El AGAUR acaba de publicar una relación completa de todos los alumnos universitarios catalanes que han recibido beca mec, indicando las cuantías otorgadas y la primera parte variable que representa el 70% provisional de la misma. Además, ha resuelto definitivamente la convocatoria por lo que los alumnos ya pueden interponer recursos de reposición.
Para buscar a un alumno basta con pulsar en el teclado de ordenador, a la vez, la tecla "ctrl" y "f". Ahora ponemos el DNI que nos interese y pulsamos "enter", llevándonos al alumno deseado. No funciona si ponemos el nombre a menos que pongamos solamente los apellidos, sin el nombre (por el formato de publicación donde se indican primero los dos apellidos y luego el nombre).
Esta es la primera resolución del Agaur a la que deben seguir otras que incluyan a los alumnos que faltan pues no están incluidos todos. Posteriormente se resolverán mas comunicados con más alumnos catalanes.
Por otro lado el estado de beca a estos alumnos les ha cambiado a "en ejecución de la resolución" esto quiere decir que la resolución de beca ha sido resuelta definitivamente y que, a partir de ahora, los interesados solo pueden reclamar mediante un recurso de reposición.
Este recurso se interpone ante el AGAUR y son ellos mismos quienes lo resuelven. El plazo es de un mes desde el 21 de marzo al 21 de abril de 2016. Para interponerlo podéis pedir información y formulario en vuestra unidad de becas.
¿Qué cuantía variable han repartido?
El AGAUR tiene la mala costumbre de no decir que vendrá un segundo pago de la parte variable a los alumnos catalanes, como ocurrió el año pasado. Todos los alumnos españoles reciben la parte variable en función de una única fórmula que calcula las cuantías por lo que tanto un alumno de Madrid como de Andalucía reciben la misma beca variable que otro de Cataluña (para la misma renta y nota).
Ahora mismo el Mecd solo ha podido calcular la variable con arreglo a lo que se ha gastado al resolver el 70% de solicitudes (incluidas catalanes y andaluzas), quedándole el otro 30% (como explicamos aquí). Por ello, calcula la variable en arreglo a ese 70% y hay dos tipos de comunicaciones: las que el Mecd envía a los alumnos directamente, anunciándoles que es el 70%, y las que el Mecd envía a las centrales de tramitación de aquellas comunidades que tienen convenio con el Mecd, en este caso La Junta y Agaur. En este último caso, y recordamos que siempre es el 70%, son estas dos últimas entidades las que comunican al alumno la cuantía, con un pdf o resolución propia (distinta a la del Mecd).
Lo que ocurre es que tanto La Junta como el Agaur se olvidan de mencionar ese 70% cada año, sin más. Por otro lado es completamente imposible presupuestariamente que se haya repartido el 100% de la variable a ningún alumno puesto que el Mecd, que es quien lo comunica (leer párrafo anterior) no dispone de los datos necesarios para hacer ese cálculo hasta que no tenga el 100% de becas tramitadas (alegaciones incluidas).
En mayo, o finales de abril, una vez el Mecd tenga todas las becas resueltas, volverá a enviar una resolución a cada alumno con el 30% restante (aproximado, pues puede variar unas pequeñas décimas el ajuste final) y también le enviará la información al AGAUR y La Junta para que comuniquen, como ahora, dicha segunda variable a cada alumno.
¿Por qué pone "resolución definitiva"?
Las convocatorias se resuelven definitivamente una vez se sabe qué conceptos (no cuantías) de beca le pertenecen a cada alumno, pero no es necesario saber con exactitud la cuantía de cada una de ellas. Por ello, tanto el Mecd como el Agaur resuelven la convocatoria sabiendo qué alumnos deben recibir variable (y dando el primer pago) pero sin necesitar que se haya resuelto la segunda variable, pues eso se puede realizar después de haber resuelto la convocatoria.
Es decir, ahora que sabemos qué becas le pertenecen a cada alumno podemos resolver la convocatoria de forma definitiva a pesar de que aún no se haya calculado la cuantía final que le daremos a cada uno en la parte variable (pues falta la segunda variable) algo que ocurre, exactamente igual, con el Mecd.
