
Muchos alumnos no conocen las razones por las que se puede o no presentar una alegación y, además, qué se considera alegación. Lo aclaramos de forma sencilla y clara en el siguiente artículo para que podáis alegar con conocimiento de causa, sabiendo por qué razones alegar y que se considera una alegación.
¿Qué se considera una alegación?
Además de la reclamación formal que todos conocen, también es una alegación cualquier modificación en la beca por falta de documentación o documentación errónea que implique un cambio en la solicitud del alumno se considera alegación a efectos de tiempo de tramitación e ingreso de la beca. Esto significa que si la unidad de becas le pide al alumno algún papel/dato/certificado podéis considerar que estáis haciendo una alegación, aunque en algunos casos no os hagan rellenar el formulario oficial, será tratada como alegación.
Esto viene a explicar por qué en tantísimas ocasiones a un alumno que le comienzan a tramitar la beca de los primeros y le piden, por ejemplo, el papel con fotocopia del DNI de un familiar, este alumno lo lleva a su unidad de becas pero su beca se queda parada hasta 5 meses, una vez resuelven todas las demás y comienzan con las alegaciones. Es porque a todos los efectos, dejan estas alegaciones para las últimas sea por el motivo que sea pues "hay que hacer una modificación o incorporación de datos en la beca" algo que conlleva un estudio más pormenorizado de la beca y la documentación presentada para apoyar dichas alegaciones.
Razones por las que alegar.
Hay 3 tipos de razones principales por las que se puede (o se debe) alegar:
1. Por una denegación errónea de la beca. En este caso la beca ha sido denegada por fallos en el proceso de tramitación consideren que has cursado un nivel superior cuando no es cierto, por ejemplo) o por un error de cumplimentación del alumno en la solicitud de beca (que te hayas puesto como independiente y no serla, o equivocarte de centro/titulación, etc).
2. Por exigir un aumento de cuantía de beca (te han dado menos de lo que te esperabas según el Real Decreto). En este caso suele ocurrir que falta por incluir en la beca la cuantía por residencia (quizás no ha sido suficientemente justificada por el alumno, o no se ha demostrado la necesidad de vivir fuera, o no se ha aportado el contrato de alquiler) o la cuantía de insularidad (pues algunas unidades de becas se "olvidan" de que esta cuantía existe) o han dado la parte variable mínima cuando procede la completa (por ejemplo, por considerar matrícula parcial cuando el alumno no puede matricular más asignaturas, siendo en este caso matrícula completa).
3. Por aumentar el número de asignaturas/créditos matriculados. Hay dos casos muy habituales: aumentar matrícula por hacer matrículas semestrales o cuatrimestrales y aumentar matrícula porque no se permite matricular el TFG hasta aprobar el total de créditos de la carrera. En estos casos si el aumento de matrícula produce que se considere completa (desde parcial anterior) procede hacer alegación, en cualquier momento (sin plazo) para que aumenten las cuantías de beca al considerar dicha matrícula como completa.
Otras situaciones habituales por las que hay que presentar una "alegación", aunque en algunos casos no pedirán rellenar el formulario oficial, son:
- En el supuesto de cambiar el número de cuenta bancario.
- En el supuesto de cambiar de centro o de estudios (por haber rellenado la beca con uno distinto).
- En el supuesto de jubilación forzosa o fallecimiento del sustentador principal de la familia o por el cambio brusco de la situación económica familiar debidamente justificada.
¿Qué supone presentar una alegación en términos de plazos?
Presentar una alegación, ya sea formal o solamente incluyendo algún papel en la beca (entregado en tu unidad) supone tener que esperar dos o tres meses más de lo normal para su resolución. Sin embargo no todas las unidades condenan a los alumnos a esperar a ser los últimos en tramitarse, pues según van alegando van incluyendo dichas alegaciones con el resto de becas normal, sin embargo esta práctica de ser coherentes con las alegaciones no es común en casi ninguna unidad de becas.
En DudasBecasMec | ¿Cuál es el plazo para alegar?
En DudasBecasMec | ¿Cómo presentar una alegación?