la inicial total. El Mecd le pedirá dicho importe en pocos meses mediante carta a su domicilio y notificación electrónica.

Para evitar esto, si el alumno va a convalidar alguna asignatura inesperada, deberá matricular otra del curso siguiente o una optativa de obligado curso (no valen optativas que no sena obligatorias para conseguir el curso, las unidades de becas lo saben perfectamente y pueden consultarlo).

Convalidar en último curso. 

Si el alumno convalida en el último curso y se matricula de todo lo necesario para acabar la carrera, no es necesario llegar a los 60 créditos (de hecho, no hay mínimo). Simplemente debe cursar créditos en ambos cuatrimestres para conseguir beca completa y, como recalcamos, tener todos los que queden matriculados.

Esto también se aplica si el alumno tiene una normativa universitaria que le impida matricular más créditos en algún cuso (por ejemplo, en caso de asignaturas consecutivas como cálculo I y cálculo II).


Problema con los plazos de convalidación. 

El mayor problema de los créditos convalidados viene de mano de los plazos para hacer efectivas dichas convalidaciones. Son muchos los alumnos que reciben su beca denegada debido a que su centro dice "no estar matriculado en el número mínimo de créditos " o bien "no haber superado el porcentaje de créditos necesario el año anterior".

Esto se debe a que las convalidaciones, en algunos centros, tardan incluso meses ne efectuarse y constan o bien como suspendidas o no presentadas/matriculadas hasta su convalidación. Son muchos los alumnos que nos comunican su indignación por una denegación de beca no esperada y al consultar en la secretaría de su centro el estado de las asignaturas a convalidar, estas están aún "sin convalidar finalmente".

Hay que decir al nota definitiva de la parcial pues solo cuenta la definitiva para las becas mec. Si la asignatura permanece como "convalidada" para con la nota en estado "parcial" todo el curso, para las becas mec es como si no estuviera matriculada ni convalida, presentando problemas en varios aspectos para las becas como el cumplimiento de requisitos académicos.

Para solucionar esto no queda otra que informarse en el departamento encargado de convalidar y presionar para que lo hagan lo antes posibles habida cuenta de los problemas que puede acarrear para la beca mec, haciendo la nota de convalidación definitiva cuanto antes.

Las resoluciones de la segunda parte variable llegan a los alumnos de toda España.

$
0
0
El último paso del año en cuanto a cobro de cuantías de beca se refiere, la segunda parte variable, ha llegado finalmente a casi todos los alumnos pendientes de recibirla durante el día de hoy y hasta el martes que viene.

Los alumnos seguirán recibiendo el pdf de la segunda variable durante todo el día de hoy y hasta el martes que viene, incluyendo sábado y domingo y a cualquier hora del día (las 24 horas, pues es algo informatizado). Recordamos que el reparto no se hace por nivel, aula, centro ni comunidad autónoma sino por número de expediente donde se mezclan alumnos de toda España al azar.

La excepción viene, como siempre, de la parte de los alumnos catalanes y andaluces no universitarios que tendrán que esperar unos días más para ver dicha parte (aunque La Junta y el Agaur se están poniendo las pilas en cuanto a comunicar información de las variables se refiere, no así en los pagos). 

Así mismo, los alumnos que tienen plataformas de gestión e información propias en sus universidades, como es la universidad de Valencia, pueden consultar la segunda variable ya dentro del propio sistema de becas de su universidad, con un entorno digital de gestión particular. 

La segunda variable finalmente es algo superior al 30% restante para alumnos universitarios y un 23% para no universitarios, siendo la suma de la primera y la segunda variable el montante variable final del curso. 


Como ya comentamos hace dos días, estas segundas partes variables ya han sido enviadas al Tesoro Público para su abono. Ahora estamos a la espera de que el sistema de asignación automático del Tesoro considere una fecha para hacer efectivas esa órdenes lo que pude ocurrir durante la semana que viene o la siguiente, según suele tardar por estas fechas cada año (el año pasado pasaron 14 días entre comunicación y pago de la variable).


Con todo, la comunicación de la segunda variable se adelanta con respecto al año pasado nada menos que 20 días, 11 días antes que el adelante de la comunicación de la primera variable de beca este año cuyo adelanto fue de 9 días con respecto al curso anterior. 

