Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live

El Mecd fija el 12 de marzo como día límite para que las universidad y centros envíen becas.

$
0
0

El Mecd ha emitido un comunicado interno en todas las unidades de becas y delegaciones provinciales donde se expone que tienen hasta el día 12 de marzo para enviar al Mecd todas las becas de primera resolución y la resolución de las alegaciones con cara a comenzar a resolver la parte variable en breve.

El día 12 de marzo se postula como el día límite aunque, como el año pasado, puede que el Mecd siga aceptando becas unos pocos días más. Sin embargo, todas las becas que se vayan a enviar fuera del límite se denegarán automáticamente, teniendo que inducir al alumno a presentar un recurso de reposición que puede tardar hasta un año en resolverse.

Sin embargo, esta situación no se dará de forma general pues más del 89% de becas ya se han enviado al Mecd (y si quitamos los datos de las universidades catalanas, el porcentaje sube al 98,8%).

Los alumnos que estén pendientes de una alegación en su unidad de becas pueden ser los más perjudicados pues, si su universidad o centro no envía la resolución provisional al Mecd antes el 12 de marzo, el Mecd la denegará automáticamente, obligando al alumno a hacer un recurso de reposición una vez se resuelva la convocatoria en junio o julio.

De hecho, y es por ser completamente sinceros con los alumnos, el año pasado alguna universidad denegó miles de becas de forma equivocada adrede por este motivo, viendo que "no llegaban" al límite. Es una práctica que no se puede demostrar más que con las alegaciones de todos los alumnos por el mismo motivo.

En el caso de aquellos alumnos pendientes de recibir aún la parte variable, cabe la posibilidad de que la ingresen junto a la parte variable (pues cuando el Mecd hace un pago se ingresan varias órdenes de pago a la vez).

La parte variable ¿cuándo?


Se van a seguir los mismos plazos que el año pasado con la parte variable. Debido a que el límite para resolver cualquier beca es el 15 de abril de 2015, las resoluciones estarán antes, el año pasado el 9 de abril.

Desde que el Mecd pone el límite en el 12 de marzo para recibir beca, pueden pasar hasta, mínimo, 2 semanas para que se tramiten en el Mecd y se emita la resolución (debido a que se deben pedir los datos de renta de los alumnos y sus familias a hacienda). Por todo ello se postula como fin de marzo el momento en que se resuelva la variable.

¿Significa esto que podemos recibir el pdf a finales de marzo? No, porque una vez el Mecd resuelve internamente la parte variable, tarda hasta 10 días en enviar dichos pdf a los alumnos.  Sin embargo si los alumnos quieren saber su importe solo deberán ir a su unidad de becas de forma presencial y pedir que le digan su importe variable, pues están obligados a ello si se presenta el titular sobre le que se formula la pregunta.

Como siempre, una vez se tiene el pdf de resolución, que se entregará de forma masiva a todos los alumnos a los que les pertenezca la parte variable (excepto catalanes y andaluces no universitarios), se tarda hasta 45 días en hacer el ingreso. El año pasado se comunicaron los pdf el 9 de abril y se ingresaron las becas el 9 de mayo, a todos los alumnos, un mes después.

El MECD acostumbra a los alumnos españoles a un sistema de becas nefasto.

$
0
0

Más que acostumbrar es la consecuencia de la impotencia de los alumnos al haberse quejado durante meses el año pasado y no consiguieron nada, ni siquiera la potente PAB. El Mecd dio un cambio total al sistema de becas cosiguiendo que estas bajaran hasta un 20-30% de forma general,con un sistema muy perjudicial al que los alumnos se han acostumbrado.

Ya no se escuchan quejas masivas de los alumnos con un sistema exactamente igual que el año anterior. El año pasado clamaban contra viento y marea en medios de comunicación una y otra vez (aquí, aquí, y aquí) ante una situación en la que en marzo aún muchos estudiantes no conocían ni el importe que iban a recibir, situación que es igual a la de este año y nadie dice nada. 

Es el poder del Mecd para tomar medidas tremendamente impopulares y, al quejarse la gente y no surtir ningún efecto, conseguir que el año siguiente una situación que el año pasado se vio como "horrenda, injusta e incompetente" este año sea "normal y pasajera". 


El motivo de fondo es que el presupuesto para becas no pase de un "x" cada año (como analizamos aquí), no como antes cuando todas las becas tenían un importe fijo y donde el presupuesto no importaba pues al final dependería de cuántos alumnos hubiera becados. 



En este sistema tenemos cuatro consecuencias negativas: 

- Los alumnos reciben la beca en dos mitades (o incluso 3) una de ellas en diciembre-abril y otra en mayo. 

- Los alumno no conocen el importe de su beca final hasta final de curso. 
- La beca del alumno depende del número de becarios, de las notas de los demás y de sus rentas, así como de los importes que se ingresen al resto de estudiantes. 
- Las becas han bajado en sus importes hasta un 30%, incluidos los máximos.

En definitiva, la mayoría de alumnos ya no clama ni se queja por esta situación, pues están pendientes de recibir su beca, por poca que sea, para poder subsistir, visto que aun quejándonos no se consigue nada. 

Si los partidos políticos españoles observan este pasotismo, esta "aceptación pasiva del sistema actual" que supone un recorte de hasta 250 millones de € en el presupuesto, no creemos que vayan a actuar de otra manera en sus programas de cara al nuevo ciclo electoral que senos avecina y que marca de forma fundamental las bases de las becas mec, y su futuro inmediato. 


En DudasBecasMec | ¿Por qué han bajado las becas?

En DudasBecasMec | Razón clave detrás del descenso en las becas
En DudasBecasMec | Importes medios de becas mec y variables.

Hasta 1470€ más de beca mec por sacar notas excelentes.

$
0
0

Uno de los cambios más importantes el nuevo sistema de becas implantado en 2013/2014 es que se premia sacar buenas notas con una mayor beca reflejada en la cuantía de la parte variable donde a mayor nota media mayor beca variable, algo que no ocurría con el anterior sistema donde se premiaba con un importe fijo el aprobar todas las asignaturas independientemente de la nota media. 

El sistema anterior, desde el comienzo de las becas hasta el 2012/2013 (Real Decreto de becas 2012/2013) solo premiaba, en sus últimos años, con 150 euros a aquellos alumnos que aprobaban todas las asignaturas (aunque fuera con un 5 de media). Ahora se tiene mucho más en cuenta sacar buenas notas.

Como analizamos aquí, la parte variable se calcula, para cada alumno, en función de la renta familiar y la nota media, donde se puede percibir la máxima beca variable para aquellos que tengo 0€ de renta y un 10 de nota media, siendo el máximo de 2618€ para universitarios y 1550€ para no universitarios. 

Como comentamos anteriormente, la parte variable es distinta según la rama de estudio del estudiando, donde los que más reciben (a igual nota y renta) son lo de la rama de ingeniería y arquitectura. Con ellos, pues tienen los mayores importes, analizaremos cómo varía la parte variable según la nota media del alumno. 

La parte variable se calcula con la nota media de todas las asignaturas matriculadas mientras que los requisitos para ser becario solo con las aprobadas. En ingeniería se exige un 6 de media con las aprobadas para ser becario, aprobando el 65% de créditos, por lo que aun sacando un 0 en el restante 35% serías becario. De esta forma, sacando un 6 en el 65% de créditos, y un 0 en el resto (la peor situación) obtendríamos un 4 de media que da una parte variable de 1146,53€ (con una renta familiar de 0€) mientras que si ese mismo alumno saca un 10 en todas las asignaturas obtendrá la parte variable máxima, 2618.90€.
  • Alumno ingeniería con 4 de media y 0€ de renta: 1146,53€ de variable.
  • Alumno ingeniería con un 10 de media y 0€ de renta: 2618,90 de variable.
La diferencia, por lo tanto, entre el alumno que aprueba por la mínima y aquel que saca todo con un 10 estriba en 1472€ más de beca variable, siendo un claro incentivo para los alumnos teniendo en cuenta, además, que la nota cuenta algo más que la renta.

Los alumnos pueden hacer la prueba en la calculadora de becas mec según su situación y su rama (ya sea universitarios o no universitario) y ver cómo varía la beca variable en función de la note media recibida. 

Evidentemente este caso es el más extremo, sin embargo para un alumno medio que saque un 6-7 de media con una renta media-baja el hecho de sacar un 8-9 de media puede suponerle entre 500-700€ más de beca reflejada en dicha parte variable. Estudiar, con el nuevo sistema de becas, tiene premio. 

Último día de envío de becas desde los centros al Mecd e ingresos.

$
0
0

Durante el día de hoy las unidades de becas, tanto universitarias como no universitarias, deben enviar todas las becas pendientes y las alegaciones pertinentes para que estas sean contabilizadas para el próximo reparto de la parte variable. Sin embargo muchas no llegan al plazo y deberá extenderse más días.

