Desde ayer 6 de agosto de 2018 y hasta el 10 de octubre se pueden presentar online las becas salario que dotan de 6000€ extra a alumnos de la Comunidad Valenciana que cumplan ciertas requisitos y para los que hay destinados 14 millones de euros este curso.
La beca salario de la CV se otorga a los alumnos que comiencen estudios universitarios de grado (no de máster) o bien la pueden renovar en cursos posteriores aquellos que ya la hayan recibido los años anteriores (es decir, quedan excluidos aquellos de 2º o posterior curso que no la haya recibido desde el principio del grado universitario). 📌La matrícula debe ser completa y presencial (generalmente, 60 créditos) 📌Acreditar la residencia administrativa en cualquier municipio de la Comunidad Valenciana 📌No tener ya un grado universitario o equivalente. 📌Académicos: para segundos y posteriores cursos de grado, los requisitos académicos son exactamente los mismos que los de la beca general del mefp. 📌Económicos: para tener derecho a la beca, los umbrales de renta familiar no superables serán los siguientes:
Familias de 1 miembro: 4.902,00 euros
Familias de 2 miembros: 9.461,00 euros
Familias de 3 miembros: 13.787,00 euros
Familias de 4 miembros: 18.081,00 euros
Familias de 5 miembros: 22.367,00 euros
Familias de 6 miembros: 26.559,00 euros
Familias de 7 miembros: 30.654,00 euros
Familias de 8 miembros: 34.658,00 euros
A partir del octavo miembro se añadirán 4.002,00 euros por cada
nuevo miembro computable.
🔰 Cuantías
La cuantía es de 6000€ y es incompatible con la beca de renta de 1600€ del Mefp, pero compatible con el resto de cuantías del mecd.
Es decir, aquellos alumnos que también reciban los 1600€ de beca de renta del Mecd (que ha aumentado de 1500€ a 1600€ este curso que viene) recibirán 4400€ de beca salario de la Comunidad Valenciana, pero seguirán sumando la beca variable, la de residencia y excelencia del mefp, pudiendo llegar a becas de hasta 10.000€ en total sumando la beca Mefp y la de la CV. 🔰 ¿Cómo se otorgan estas becas? Las becas se dan por régimen de concurrencia competitiva. Es decir: no todos los que cumplen los requisitos la recibirán, sino que se ordena de mayor a menor nota media y se van dando becas hasta acabar presupuesto.
En primer lugar, darán beca a todos los alumnos de 2º y posteriores cursos que renueven la beca de mayor a menor nota media. Después, a los alumnos de nuevo ingreso, de nuevo por orden de nota media, hasta agotar el presupuesto. El año pasado la nota media de alumnos de nuevo ingreso se quedó en 6,05. Aquí pueden consultar todos los beneficiarios y excluidos del año anterior. 🔰 Presentación de beca Se hace exclusivamente por internet hasta el 10 de octubre de 2018: - En este enlace sin certificado digital No es necesario certificado. Sin embargo, una cumplimentada y registrada, debe imprimirse y llevarse a un registro oficial de la administración o bien a correos y enviarlo por correo certificado y sobre abierto.
Os traemos, como cada curso, unos renovados requisitos académicos de becas mefp (antiguas becas mec) para el curso 2018/2019. La novedad existe, únicamente, en la nota para beca de matrícula en primer curso universitario, bajando del 5,5 al 5. Como decimos, los requisitos académicos seguirán siendo los mismos un año más para todos los alumnos y el único cambio significativo es el anteriormente mencionado. Para el curso que viene, 2019/2020, se prevén cambios en todos los aspectos de los requisitos académicos, pero para este curso que empieza aún no.
Os mostramos los requisitos académicos por niveles de estudios y más abajo los detallamos uno a uno con explicaciones puntuales:
🔰 Bachillerato
1º de Bachillerato: se exige un 5,5 de nota media en 4º de ESO o curso de acceso para optar a todas las becas. Todas las asignaturas cuentan igual para la media.
2º de Bachillerato: Puedes tener beca si pasas sólo con una suspendida de todas las de 1º. Si apruebas todas tienes beca asegurada.
🔰 FP Medio
1º de FP medio: se exige un 5 en el curso anterior, generalmente 4º de ESO, aunque puede ser otro. Todas las asignaturas cuentan igual. En el caso de realizar una prueba de acceso, será un 5,5 en la misma sin contar la ESO.
2º de FP media: Puedes tener beca si pasas sólo con una suspendida de todas las de 1º. Si tu FP está organizado por módulos deberás aprobar el 85% de horas del curso sumando el peso de cada una de las asignaturas que has aprobado sobre el total. Se hace sumando el total de horas de cada asignatura aprobadas y diviéndolo entre el número total de horas del módulo. El resultado lo multiplicamos por 100.