Os dejamos con el cuadro completo de fechas de este año y el anterior: 
CUANTÍA VARIABLE 2014/15NotificadaIngresada
1ª parte variable (70%)19/03/2015 (IR)01/04/2015 (IR)
2ª parte variable (30%)11/05/2015 (IR)25/05/2015 (IR)
CUANTÍA VARIABLE 2015/2016 Notificada     Ingresada      
1ª parte variable (70%)10/03/2016 (IR)   
30/03/2015 (IR)
2ª parte variable (30%)
22/04/2016 
¿?

Los importes variables de este curso suben para los universitarios y bajan a los no universitarios.

$
0
0
Las conclusiones del estudio que hemos realizado sobre los importes variables 2015/2016 con respecto al curso anterior nos arrojan una situación totalmente anodina pues los importes variables finales han disminuido para los no universitarios mientras que han subido para la mayoría de los universitarios.

Con la publicación de la segunda variable para universitarios y algunas que ya van llegando de no universitarios, ya podemos analizar qué cuantía es mayor si la de este año o la del año pasado con los mismos datos. Recordamos que el año pasado la cuantía variable subió un 7% con respecto al año anterior.

Lo curioso es que la subida media para los universitaria ha sido del 5% lo que puede suponer hasta 100€ más en las cuantías más altas mientras que para los no universitarios la bajada ha sido de nada menos que el 10% de forma generalizada. 

Sin embargo hay que recalcar que para los universitarios, a los que se les ha asignado el 31% restante variable, la subida no ha sido generalizada pues a los que han recibido menos variable (inferiores a 1000€) la beca variable se ha quedado o bien igual que el año pasado o ha disminuido en un porcentaje inferior al 2%. Sin embargo para los cuantías variables más altas, a partir de 1000 y 1500€, la cuantía de la misma sube con respecto al año pasado. 

Esto se puede comprobar calculando la parte variable en nuestra calculadora de beca la cual dará el importe variable que os habrían dado el año pasado con los datos actuales, mientras que sumando la primera y segunda variable de este año podéis ver el montante variable del curso actual y compararlo. 


La razón del brusco descenso en no universitarios es simple: han decidido potenciar la cuantía de los alumnos universitarios a costa de los no universitarios puesto que les han "quitado" parte del presupuesto a estos últimos a favor de los universitarios. Lo curioso es que la calculadora de simulación de variable del Mecd, la cual da un rango de variable para ni pillarse los dedos (por ejemplo, calculada la variable el programa te responde que te corresponde una variable entre 500 y 600€) el rango inferior ha quedado por encima de la variable final que les han dado a los no universitarios. 

En otras palabras: ni siquiera la cuantía menor de variable que el Mecd calculaba en su simulador para estudiantes no universitarios ha sido finalmente la que han recibido pues ha sido incluso inferior a dicha cuantía. No han entrado dichos importes en las horquillas; se ha quedado por debajo de la mínima.

El presupuesto cerrado y sus consecuencias

Cuando el Mecd tiene calculador todo el dinero que le ha sobrado después de repartir todas las cuantías fijas, alegaciones incluidas, se dispone a calcular la parte variable. Para ello coge todo el presupuesto sobrante y lo divide en dos grandes partes desiguales: una para universitarios y otra para no universitarios. Las decisiones sobre cómo repartir este presupuesto están fijadas en el número de alumnos pero, también, en otras más arbitrarias. 

Este año esos dos grandes montantes han beneficiado a los universitarios pues sus becas no solo se han mantenido sino que han aumentado mientras que las de los no universitarios han sido reducidas precisamente por haber aumentado las de los universitarios (y dicho sea de paso, por no aumentar el presupuesto cerrado desde principios de curso, lo cual habría permitido que todos los alumnos hubieran recibido, al menos, la misma beca que el curso anterior). 

Ello ha hecho que a los alumnos universitarios les hayan mantenido el 31% de la segunda parte variable que les tocaba percibir mientras a los no universitarios les han dado solo el 23,5% de la misma, siendo esto responsable de la bajada antes mencionada. 

Debate | ¿Las becas deberían de incluir una nueva partida para conexión a internet?

$
0
0
Hoy en día son contadas las ocasiones en que una asignatura ya sea de universidad, formación profesional, bachillerato, etc, no utilice un entorno virtual ya sea como elemento de comunicación, recurso informativo, expositivo, gestión de archivos, calificaciones virtuales, etc.

Debido a ello se entiende como elemento básico para la preparación de un título y a lo que muchos alumnos se ven obligados a contratar una tarifa de conexión a internet, ya sea de ADSL o de fibra óptica, para poder atender todas las peticiones de los docentes que ven en este recurso algo básico para el desarrollo de las asignaturas. 