Ya ocurrió el año pasado que el plazo hubo que ampliarlo un par de semanas, sin embargo la fecha oficial de este año es el 12 de marzo, y las unidades de becas se arriesgan a que las becas que manden a partir de hoy, sean de primera resolución o alegaciones, se devuelvan denegadas automáticamente del Mecd, obligando, en ese caso, al alumno a esperar a junio para presentar un recurso de reposición.

Lo más lógico es que ese plazo se amplíe, sobre todo teniendo en cuenta que algunas unidades aún están por debajo del 50% tramitado.

Así mismo la parte variable se resolverá antes de finalizar el mes, sin embargo no se comunicará hasta empezado abril, como el año pasado, llegando a cobrarse o bien a finales de abril o principios de mayo, algo que aún está por aclarar.

Entonces ¿A partir del 12 no se pueden hacer alegaciones?


Como hemos recalcado, si se siguiera el aviso del Mecd a rajatabla, no se podría enviar ni un solo expediente de beca más a partir del 12 de marzo. Sin embargo, si lo amplían algunos días más, si os permitirán mandarla desde vuestro centro. Si la resolución de la beca llega el 20 de marzo, y el límite es el 12, no se podrán enviar alegaciones, sino que deberá esperar al recurso de reposición. 

Así mismo recordar que la parte variable de beca no se puede alegar, simplemente se puede presentar un recurso de reposición, algo de lo que informaremos la semana que viene con detenimiento.

Los ingresos de becas en Andalucía y el resto de España. 

Desde el viernes de la semana pasada los alumnos andaluces no universitarios están recibiendo los ingresos de sus becas, en cuanto a partes fijas se refiere, en sus cuentas. Este ingreso no se hace a todos los alumnos a la vez, sino que ha sido escalado (en tandas) por lo que hasta este mismo viernes pueden seguir llegando ingresos de forma paulatina, es completamente normal que siendo del mismo banco, un alumno lo reciba una semana antes que otro (en el caso andaluz, no en el del resto de España que tarda de 1 a 3 días).

En el resto de España también han habido ingresos la semana pasada tanto en niveles universitarios como no universitarios. Este año los ingresos se producen muy seguidos, prácticamente cada semana, de ahí que no insistamos en cada uno de ello pues no se concentran en días concretos sino en varios días de cada semana, siendo algo continuo.

En cuanto a Cataluña se desconoce la fecha de los ingresos, el año pasado tardaron hasta 3 meses desde que dieron la orden de pago a los alumnos. Cada año es distinto y no se da ningún tipo de información por parte de la administración catalana, ni la educativa ni la tributaria.

Se resuelve la parte variable parcial que se repartirá en dos tandas.

$
0
0

La parte variable de beca mec ha sido resuelta durante el día de ayer en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cerrando el programa de envío de nuevas solicitudes. Todas las partes variables han sido calculadas y ya están disponibles para su consulta en las unidades de becas, pues aún tardará algunos días/semanas en enviarse a los alumnos mediante resolución. Sin embargo también se confirma una segunda noticia: habrá dos partes variables a repartir este año.

Como el año pasado, exactamente igual, pero con algunos días de antelación, la parte variable se ha resuelto según todas aquellas partes fijas resueltas en este momento (debido que la parte variable se calcula con el dinero que ha sobrado después de repartir las partes fijas). Aún quedan becas (partes fijas) y alegaciones por resolver, por lo que cuando lo hagan (en el mes de abril, mayo y junio) se volverá a repartir un segundo importe variable a partir de julio, como el año pasado, este segundo importe el curso anterior fue de 0 a 120 euros. Este primer importe irá de 0 a 2500€ en universitarios y hasta 1550€ en no universitarios (de forma aproximada).

A partir de la semana que viene se volverá a abrir la aplicación que les permite a las unidades de becas y delegaciones provinciales enviar las solicitudes (tanto normales como alegaciones).

Aquellos alumnos que tengan su beca en presentada deben acercarse presencialmente a su unidad de becas y preguntar por el estado de su beca por si hubiera que subsanar algún error en la solicitud.

En Cataluña y Andalucía podrá tardar algunas semanas más en enviarse tanto el pdf variable como el ingreso. El año pasado tardaron hasta 3 meses (incluso septiembre) en ingresar el importe variable en Cataluña, mientras que en Andalucía se repartió entre junio y julio (convenios de colaboración).

¿Cómo puedo saber mi importe variable parcial?

Teniendo en cuenta que el importe va a ser algo inferior al del año pasado debido a que no han repartido el 100% estimado del dinero sobrante sino una parte de él, estimada entorno al 85-90%, con el fin de dejar un margen para poder sufragar el dinero necesario para las becas que quedan por resolver y las alegaciones, los alumnos pueden ir a su unidad de becas (presencalmente) y preguntar por su importe variable que ya aparece en los sistemas informáticos. 

Las unidades de becas, como organismo administrativos, están obligada a dar dicha información si se presenta el titular por el que se pregunta. No sirve por teléfono pues no se puede demostrar la titularidad, sin embargo algunas universidades sí ofrecen dicha información (otras ni yendo presencialmente).


Lo que si es cierto es que todas ellas tiene acceso a dichos datos, a menos que utilicen un programa distinto al que utiliza el Mecd para tramitar y grabar las becas (ocurre en muy pocos centros). En el caso de aquellos unidades que se nieguen a dar dicha información, los alumnos pueden proponerles que publiquen un listado con dichos importes en la facultad o centro (en cuanto es información pública) y los alumnos puedan consultarlo o bien en el tablón de anuncios o de forma online (muchas unidades se excusan en que no tienen dicha información debido al efecto llamada preguntando miles de personas por su parte variable).

Las notificaciones a los alumnos pueden tardar algunas semanas en emitirse, normalmente entre 1 y 2 (para final de mes) aunque ese el dato que se desconoce, así como el ingreso aunque todo apunta a que será algo más rápido que el año anterior, puesto que partimos de una resolución de la variable con dos semanas de antelación que el año pasado (todo el proceso debería adelantarse dos semanas aproximadamente, pero el Mecd siempre puede decidir otros plazos). 

Cuando comiencen a repartir los nuevos pdf de resolución con el importe variable el estado de la sede electrónica de cada alumno volverá a "resuelta" (ver proceso global).

¿Ha subido o ha bajado el importe variable?

Teniendo en cuenta que esta resolución es parcial, pues en julio se volverá a repartir el dinero sobrante final en una segunda parte variable, aún no se puede determinar si ha subido o ha bajado con respecto al anterior. 

Solo se podrá saber comparando, en julio, el importe total variable que ha recibido el alumno y el que hubiera recibido el año pasado con la misma nota y renta que este año, algo de lo que estaremos atentos para evaluar los importes globales, los medios y los máximos de becas (ver los importes máximos de becas 2013/2014). Los alumnos pueden calcular este importe provisional con nuestra calculadora de becas mec 2014/2015.

El ingreso se realizará, como siempre, de 1 a 45 días después de recibir el pdf, el año pasado se recibió el pdf de resolución el 9 de abril y se ingresaron el 9 de mayo, algo que este año parece que se va a adelantar al menos un par de semanas.

En DudasBecasMec | Datos finales de la parte variable 2013/2014

El Mecd reduce 72,5 millones de euros el presupuesto a becas generales 2015/2016.

$
0
0

Toda una sorpresa mayúscula ha dado el Mecd a la comunidad estudiantil con su compromiso hacia la "transparencia" en datos e intenciones al publicar, el pasado 12 de marzo, y por primera vez en su historia, un BOE con la relación de gasto provisional de becas 2015/2016, bajando el presupuesto,y una serie de intenciones, que no medidas concretas, para agilizar los trámites y hacer más accesible, en términos tecnológicos, el proceso de tramitación.

En dicho BOE  (consultarse puede consultar cómo el presupuesto destinado a becas mec generales postobligatorias 2015/2016 se reduce hasta los 1.338 millones de euros, 72,5 millones de euros menos (5,1%) que la presente convocatoria. La relación principal de becas y su presupuesto queda de la siguiente forma: 


Becas Mec Generales: 1.338.524.600 € (1.411.000.000 el presente curso)
Becas de Colaboración: 75.000.000 € 
Erasmus +: 37.026.230
FPU: 3.452.912,64€ 

Medidas para "mejorar" el sistema. 


El Mecd ha establecido una serie de intenciones de las que solo podemos resaltar una como mejora sustancial del sistema. Veamos con detenimiento las principales y si evaluación: 

1). Poder subir documentos online a la aplicación de la sede electrónica: es una buena medida que agiliza el proceso sobre todo al alumno, aunque tiene la contrapartida de que las unidades de becas aceptaban dichos documentos, si son de alegación, incluso después de los 15 días hábiles que da la ley, son embargo mucho nos tememos que la aplicación del Mecd cerrará la subida de documentos a los 15 días si o si. 

