El año pasado publicamos a finales de año una serie de 28 preguntas frecuentes que los becarios suelen tener en cuanto a las becas mec. Este año hemos incluido algunas nuevas en la guía que ya os habéis descargado 6000 personas. Sin embargo, como proyecto, hemos contestado otras 20 nuevas preguntas e igualmente importantes dudas frecuentes y que serán de utilidad para todos los alumnos orientadas a este nuevo año.
Estas dudas han sido incorporadas a laguía de becarios, tanto online como descargable, así como en el post de dudas frecuentes oficial.
1 ¿Puedo recibir el dinero sin tener la resolución?
Por supuesto, muchos de los estudiantes, debido a lo mal que funciona el sistema informático, muchas veces se recibe el dinero en la cuenta sin saber que lo ibas a recibir ni por cuales cuantías. En este caso, el trámite más común de estancado es el trámite en el M.E. o en el MECD. Cuando os pase, llamad a vuestra unidad de becas ya que os dirán por cuáles cuantías os han dado la beca.
2 ¿Funciona bien el sistema de estados y trámites de la sede electrónica?
Funciona regularmente bien. Es decir, en el 80% de casos muestra estados reales de becas, no miente ni se equivoca, mientras que en el otro 205 si se suele equivocar, por lo que no es del todo 100 % fiable. Además, hay que señalar que este año ha ido con 12 días de retraso en la notificación de los cambios de estados.
3 ¿Mi nota media del curso anterior cuenta para algo?,¿Cómo?.
Cuenta en dos cosas. La primera media, sólo de las asignaturas aprobadas, cuenta para saber si puedes ser becario o no, es decir, si cumples los requisitos académicos. La segunda media se hace una vez sepas que sí eres becario del MEC. En este caso, debes hacer la media de todas las asignaturas matriculadas, sean del curso que sean, el año anterior. Según esa media, te darán más o menos importe.
4 ¿Hay que presentar la beca cada año?
La beca se presenta cada año en verano para el curso siguiente. Cada año hay que presentarla para poder optar a ser becario.
5 ¿Cuántos años puedo ser becario?
Depende de muchas cosas, pero generalmente en carreras que no son técnicas, suelen ser los años que dure la carrera más uno adicional. En las técnicas, suelen ser dos años más adicionales, done algunas cuantías varían. Puedes consultar todos esos datos exactos aquí.
6 Si ya tengo un título del mismo nivel ¿puedo ser becario?
No, eso ahora mismo es imposible y el BOE contempla que si tienes un título del mismo nivel jamás serás becario para un curso del mismo nivel.
7 ¿De cuántos créditos debo matricularme mínimo para ser becario?
El mínimo exigido son 30 créditos, siendo matricula parcial, pero si es tu último año no existe mínimo ya que basta con que te matricules de todos los créditos que te quedan.
8 ¿Existe algún máximo?
No existe ningún máximo de créditos matriculables. Todos ellos pueden ser becados como primera matricula en su caso.
9 ¿Cuáles son los créditos que me cubre la beca de matrícula?
Todos los de la primera matricula, sean cuales sean, incluso convalidados. Ninguno de segunda y sucesivas matriculas.
10 ¿Hay algún punto extraordinario/importante del BOE que deba saber
Si, dos especialmente. Uno de ellos hace referencia a que deberás devolver la beca si no apruebas el 50% de los créditos o asignaturas. Además, debes saber que te matriculas de menos créditos del mínimo, es decir, menos de 60 en casi todos los casos, deberás aprobar el 100% para mantener la beca. Además deberás saber este punto explicado aquí.
11 Si me matriculo de más créditos del mínimo ¿cambian mis requisitos?
Si, parcialmente. Simplemente, el % exigido que tienes que aprobar va disminuyendo según te vas matriculando de más créditos del mínimo. Cuando calcules el % de créditos de más que te has matriculado, basta dividir ese porcentaje entre 10 y eso es el % que se restará del que te exigen aprobar. Por ejemplo, 72 créditos matriculadas, mínimo 60, te has matriculado del 20% de más. 20% entre 10 son 2 puntos. Te exigen aprobar el 90% pero ahora será de 90%-2%=88% final.
12 ¿Debo notificar a mi centro que me han dado la beca?
No, en principio. Todas las universidades reciben el mismo pdf que recibes tú de cada estudiantes, pero algunas veces les puedes hacer un pequeño favor si te acercas a decirles que te han dado la beca para que agilicen los trámites de cobro de matrícula.
13 ¿Qué pasa si anulo la matrícula después de pedir la beca durante el curso?
Nada, simplemente cuando el MEC vea que no se envían tus requisitos académicos, desestimará tu beca y la anulará. En el caso de que anules la matrícula, podrías optar a beca el año siguiente, ya que no has concurrido a examen.
14 ¿Hay algún límite de edad para recibir la beca?
No, ninguno, da igual que la pidas con 18 años que con 70. Sin embargo, mucha gente cree que este límite es de 25 años, confundiéndose con lo que dice el BOE sobre que los hermanos mayores de 25 años ya no cuentan como unidad familiar, simplemente.
15 ¿Me dan beca si me cambio de carrera?
En el caso de que te convaliden todo lo cursado y no pierdas curso, si te la dan, pero si has de retroceder algún curso, no te darán beca hasta que superes el número de cursos que fuiste becario en la anterior carrera. Consulta esto aquí.
16 ¿Merezco beca si me adapto al grado?
Si, en el caso de que no hayas agotado todos tus años que podías hacer en tu anterior carrera, ya que se utilizará ese año extra adicional (duda frecuente 5) para este año de adaptación al grado. No se considera cambio de estudios.
17 ¿Hay algún orden de resolución de becas en cuanto a niveles educativos?
No hay ningún orden establecido, todas se van resolviendo al mismo tiempo, tanto las e FP, como las de Bachiller, Universidad, etc. Sin embargo, sí que hay un pequeño retraso, sobre todo al principio de año, con las becas de Máster, culpa de las unidades de beca, pero que rápidamente se resuelve en Enero.
18 Cuando hago la matrícula ¿cómo marco que he pedido al beca para no pagar la matrícula?
Casi todas las universidades hacen la matrícula online y además, cuando el alumno va a abonar la matrícula, marca una opción / casilla que pone algo como "He pedido la beca del MEC" con lo que tu importe queda paralizado hasta saber cuál es la resolución. Hasta ese momento, no pueden exigirte el pago de la matrícula como explicamos aquí.
19 ¿Se puede presentar la beca antes de realizar la matrícula para el curso?
Si, de hecho casi todos los alumnos lo hacen. El MEC no enviará vuestras becas hasta octubre, en verano las va guardando, por lo que no ocurre nada si la presentas antes de matricularte del curso en cuestión.
20 Si presento la beca para un curso y luego me cambio. ¿Qué pasa?
Deberás moverte rápidamente y llamar al MEC y a tu unidad de becas para que actualicen los datos de tu solicitud y puedan tramitarla con el nuevo curso, aunque debemos decirte que este cambio debe ser rápido, a principios de curso. Una vez resuelta tu beca, si te cambias, no habrá forma de que puedas cambiar la información del curso que realizas y, por ende, te denegarán la beca.
Requisitos académicos 2013/2014 - Cambios de este año - Guía de Becarios 2013/2014