El problema viene en que un alumno que estudia fuera de su domicilio familiar y debe contratar esta conexión a internet puede gastarse, de media, entre 300€ y 400€ en 10 meses en dicha partida para su domicilio, mientras que en los domicilios familiares puede que exista ya esta conexión aunque habría que tener en cuenta la renta familiar puesto que los alumnos por debajo del nivel de renta 1 también tendrían dificultades para tener dicha cuantía. 

Por lo tanto el debate es si los alumnos con una renta inferior al umbral 1 deberían tener una cuantía adicional de 350€ para contratar la tarifa a internet tan necesaria para el curso de cualquier tipo de título académico, si debe cubrirla entera y a qué tipo de alumnos.


Actualmente las antiguas cuantías de material y transporte están asumidas dentro de la cuantía variable; sin embargo no se hace ninguna mención a esta partida nueva de beca que cada año que pasa es más y más necesaria para nuestro alumnado. 

Os dejamos con la encuesta.




Se prorroga un año más el sistema de becas mec actual al haber nuevas elecciones.

$
0
0
Con la convocatoria de nuevas elecciones se cumple una de las previsiones que mencionamos en este artículo donde expusimos cómo sería este año el sistema de becas en función de lo que ocurriera con el gobierno que tomara el mando, en su caso. Finalmente con la nueva convocatoria de elecciones, y teniendo en cuenta las fechas, el sistema de becas se prorrogará tal cuál está ahora un año más. 

Esto es debido únicamente a las fechas pues el gobierno en funciones ya ha "prometido" que para el curso que viene, si gana, pondrían una mayor partida de becas. Sin embargo esto será ya para el curso 2017/2018 puesto que para el actual ya está definido el presupuesto final. 

La convocatoria de elecciones, el 26 de junio, deja totalmente descubierta la convocatoria de becas que ya debería ser aprobado pocos días después de esa convocatoria para poder comenzar con la presentación de las solicitudes de becas a finales de julio o principios de agosto, como cada año.

Una vez sepamos el resultado de las elecciones, el proceso de investidura puede tardar como mínimo un mes. Sin embargo, observando la dificultad actual en cuanto a la conformación de los grupos del congreso, este tiempo de un mes se antoja muy corto para la posterior negociación salvo mayoría absoluta de algún partido (algo que se presupone muy complicado). 


Con todo, para cuando el sistema de becas deba comenzar a permitir presentar las solicitudes, seguiremos sin un gobierno formado y, por lo tanto, queda prorrogado el sistema actual absolutamente igual que como estaba salvo en un punto.

El único punto seguro a modificar. 

Como ya dijimos, el ministro de educación en funciones se ha comprometido a cambiar el funcionamiento de otorgar la beca a aquellos alumnos que se cambian de estudios sin haberlos terminado debido al flagrante caso ocurrido con un alumno de ingeniería que ya comentamos aquí.

En este caso, se corregirá el hecho de que se da beca en el cambio de estudios a aquél que más suspende el año anterior mientras que el que más aprueba, si se cambia de estudios, se queda sin beca al haber un problema con el número de créditos aprobados con condición de becario previamente. 

Todo lo demás se prevé que siga exactamente igual: tanto cuantías, requisitos académicos y económicos, mientras que para le curso siguiente 2017/2018 ya entrarían los nuevos cambios producidos por el partido o partidos que ganen las elecciones y consigan formar gobierno. 

Nuevas casillas de la declaración de la renta para calcular la renta familiar para becas mec 2016/2017.

$
0
0
Casi cada año las casillas de la declaración de la renta para calcular la renta familiar y el patrimonio cambian. Este año de becas 2016/2017 que viene, de nuevo, han cambiado pero han simplificado su cálculo y, además, se han excluido algunos casos que perjudicaban, y mucho, al alumno, en el patrimonio familiar.

1. Renta familiar.

La renta familiar sirve para calcular en qué umbral se encuentra el alumno y saber qué becas puede recibir en función de ello (actualmente existen tres umbrales). Los miembros principales cuentan al 100% (padres o el propio solicitante si es independiente) o al 50% (el resto).

Los miembros principales no son los que más ganan sino los progenitores o tutores legales y, en su caso, el propio solicitante si vive solo, o él y su pareja si está casado o es pareja de hecho. 

Las casillas para calcular la renta familiar para el cuso 2016/2017 son: 

380: base imponible general
395: base imponible del ahorro
532: resultado de la declaración.

