Como cada mes, haremos un breve repaso por los acontecimientos más relevantes que nos depara en este mes de abril de 2016 en cuanto a las becas mec se refiere. Este mes se caracteriza por ser el que marca el límite legal para resolver las becas mec, entre otros apartados importantes que se deben tener en cuenta, después del ingreso masivo más importante del año que supuso el abono de la parte variable estos días pasados.
>
En primer lugar, y como decimos en el primer punto, este mes dará lugar al fin de la tramitación legal de las becas mec 2015/2016 en toda España, fecha fijada para el 15 de abril de 2016 según el BOE (y como explicamos detalladamente aquí).
A partir de ese día deberían quedar resueltas todas y cada una de las becas mec, alegaciones no incluidas, aunque esto no va a ocurrir pues es algo sistemático que el Mecd sobrepase este límite. Para que el Mecd resuelva la convocatoria y se dé paso a presentar recursos de reposición, debe aparecer en el BOE la resolución definitiva de la convocatoria y este suele realizarse, cada año, durante mayo o junio. El curso pasado se resolvió la convocatoria el 14 de mayo de 2015.
Asímismo, durante este mes la comunidad autónoma de Cataluña seguirá ingresando día a día, y ya desde hace dos semanas de forma aleatoria, nuevas becas variables y fijas a alumnos universitarios y no universitarios. Merece la pena comentar que este año se está fraccionando mucho más el pago que años anteriores, donde a lo largo de dos semanas ya se había pagado a todos los alumnos pendientes, mientras que este año este pago se está haciendo realmente lento con muy pocos nuevos alumnos cada día, aunque es constante.
>
En cuanto a la comunidad de Andalucía nos informan que ya están dadas las órdenes de pago de becas no universitarias desde La Junta y que no debería tardar en efectuarse más que "unos días". Sin embargo, advertimos que el año pasado la información por estas fechas fue exactamente la misma y tardaron un mes completo desde que se dio esa orden de pago masiva.
Respecto a la segunda parte variable de beca, esta debería llegar o bien a finales de este mes o a mediados de mayo, como el año pasado, siendo correspondiente al 30% del restante final variable (calcular variable total y segunda variable).
Las alegaciones seguirán resolviéndose a muy buen ritmo este mes haciendo ingresando periódicos (cada dos semanas) desde el Tesoro para aquellos alumnos que tienen pendiente el pago de dichas cuantías, como es habitual durante el mes de abril.
Por último, este mes suele publicarse el nuevo BOE de umbrales de renta y cuantías de beca, como preacuerdo del gobierno de cara al siguiente curso escolar, pero no creemos que se produzca este año tan pronto por la situación política actual que tiene España sin un gobierno constituido y sí uno en funciones con competencias limitadas.