Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

La cuantía de beca por residencia y el vacío de información el Real Decreto de becas.

$
0
0

Una de las funciones de las unidades de becas es baremar la información general facilitada por el estudiante en la solicitud de beca y proponer, en su caso la cuantía de residencia su cumple los requisitos académicos y generales. El Real Decreto es totalmente ambiguo en este caso dejando a las unidades de becas la elección de los límites temporales y de distancia al centro para otorgarla. ¿Cuáles son?

El problema real es que, como siempre, no hay respuesta única para todas las unidades y cada una aplica según sus criterio (algo que genera desigualdades). Veamos qué sucede.

Antes procede aclarar que el domicilio familiar se entenderá como aquella vivienda que pertenezca, en propiedad o alquiler, a cualquier miembro computable de la familia. Si tienes un hermano que vive en tu casa familiar pero tiene en propiedad, a su vez, un piso cercano (50 kilómetros o menos) a la universidad de destino, en otra localidad, no se te dará la beca de residencia por entender que podrías estar viviendo allí.

Los datos de residencia en la solicitud de beca.

Si el alumno no es unidad familiar independiente y en la solicitud de becas ha indicado el DNI del arrendador, dirección del inmueble, fecha del contrato y el importe mensual del alquiler, no hará falta que presente contrato de alquiler en su unidad de becas (se comprobará mediante vía telepática, en su caso, aunque la unidad de becas se reserva el derecho a poder pedirte dicho contrato en cualquier momento).

En el caso de que si seas unidad familiar independiente o no hayas aportado los datos del piso en la solicitud de becas, por no conocerlos aún, deberás aportar dicho contrato de alquiler en tu unidad de becas a la mayor brevedad posible. 

La residencia en el Real Decreto. 

La cuantía de residencia será por el importe total del alquiler del alumno sin superar, en ningún caso, los 1500€ (cuantía máxima) de ello hablamos y lo ejemplificamos en este artículo. El Real Decreto dice, en su artículo 7, referido a la cuantía de residencia, que: 
2. Para la adjudicación de la cuantía ligada a la residencia del estudiante durante el curso se requerirá que el solicitante acredite la necesidad de residir fuera del domicilio familiar durante todo el curso escolar, por razón de la distancia entre el mismo y el centro docente, los medios de comunicación existentes y los horarios lectivos.
La cuantía de residencia no se da a aquellos alumnos que hacen matrícula parcial. Teniendo esto en cuenta el problema es que acreditar la necesidad de vivir fuera deja al libre albedrío de las unidades de becas la consideración de demostrar de forma suficiente dicha necesidad. 

Además para los no universitarios dice que:
 3. Para la concesión de esta cuantía en los niveles no universitarios se tendrá en cuenta la existencia o no de centro docente adecuado en la localidad donde el becario resida y, en su caso, la disponibilidad de plazas, y si se imparten los estudios que se desean cursar
En este caso en el momento que haya un centro en la localidad de residencia habitual del alumno, que esté cercano, el alumno no tendrá beca si decide irse a otra localidad o comunidad a estudiar la misma titulación que podría haber estudiado en su localidad, algo que no ocurre con los universitarios. 

Para poder optar a la beca de residencia no hay que superar el umbral 2 de renta, tener matrícula presencial y completa

Los datos mínimos que demuestran la necesidad de vivir fuera.


La mayoría de unidades de becas hemos establecido, de forma general, 50 kilómetros (solo ida) como el mínimo por el cuál no hay que demostrar con horarios de transporte público la necesidad de vivir fuera. Si el alumno tiene el centro de estudios a más de 50 km de distancia de su residencia familiar, no hará falta demostrar más que el contrato de arrendamiento. 

Sin embargo si son menos de 50 km (y en algunas unidades de becas incluso aumentan estos 50 a 60 kilómetros) hay que demostrar mediante los horarios del transporte público y los de los estudios una de las dos situaciones siguientes: 

1. Que no se puede llegar a tiempo con el transporte público a las clases independientemente de la distancia que haya al centro.
2. Que, a pesar de que se puede llegar a tiempo, el transporte público tarda muchísimo tiempo en llegar al centro.