Cálculo: 380 + 395 - 532


Del resultado, una vez sumado el 100% o 50% según si son miembros principales o no de la familia, se restan: 
  • 525€ por cada hermano, incluido el solicitante, que viva en el domicilio familiar si son familia numerosa general (2000€ en el caso del solicitante si es discapacitado mayor a 65%)
  • 800€ por cada hermano, incluido el solicitante, que viva en el domicilio familiar si son familia numerosa general (2000€ en el caso del solicitante si es discapacitado mayor a 65%)
  • 1811€ si el solicitante, hijo o hermanos del mismo tienen discapacidad mayor a 33% (2.881,00 si es mayor al 65%)
  • 1176€ si dos miembros familiares estudian fueran del domicilio familiar, por cada uno de ellos.
  • El 20 % de la renta familiar cuando el solicitante sea huérfano absoluto y menor de 25 años.
Los umbrales a no superar se pueden consultar en este enlace o en el artículo 17 del BOE. 

2. Patrimonio familiar. 

El patrimonio familiar es el incremento patrimonial sufrido por la familia por rentas que no son del trabajo como herencia, venta de pisos, tierras, garajes, intereses de cuentas, rescate de planes de pensiones, venta de acciones, ayudas estatales para la compra de coches, etc. Si supera los 1700€ entre todos los miembros familiares, teniendo que los no principales cuentan el 50%, se deniega la beca automáticamente. 

En este caso se tendrá en cuenta la casilla número 37 de la declaración: rendimientos netos reducidos del capital mobiliario

Cálculo: 37

De aquí se excluyen estas partidas:

  • Subvenciones recibidas para adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual
  • Los primeros 1500€ de premios en metálico o en especie obtenidos por la participación en juegos, concursos, rifas, loterías, apuestas, etc. 
El plan PIVE, por ejemplo, sí contaría como patrimonio familiar aumentado y dejaría sin beca a los alumnos de toda la unidad familiar pues normalmente son mayores a 1700€

3. Finca rústicas y urbanas.

También se tiene en cuenta la posesión de fincas rústicas y urbanas que no sean de la vivienda familiar habitual,  cuyo importe de tasación no puede ser superior, una vez aplicado el % de reducción que establece el BOE en su artículo 18.1, los 42.900,00 euros para las urbanas y los 13.130 (sin aplicar descuento alguno) por miembro familiar para la finca rústica.

4. Suma de rendimientos patrimoniales. 

Si el alumno no tiene la beca denegada porque no se pasa de los límites del apartado 2 (patrimonio) ni del 3 (viviendas o fincas rústicas y urbanas) de este artículo pero si se aplica el % sobre el límite a no sobrepasar de cada concepto (tanto de patrimonio, como de finca rústica y urbana, por separado) y se supera entre los tres porcentajes el 100%, se deniega la beca automáticamente. 



5. Volumen de negocio

En el caso del volumen de negocio, hace referencia tanto a una empresa como a un autónomo. En este caso debemos de explicar dos cosas y es que una es la facturación anual de un autónomo, ya sea por régimen directo u objetivo, y otra distinta su declaración de la renta anual donde pone cuánto ha ingresado ese autónomo (ampliar información sobre el cálculo)

En las becas mec primer se mira el volumen de negocio tanto de la empresa como autónomo. Si un autónomo ha facturado, por ejemplo,  anualmente 60.000€, deberá tener esto en cuenta para no sobrepasar los 155.500€ de límite que pone el Mecd, así como el % aplicable en función de su tiene otras rentas de patrimonio, etc.

Una vez el autónomo sepa que no se pasa del límite, el Mecd se fijará esta vez en su declaración de la renta para saber de esos 60.000€ brutos que ha facturado su empresa o él mismo cuánto ha ganado en neto, y será ese montante el que se tendrá en cuenta para la determinación del umbral familiar (junto a las rentas de los demás miembros familiares). 

Se aplican las reducciones del % de participación en la empresa, en su caso, donde si no se especifica se divide a partes iguales entre los propietarios. 

Se resuelven los recursos de reposición del curso anterior | Formulario de recursos 2016

$
0
0
Durante esta semana han quedado resueltos todos y cada uno de los recurso de reposición presentadas en 2014/2015, un año después de presentarlos. La notificación alude a que todos aquellos que no hayan recibido respuesta quedan como silencio administrativo negativo y se sobreentienden denegadas.

