Más allá de los aspectos presupuestarios que determinan las cuantías de becas, con sus problemas añadidos que ya analizamos aquí, el procedimiento de resolución de becas mec es todo un desastre conocido por todos los alumnos, familias y las propias unidades de becas, incluso los medios. La pregunta es ¿cómo se podría mejorar?
Asímismo la sede electrónica del Mecd no hace más que dar problemas, cambios de estados sin sentido y algunos que significan varias cosas a la vez como el confuso "resuelta" que, dependiendo del momento del curso, puede significar "denegada" o que se ha resuelto la cuantía variable o, incluso, que solo pertenece matrícula y variable mínima.
A esto se le suma el hecho de que el Mecd mienta una y otra vezsobre los plazos de ingresos pues hace semanas que ya comunicó que se han comenzado a abonar las partes variables a todos los alumnos y esto ha sido únicamente en Cataluña, por parte del Agaur (que no del Mecd) y a muy pocos alumnos.
Pero en este artículo nos centramos exclusivamente en proponer soluciones a la gestión de esas becas mec a nivel de Estado, dejando de lado otros problemas graves como el mencionado de la Sede Electrónica, los convenios o las cuantías de becas.
¿Por qué se retrasa tanto la gestión de becas?
A pesar de que la ley del procedimiento administrativo dé 6 meses para tramitar este tipo de procedimientos, y que en el propio BOE se recoge (ver límites), ya hemos señalado que el Mecd pone el 30 de diciembre como límite a las unidades de trámite para enviar las becas. El Mecd las resuelve en un plazo máximo de 30-40 días desde que las unidades les envían las becas, por lo que si se cumpliera ese plazo todas las becas de España estarían resueltas para febrero de cada año, variable completa incluida.+
El problema radica en las unidades de becas. Mientras algunas sí cumplen con esta fecha, a pesar de que ser de las que más alumnos tienen a nivel nacional, la gran mayoría siguen tramitando becas en febrero de cada año, dos meses después del límite impuesto por el Mecd. Unas lo hacen porque, literalmente, no consideran prioritario destinar el 100% de la plantilla a resolver becas mec, otras por falta de personal aun destinando el 100% y otras, simplemente, no comienzan a tramitarlas hasta que acaban con otros procedimientos propios (ya sea en diciembre, enero o febrero).
Sin embargo en vez de proponer unas sanciones administrativas a aquellas unidades de becas que no tengan sus becas tramitadas para esa fecha, se limite a quitarse el peso de encima diciendo lo siguiente en el artículo 54 del BOE (el más corto, con diferencia):
1. Seguimiento de inspección en las unidades de becas.
Establecer un mecanismo de control quincenal para contactar con la unidad de becas que no tenga un ritmo de tramitación normal que le permita enviar al Mecd todas las becas antes del 30 de diciembre de cada año. Con esta mecanismo se podría dar lugar al segundo punto.
2. Mayor apoyo laboral a aquellas unidades que tengan retrasos.
Debido al servicio de inspección estos podrán determinar posibles apoyos, además de los que ya se producen, si se observa que estos son necesarios por un periodo determinado.
3. Dar un carácter prioritario a la resolución de becas mec estableciendo un sistema de sanciones.
Las unidades de becas que "menosprecian" el sistema de becas mec relegando el comienzo de su resolución hasta que no tramiten sus becas propias deben responder a un sistema de sanciones si continúan con esta práctica pues es totalmente perjudicial que por esta actitud se afecte a los más de 600.000 alumnos que piden anualmente la beca.
Por ello, todas las unidades de becas deben comenzar a tiempo a resolver las becas mec y con el ritmo diario necesario. De no producirse el mismo, deben ser avisadas de las posibles sanciones que se contemplarían en el nuevo BOE de becas mec. Con ello, se darían sí o sí prioridad a las becas mec, el sistema de ayudas principal del Estado español.
Otro sistema de becas es posible.
En algunos países sudamericanos existe un sistema de ayudas público parecido al del Mecd pero su forma de gestionar es totalmente distinta. Algunos de ellos realizan el siguiente procedimiento: el alumno presenta su solicitud, junto a los demás, en un periodo determinado. Una vez terminado, el alumno es citado un día en concreto en su centro para que traiga sus documentos como renta, certificado académico de notas, alquiler, etc. En ese momento el funcionario de su unidad de becas le resuelve la beca, con el alumno delante, en función de aquello que presenta y los datos que, previamente, el sistema (como hacienda) ha enviado a la unidad de becas sobre la unidad familiar del alumno.
De esta forma el alumno ya sabe, de una sola visita (previamente programada), todas las cuantías que le serán otorgadas y se le ha resuelto la beca en un solo día sin tener que realizar mayores trámites ni esperas.
Con este sistema, teniendo en cuenta que en España se resuelven alrededor de 1 millón de solicitudes en 163 unidades de becas, dan una media de 6153 solicitudes por unidad de becas y suponiendo que cada unidad tuviera, de media, 5 trabajadores únicamente, cada trabajador debería resolver 1223 expedientes de becas que, si realiza una cada 15 minutos, unas 30 al día, le llevaría 40 días: dos meses completos en lugar de los 6 actuales.
Para comenzar, la intención de mejorarlo necesita de forma imprescindible dos cosas: voluntad del Mecd para obligar a realizar dichos cambios siendo conscientes del caos organizativo anual actual y, por otro lado, la colaboración de las unidades de becas reflejando una unión necesaria en cuanto a los cambios laborales que esto pudiera acarrear para aquellos que resuelven becas.