2). No se requerirá aquella información documental si esta es disponible por vía telemática (algo que ya se hace en las becas mec tanto con el expediente del alumno como con la renta familiar)

3) Aquellas comunidades que tengan firmados convenios de colaboración seguirán la tramitación como siempre, sin cambios ni exigencias nuevas (podrán seguir comenzando a tramitar becas en enero, resolviéndolas en abril e ingresándolas en verano). 

4). Las comunicaciones y resoluciones a los alumnos serán por vía telemática (algo que ya ocurre así desde hace varios años).

5). Las notificaciones de los reintegros de becas se podrán notificar vía telemática (devoluciones por no haber aprobado el 50% o 40% de créditos o haber anulado matrícula ) 

En definitiva, nada nuevo ni nada que realmente sirva para agilizar el trámite de las becas mec salvo el punto 1. Parece que no se quisiera resolver el problema de fondo, la tardanza en la resolución e ingreso de becas (obviando la bajada en su importe del 20%).

Los alumnos quieren tener su beca completa en el menor tiempo posible, y poder informarse así como asesorarse en caso de tener problemas con la tramitación (en cuanto a qué certificados otorgar, etc). Para ello la clave fundamental, y la que parece que el Mecd no está dispuesto a dar su mano a torcer, es incrementar el personal duplicando o triplicando el número de funcionarios o interinos administrativos que tramitan las becas tanto en las unidades de becas como en la delegación del Mecd. 

También debería de controlarse de forma exhaustiva los plazos de tramitación de las unidades de becas cambiando la ley que permite la tramitación en 6 meses, haciendo un control pormenorizado desde el primer día de curso y enviando efectivos necesarios para que todos las becas estén resueltas en todas las comunidades el día 1 de diciembre de cada año, como máximo, con el fin de repartir la parte variable antes de acabar cada año en curso. 

Así mismo se deberían derogar los convenios de colaboración o, al menos, introducir un límite de plazo similar al general (diciembre de cada año natural) como máxima para comunicar la relación de alumnos becados, no como ahora donde aún hay delegaciones con el 20% tramitado y retrasando el resto de España en el reparto de la variable como, de nuevo, este año, recibiéndole en marzo, 7 meses después de comenzar el curso académico. 

Mecd | Orden ECD/413/2015, de 9 de marzo, por la que se aprueba el Programa anual de ayudas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para el año 2015 y se establecen medidas de mejora para la gestión y tramitación de las ayudas.

Se comunican las cuantías de la parte variable de beca con el 70% del presupuesto final.

$
0
0

Hoy, 17 de marzo de 2015, se han comenzado a comunicar las cuantías variables a los alumnos tanto universitarios como no universitarios de toda España. La sorpresa ha sido cuando los alumnos ven bajadas de hasta el 35% en las cuantías que les habría correspondido el año pasado en la misma situación, y la explicación es sencilla: se ha calculado en base al 70% del presupuesto para la parte variable, aún queda el otro 30%. 

El PDF de resolución, que está llegando paulatinamente a los alumnos (con una rapidez inusitada pues las variables se resolvieron el 13 y 14 de marzo) especifica que:
 "De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5.2 del Real Decreto 472/2014, de 13 de junio, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2014-2015 y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas, y en el artículo 2.4 de la Resolución de 28 de julio de 2014, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan becas de carácter general para el curso académico 2014-15 (B.O.E. de 7 de agosto) se ha realizado este primer pago que corresponde a la estimación que se tiene del 70% de lo que correspondería a los becarios hasta ahora tramitados. Esta cantidad es una estimación y la determinación de la cantidad total sólo se realiza al final del proceso cuando se hayan tramitado el total de las solicitudes, momento en el que se notificará la cuantía final y el pago correspondiente".

Según el Mecd, ahora mismo, 6 meses después de comenzar el proceso, se ha resuelto la beca del 70% de solicitudes totales, por lo que procede calcular la variable en torno a ese dato. 

Las cuantías variables que se están dando, si se comparan con el año pasado, recalcan una bajada del 32% y 35% (con respecto a universitarios y no universitarios respectivamente) en cuanto al importe que habrían recibido el curso pasado con los mismos datos académicos y de renta de este curso. Los alumnos pueden comparar su parte variable actual, la que le han comunicado o le van a comunicar en breve, con la que habría recibido el año pasado en nuestra calculadora de becas.

Como siempre, estas partes variables comunicadas se ingresarán en un plazo de 1 a 45 días desde la recepción del PDF, sin embargo, como es habitual, este ingreso puede demorarse realmente 2 o 3 semanas de media, sin agotar el plazo anterior de 45 días. 

El estado "resuelta cuantía fija" o "abonada" cambia a "resuelta". 

Cuando se comunica la parte variable a los alumnos, o se está próxima a comunicar, el estado de beca cambia automáticamente a "resuelta", tal y como ocurrió el año pasado  como mostramos en este artículo y en este. Esto indica que te van a comunicar la parte variable completa en breve. 

Aquellos alumnos que han recibido la parte variable mínima, 60€, no les ingresarán más dinero en esta parte variable. Los que hayan alegado esta situación y se la hayan aceptado, les notificarán la parte variable completa como a los demás pero en el ingreso (en el banco) le ingresarán esa parte variable menos los 60€ ya ingresados anteriormente

No todos los alumnos reciben la variable a la vez ni les cambia el estado el mismo día, se irán sucediendo los envíos de pdf y cambios de estado durante esta semana. 

Los alumnos catalanes y andaluces no universitarios, como siempre, deberán esperar algo más que los demás para tener acceso a esos datos. Lo que quiera su administración esperar para reflejar en La Junta y el AGAUR dichos datos. 

Alumnos que no han recibido la parte fija

Los alumnos que no tengan la parte fija ni resuelta ni en el banco, seguirán el curso normal. Es decir, aquellos que aún no tengan la parte fija resuelta no verán el pdf de la variable hasta que se les resuelva la parte fija y recibirán las dos partes en un mismo pdf en cuanto resuelvan su beca, de aquí en adelante. 

Los que no tengan su parte fija de beca no les enviarán el PDF de la variable en esta primera tanda masiva al no haberse resuelto su beca ni consultados sus datos con hacienda (por lo tanto aún no se desconoce si les pertenece o no variable).

Entonces ¿me darán más variable más adelante?

Efectivamente, una vez resuelta la convocatoria en junio, se procederá a calcular el restante de la parte variable correspondiente al 30% restante del presupuesto. En otras palabras, de cada 10 euros que corresponderían a cada alumno de variable, ahora van a ingresar 7€ de ellos y en junio/julio los 3€ restantes. 

Cuando os abonen esta primera parte variable el estado cambiará a "abonada en cuenta corriente", cuando comiencen a resolver de nueva la segunda parte variable (ver la de 2013/2014) volverá a cambiar a "resuelta" y, unas semanas después (con el ingreso) otra vez a "abonada en cuenta corriente" siendo el estado final.

El año pasado se comunicó la segunda parte variable el 18 de julio y se ingresó el 31 del mismo mes

Comparación del curso 2013/2014 y el 2014/2015. 



Como se aprecia en el gráfico anterior, este año han adelantado la comunicación de la variable 23 días repartiendo el 70% del importe final, mientras el año pasado el 9 de abril se repartió el 93% del total de la variable. 

Se desconoce cuándo van a comunicar el 30% restante, pues esto se hará cuando estén resueltas todas y cada una de las becas y alegaciones. El año pasado, insistimos, se comunicó el 18 de julio.

¿Han bajado o han subido los importes variables?

A tenor de lo enviado en esta primera resolución se puede observar una bajada del 32% para los universitarios y un 35% para los no universitarios. Sin embargo esto es debido a que queda por repartir el 30% aproximado (salvo ajustes finales) del importe, como ha dicho el Mecd en los propios PDF de resolución. 

Con el ajuste final se podrán determinar si han bajado o subido los importes variables con respecto al curso anterior. Sin embargo, ya se ha comunicado por parte de la Secretaria de Educación que ha subido ligeramente el número de becarios (provisionalmente) , así como aumentado (muy poco) el dinero destinado a cubrir las tasas universitarias (que hace restar dinero a repartir en la parte variable). 

Con todo, se espera una mínima bajada del 2-5% de la parte variable tanto para universitarios como no universitarios, algo que comprobaremos finalmente con el reparto de la segunda variable en junio/julio. 