🔰 FP superior:
1º de FP superior: se exige un 5,5 en el curso anterior o prueba de acceso, por ejemplo, en segundo de bachiller o en 2º de FP medio. Todas las asignaturas cuentan igual. En el caso de realizar una prueba de acceso, será un 5,5 en la misma sin contar la ESO.
2º de FP superior: Puedes tener beca si pasas sólo con una suspendida de todas las de 1º. Si tu FP está organizado por módulos deberás aprobar el 85% de horas del curso sumando el peso de cada una de las asignaturas que has aprobado sobre el total. Se hace sumando el total de horas de cada asignatura aprobadas y diviéndolo entre el número total de horas del módulo. El resultado lo multiplicamos por 100.
A partir de aquí, distinguiremos las becas por la matrícula (aquella que paga los créditos de 1º matriculación, no los que repitas, pero que el MEC ingresa a la universidad) de la beca dineraria (aquella que conlleva un ingreso en tu cuenta de dinero por cualquier concepto).
🔰 Para acceder a la UNIVERSIDAD:
Desde Bachillerato:
Novedad *Para tener beca de matrícula debes tener un 5 en la media que se realiza con la calificación de la parte general de selectividad (40%) y la media de todo el bachillerato ( 60%). No cuenta la parte específica en ningún caso.
*Para la beca dineraria debes tener un 6,5 de media como hemos descrito en el punto anterior.
Novedad *Para beca de matrícula debes tener un 5 de la nota con la que accedes a la universidad, es decir, con la que acabas el FP (normalmente dos años) o bien con la prueba de acceso en caso de haberla, que prima por encima de la nota del FP.
*Para la beca dineraria debes tener un 6,5 de media como hemos descrito en el punto anterior.
En el caso de que tengas tanto FP superior como Selectividad, la nota que se tendrá en cuenta es aquella con la que accedas a la universidad (presentarás una u otra a la hora de inscribirte). Es algo que el MEC pregunta a la universidad sin que tú intervengas en nada cuando presentas la beca. Por eso te conviene entrar con la que sea más alta.
Si accedes por otra vía, también se tendrán en cuenta las mismas notas para ser becario.
🔰 Para 2º de carrera y siguientes cursos:
🔔 Para beca de matrículase debe aprobar los siguientes porcentajes, sin tener en cuenta la nota media:
90% - Artes, humanidades, ciencias sociales y jurídicas.
80% - Ciencias de la salud
65% - Ciencias, ingenierías y arquitecturas.
🔔 Para becas dinerarias (el resto de cuantías), puedes cumplir una de las dos siguientes opciones (una u otra):
►[1º opción], sin tener en cuenta la nota media, debes aprobar:
100% créditos - Artes, humanidades, ciencias sociales y jurídicas, ciencias de la salud y ciencias.
85% créditos - Ingenierías y arquitecturas.
►[2º opción] (si no cumples la anterior), los porcentajes bajan, pero se exige nota media:
90% y 6,5 de media - Artes, humanidades, ciencias sociales y jurídicas.
80% y 6,5 de media - Ciencias de la Salud
80% y 6 de media - Ciencias
65% y 6 de media - Ingenierías y arquitecturas.
Anotaciones importantes al respecto:
*La media se hace de forma ponderada (por número de créditos) con sólo las asignaturas aprobadas, no con las suspensas. Insistimos, los créditos suspendidos no cuentan en absoluto. Contarán, una vez que cumplís estos requisitos, para saber la nota media de la parte variable, pero no para los requisitos académicos.
*Los créditos que se cuentan son todos menos los convalidados (los de libre elección sí cuentan) incluso si son de segunda matrícula, donde da igual que sean de distintos cursos, por ejemplo, dos asignaturas de segundo y todas las demás de tercero. El número de créditos es lo que importa.
*Aquellas asignaturas a las que no te presentes cuentan como suspensas, pero no te van a quitar la beca por el hecho de presentarte o no, sino por los % exigidos. Sin embargo, ya sabes que para la media sólo se hacen con las aprobadas, por lo que las no presentadas no cuentan.
*Si , por ejemplo, exigen un 6,5 y tu tienes un 6,48 es muy probable que te la denieguen pero no imposible, por lo que presenta siempre la beca.
🔰 Para los de Máster.