Con respecto al resto de alumnos españoles, estas listas donde figuran todos los becarios ordenados suelen poder consultarse a final de curso y son publicadas en los órganos de publicación oficial de cada universidad o delegación provincial, algo que aún no ha ocurrido.
Para acceder al listado completo de 1372 páginas de PDF podéis pulsar en el siguiente cuadro:
Para buscar a un alumno basta con pulsar en el teclado de ordenador, a la vez, la tecla "ctrl" y "f". Ahora ponemos el DNI que nos interese y pulsamos "enter", llevándonos al alumno deseado. No funciona si ponemos el nombre a menos que pongamos solamente los apellidos, sin el nombre (por el formato de publicación donde se indican primero los dos apellidos y luego el nombre).
Esta es la primera resolución del Agaur a la que deben seguir otras que incluyan a los alumnos que faltan pues no están incluidos todos. Posteriormente se resolverán mas comunicados con más alumnos catalanes.
Por otro lado el estado de beca a estos alumnos les ha cambiado a "en ejecución de la resolución" esto quiere decir que la resolución de beca ha sido resuelta definitivamente y que, a partir de ahora, los interesados solo pueden reclamar mediante un recurso de reposición.
Este recurso se interpone ante el AGAUR y son ellos mismos quienes lo resuelven. El plazo es de un mes desde el 21 de marzo al 21 de abril de 2016. Para interponerlo podéis pedir información y formulario en vuestra unidad de becas.
¿Qué cuantía variable han repartido?
El AGAUR tiene la mala costumbre de no decir que vendrá un segundo pago de la parte variable a los alumnos catalanes, como ocurrió el año pasado. Todos los alumnos españoles reciben la parte variable en función de una única fórmula que calcula las cuantías por lo que tanto un alumno de Madrid como de Andalucía reciben la misma beca variable que otro de Cataluña (para la misma renta y nota).
Ahora mismo el Mecd solo ha podido calcular la variable con arreglo a lo que se ha gastado al resolver el 70% de solicitudes (incluidas catalanes y andaluzas), quedándole el otro 30% (como explicamos aquí). Por ello, calcula la variable en arreglo a ese 70% y hay dos tipos de comunicaciones: las que el Mecd envía a los alumnos directamente, anunciándoles que es el 70%, y las que el Mecd envía a las centrales de tramitación de aquellas comunidades que tienen convenio con el Mecd, en este caso La Junta y Agaur. En este último caso, y recordamos que siempre es el 70%, son estas dos últimas entidades las que comunican al alumno la cuantía, con un pdf o resolución propia (distinta a la del Mecd).
Lo que ocurre es que tanto La Junta como el Agaur se olvidan de mencionar ese 70% cada año, sin más. Por otro lado es completamente imposible presupuestariamente que se haya repartido el 100% de la variable a ningún alumno puesto que el Mecd, que es quien lo comunica (leer párrafo anterior) no dispone de los datos necesarios para hacer ese cálculo hasta que no tenga el 100% de becas tramitadas (alegaciones incluidas).
En mayo, o finales de abril, una vez el Mecd tenga todas las becas resueltas, volverá a enviar una resolución a cada alumno con el 30% restante (aproximado, pues puede variar unas pequeñas décimas el ajuste final) y también le enviará la información al AGAUR y La Junta para que comuniquen, como ahora, dicha segunda variable a cada alumno.
¿Por qué pone "resolución definitiva"?

Es decir, ahora que sabemos qué becas le pertenecen a cada alumno podemos resolver la convocatoria de forma definitiva a pesar de que aún no se haya calculado la cuantía final que le daremos a cada uno en la parte variable (pues falta la segunda variable) algo que ocurre, exactamente igual, con el Mecd.
Con respecto al resto de alumnos españoles, estas listas donde figuran todos los becarios ordenados suelen poder consultarse a final de curso y son publicadas en los órganos de publicación oficial de cada universidad o delegación provincial, algo que aún no ha ocurrido.