En DudasBecasMec | El Mecd reduce 72,.5 millones el presupuesto para becas 2015/2016

Aclaraciones sobre el reparto e ingreso de la parte variable 2014/2015

$
0
0


Desde el día 16 se está repartiendo la parte variable de beca mec 2014/2015. Esto ha generado un sinfín de dudas cíclicas las cuales intentamos aglutinar y resolver en este artículo a fin de despejar, en la medida en la que se conocen, dichas dudas.

1. La parte variable que se está repartiendo corresponde al dinero que sobra después de repartir todas las partes fijas de beca mec a todos los alumnos, teniendo en cuenta que el presupuesto es de 1412 millones de €. Esta parte variable varia en función de la renta familiar y de la nota media del alumno

2. Como no se han repartido todas las partes fijas, sino el 70% de ellas, el Mecd ha decidido repartir el 70% de lo que correspondería a cada alumno de parte variable total, reservando un 30% para un segundo pago en junio/julio cuando tenga el 100% de becas y alegaciones resueltas de 1000€ de variable, el alumno recibe 700€ ahora, y 300€ aproximados en junio/julio).

3. El Mecd ha dado hasta el día 27 de marzo a las unidades de becas para que envíen, como límite máximo, todas y cada una de las becas y las alegaciones propuestas.

4. El importe variable es mucho mayor en universitarios que en no universitarios (ver medias). El año pasado el importe variable máximo fue de 2600€ en universitarios y 1550€ en no universitarios. Este año el importe máximo es de 1650€ en universitarios y 980€ en no universitarios (variables máximas que hayamos visto con un 10 de media y 0€ de rentas). 

5. No se han enviado todos los PDF de resolución a la vez ni el mismo día, sino que se están enviando poco a poco a lo largo de estos días, en todos los centros y universidades de España. El proceso completo puede durar incluso una semana, algunos lo recibieron el lunes y otros lo recibirán la semana que viene.

6. Para que envíen la parte variable, el estado de beca cambia antes a "resuelta" desde cualquier otro estado anterior. Cuando cambie el estado de la beca a "resuelta" puede tardar hasta 2 o 3 días en recibir el PDF. En el caso de estar pendiente de cobrar la parte fija y el estado cambie estos días a a"abonada" este estado es prioritario sobre el "resuelta" lo que no significa que no envíen el PDF de resolución. El sistema se "colapsa" y no puede poner dos estados a la vez, así que se puede recibir el PDF variable en cualquier momento. 

7. El segundo pago de la parte variable, en junio/julio, lo recibirán tanto alumnos universitarios como no universitarios, confirmado. 

8. A muchos alumnos les ha bajado la beca más del 30%, incluso un 45%, con la misma o mejor nota y misma o menor renta. Esto no será suplido completamente por la segunda variable, que podrá oscilar entre el 30 y el 35% del importe restante, por lo que, como observamos, las variables finales podrían ser (al sumar la 1º y la 2º parte) un 2 - 5% menores a las del año anterior. Eso aún está por determinar en junio. 

9. Los alumnos que hayan realizado alegaciones o estén pendientes de la resolución de su parte fija, recibirán la parte variable en cuanto se les resuelva la beca fija o alegación (no ahora) y solo con la primera parte variable, no las dos a la vez. El cálculo será el mismo (sobre la misma fórmula y datos) que a otro alumno que se la hayan resuelto ahora. 

10. Cuando resuelvan la segunda parte variable, enviarán, de nuevo, los PDF de resolución y el estado volverá a cambiar a "resuelta" hasta su abono final.

11. Los ingresos de becas se indican, con un día de antelación, con el estado "abonda en cuenta corriente", de 1 a 45 días después de recibir el pdf. No hay fecha determinada para el ingreso y solo se conoce 1 o 2 días antes del mismo estando pendientes a la sede electrónica.

12. No se puede presentar una alegación por el importe de la parte variable, sino por que no te la hayan dado o te hayan dado solo la mínima. El importe variable solo se puede recurrir en un recurso de reposición y los del año pasado han sido todos denegados (pues un cambio afectaría a las variables de todos los alumnos de España). . 

27 de marzo: limite para enviar becas y alegaciones al Mecd.

$
0
0

El pasado 12 de marzo se fijó como último día provisional para poder enviar becas (en primera resolución) y alegaciones desde las universidades y delegaciones hacia el Mecd por los trabajadores de dichas unidades de becas. Ese límite se ha ampliado de forma definitiva al 27 de marzo, no prorrogable.
El 12 de marzo se "pararon máquinas" y se procedió a calcular la parte variable con todas las becas fijas que ya se hubieran resuelto hasta ese momento, suponiendo el 70% aproximado de solicitudes (universitarios y no universitarios), dato que se especifica en el último párrafo de los PDF de resolución. 

Desde el día 13 se han comenzado a enviar miles de PDF de resolución con la parte variable por toda España (salvo Cataluña y Andalucía) a cualquier hora y cualquier dia. Poco a poco de siguen enviando resoluciones y puede alargarse, este proceso, una semana más.  

El lunes de esa misma semana se volvió a poner en marcha el sistema de envío de solicitudes (telemático) desde las unidades de becas hacia el Mecd. Concretar que cuando la unidad de becas manda una alegación al Mecd es porque la ha aprobado previamente, es decir, se ha aceptado aquello que se reclamaba en la alegación (algo que, en última instancia, puede rechazar el Mecd pero es muy extraño que ocurra).  

El periodo para seguir enviando becas será hasta el 27 de marzo, viernes. Todos aquellos que quieran hacer una alegación reclamando un superior importe de la parte fija o la concesión de la beca, pueden hacerlo hasta este viernes. Después no se aceptará ninguna de ellas.  

La parte variable no se puede alegar en una alegación a menos que se refiera a una revisión de los datos de nota media o de renta familiar, para lo que habrá que aportar los documentos justificativos de aquello que se está alegando (certificado de notas y/o de renta familiar, certificado de imputaciones en hacienda) procediendo, en su caso, a un nuevo cálculo con los datos actualizados e ingresando la diferencia en este primer PDF variable.  

El Boe de becas mec 2014/2015 establece que se podrán seguir aceptando solicitudes de becas (que no sean alegaciones) siempre que la causa del retraso de su envío sea por culoa de la gestión de la unidad de becas. Evidentemente, los alumnos que siguen con su beca en presentada o en trámite en su centro (sin pasar al Mecd) no van a tener que acarrear con la nefasta gestión de su unidad de becas

Estas becas se pueden seguir enviando, claro está, pero se supone que les caerá una reprimenda por dicha tardanza desde el Mecd (o, por lo menos, deberían). 

Todas estas becas y alegaciones que faltan por enviar hará que, en función de la rapidez que se dé el Mecd en tramitarlas y resolverlas, se puede repartir antes o después la segunda parte variable de becas (el año pasado en julio) correspondiente al 30% aproximado de la parte variable final.  

De la misma forma que la resolución de la primera parte variable se ha adelantado dos semanas con respecto al año anterior, la segunda parte variable podría también adelantarse dos o más semanas, algo de lo que estaremos atentos para informar en el momento en que ocurra.  

Los dos importes variables se ingresarán por separado en toda España  salvo en Cataluña donde podrían ingresar parte fijas + 1ª y 2ª variable a la vez, dependiendo de la fecha del ingreso, como el año anterior en julio (ingresaron parte fija y primera parte variable en un mismo pago). 

Como calcular una estimación de la segunda parte variable de beca mec 2014/2015.

$
0
0


Son muchos los padres, madres y algunos alumnos que nos han comunicado cómo pueden hacer una estimación de cuánto recibirán de segunda parte variable de beca que rondará el 30% del total final. Aquí damos algunas posibilidades básicas para ello y para calcular el importe total estimado de la parte variable 2014/2015.


El Mecd ya ha comunicado que la actual parte variable se ha calculado en función del 70% de solicitudes tramitadas, utilizando el 70% del presupuesto restante para calcular las partes variables. 


Por lo tanto falta el otro 30% tanto en universitarios como en no universitarios (no como el año pasado donde solo lo recibieron los universitarios). 


Esto no significa que sea el 30% del 70%, lo cuál sería el 21% más, sino que es el 30% del importe final. Poniendo un ejemplo, si a un alumno le han dado 700€ de primera variable, la segunda no es el 30% de ese 70%, sino el 30% sobre el 100% donde el 70% son 700€ (por lo tanto, el 30% son 300€)


Saber el importe de la 2º variable (estimado)

Muchos alumnos ya saben cómo calcular dicha estimación (que variará ligeramente por encima o debajo de ese 30% en función de los datos finales), sin embargo aquí van algunas formas de hacerlo para los que desconozcan cómo:


- 1º forma: haciendo una ecuación podemos saber cuál número debemos multiplicar para obtener la segunda parte variable variable. 700*X=300 -> X=300/700-> X= 0,4286. Es decir, si multiplicamos el importe de la primera variable por 0,4286 nos da el importe de la segunda variable. 