Para comprobar si tu máster habilita para el ejercicio profesional puedes usar esta herramienta y consultar este listado: Abogado o Procurador de los Tribunales, Arquitecto, Capitán de la Marina Mercante, Ingeniero Aeronáutico, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero de Minas, Ingeniero de Montes, Ingeniero de Telecomunicación, Ingeniero Industrial, Ingeniero Naval y Oceánico, Jefe de Máquinas de la Marina Mercante, Profesor de Educación Secundaria y Psicólogo
► 1º de Máster: Tanto para la beca de matrícula como la dineraria, se exige haber aprobado el 100% de créditos de la carrera con la que se accede y haber sacado un 7 de media en la carrera en el caso de másteres que no habilitan para el ejercicio profesional y un 6,5 de aquellos que sí habilitan.
La media de la carrera se hace de forma ponderada con todas las asignaturas, puedes consultarla en la secretaría de tu centro, tu expediente, o calcularla aquí.
► 2º de Máster: Se exige un 7 de media en 1º de Máster y el 100% en el caso de que sea un máster que no habilite para una profesión regulada, en cambio esta media es de un 6,5, pero se mantiene el 100% de aprobado, en los másteres que habiliten para una profesión regulada.
Si tienes varias titulaciones para acceder a un mismo máster, se tendrá en cuenta la media exclusivamente de aquella con la que accedas, no de la última realizada. Si tienes una diplomatura y un segundo ciclo, si entras con el segundo ciclo será la media ponderada tanto de la diplomatura como del segundo ciclo (puesto que para haberlo cursado te exigen la primera carrera).
🔰 Para EOI
En la escuela oficial de idiomas solo te darán beca si pasas de curso, no si repites. Puedes ser becario hasta en dos idiomas pero no al mismo tiempo. Ten en cuenta que si tienes un título universitario no puedes optar a beca en EOI por ser un título inferior.
Otros requisitos.
Recuerda que además de estos requisitos académicos, hay otros relativos a la matriculación, años de becario, etc. Así como requisitos económicos.
📍 No obtendrás beca si has cambiado de nivel a uno inferior habiendo sido becario en uno superior aunque no tengas el título. Consulta más en este enlace.
📍 No obtendrás beca si tienes un título del mismo nivel o superior al que te estás matriculando, hayas pedido o no beca anteriormente en el mismo.
📍 No obtendrás beca si no matriculas el mínimo de créditos necesario para ser becario, o asignaturas. En la universidad debes matricular al menos 30 créditos para ser becario parcial, y al menos 60 para ser becario completa, consulta más información aquí. Si eres de doble grado consulta esto.
Recordad que aquellos que no cumplan los requisitos académicos, incluso por poco, no pueden optar a beca mecpor muy mala situación económica que tengan, de la misma forma que los alumnos con muy buena nota solo recibirán beca si no superan los umbrales económicos estipulados.
Desde el 13 de agosto y hasta el 18 de septiembre de 2018 se pueden presentar las becas de colaboración de España del curso 2018/2019 en todo el territorio nacional tanto para estudiantes de grado universitario como de máster. Veamos en qué consiste esta beca, cómo presentarla y qué dotación tiene. Esta es la convocatoria oficial del Mecd con su disposición en el BOE.
Recordemos que estas becas son completamente compatibles con la beca mec general.
►¿Dónde y cómo se puede presentar?
La beca se presenta exclusivamente a través de la sede electrónica del mecd en el siguiente botón:
Solo necesitarás tener un usuario registrado en el Mefp y listo. Rellena los datos que te piden, la titulación y la universidad. Una vez realizado lo anterior, deberás descargar e imprimir una plantilla en formato PDF que deberá ser cumplimentada por el propio solicitante (esquema del proyecto de colaboración) y evaluada por el departamento. Para completar la solicitud, deberás meterte de nuevo a la aplicación, adjuntar la anterior documentación escaneada y presentar la solicitud de forma telemática. Luego tu beca llegará, una vez cumplido el plazo, a tu unidad de becas para ser evaluada.
►¿Cuántas becas se ofertan y con qué cuantía?
Se ofertan 2356 plazas con 2000€ de cuantía única. Las plazas están distribuidas por cada universidad que podéis ver al final de este mismo artículo.
Se hará un listado ordenado por puntos en cada universidad y se dará l beca a los alumnos con mejor puntuación donde se puntúa:
a) El proyecto presentado: – Contenido innovador del proyecto, hasta 1 punto. – Aplicación del trabajo a desarrollar tanto en el propio departamento como fuera del mismo, hasta 1 punto. – Posible continuidad en futuros proyectos de investigación, hasta 1 punto. – Introducción de las nuevas tecnologías en los métodos de trabajo, hasta 1 punto.
b) A la puntuación obtenida en el proyecto de colaboración, se sumará la calificación del expediente académico obtenida por el estudiante.
►¿Hasta cuándo se puede pedir?