Es especialmente sangrante que el BOE de becas diga explícitamente lo siguiente en su artículo 49 y nunca se cumpla:
4. Los mencionados órganos de selección remitirán a la Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte quincenalmente y, en todo caso, antes del 30 de diciembre de 2015 y por cualquiera de las vías informáticas habilitadas al efecto, un informe en el que se concrete el resultado de la evaluación efectuada de los solicitantes que reúnan los mencionados requisitos generalesAntes del 30 de diciembre todas las becas de todas las comunidades autónomas deberían haber sido enviadas al Mecd y es que no solo no se cumple sino que muchas de ellas ni siquiera han comenzado a tramitarlas en esa fecha sin contemplar ninguna sanción.
Asímismo la sede electrónica del Mecd no hace más que dar problemas, cambios de estados sin sentido y algunos que significan varias cosas a la vez como el confuso "resuelta" que, dependiendo del momento del curso, puede significar "denegada" o que se ha resuelto la cuantía variable o, incluso, que solo pertenece matrícula y variable mínima.
A esto se le suma el hecho de que el Mecd mienta una y otra vezsobre los plazos de ingresos pues hace semanas que ya comunicó que se han comenzado a abonar las partes variables a todos los alumnos y esto ha sido únicamente en Cataluña, por parte del Agaur (que no del Mecd) y a muy pocos alumnos.
Pero en este artículo nos centramos exclusivamente en proponer soluciones a la gestión de esas becas mec a nivel de Estado, dejando de lado otros problemas graves como el mencionado de la Sede Electrónica, los convenios o las cuantías de becas.
¿Por qué se retrasa tanto la gestión de becas?
A pesar de que la ley del procedimiento administrativo dé 6 meses para tramitar este tipo de procedimientos, y que en el propio BOE se recoge (ver límites), ya hemos señalado que el Mecd pone el 30 de diciembre como límite a las unidades de trámite para enviar las becas. El Mecd las resuelve en un plazo máximo de 30-40 días desde que las unidades les envían las becas, por lo que si se cumpliera ese plazo todas las becas de España estarían resueltas para febrero de cada año, variable completa incluida.+
El problema radica en las unidades de becas. Mientras algunas sí cumplen con esta fecha, a pesar de que ser de las que más alumnos tienen a nivel nacional, la gran mayoría siguen tramitando becas en febrero de cada año, dos meses después del límite impuesto por el Mecd. Unas lo hacen porque, literalmente, no consideran prioritario destinar el 100% de la plantilla a resolver becas mec, otras por falta de personal aun destinando el 100% y otras, simplemente, no comienzan a tramitarlas hasta que acaban con otros procedimientos propios (ya sea en diciembre, enero o febrero).
Sin embargo en vez de proponer unas sanciones administrativas a aquellas unidades de becas que no tengan sus becas tramitadas para esa fecha, se limite a quitarse el peso de encima diciendo lo siguiente en el artículo 54 del BOE (el más corto, con diferencia):
Artículo 54. Cumplimiento de plazos.Es decir, si no se cumplen los plazos "no es nuestra culpa". Debido al reparto de la parte variable de beca, con que una sola de las 163 unidades de becas falle en la entrega de becas a tiempo, afecta a todo el sistema retrasando la entrega de esta parte y, sin embargo, no se establecen mecanismos para evitarlos. Estos son algunos de los que deberían de realizarse:
Será responsabilidad de los órganos de selección el cumplimiento de los plazos previstos en las reglas de procedimiento establecidas en esta Resolución
1. Seguimiento de inspección en las unidades de becas.
Establecer un mecanismo de control quincenal para contactar con la unidad de becas que no tenga un ritmo de tramitación normal que le permita enviar al Mecd todas las becas antes del 30 de diciembre de cada año. Con esta mecanismo se podría dar lugar al segundo punto.
2. Mayor apoyo laboral a aquellas unidades que tengan retrasos.
Debido al servicio de inspección estos podrán determinar posibles apoyos, además de los que ya se producen, si se observa que estos son necesarios por un periodo determinado.
3. Dar un carácter prioritario a la resolución de becas mec estableciendo un sistema de sanciones.
Las unidades de becas que "menosprecian" el sistema de becas mec relegando el comienzo de su resolución hasta que no tramiten sus becas propias deben responder a un sistema de sanciones si continúan con esta práctica pues es totalmente perjudicial que por esta actitud se afecte a los más de 600.000 alumnos que piden anualmente la beca.
Por ello, todas las unidades de becas deben comenzar a tiempo a resolver las becas mec y con el ritmo diario necesario. De no producirse el mismo, deben ser avisadas de las posibles sanciones que se contemplarían en el nuevo BOE de becas mec. Con ello, se darían sí o sí prioridad a las becas mec, el sistema de ayudas principal del Estado español.
Otro sistema de becas es posible.

De esta forma el alumno ya sabe, de una sola visita (previamente programada), todas las cuantías que le serán otorgadas y se le ha resuelto la beca en un solo día sin tener que realizar mayores trámites ni esperas.
Con este sistema, teniendo en cuenta que en España se resuelven alrededor de 1 millón de solicitudes en 163 unidades de becas, dan una media de 6153 solicitudes por unidad de becas y suponiendo que cada unidad tuviera, de media, 5 trabajadores únicamente, cada trabajador debería resolver 1223 expedientes de becas que, si realiza una cada 15 minutos, unas 30 al día, le llevaría 40 días: dos meses completos en lugar de los 6 actuales.