- 2º forma: dividir el importe de la primera parte variable entre 7 y multiplicar el resultado por 3.


- 3º forma: regla de tres; se debe multiplicar el importe de la primera variable por 30 y luego dividir el resultado entre 70. 


Este resultado tiene mucha fiabilidad, en cuanto es una aproximación muy certera, debido a que se acerca a los importes finales del año pasado, algo por debajo, en todos los casos.


Saber el importe total de la variable. 

Para saber el importe total de la variable que os correspondería (1ª y 2ª sumadas) podemos hacer dos cosas:


- 1º forma: si hemos calculado el importe de la segunda variable, basta con sumar una y otra (1º y 2º).

- 2º forma: regla de tres: multiplicar la 1ª variable por 100 y dividirla entre 70.
- 3º forma: dividir el importe de la 1ª variable entre 0,7. 


- 4º forma: multiplicar el importe de la 1º variable por 1,4285


Ese importe será el total a recibir de variable de este curso (estimado). Si queréis conocer con estas dos ultimas formas el importe de la segunda variable solo hay que restar el resultado del total variable menos la primera variable y os dará la diferencia, es decir, la 2 parta variable (recordamos, estimada). 


Como se puede comprobar, hay muchas maneras de obtener tanto la segunda variable como el total de la variable de forma estimada (pues depende finalmente del importe que sobre después de repartir las partes fijas), donde cada cuál puede elegir la que más le gusta o le sea más cómoda. 


El importe dado por nuestra calculadora, como se ha señalado en multitud de ocasiones, da la parte variable del curso 2013/2014 en función de las notas y rentas de este año (lo que os habrían dado el año pasado con los datos actuales) y debido a esto, podéis comparar la que os darán finalmente con la que habríais recibido el año anterior con los mismos datos (en definitiva, si han bajado o subido las variables finales). 


La estimación del Mecd (universitarios y no universitarios) da un rango de un 20% de amplitud sobre el que variará la variable finalmente. 

Ingresos de fija y variable en Cataluña. Próximos ingresos en el resto de España para el 30 de marzo.

$
0
0

Desde el 26 por la noche los alumnos catalanes universitarios están recibiendo en sus cuentas bancarias los ingresos de las becas mec donde, por primera vez en muchos años, reciben antes parte de la beca (la variable) que los demás alumnos del resto de España. Así mismo se prevén nuevos ingresos de las partes fijas para el 30 de marzo para el resto del territorio nacional.

Los alumnos catalanes universitarios (al menos, pues de momento los no universitarios no nos han comunicado ingresos) han recibido tanto la parte fija como la primera parte variable de beca. Esta variable corresponde al 70% aproximado de lo que al final recibirán, donde deberán esperar un segundo PDF y pago para los próximos meses, como el resto de alumnos. 

Los alumnos andaluces no universitarios aún no han recibido sus pagos de becas variables, pues estos aún no han sido programados para los próximos días.

En cuanto al resto de España (salvo Andalucía no universitarios) se ha programado un ingreso de las partes fijas de becas mec, que incluyen muchas resoluciones de alegaciones, para el día 30 de marzo, recibiendo el dinero a partir de las 21 de la noche y pudiendo demorarse hasta 3 días dependiendo del banco. Por ello los ingresos pueden llegar hasta el día 3 de abril en aquellos bancos y cajas que tarden más en actualizar sus cuentas. 

Ahora mismo no se prevé que la variable (la primera parte, correspondiente al 70%) entre en dicho pago pues no ha cambiado el estado de "Resuelta" a "abonada en cuenta" de aquellos que estén pendientes solo de la parte variable. De momento, repetimos, solo se ingresarán las partes fijas a menos que haya un cambio de ultima hora, del que avisaremos, en su caso. En este sentido, se desconoce la fecha final de ingreso de la primera parte variable.

Aún hay muchos alumnos pendientes de la resolución de la parte fija, ya sea porque no se la hayan resuelto o estén pendientes de una alegación. Deben esperar aún el PDF y el posterior pago, sabiendo que el límite para enviar becas desde las unidades de becas al Mecd acabó el 27 de marzo y que una vez allí las becas tardan de 1 a 2 meses en resolverse finalmente.

No se podrá alegar la parte variable de beca mec | Confusión con la variable en Cataluña

$
0
0

Se informa a los alumnos que la parte variable no se puede alegar con una alegación, sino con un recurso en junio/julio. Los motivos son evidentes, puesto que se calcula en base a una fórmula aplicada de forma igualitaria a toda España. Además el PDF de la parte variable enviado en Cataluña ha ocasionado una grave confusión en sus alumnos en cuanto al importe a recibir.

La variable catalana. 

A pesar de haber sido, en justicia histórica,los primeros en recibir la parte variable de toda España, el PDF de resolución enviado desde el AGAUR cita explicitamente, y en negrita, que la parte variable es definitiva. En este sentido los alumnos se preocupan pues están recibiendo los mismos importes que el resto de alumnos españoles (el mismo importe importe con la misma nota y renta que otro alumno no catalán) donde, sin embargo, al resto sí que les espera un 30% adicional de parte variable

La pregunta es clara ¿los catalanes se quedarán sin ese 30% adicional que el resto sí va a recibir?- Evidentemente no se van a quedar sin ese 30% y creemos que ha sido un simple despiste el no incluir algún párrafo que indique que deben esperar un segundo pago. En ningún artículo del BOE ni del convenio con Cataluña se especifica alguna penalización a los alumnos catalanes por el simple de hecho de ser catalán, por lo que sí recibirán ese 30% adicional (por lo menos, según la ley, les pertenece y en el caso inexplicable, injusto e indecente de no recibirlo, los alumnos tienen ganados de antemano los recursos de reposición, donde nosotros lo haríamos noticia nacional sin ninguna duda). 

El año pasado los alumnos universitarios catalanes y andaluces sí recibieron ese pequeño % adicional que supuso la parte variable (aunque la mayoría lo cobró en septiembre - octubre). Los no universitarios no lo recibieron, sin embargo este año sí que recibirán dicho importe adicional.

Cómo recurrir la parte variable. ¿Cuándo y por qué?

Son muchos alumnos que ven que este nuevo reparto de la beca mec, con unas partes fijas (máximo 3000€ y 900€ más en caso de ser insulares) y otra variable (máximo de 2600€ en universitarios y 1550€ en no universitarios para 2013/2014), han salido muy perjudicados con el anterior sistema de becas solo fijas (con cuantías de hasta 7100€ sin depender de ninguna fórmula ni nada por el estilo). 

Por ello, muchos de ellos quieren "quejarse" de haber recibido poco dinero, como ha ocurrido en 2013/2014. Sin embargo estos alumnos que presentaron un recurso de reposición en 2013/2014 por haber recibido poco dinero en la variable, sin ninguna evidencia empírica que sustentara su queja, les fueron denegados todos y cada uno de dichos recursos. 

El Mecd no va a dar un mayor importe a algún alumno "porque sí" puesto que la variable se calcula con una fórmula donde las variables genéricas son las mismas para todos alumnos (dinero que ha sobrado, número de becarios a repartir, nota media global, etc.) menos la nota media del alumno y la renta familiar, así como el número de miembros familias. 

En otras palabras "quejarse porque sí es una pérdida de tiempo", y aún así son muchos los que creen que les vale la pena hacer un papeleo muy enredado y mantienen la esperanza de que les harán caso solo poniendo cosas como "creo que merezco más dinero porque he estudiado mucho y esto es poco" (visto en un recurso de reposición de la UCM el curso pasado). 

En el caso de que hubiera que cambiar alguna variable de la fórmula que no fuera ni la nota media del alumno ni su renta, sino algún dato global, esto afectaría al cálculo de todas y cada una de las variables de España obligando a hacer un reajuste en todos los alumnos, quitándoles o dándoles algún importe superior. No hay modificaciones a nivel individual más allá de la nota media y la renta. 

Entonces, la única forma de poder recurrir la parte variable a título individual es si han tenido en cuenta una nota media errónea (si es menos a la que realmente tenéis, al modificarla os subirá la parta variable) o la renta familiar mal calculada (si es mayor a la que realmente tenéis, os subirá la variable). Para demostrar estas situaciones se deberán entregar o bien el expediente académico donde figuren las calificaciones del año anterior o bien la declaración de la renta (certificado de imputaciones). 

Este recurso se presenta a partir de junio/julio, un día después de que se publique en el BOE la resolución definitiva de la convocatoria (más información). Por lo tanto las unidades de becas no admitirán, ahora, ninguna alegación de la parte variable. 