Las becas se pueden pedir desde el 13 de julio hasta el 18 de septiembre inclusive, sin poder prorrogar ni un solo día esa petición. Deberá tener en esa fecha matriculado todo lo que le queda, incluso optativas y asignaturas a convalidar, así como todo lo anterior aprobado.
Una vez presentada, la unidad de becas la resolverá y enviará al Mecd antes de octubre/noviembre del año. El alumno recibirá resolución por noviembre-enero y el dinero un mes después en un único pago. Es imprescindible consultar este artículo sobre el grave problema del plazo para estas becas (y que incluso algunos ni se han matriculado aún del curso), así como este otro de un blog deuna unidad de becas hablando hace poco días del tema.
►¿Quién la puede presentar y qué requisitos tiene? ✓Todos los alumnos de segundo ciclo universitario que hayan superado el 45% de créditos del segundo ciclo. 60% para medicina. ✓Todos los alumnos de grado que hayan superado 180 créditos y estén en último curso.
✓Cualquier estudiante de primero de máster.
Los requisitos de nota media de todos los créditos superados (o de la carrera de acceso en máster) son:
✓7,25 puntos para la rama de Ingeniería y Arquitectura o Enseñanzas Técnicas
✓7,70 puntos para las ramas de Ciencias o Ciencias Experimentales y para Ciencias Sociales y Jurídicas
✓7,80 puntos para la rama de Ciencias de la Salud
✓8,00 puntos para la rama de Artes y Humanidades.
Otros requisitos a cumplir:
✓Estar matriculado de todo lo que resta para acabar la carrera o de 60 créditos de 1º de máster este año próximo.
✓No estar en posesión o en disposición legal de obtener un título académico del mismo nivel al que se pide la beca. ✓EN caso de máster: Haber obtenido en el expediente académico correspondiente a los estudios universitarios previos que dan acceso al master, la nota media establecida en el apartado anterior, en función de la rama de conocimiento de procedencia.
►¿Cuántas becas hay por cada universidad? El Mefp concede un determinado número de plazas por centro en función del número de alumnos, proyectos, profesorado, etc. Por orden de número de plazas. Luego, cada centro, puede repartirlas entre sus distintas facultades como desee:
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado, con fecha de 16 de agosto de 2018, en el Boe la nueva convocatoria de Becas Generales para estudios postobligatorios tanto universitarios como no universitarios.
El plazo de presentación se extiende de: 📍 Universitarios: del 17 de agosto al 15 de octubre de 2018, inclusive. Enlace. 📍 No universitarios: del 17 de agosto al 1 de octubre de 2018, inclusive. Enlace
Recordad que no hace falta estar matriculados de los estudios para poder presentarla beca. Si ya sabes qué cursarás el próximo curso, puedes echarla sin problemas ya que comenzarán a resolverla, como pronto, en octubre.
🔰 Cuantías
Como adelantábamos hace unas semanas, en la convocatoria se reflejan la nueva partida de la cuantía de renta, que sube de 1500€ a 1600€, y la nueva cuantía de excelencia de 50€ a 125€ según la nota media. Artículo 11 de la nueva convocatoria de becas.
🔰 Miembros computables.
Resuelto el misterio: los hermanos mayores de 25 años a fecha de 31 de diciembre de 2017 no contarán para la renta familiar, como siempre. Sin embargo, sí cuentan todos los demás (sean o no familiares) que convivan en el domicilio familiar como domicilio permanente (empadronado) y no tengan un contrato de alquiler que demuestre que no aportan a la economía familiar. Sus rentas contarán al 50%.
Es decir: supongamos que un amigo y su pareja se empadronan en vuestra casa, por las razones que sean, antes del 31 de diciembre de 2017. Entonces, debéis incluir a esas dos personas en vuestra beca. Igualmente con un primo/a, un abuelo/a, etc. Artículo 17 de la nueva convocatoria de becas
🔰 Becas a semipresenciales.
Se confirman las becas completas a los alumnos semipresenciales, como si estuvieran estudiando presencialmente. Tanto en universitarios como no universitarios. Artículo 6 y 7 de la nueva convocatoria de becas
🔰 Otras dudas
No por presentarla antes se resuelve antes. Por lo tanto, tómate el tiempo que necesites. El orden de resolución no suele seguir orden de presentación sino que es aleatorio.
Las primeras becas resueltas llegarán a últimos de noviembre, por lo que aún queda un largo camino para las primeras resoluciones.
Las recién renombradas Becas Mefp, en alusión al Ministerio de Educación y Formación Profesional, ya pueden presentarse para alumnos universitarios y no universitarios, para el curso 2018/2019.