Durante el mes de mayo y junio de 2015 se pudieron presentaron los recursos de reposición universitarios y no universitarios reclamando la beca o parte de ella por parte de los alumnos que consideraban que habían tenido una resolución errónea de la misma. 

Como contamos en los plazos para resolver a pesar de que el límite legal es de un mes para resolver los recursos, estos se extienden hasta un año debido a que solo hay dos personas en las oficinas de la subdirección general de becas resolviendo dichos expedientes, que se cuentan por cientos. 

Debido a esto, durante los meses de marzo, abril y mayo, los alumnos han ido recibiendo las contestaciones a sus recursos y, si no la han recibido ya, se consideran denegadas por silencio administrativo. Si desean seguir recurriendo deberán consultar con un abogado. 

La única forma de conocer el estado del recurso es llamando o yendo personalmente a la Subdirección General de Becas española: 913778371, calle Torrelaguna 58 Madrid, puesto que dicha información no está informatizada.


Los ingresos de aquellas becas aprobadas en recurso deben esperar hasta dos meses para ser efectuados de forma individual tardaron varias semanas más que el ingreso normal del resto de cuantía de becas ordinarias. 
Recursos del año 2015/2016
no e
Aquellos que, durante este año, quieran poner un recurso de reposición deben esperar a la resolución definitiva de la convocatoria que aún no ha sido publicada. El formulario que deberán rellenar y entregar en su unidad de becas será este.

DESCARGAR FORMULARIO DE RECURSO

Lamentablemente, y contra la ley, los recursos puestos durante este año se resolverán el año que viene durante los meses e marzo a mayo como cada año sin que el alumno pueda hacer nada más que hablar con un abogado e interponer una queja formal ante la administración en cuanto a incumplimiento de plazos (uno de los grados fallos del sistema de becas mec que sigue sin resolverse).

Cambios confirmados para conseguir la beca en caso de cambiar de estudios para 2016/2017

$
0
0
Una vez consultado el borrador del decreto de becas mec para el próximo curso se confirma que el único cambio significativo para el próximo curso será, finalmente, el respectivo para los supuestos de cambios de estudios con condición de becario.

Todos los demás requisitos, tanto académicos como económicos, así como las cuantías de beca y sus conceptos, quedan exactamente igual que el curso actual. 

El gran cambio. 

A raíz del enorme problema que se expuso a la opinión púbica a través del estudiante Abraham, donde estaba pidiendo suspender asignaturas para poder tener beca al cambiarse carrera debido a que no le darán beca en la nueva carrera hasta que supere el número de créditos que aprobó en la pasada carrera (y, por lo tanto, cuanto más suspenda el alumno en la anterior carrera más posibilidades tiene de recibir beca, todo un sinsentido).

Ahora el texto quedará redactado de la siguiente manera: 
«Cuando se produzca un cambio de estudios universitarios cursados total o parcialmente con condición de becario, no podrá obtenerse ninguna beca en los nuevos estudios hasta que el solicitante haya quedado matriculado de, al menos, 30 créditos más de los que hubiera cursado con beca en los estudios abandonados. Cuando los referidos créditos adicionales estuvieran comprendidos entre 30 y 59, se considerará matrícula parcial. Cuando dichos créditos adicionales fueran, al menos, 60, se considerará matrícula completa. A estos exclusivos efectos se tendrán en cuenta los créditos convalidados, reconocidos, adaptados y transferidos».
Para explicar este enrevesadísimo párrafo, vamos a hacerlo con un ejemplo claro.

Ahora ya no importa el número de créditos que el alumno haya superado o no en la anterior carrera sino el número de créditos que haya matriculado con condición de becario. Para poder optar a una nueva beca en la nueva carrera deberá de matricular, en la nueva, 30 créditos más (al menos) que todos los créditos que matriculó siendo becario en la anterior si quiere beca parcial (matrícula y 60€), y al menos 60 si quieres beca completa


Pongamos el ejemplo:

Un alumno que cursa 60 créditos con condición de becario en una primera carrera y aprueba 48 (el 80%). En segundo curso se cambia de carrera y le convalidan 30 créditos nada más. Tenemos dos situaciones; la anterior y la actual a este cambio normativo:
  • Situación anterior: el alumno se quedaba sin beca al haber aprobado (mediante convalidación) solo 30 créditos cuando para recibir beca debería haber aprobado (convalidado) 48 ya que fue los que aprobó con condición de becario en la anterior carrera. No puede hacer nada.
  • Situación nueva: si el alumno matricula 90 créditos el primer año en la nueva carrera sí recibirá beca. 30 de ellos serán los convalidados y los otros 60 serán los que deberá cursar ese primer año. Se considerará matrícula parcial ya que matricula solo 30 créditos más que los que matriculó en la anterior carrera (90 vs 60). Para recibir beca completa debería matricular, al menos, 120 créditos, cursando 90 de ellos ese mismo año (ya que, como decimos, 30 los tendría ya convalidados). 
Con este cambio se produce una situación más justa en cuanto al cambio de estudios con condición de becario. Hay que recordar, siempre, que además de estos requisitos de matriculación, el alumno deberá haber aprobado el año anterior el requisito académico de nota media y porcentaje de créditos estipulado para su anterior carrera. 

Por poner otro ejemplo si el alumno ha cursado más de un curso académico y se quiere cambiar de carrera: un alumno que cursa 120 créditos (dos cursos) con condición de becario se quiere cambiar y le convalidan 50 créditos. 

No será becado en la nueva carrera hasta que haya matriculado, en su expediente, 150 créditos (120 + 30) para beca parcial y 180 créditos (120 + 60) para beca completa por lo que si le convalidan 50 créditos, ese mismo año deberá matricular otros 100 créditos a cursar por el alumno en un solo año. Si no puede por la carga lectiva, ese primer año no recibirá beca y deberá esperar al segundo año cuando sí podrá tener acumulados esos 150 créditos mínimos para recibir beca. 

Publicada la resolución definitiva de las becas mec en el BOE del curso 2015/2016

$
0
0
El día de hoy se ha publicado en el BOE la resolución definitiva de las becas mec tanto universitarias como no universitarias del curso 2015/2016 con lo que da comienzo a la presentación de los recursos de reposición a partir del lunes.

En los siguientes enlaces se pueden consultar dichas resoluciones definitivas de la convocatoria: 
Dichas resoluciones vienen a contar que ya ha quedado expuesta en la sede electrónica el listado (individual) de las resoluciones de todos los alumnos (aunque cada alumno tiene acceso solo a la suya). Paralelamente cada universidad y centro debe obligatoriamente publicar o bien en su web o un tablón físico el listado definitivo de becarios y no becarios. 

Por otro lado a partir de hoy ya se pueden presentar los recursos de reposición durante el plazo de un mes y que se entregarán o bien en la unidad de becas, en un registro con dirección al departamento de becas del Mecd (C/ Torrelaguna, 58 - 28027 Madrid) o bien con un correo administrativo de sobre abierto en cualquier oficina de correos. 


El recurso de reposición es el mismo para universitarios y no universitarios. Se puede descargar desde este enlace. Deberá ir acompañado de la solicitud de beca impresa del alumno (imprimirla desde la propia sede electrónica o bien el resguardo de solicitud de beca que te envían el email a principio de curso).

Durante los próximos días informaremos más pormenorizadamente de cómo presentar dicho recurso pero tenéis más información en este y este artículo del curso anterior.

Se hace público el listado completo de becarios 2015/2016 accesible online.

$
0
0
Desde el 9 de mayo de 2016 están disponibles, por primera vez en el recorrido histórico de las becas mec, los listados completos con nombres, apellidos, DNI, estudio y cuantía de beca de becados del curso 2015/2016 consultables de forma online para todo el alumnado.

Todos aquellos que no aparezcan es que no han sido becados finalmente (salvo resolución de recurso pendiente que se puede presentar desde mañana día 10). En los listados aparecen tanto los alumnos no universitarios como universitarios salvo los de Cataluña y Andalucía no universitarios debido a que son estas administraciones las que deben publicarlo en sus portales de educación.

Los listados definitivos de becarios se pueden consultar en los siguientes enlaces: 

LISTADO UNIVERSITARIO

LISTADO NO UNIVERSITARIO

El listado está por nombre alfabético. Los alumnos deben buscar en la provincia o universidad donde estén estudiando, no en la de origen donde esté su residencia familiar (si se da el caso).


Hay que recordad que los alumnos aceptan que se hagan públicos sus datos cuando presentan cualquier tipo de convocatoria de ayuda pública, incluso procesos selectivos, etc, como oposiciones u otro tipo de procedimientos.

El importe que aparece al lado de cada becario es el total final que se ingresa en el banco del alumno sin contar la beca de matrícula sumando la primera y la segunda variable, el importe de beca básica (en no universitarios), la residencia, la beca de renta y la insularidad.

Viewing all 1158 articles
Browse latest View live