Últimas novedades sobre los ingresos de la parte variable

$
0
0
Durante el día de ayer las partes variables de todos los alumnos daban indicaciones de ser ingresadas. Sin embargo finalmente no fue así. Esta confusión vino por el cambio del histórico de tramitación de las becas a "abonada en cuenta corriente" donde, sin embargo, el estado seguía siendo el mismo: resuelta. 

Además, como anotación, una vez los alumnos entran en "acceso solicitud" pueden ver un mensaje que reza "la cuantía de la beca ha sido ingresada en su cuenta corriente" lo que indicaba, claramente, que la cuantía variable había sido ingresada.

Todos los alumnos estuvieron a la expectativa del ingreso esa misma noche. Sin embargo no ocurrió y eso nos indica que no podemos fiarnos nunca de cambios de estado que no se produzcan en el estado. 

Cuando un ingreso se va a efectuar, el estado de beca cambia uno o dos días antes a "ingresada en cuenta corriente" como forma de avisar a los alumnos de dicho ingreso. Parece que esta vez será igual y habrá que esperar, finalmente, a un cambio en dicho estado. 

En cuanto a los alumnos catalanes universitarios estos ya han cobrado su parte variable, aunque no todos (algunos deberán esperar una nueva tanda de ingresos) mientras que los no universitarios no la han recibido, igual que los no universitarios andaluces, los cuáles se desconoce su fecha de ingreso por el momento. 

Las partes variables llegan a las cuentas bancarias de todos los alumnos

$
0
0
Contra todo pronóstico, y sin que se detalle el estado "abonada en cuenta corriente" en el estado, las partes varianles están llegando desde las 22 de esta noche a las cuentas bancarias de todos los alumnos que están pendientes de recibirla, excepto los catalanes y andaluces no universitarios. A todos los demás les esta llegando independientemente del día en que hayan recibido el PDF de resolución de la variable.
Dichos importes irán llegando, como siempre, durante toda la noche y el día de mañana dependiendo del banco del alumno. Los ingresos pueden tardar, en algunos casos, hasta 3 días hábiles en hacerse efectivos. Teniendo en cuenta que mañana y pasados son festivos, pueden llegar hasta el sábado y,  en el último caso, hasta el lunes que viene.

No existen patrones de horas de actualización de cuentas, pues estos varían constantemente (unas veces la caixa a actualizado cuentas a las 22:45 y otras a las 02:00 del día siguiente) por lo que solo queda esperar el ingreso pacientemente.
 El primer banco en ingresar es siempre el Santander y el OpenBank a las 21-22 de la noche. Les siguen La Caixa, Banco Popular y CajaRural. Bankia es uno de los últimos, así como las demás cajas y bancos. Durante la mañana del 2 de abril han ingresado bankia, bbva y banco maro nostrum. 

Enborabuena a todos los que estában pendientes de dicho ingreso. Sin embargo debemsl dejar claro, una vez más, este desorden que tiene el Mecd a la hora de notificar los pagos y las cuantías, teniendo a todo el alumnado (y a nosotros mismos) descolocados constantemente sin ningún patrón que pueda informar o tranquilizar a los alumnos. Como siempre luciéndose en todo lo que llevan a cabo. 

Aún queda pendiente la resolución e ingreso de la segunda parte variable más adelante. El año pasado fue en julio con el ingreso el 31 del mismo mes. Esperemos que este año se adelante pues el ingreso de la parte variable se ha adelantado, este año, un mes y nueve días pues fue el 9 de mayo. 

Situación actual de las becas mec 2014/2015 | Notificaciones e ingresos.

$
0
0

Muchas cosas han pasado el mes anterior. Desde un reparto de la variable, ingresos en Cataluña, ingresos de la variable, y un largo etcétera. Veamos con calma cómo está la situación en cada uno de estos puntos, y qué queda por pasar todavía este curso, que no es poco. 

Porcentaje de becas tramitadas.

En cuanto al porcentaje de becas tramitadas se pude observar cómo aún el 1 de abril siguen actualizando los listados oficiales (universitarios y no universitario). En cuanto a los universitarios 59 de las 81 universidades españolas tienen el 100% de becas tramitadas, con el resto por encima del 98% (lo que indica que siguen con las alegaciones a pesar de que el Mecd ya no admite dichas solicitudes).

En el caso de los no universitarios, 39 de las 63 unidades de becas han finalizado, con Guipuzcoa y Álava al 0%, suponiendo que es un error que no aclaran. En este sentido muchas de las alegaciones ya no se pueden enviar al Mecd por lo que las mismas será denegadas a la espera de que se abra el periodo de recursos de reposición 2014/2015. 

La parte variable.

El día 17 de marzose notifico la parte variable a todos los alumnos españoles excepto a los de Cataluña y Andalucía no universitarios. Dicha parte variable se calcula con el 70% de presupuesto final, pues se han notificado el 70% de becas totales. El ingreso de esta parte llegó el 1-2 de abril. Comparando con el año anterior, el ingreso se ha adelantado un mes y nueve días (fue el 9 de mayo). 

Sin embargo el ingreso del año pasado, dicho 9 de mayo, fue del 93% de la variable, mientras que este año, el 1 de abril, ha sido del 70% aproximado. Aún queda un segundo reparto de la variable, con el 30% restante (que se puede calcular así) que dependerá de la rapidez que se dé el ministerio para resolver las becas y alegaciones pendientes enviadas hasta el 27 de marzo desde las unidades de becas. 

El año pasado el pdf de la segunda variable se envió el 3 de julio y se ingresó el 31 del mismo mes.

Aún hay alumnos que no tienen su beca fija ingresada o bien por la tardanza de su unidad de becas en tramitar su beca o bien porque han realizado una alegación. En cualquiera de los dos casos, su beca será resuelta durante este mes e ingresada en mayo. 

Reclamaciones y alegaciones.

Desde el 27 de marzo ya no se puede poner alegaciones de becas mec. 

Una vez se reparta la segunda parte variable (no que se ingrese) se resolverá la convocatoria definitivamente con una publicación en el Boletín Oficial del Estado. El día siguiente de dicha publicación, todos aquellos que quieran reclamar tanto su parte fija, como la parte variable (con estas apreciaciones), como una denegación de alegación por parte de la unidad de becas podrán realizar un recurso de reposición en el plazo de un mes. 

Para saber más acerca del recurso de reposición consultad la publicación del curso anterior y este preguntas y respuestas. Dicho recurso se puede presentar presencialmente en tu unidad de becas, enviarlo por correo administrativo desde correos, o entregarlo en cualquier registro público. Lo resuelve el Mecd en el plazo de un año (aunque legalmente son dos meses) enviando una carta a casa del interesado.

Las becas en Cataluña.

Las becas en Cataluña han experimentado un cambio en cuanto a su nivel universitario pues fueron los primeros en recibir la parte variable junto al ingreso de la parte fija a finales de marzo, adelantándose al resto de España. 

Sin embargo no todos han recibido el ingreso de la parte fija, pues algunos deberán esperar a una segunda tanda que se desconoce su fecha, aunque pensamos que será el mismo día que ingresen a los no universitarios los cuales aún no han recibido ni su importe fijo ni variable, y se desconocen, de nuevo, las fechas de ingresos. 

Así mismo tanto unos como otros deben esperar el reparto de la segunda parte variable que podrá suponer hasta un 30% adicional.

Las becas en Andalucía. 

Los alumnos andaluces universitarios siguen la tónica general del resto de universitarios españoles al estar tramitados por el Mecd. Sin embargo los alumnos andaluces no universitarios aún no han recibido su parte variable, aunque la tienen notificada. Se desconoce, de nuevo, la fecha de ingreso, aunque se prevé (llamando a La Junta) que sea efectivo durante el mes de abril, preferiblemente antes del viernes 18. La parte fija sí la han recibido durante el mes de marzo (excepto alegaciones).

De nuevo, todos estos alumnos deben esperar el importe variable adicional del 30%. 

Por otro lado, ya se está tramitando el texto de la convocatoria de becas 2015/2016, del que os daremos noticias los próximos días.

Calculadora de la segunda parte variable 2014/2015 | ¿Quién opta a ella?

$
0
0

A continuación se ofrece una calculadora de variables 2014/2015 donde si los alumnos incluyen el primer importe variable se indica el importe de la segunda parte variable, el máximo y el mínimo posibles (según la cantidad de dinero sobrante final) y la variable 2014/2015 total estimada.

Hay que indicar que el importe que han repartido es exactamente un 30% inferior al año pasado (con la misma nota y renta) y, además, coincide con las previsiones del Mecd en cuanto ha repartido el 70% de la cuantía variable. Esto indica que este año las variables van a ser muy próximas a las del año pasado, por no decir idénticas. Si se calcula la variable con la calculadora del año pasado del Mecd podremos ver cómo coinciden ambos importes. 