🚩Presentación de becas UNIVERSITARIOS(acceso a universidad, grado universitario y máster) 🚩Presentación de becas NO UNIVERSITARIOS(formación profesional, bachillerato, eoi, enseñanzas artísticas supriores, enseñanzas artísticas profesionales, estudios religiosos, estudios militares y deportivos y acceso a formación profesional)
Ambos enlaces son un acceso directo a la presentación de becas generales. Solamente hay que crear un usuario a nombre del alumno (nunca de los padres, sino del alumno) en la propia sede electrónica en "registrarse".
De forma general, el formulario es el mismo de siempre. con un aspecto renovado en azul. Recordad que en la página de inicio han elaborado todo un enorme solucionario de dudas típicas, muy útil, y que os ayudará a presentar la beca correctamente.
Lo más importante a la hora de rellenar la beca es(recomendamos leerlo todo antes de presentarla):
►DNI y Cuenta Bancaria
📍DNI/NIF del solicitante y miembros computables (todos los que convivan en el domicilio familiar, estén empadronados, sean o no familiares, salvo contrato de alquiler de un inquilino en cuyo caso podrá excluirse de la beca ni hermanos mayores de 25 años a fecha del 31/12/2017) así como fechas de caducidad, IDESP, etc.
📍Si algún DNI caduca en breve y no te lo acepto el programa, por cualquier razón, simplemente presenta la beca igualmente y lleva copia del nuevo DNI o NIF a tu unidad de becas en septiembre.
📍 Número de cuenta bancaria con IBAN. Siempre debe estar al menos autorizado el beneficiario, aunque mejor si es titular. Miradlo bien, que no haya errores en los números.
►Residencia y Miembros Computables
📍 Residencia familiar (dirección de tu casa familiar). Si tienes padres en vida, y no eres independiente, debes ponerlo siempre a ellos y su casa aunque no vivas allí (aunque vivas con tu abuela, tío o primo, por ejemplo). Si vives con tu pareja, pero no tienes ingresos suficientes para declararte independiente (más o menos más de 5000€ declarados en la renta de 2017) debes ponerte con tus padres también. Los hermanos de 25 años o más a fecha de 31 de diciembre de 2017, no cuentan.
📍Miembros computables: pon el nombre de todos ellos de forma correcta, asegúrate que es el mismo que en su documento de identidad letra a letra, pues que si pones una letra mal, en hacienda dará error al no existir dicha persona y retrasará la concesión de tu beca nada menos que 2 o 3 meses. Es un error frecuente. Por ejemplo, si alguien se llama Christian, dará error en hacienda poner "Cristian", "Christiam", "Chriistian" etc. ¡Cuidado con esto!
📍 Si tienes familiar numerosa, pero se te ha caducado el carnet, pon el anterior y lleva el nuevo a tu unidad de becas con una fotocopia y el original.
📍 Nunca son relevantes los datos de profesión de cada miembro familiar, puesto que simplemente sirven para datos estadísticos. Pon el más parecido y no te compliques en este paso.
📍Residencia durante el curso: si la sabes ya, ponla. Sino, marca la casilla de "no sé aún dónde viviré" y cuando tengas el contrato, aunque sea después de octubre, llévalo lo antes posible a tu unidad de becas. No es necesario llevar el contrato de alquiler si pones todos los datos.
📍 Pon a todos tus compañeros de piso si te vas de alquiler para estudiar. pero no es algo relevante más que si comprueban que si hay dos estudiantes en un mismo piso, se hayan puesto mutuamente. El importe del alquiler que te piden es el mensual que pagas tú, no el que pagáis entre todos.
►Ingresos y renta
📍En la beca no te pedirán que indiques ni tu renta familiar ni tu nota media, eso lo miran ellos solos. Solamente la piden si eres autónomo, si has tenido ingresos en el extranjero, o bien si los has tenido en otra comunidad autónoma distinta a la de tu domicilio fiscal. Pero puedes poner un importe aproximado, porque eso luego se mira también por parte de ellos.
📍 Si tienes ingresos del extranjero o algún familiar, deberás llevar comprobante de los mimos a tu unidad de becas. A poder ser traducción jurada.
►Erasmus
📍 Si te vas de Erasmus este curso, y normalmente estudias en otra localidad y te has ido cada año a un alquiler en otra ciudad, no te dejará poner tu domicilio durante el curso al entender que es de otro país. Si vas a pasar medio año fuera de España, pero el otro medio en España con contrato de alquiler, puedes llevar dicho contrato de alquiler de España, en su caso, a tu unidad de becas lo antes posible. Los erasmus también optan a beca de residenciasiempre que pasen al menos la mitad del año estudiando en España fuera de su domicilio familiar.
