Mucho se está hablando de los efectos normativos que puede tener el reciente cambio de partido político en el gobierno español. Las dudas son muchas y ni siquiera está claro cómo va a regularse el próximo curso. Veamos las posibilidades.
Aclarar que aún no hay ninguna decisión tomada pero en conversaciones con el PSOE comentan que van a hacer todo lo posible por cambiar el sistema de becas para el próximo curso, es decir el 2018/2019. De hecho, es uno de los 5 puntos clave de las propuestas prioritarias que quieren modificar, con prioridad de bajar la exigencia de los requisitos académicos.
Ellos consideran que el sistema actual de becas es un sistema de incentivos y premios, cuando debería a ser como antes, es decir un derecho del ciudadano (ver noticia de ElEconosmista de 2017). También querían aumentar el presupuesto 300 millones cada año hasta aumentar en 1000 millones acumulados en 2020, pasando de los 1400 actuales a 2400 millones de euros, lo que sería el mayor de la historia de España con diferencia.
Todo y que deben respetar los presupuesto propuestos por el PP, es posible que este asunto se tuerza por algún lado (como suele ocurrir). Incluso cabe la posibilidad de nuevas elecciones si no pueden realizar ningún movimiento por no llegar a acuerdos debido a la enorme fragmentación del congreso.
Al parecer, el documento de becas mecd para el próximo curso, basado en el Real Decreto de 2013, está aún en periodo de consulta hasta el 6 de junio. Los ciudadanos pueden enviar sus propuestas o sugerencias a dicho documento a este email: sugerencias.rdumb@mecd.es
Dicho borrador bajada del 5,5 al 5 la nota para obtener beca de matrícula en primer curso universitario y añadía una cuantía de hasta 200€ para las mejores notas medias. Sin embargo, todo ello podría cancelarse para cambiar por completo el sistema de becas.
Podéis estar atentos a la pregunta que le hemos hecho en Twitter a dos diputados del PSOE que llevan el tema de las becas mecd y que, con seguridad, responderán lo antes posible.
Líneas generales de propuestas del PSOE
La clave de poder o no implementar las propuestas del PSOE será que lo puedan hacer mediante la vía de Real Decreto, para lo que no se requiere la aprobación completo del Congreso, o pactar con todos los grupos necesarios para lograr el cambio en el Decreto de becas.
La idea principal es volver a las cuantías y sistema de becas del curso 2012/2013, con un sistema de becas fijas que se ingresaban en su totalidad antes de enero, la mayoría en diciembre (excepto Cataluña y Andalucía no universitarios por los convenios).
Los requisitos académicos se reducían únicamente a aprobar el 65% de créditos en ingeniería o arquitectura, y el 80% en el resto de enseñanzas, sin importar la nota media. En máster el requisitos era un 6 de nota media en la carrera. Tener un buen expediente añadían hasta 150€ a la cuantía del alumno, pero no tenía ningún otro beneficio en las becas al entenderse como un derecho y no como un premio al estudio.
Las cuantías añadían conceptos por desplazamiento y material (que fue sustituida por la variable) y donde la renta y la necesidad de residencia fuera del domicilio familiar determinan becas de hasta 6993€ en caso de alumnos de Canarias o Baleares que tengan menos del umbral 1 y tengan que irse a la península a estudiar.
Un estudiante de la península que estuviera por debajo del umbral 1 y se desplazara fuera de su domicilio familiar recibiría 6060€ de beca en un solo pago. Las combinaciones de tipos de becas eran las siguientes y puedes consultarlas en el siguiente enlace (universitarios):
Las cuantías, requisitos y demás para no universitarios del año 2012 se pueden consultar en este enlace.
Veremos qué ocurre para el año que viene, aún no hay nada decidido y según el PSOE, van a hacer todo lo posible por cambiar el sistema de becas actual a uno lo más parecido posible al anterior. Estaremos atentos a las posibles novedades que surjan al respecto.