Sin embargo se añaden al cálculo un mínimo y un máximo de la segunda cuantía variable pues la cuantía final vendrá de un sobrante presupuestario que oscilará entre el 28% y el 32%, mínimo y máximo respectivamente. 

Lo único que hay que hacer es introducir el importe de la primera variable en el cuadro de"1º importe variable" y saldrán los resultados automáticamente. 

 
Otras formas de calcular la beca por uno mismo las señalamos aquí. 

¿Quién recibe la segunda parte variable?

Por otro lado, recordad que esta segunda variable la recibirán todos los alumnos que hayan recibido un primer importe variable superior a 60€ (el mínimo). Esto incluye a universitarios y no universitarios de toda España, incluidos los de Cataluña y Andalucía, se especifique o no en el PDF, pues a nadie han repartido la variable completa y si algún alumno no recibiera el importe de dicha segunda variable, cuando el resto de España si lo recibe en las mismas condiciones, sería una discriminación clara e injusticia en cuanto el BOE ni los convenios de colaboración con Andalucía y Cataluña hacen ninguna mención a algún tipo de penalización para los alumnos de sus comunidades

El año pasado solo se repartió una segunda variable a los alumnos universitarios (Cataluña y Andalucía incluidas) debido a que del presupuesto para no universitarios no sobró dinero. Este año es distinto pues han otorgado la variable con más de un mes de antelación que el año anterior y ha sobrado, en ambos niveles, el 30% del presupuesto.  

Un alumno universitario recibe más de 30.000€ de beca Mec en 4 años.

$
0
0

Exponemos el caso de un alumno universitario que nos presenta sus resoluciones de becas mec desde 2011 a 2015, y donde se le acumula una suma de exactamente 30.225€ a la que hay que sumar aún la segunda parte variable de este año. El desglose siguiente refleja tanto el importe de beca recibido en la cuenta bancaria como el ahorro en coste de matrícula sufragada por el Mecd cada curso.

El alumno estudia en una universidad pública de la Comunidad de Madrid desde el año 2010 hasta el 2014, en un grado de la rama de ciencias sociales y jurídicas. El 2014/2015, actualmente, cursando un máster de la misma rama. 

Lo siguiente es la relación de dinero recibido en la cuenta bancaria, nota media del año anterior y porcentaje de créditos aprobados:

Curso 2010/2011: no becado por ser becado en primer curso de otra carrera anterior que abandonó.
Curso 2011/2012: 6.829€ (beca de movilidad especial con residencia desde las Islas Baleares, importe fijo). Por debajo del umbral 1, 100% aprobados con 8,29 de media. 
Curso 2012/2013: 6.829€ (beca de movilidad especial con residencia desde las Islas Baleares, importe fijo). Por debajo del umbral 1. 100% aprobado con 9,12 de media. 
Curso 2013/2014: 5.649€ (3000€ de parte fija, 1761€ de variable y 888 de insularidad). Nota media de 9,66 y 100% aprobado.
Curso 2014/2015: 3.386€ (1500€ de parte fija, 888 de insularidad y 998€ de variable). 

A los importes anteriores hay que sumar el concepto de ahorro en tasas de matrícula que el alumno no paga al centro, pues es dinero que se ahorra y cuenta de la misma forma como dinero becado. De ello resulta la siguiente tabla final: 



De esta forma queda claro que el alumno ha recibido un total de 30.225€ de los cuáles el 25% han ido a parar a sufragar gastos de matrícula (forma indirecta), y el 75% restante es dinero en efectivo (forma directa) para los gastos del alumnos durante el curso. 

Teniendo en cuenta que un curso actualmente tiene 10 meses, durante esos 4 años son 40 meses que al dividirlos por el montante total de dinero en efectivo, 22.693€, el alumno ha contado con 567,32€ para sufragar todos sus gastos mensualmente en cada unos de esos 40 meses. 

Todo ello sin contar que dicho alumno podría haber sido becario en primero de esta carrera recibiendo, de nuevo, 6.829€ más (y pago de tasas) por tener las mismas condiciones de 2011/2012 y 2012/2013 pero que no lo recibió por haber sido becario en primera de otra carrera, anteriormente, la cuál abandonó y tuvo que devolver dicho importe (1400€). Por lo que la suma total podría haber sido cercana a los 38.000€ de haber sido becado dicho año. 

En el cuadro quedan claras dos cosas, además de las señaladas: 
1º- La subida constante de los precios académicos de matrícula, pasando de 829€ en 2011/2012 a 1602€ en 2013/2014, siendo la misma carrera y los mismos créditos (60) así como el precio público del máster, que es mayor del doble que el último curso de la carrera, 3900€
2º- La diferencia de becas entre el sistema anterior (becas fijas con presupuesto ilimitado) y el nuevo(beca fija y variable según presupuesto limitado) con una diferencia de 1300€ entre 2012/13 y 2013/14 teniendo las mismas condiciones. (Más información sobre dicho cambio).

Como se puede comprobar, la inversión en educación en un estudiante en particular puede suponer mucho dinero si la familia del estudiante no tiene recursos económicos. Como se puede ver, el hecho de sacar buenas notas (o suficientes, para cumplir los requisitos) permite a un alumno sufragar sus gastos de estudios, sobre todo con el sistema de becas anterior. 

Así mismo el estudiante nos comenta que el dinero le ha permitido "pagar los gastos del curso, en cuanto a comida, residencia, viajes para ver a la familia, móvil, internet, etc." y que lo poco que lo sobraba lo destinaba al ahorro para poder pagar los estudios del año que viene, academias de idiomas, etc. Pero donde la cuenta "nunca superó los 800€ al terminar el curso y esperar la siguiente beca". 

El debate, hoy en día, reside en si las becas que dan actualmente son suficientes o no para sufragar unos estudios durante todo un año, pues las becas máximas han disminuido un 10% (desde 7150€ anteriores a 6400€ actuales) donde, además, ahora para acceder a ella hay que sacar un 10 y tener 0€ de renta, mientras antes bastaba con cumplir los requisitos académicos y estar por debajo el umbral 1 (ver comparación) con lo que nunca se llegan a dichos 6400€ sino a cuantías máximas de 5000-5500€, un 30% inferiores a las del anterior sistema.

¿Qué porcentaje de créditos aprobados debería exigirse en las becas mec? | Encuesta

$
0
0

Hoy os preguntamos uno de los temas más polémicos y que más perjudicados crea del sistema de becas mec: el cambio continuo en la exigencia del porcentaje de créditos o asignaturas aprobadas. Os pedimos que pongáis qué porcentaje creéis que debería pedirse en cada una de las ramas de estudio y en los no universitarios. De esta forma podremos ver qué piensan los alumnos sobre la exigencia que deberían pedir para si mismos.

La pregunta exacta es ¿qué porcentaje de créditos aprobados debería exigirse para poder optar a beca el año siguiente?. En segundo lugar se pregunta si deberían pedir, además, una nota media concreta superior a 5. En caso afirmativo qué nota media deberían pedir en cada rama.

Actualmente el porcentaje que se exige es del 90% para todas las ramas salvo un 80% para ciencias y ciencias de la salud, así como un 65% para ingenierías y arquitecturas con una nota media de 6,5 en todas ellas salvo un 6 en ingeniería/arquitectura y ciencias.

El Mecd amplía el limite de resolución de becas hasta finales de 2015 con una "trampa" en el BOE.

$
0
0

El 15 de abril de 2015 se cumple el límite máximo para poder resolver las becas mec 2014/2015 en todos los niveles, universitarios y no universitarios, y para todos los alumnos con la excepción de los alumnos que han realizado alegaciones. Sin embargo el Boe de este año viene con trampa, teniendo un plazo ilimitado gracias a echar la responsabilidad del cumplimiento del mismo a las administraciones de tramitación. 

Los trámites administrativos en España contienen 6 meses de plazo para poder resolver la convocatoria de forma definitiva. Puesto que el proceso de presentación de solicitudes de becas mec acabó el 15 de octubre, el 15 de abril se cumplen los 6 meses legales para resolver finalmente la convocatoria. 

Sin embargo, el año pasado ya se pasaron 3 meses en esta fecha, resolviendo la parte variable de forma definitiva en julio. Echaron la culpa a la tardanza de las unidades de becas y a los convenios de colaboración que ellos mismos proponen a las comunidades para aliviar trabajo. 

Este año se las han ingeniado para no atarse las manos y dejar a los alumnos sin límite alguno. Es una tomadura de pelo en toda regla lo que han hecho con el artículo 50. Veamos qué ha ocurrido: 

Artículo 50: Concesión, denegación, notificaciones y publicación.