►Matrícula y estudios actuales
📍 Si no sabes en qué estudios te admitirán, y se cierra el periodo de presentación en octubre, pon el más probable. Si luego te cambias, puedes ir a tu unidad de becas de origen y pedir traslado de expediente.
📍Si te cambias de estudios y de centro, deberás llevar un expediente académico oficial (de los que valen dinero pedirlos en el centro, no impreso de casa) y llevarlo a tu nuevo unidad de becas o mandarlo por correo certificado.
► Independencia familiar
📍 Solo te puedes declarar independiente si, por un lado, tienes un alquiler o propiedad de un piso completo (no una cesión o usufructo) desde 2017 y, por otro, si en la declaración de la renta de 2017 has demostrado ganar al menos tanto como para pagar dicho alquiler y, además, vivir. Es decir, normalmente unos 5000€-6000€ suelen ser suficientes. Más info.
► Errores en la sede
📍 Si os da error la sede, alguna vez, simplemente notificarlo el Mefp aquí y esperar unas horas o días para presentar vuestra beca. Una vez presentada no se puede modificar, pero sí que se puede presentar una nueva solicitud que anula la anterior (aunque la anterior no desaparezca, sino que cuenta la última presentada).
Caos absoluto en la nueva disposición del Real Decreto de becas que hace incluir de forma algo sospechosa a cualquier persona que viva en casa y no justifique si estancia con un contrato de alquiler, debido a que el propio sistema no deja incluir a personas que no pertenezcan a la unidad familiar.
Lo cierto es que este caos no solamente a afectado a los alumnos, sino que son las propias unidades de becas las que no tienen nada claro este nuevo apartado que dice lo siguiente:
No obstante, en su caso, tendrá la consideración de miembro computable y sustentador principal, el nuevo cónyuge, pareja, registrada o no, o persona unida por análoga relación cuyas rentas y patrimonio se incluirán dentro del cómputo de la renta y patrimonio familiares. Asimismo tendrá la consideración de miembro computable la persona con ingresos propios que, a la referida fecha, conviva en el domicilio con el solicitante cuando no medie relación de parentesco y no se pueda justificar un alquiler de piso compartido.
Según varias unidades de becas, la finalidad de esto es que los alumnos no puedan decir que la pareja de sus padres/madres, o bien la suya propia, no cuenta para la beca a pesar de estar viviendo en casa debido a que no están registrados como pareja de hecho o casados. Sin embargo, ahora que han arreglado eso pues hay que poner a la pareja esté registrada oficialmente o no, han liado al resto incluyendo a cualquier empadronado en casa.
Entre las propias unidades de becas no hay consenso sobre quién cuenta y quién no, pero al parecer hay una opinión mayoritaria al respecto y es la siguiente.
🔰 A quién debes incluir como miembros computables
✅ A tus padres/madres con el que convivas en el domicilio. ✅ Hermanos menores de 25 años a fecha de 31 de diciembre de 2017. ✅ Tu pareja, sea o no de hecho, estéis o no casados, que conviva contigo en casa familiar. ✅ Hijos del solicitante que convivan en la casa, sin límite de edad. ✅ Abuelos/as del solicitante que convivan en la casa familiar. ✅ Cualquier persona que no tenga parentesco familiar (ni primos, ni tíos, etc.) que viva en el domicilio sin contrato de alquiler. 🚩 No debes incluir a primos, tíos, sobrinos, etc. Estos tienen parentesco y no están recogidos en el Real Decreto, por extraño que parezca.
Si eres unidad familiar independiente, tendrás que tener en cuenta lo mismo que lo anterior.
Simplemente debes excluir a tíos o primos, u otras personas con parentesco que no sean las indicadas en la lista anterior. El resto que esté empadronado en casa sí deberán contar. ¿Por qué? Porque el Mefp quiere evitar que esas parejas que no están registradas oficialmente, no cuenten como era hasta ahora. Por eso, cuentan todos los que ya contaban, las parejas no registradas y cualquier persona empadronada sin parentesco.
Luego, la unidad de becas es libre de interpretar dicha información y exigirte un empadronamiento colectivo histórico, o bien que pongas o quites a ciertas personas. Como este año no lo han dejado claro, va a haber problemas con este tema.
🔰 Cómo incluirlos en la solicitud
Puedes incluir una pareja no registrada de la madre/padre o del propio solicitante sin problema, pues el programa te da las opciones pertinentes.
Sin embargo, si quieres incluir una persona sin parentesco, debes incluirla como "otros sin parentesco", pero si te da error hasta la saciedad, la solución que están comentando las unidades de becas es no incluirlo en la hoja 2 como miembro computable,sino poner su DNI en observaciones de la hoja 3 así como el nombre, y luego llevar una copia del DNI a tu unidad de becas lo antes posible.
