La sentencia del Tribunal Constitucional que ha publicado recientemente constata lo que lleva más de 15 años pidiendo al Estado y es que las competencias educativas, incluyendo becas, no son del Estado y deben dejarse a cada Comunidad Autónoma su entera legislación, tramitación y abono de las mismas.
Es algo que se desprende a nivel nacional derivado del problema en Cataluña donde la Generalitat viene reclamando el total control de la tramitación de becas mec incluyendo la parte variable, única que de momento no controla, así como el pago de las mismas desde hace 15 años.
En esta noticia de RTVE.ES se puede ampliar la información sobre dicha sentencia. Nosotros nos limitamos a hacer un análisis y explicación de lo que ocurre con el sistema de becas mec y lo que se avecina.
Resulta que el sistema de becas mec, en su definición, debería estar gestionado particularmente por cada Comunidad Autonónma desde sus inicios ya que las competencias educativas están transferidas a dichas comunidades. Sin embargo, debido a que en los primeros años de becas mec, años 80, la dificultad para crear la infraestructura necesaria en cada Comunidad hizo que el Mecd se encargara de ello incitando a las comunidades a "ponerse al día" y poder tramitar ellas propiamente sus becas en su totalidad.
Pasaron los años y el sistema, que es cómodo, se fue amoldando y funcionó muy bien hasta 2012 cuando cambiaron de un sistema de becas fijas que se ingresaban en diciembre a uno de beca variable que se extiende hasta mayo del siguiente: y comenzaron los problemas. Cataluña vive en un periodo de transitoriedad respecto a las becas mec pues no tiene transferida la completa gestión de las becas mec en vista a que se "hubiera hecho pronto", pero finalmente nunca e ha concretado la cesión definitiva.
La Generalitat de Cataluña se quejó que el Real Decreto de 2013 y 2015 de becas no daban todas las competencias a su comunidad sino que dependía del Estado sobre la parte variable de beca (como bien conocen los alumnos).
Este hecho, según palabras textuales del secretario de Universidades e Investigación, Arcadi Navarro, "interfiere en medio del proceso de gestión e imposibilita la gestión descentralizada que recoge el convenio que anualmente suscribe el Govern con el Estado" y por ello indica que si la totalidad del sistema estuviera otorgado a Cataluña las becas mec se ingresarían en el mismo momento de su resolución "el mismo día" (sin embargo, ahora mismo ya hace dos semanas que tienen el dinero que les ha enviado el Estado para abonar las variables que quedan y lo están destinando a otras partidas prioritarias según palabras textuales del teléfono de atención al alumno del AGAUR).
Ya en 2001 el Tribunal Constitucional avisó al Mecd de que "se diera prisa" en instar a las comunidad a elaborar una infraestructura que posibilite la tramitación y pago completo de beca sin que el Estado intervenga. Pero, como sabemos, "se ha ido dejando" y nos encontramos con el problema actual.
¿Qué ocurrirá a partir de ahora en toda España?
La resolución del TC insta de nuevo al Mecd a otorgar las competencias totales a Cataluña lo que implicaría que estos podrían disponer de un sistema de becas mec propio con requisitos académicos y económicos propios y, por extensión, al resto de comunidades.
La decisión de hacerlo, o no, está en el Mecd y es aquí donde entran el resto de comunidades. Hablando con los trabajadores del Mecd, nos comentan que la intención de otorgar la tramitación de becas a las comunidades es cierta pero que ello, ahora mismo, implicaría un caos absoluto en muchas comunidades que no están preparadas.
A ello se suma el hecho de que cada comunidad tendría sus propias leyes de becas mec lo que implicaría una gran desigualdad de oportunidades ya que algunas podrían poner la nota media exigible de 6,5, otra de 5, otras sin nota media, etc. Algunas ingresarian muy pronto, otras muy tarde, etc. Además, este sistema haría que miles de estudiantes que no son becados en su comunidad por alguna restricción, migraran a otra donde sí recibirían dicha beca, dejando algunas universidades vacías y otras sobrepobladas.
Cabe decir que el País Vasco es el único que, por su historia, negoció hace muchas convocatorias un sistema de becas propio que se tramite, gestiona y abona desde dicha comunidad porque dispone de los medios necesarios para ello y se ha comprometido a destinar fondos públicos propios para dicha partida: cosa que no ocurre en Cataluña ni Andalucía donde depende del abono del Estado.
Sin embargo el alumno puede preguntarse "¿como va a ser eso posible, que cada comunidad tenga distintos requisitos, si todos somos españoles igualmente y tenemos los mismos derechos?". De la misma forma que ocurre con la renta mínima o básica de muchas comunidades donde a las familias más pobres se les exigen muy distintos requisitos para acceder a ellas: las competencias están oficialmente otorgadas en temas de educación de la misma forma que la de ayudas sociales.
El próximo curso 2017/2018 con un gobierno nuevo y ya formado será clave para ver la implantación de este sistema que se encargarían de moldear durante este próximo curso 2016/2017 o, incluso, ofrecer una experiencia piloto desde el Mecd. Las posibilidades son muchas e, incluso, puede que el Mecd y las comunidades que no les interesa siguen "dejando el tiempo pasar". Lo que está claro que tarde o temprano las becas pasarán a ser cuestión de cada comunidad para su total gestión. Estaremos atentos, como siempre, de los avances en este sentido.