Año 2013/14 - BOE
2. La Subdirección General de Becas y Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional, como órgano instructor del procedimiento, elevará la oportuna propuesta de concesión de las mencionadas cuantías. Por delegación de la Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades (Orden ECD/465/2012,de 2 de marzo de delegación de competencias del Ministerio de Educación, Cultura yDeporte) el Secretario General de Universidades dictará en el plazo de seis meses desde
el 15 de octubre, fecha de finalización de presentación de solicitudes para enseñanzas universitarias, la resolución parcial de la convocatoria.
7. Efectuada dicha asignación, la Subdirección General de Becas y Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional, como órgano instructor del procedimiento, elevará la propuesta de concesión de las cuantías variables. Por delegación de la Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades (Orden ECD/465/2012, de 2 de marzo de delegación de competencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) el Secretario General de Universidades dictará en el plazo de seis meses desde el 15 de octubre, fecha de finalización de presentación de solicitudes para enseñanzas universitarias, la resolución definitiva de la convocatoria. La concesión de la cuantía variable se notificará a sus beneficiarios por el mismo procedimiento establecido en el apartado 3 anterior
En este caso, tanto la resolución parcial de cuantías fijas (punto 2) y la variable definitiva (punto 7) se deben hacer contado 6 meses desde el 15 de octubre, es decir el 15 de abril, plazo que no se cumplió el año pasado pasando 3 meses de dicha fecha. 

Año 2014/15 - BOE
2. La Subdirección General de Becas y Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional, como órgano instructor del procedimiento, elevará las oportunas propuestas de concesión de las mencionadas cuantías, a los efectos de que el Secretario General de Universidades o el Director General de Política Universitaria en función de su cuantía, por delegación de la Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades dicten las correspondientes órdenes parciales y sucesivas de concesión a medida que los órganos de selección formulen las correspondientes propuestas. Los órganos de selección de las comunidades autónomas y de las universidades y, en su defecto, la Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte emitirán las credenciales de concesión de las mencionadas cuantías a quienes resulten beneficiarios. (No se menciona plazo)
7. Efectuada dicha asignación, la Subdirección General de Becas y Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional, como órgano instructor del procedimiento, elevará la propuesta de concesión de las cuantías variables. Por delegación de la Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades (Orden ECD/465/2012, de 2 de marzo de delegación de competencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) el Secretario General de Universidades dictará la resolución definitiva de la convocatoria en el plazo de seis meses computados a partir del momento en que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte disponga de la información facilitada por las administraciones públicas, las universidades y las comunidades autónomas firmantes del convenio que resulta necesaria para la adjudicación o denegación de la cuantía variable. La concesión de la cuantía variable se notificará a sus beneficiarios por el mismo procedimiento establecido en el apartado 3 anterior
Donde en 2013 decían 6 meses ahora no dicen nada. En este caso, la resolución definitiva, es decir cuando se pueda calcular la variable, se liga a que todas las administraciones públicas, unidades de becas y comunidades firmantes del convenio (Cataluña y Andalucía) hayan resuelto todas y cada una de sus becas. Desde ese momento, que puede ser perfectamente entre mayo y julio de este año, cuentan 6 meses más para que el Mecd resuelva la segunda parte variable. Es decir, hasta diciembre de 2015. Una jugada redonda, con solo un cambio en dos párrafos del BOE. 

La ley de la administración pública contempla que, en los casos de que sea excepcional por motivos justificados, se puede ampliar el plazo de resolución de los mismos. Pero esto que han realizado es una tomadura de pelo, pues teniendo en cuenta que algunas unidades y comunidades se retrasan de forma injustificada hasta 8 meses en resolver todas sus becas, si añadimos 6 meses más hacen un total de 14 meses de espera, para recibir la cuantía total (fijas más primera variable más segunda variable). 

Si las unidades se retrasan para siempre, nunca se resolvería la convocatoria, haciendo el plazo infinito.

Es algo en lo que no habíamos reparado hasta ahora, momento de revisar los límites de resolución. La trampa reside en que no es el organismo que regula las becas el que se retrasa, sino aquellos que depende de darle la información para que pueda resolver, sobre los que tiene poder de control pero no lo efectúa (como si un estudiante se queja por suspender un examen al que no ha acudido).

El problema clave, como siempre, es que el Mecd no efectúa un control exhaustivo de la tramitación en cada centro. No existe el equipo humano suficiente en algunos de ellos y, en otras, simplemente toman las becas mec como algo secundario y se priorizan otras actividades como becas propias de la comunidad. Se debe penalizar la tardanza en la resolución de becas en cuanto al empleo de las personas implicadas, priorizando la resolución de las becas mec pues por una sola unidad de becas que se retrase repercute en la asignación de cuantías del resto de alumnos (casi un millón). 

Os decimos, con pena, que este sistema está condenado a ser así cada año, recibiendo los importes en las mismas fechas una y otra vez, pues el sistema está caducado antes de empezar. 

Los becarios saben más del sistema de becas que las unidades de tramitación.

$
0
0

Hemos llegado a tal punto, hoy en día, en el que gracias a toda la información que os facilitamos en esta página web, los alumnos saben más del sistema de becas que las propias unidades de tramitación. Esto ha quedado confirmado después de una serie de llamadas telefónicas a distintas unidades, incluida Cataluña, en las que no están enteradas de muchas de las medidas y avances en las becas, como el reparto de la segunda parte variable

Debido a que, por alguna razón, el Mecd no tiene la costumbre de comunicar sus decisiones a las unidades de becas, ni estas interesarse por cómo se desarrolla el sistema, hay un déficit informativo en dichas unidades de tramitación en el cuál los alumnos preguntan a las mismas sobre informaciones que allí no son oficiales o desconocen totalmente.

Lo más grave es que algunas, sobre todo andaluzas, extremeñas y de las dos castillas, no saben ni siquiera qué es la parte variable de beca. Con eso los alumnos ya se pueden imaginar el enorme caos informativo que causan a los alumnos. 

Hay un grave problema en España y es que las unidades de becas no están, en su gran mayoría, actualizadas ni comprometidas con su trabajo. Así mismo, las pocas que si lo están, siendo de las más grandes de toda España, acaban de tramitar todas sus becas en diciembre o enero, como máximo, y responden a sus alumnos adecuadamente con información real y actualizada. 

En este sentido, el próximo reparto de la segunda parte variable ha dejado en evidencia al Ministerio, por demostrar un absoluto hermetismo con las unidades de becas y no instruirles adecuadamente, y también ha evidenciado a las unidades de becas, las cuáles tienen profesionales, en su mayoría, no sensibles con su labor, ni con los becarios. 

Cuántas veces hemos escuchado de boca de las unidades de becas que no existe una segunda parte variable, o mentiras similares. Algunas pocas se han visto dudosas en la verdad, y se han preocupado por informarse antes de decirnos que lo que decimos es falso. 

Nosotros, ajenos al sistema de tramitación de becas actualmente, conocemos de primera mano cómo, cuándo y de qué forma se han repartido cuantías, dónde, etc. Ellos, estando empleados en ello, lo desconocen. 

Llama la atención especialmente el caso del Agaur (Cataluña) al que después de hablar con ellos nos dicen que no tenemos ni idea, que es totalmente falso que la segunda variable sea del 30%, no será ni la mitad, y que llegará a las alumnos catalanes en octubre. Concluyen que las becas han bajado porque ha bajado el presupuesto, cuando eso no es cierto pues se ha mantenido intacto con respecto al año anterior (1400 millones de  €).

Les hemos comentado que no somos nosotros los que decimos lo del 30% adicional, sino que los PDF de resolución de alumnos fuera de Cataluña y Andalucía incluyen que solo se ha repartido la variable en torno al 70% del presupuesto, explícito. La única diferencia entre un alumno catalán o andaluz no universitarios, y otro del resto de España, es que la tramitación y pago de becas las hace su comunidad, no el Mecd, pero con respecto a las cuantías de becas reciben exactamente las mismas, ni un céntimo más ni menos. Por lo tanto, si un alumno de Murcia recibe una segunda variable del 30% adicional, otro de Cataluña también lo recibirá. 

La impotencia generada de ver cómo nosotros sí conocemos el sistema de becas, y algunos de ellos lo desconocen totalmente, hace pensar que en cada unidad de becas debería de formarse un departamento de información exclusivamente para atender a los alumnos, y que dichos trabajadores estuvieran en constante contacto con el Mecd. 

No hay otra solución, pues ahora mismo los alumnos sabéis mucho más del sistema de becas que las propias unidades de becas, a las que vosotros no debéis preguntar ya por muchas de las dudas sino aclarárselas, evidenciando su desconocimiento. 

En este punto, los alumnos son más expertos en estas lindes que los propios trabajadores de los centros, algo que queda patente en numerosas ocasiones. 
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>