En último caso, pon lo que hayas estado poniendo estos años (salvo lo de no incluir a la pareja no registrada de algún miembro, puesto esto sí es importante incluirlo) y que sea la unidad de becas quien te aclare, a psoteriori, si hay algún error. Ahora mismo hay mucha confusión al respecto debido a la novedad del Real Decreto y lo mal que funciona la sede electrónica en cuanto a la solicitud de becas se refiere.
En este artículo renovamos los distintos tipos y cuantía de becas 2018-2019 en función del nivel educativo y el umbral de cada alumno, así como una explicación de cada tipo de beca, en línea con el nuevo real decreto de umbrales y cuantías de becas 2018.
Para saber a qué tipo de beca opta cada alumno hay que conocer en qué umbral está la renta familiar. Se calcula de esta forma y estos son los umbrales establecidos. Estos son los tipos y cuantías de becas por nivel educativo y umbral para este año:
🚩La beca de renta: de 1600€ es para todos los alumnos universitarios, los de fp y bachillerato, que tengan matrícula completa y presencial o semipresencial que no sobrepasen el umbral 1.
🚩La beca de residencia: de 1500€ es para todos los alumnos universitarios, los de fp y bachillerato, que no sobrepasen el umbral 2 y tengan que vivir fuera del domicilio durante el curso para poder ir al centro de estudios, ya que esta queda o bien a más de 50 km de la casa familiar o a menos km pero sin tener un horario de transporte público que permite ir al centro en menos de 1:30€ aproximadamente. Los alumnos que son independientes o estudian a distancia no tienen derecho a este concepto. Más información
🚩La beca básica: de 200€ es para los alumnos de fp y bachillerato, que tengan matrícula completa y presencial que si sobrepasen el umbral 1 pero no el 3. Es decir, para aquellos que no reciben beca de renta.
🚩La beca de matrícula: solo para alumnos universitarios por debajo del umbral 3 donde les evitan pagar la matrícula. Una vez se presenta la beca no se debe abonar la matrícula hasta que se resuelva la beca Mecd, pues así lo permiten la mayoría de universidades. Esta beca cubre el coste de los créditos que el alumno matricule por primera vez según el precio público (en un privado, el alumno paga la diferencia). Este importe se lo ahorra el alumno, el Mecd lo ingresa a la universidad en representación del alumno. Si este ha pagado la matrícula y luego es becado deberá ir a su centro con la resolución de beca y pedir que le devuelvan lo que pagó como matrícula.
🚩La beca de insularidad: es un extra para aquellos alumnos de las islas canarias, baleares, Ceuta y Melilla que se desplacen a otra isla o a la península para poder estudiar y no sobre pasen el umbral 2.
🚩 Beca de excelencia: Para aquellos universitarios y no universitarios por debajo del umbral 3, incluidos no presenciales, que obtengan una nota media superior a 8 en el curso anterior, curso de acceso o carrera si es primero de máster. Las cuantías son las siguientes:
A estos exclusivos efectos, a la calificación a tener en cuenta en el caso de los estudiantes matriculados en segundos y posteriores cursos universitarios, se le aplicará un coeficiente corrector de 1,17 para los estudios del área de arquitectura e ingeniería, de 1,11 para los estudios del área de ciencias y de 1,05 para los estudios del área de ciencias de la salud.
🔰 La beca variable. La beca variable: es un importe que varía entre los 60€ (para alumnos con matrícula parcial) y los 1500€ máximos para los universitarios y 2500€ para universitarios. Cada alumno recibe un importe distinto, siendo más alto si el alumno tiene mejor nota media del año anterior (de todas las matriculadas incluso las suspendidas, siendo un 2,5 si no se ha presentado a alguna asignatura), y si tiene menos renta familiar.
Este importe se determina a partir de una fórmula publicada por el Mecd con muchas variables (aquí las publicadas del curso 2013/2014) como son la nota media de todos los alumnos, la renta media, la nota media del 10% mejor de cada rama, el número de beneficiarios, etc.
Este componente depende del dinero que sobre después de repartir todas las partes fijas, es por ello que hasta que no se reparten todas no se puede determinar dicho importe variable. El Mecd hace, a mitad de curso, una estimación de lo que se ha repartido y calcula la variable provisional, repartiendo el 70% de ese importe provisional a los alumnos junto a su parte fija. Al finalizar el curso, el Mecd reparte el restante final con todas las becas ya concedidas.