Ahora el término "muchísimo tiempo" ¿a cuántos minutos se refiere? aquí está el problema. Normalmente en la unidad de becas establecemos un tiempo estimado de 60 minutos como tiempo límite por el cuál se considera que, si se sobre pasa, hay necesidad de vivir fuera de casa y se procede a dar la cuantía de residencia. Otras unidades lo fijan en 45 minutos y otras en el doble, hora y media. Si se demuestra con dichos horarios y rutas que se tarda más de una hora en llegar, normalmente, otorgarán la cuantía de residencia.

¿Y si no hay transporte público hacia mi centro?


En el caso de que estés a una distancia prudencial del centro (que no puedas ir andando, normalmente dos o tres kilómetros) y no haya transporte público que vaya hacia el centro (algo raro, pero existe) no hace falta demostrar más que no hay ruta hacia el centro y quedará explicitada la necesidad de vivir fuera, sin más. 

¿Y si el transporte público comienza más tarde que las clases?


En el caso de que el transporte público comience más tarde que el comienzo de las clases, o incluso en el mismo momento (salida de buses a las 8 y comienzo de clases a las 8, por ejemplo) no se exigirá ni distancia al centro (a menos que se pueda llegar andando, 2 o 3 km) ni tiempo de llegada del transporte público (pues llega tarde a las clases al empezar el mismo más tarde). 

En todos los casos, según lo que hemos comentado en cada uno, el alumno deberá aportar datos de horarios de buses/metro/tranvías, etc, el horario de estudios de su centro y explicar en su unidad el tramo exacto, lo que se tarda, el punto de partida y el final. 

Se trata en hacerle ver a la unidad de becas el tiempo total que se tarda desde la casa familiar hasta el centro debido a tus circunstancias particulares. No vale con decir "tardo mucho porque está lejos porque no hay buses", hay que demostrarlo. 

¿Y si soy de las Canarias, Baleares, Ceuta o Melilla?


En estos casos, siempre que el alumno se tenga que desplaza de estos lugares a la península solo deberá indicar los datos del contrato en la solicitud de becas sin aportar nada más. En el caso de no saberlos deberá llevarlos, luego, a su unidad de becas (si la casa en la que se aloja es gratuita o de un miembro computable tampoco se dará la residencia aunque el alumno venga de fuera de la península).

En cambio si el alumno se desplaza de una isla a otra, y estas están muy próximas, deberá tener en cuenta todo lo contado en este artículo sobre los kilómetros y los horarios. Por ejemplo un alumno que vive en Ibiza y se desplaza a Fomentera a estudiar, si el horario de barcos le permite llegar a tiempo a clase antes de una hora (el viaje dura un 30-40 minutos) se considerará que puede ir diariamente sin la necesidad de vivir en Formentera. 

En todos estos casos se opta a la cuantía de insularidad para dichos desplazamientos  independiente de la beca de residencia (aunque suelen ir ligadas en la mayoría de casos).

Petición al Mecd para el próximo curso. 


Para el año que viene se insta al Mecd que aclare de forma explicita en el Real Decreto qué número de kilómetros exactos se consideran suficientes desde el domicilio familiar hasta el centro de estudios (solo ida) así como, en el caso de estar más cerca de ese mínimo, cuántos minutos que tarda el transporte público en llegar al centro desde el domicilio familiar se consideran necesarios, para otorgar la cuantía de residencia. 

Hasta ese momento, todo dependerá de la interpretación que haga la unidad de becas sobre la necesidad de demostrar la residencia fuera del domicilio familiar, que no es otra cosa que "no puedo vivir en mi casa familiar muestras estudio porque me perjudicaría gravemente el hecho de ir y venir  a clase en mi vida diaria por su lejanía o por la no existencia de un trasporte público eficiente"

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>