🔰 Otras situaciones: ✓Los alumnos a los que solo les quede el TFG o TFM solo pueden optar a la beca de matrícula y 60€ de parte variable. Si les queda el TFG o TFM y al menos una asignatura más (ya sea obligatoria, optativa, prácticas) pero que sea necesaria para la obtención del título (no una extra) recibirán la beca correspondiente. ✓Los alumnos que cursen un año más de los que dura la titulación (o el segundo año adicional en el caso de carreras técnicas) se les conceden las cuantías antes mencionadas al 50%.
✓Los alumnos de las EOI solo les pertenece 60 € de variable y 200€ de beca básica en caso de no superar el umbral 2. Cuando esto suceda solo recibirán la beca variable mínima de 60€-
✓Los alumnos de cursos de adultos para acceso a la universidad o de bachilleratos nocturnos solo optan a la beca básica más la variable mínima de 60€, en total 260€.
Para conocer cómo se dan las cuantías en los Máster recomendamos visitar este artículo.
¿Cuándo ingresan las cuantías? Tenemos un artículo para conocer cuándo se ingresan todos los distintos tipos de cuantías de las becas mec a lo largo del año. Consúltalo aquí. Normalmente, las partes fijas (todas menos la variable) se ingresan de diciembre a marzo, y la parte variable se divide en dos partes,una en marzo, de mayor cuantía, y una segunda de abril a mayo, de menor cuantía.
También puedes consultar el calendario de becas mec oficial de esta web.
Podemos conocer ya los requisitos económicos por los que se regirán las becas mec del curso 2018/2019 , y es que mantienen todos ellos desde hace nada menos que 6 años, incluyendo los referidos a la renta familiar y a los límites del patrimonio. Consulta el BOE oficial para información completa. Hay que tener 4 aspectos en cuenta para poder cumplir con los requisitos económicos. Hay que aclarar que hay que cumplir tanto los requisitos económicos y los académicos para poder cumplir y ser becario del MEFP (como explicamos en este artículo). Estos 4 puntos son: 1. Los umbrales de renta. ✓ 2. El patrimonio familiar. ✓ 3. El volumen de negocio. ✓ 4. Segundas viviendas o terrenos. ✓ Normalmente los alumnos solo tienen que estar pendiente de la primera opción, la de no superar los umbrales de renta, ya que no suelen tener patrimonio, segundas viviendas, etc. pero hay que tener muy en cuenta el punto 2, el cuál es realmente ridículo en su concepción pero os puede dejar sin beca. Hablamos claramente de cada uno de ellos. Léelos con atención. 1. Los umbrales de renta. El alumno debe no superar los umbrales de renta familiar. Esto significa, en pocas palabras, que se suma todo lo ganado por los miembros familiares computables durante el año anterior y según la declaración de la renta, y esa suma no debe superar unos ciertos umbrales para ser becario o para que te den un determinado tipo de beca. Pero. ¿Quiénes computan en esa renta familiar?. Los miembros computables son:
1.1 El cálculo de la renta familiar. Se debe hacer cogiendo las declaraciones de la renta de todos los miembros, vale con el borrador de la misma. En caso de no tenerlo pero sabiendo, por encima, lo que se ha ganado el año 2013 también se puede determinar la renta familiar. 🔰 Las cuentas que hay que hacer con cada declaración son sumar las casillas 415 + 435 – 557
Al resultado se le aplican una serie de deducciones según la situación del alumno, invalidez, etc.: b) 525,00 euros por cada hermano que sea miembro computable, incluido el solicitante, que conviva en el domicilio familiar, cuando se trate de familias numerosas de categoría general y 800,00 euros para familias numerosas de categoría especial, siempre que tenga derecho a este beneficio. La deducción aplicable al solicitante universitario será de 2.000,00 euros cuando éste se encuentre afectado de una discapacidad de grado igual o superior al sesenta y cinco por ciento. Cuando sea el propio solicitante el titular de la familia numerosa, las cantidades señaladas serán computadas en relación con los hijos que la compongan. c) 1.811,00 euros por cada hermano o hijo del solicitante o el propio solicitante que esté afectado de discapacidad, legalmente calificada, de grado igual o superior al treinta y tres por ciento y 2.881,00 euros cuando la discapacidad sea de grado igual o superior al sesenta cinco por ciento. Cuando sea el propio solicitante universitario quien esté afectado por la discapacidad de grado igual o superior al sesenta y cinco por ciento, la deducción aplicable a dicho solicitante será de 4.000,00 euros. d) 1.176,00 euros por cada hermano del solicitante o el propio solicitante menor de 25 años que curse estudios universitarios y resida fuera del domicilio familiar, cuando sean dos o más los estudiantes con residencia fuera del domicilio familiar por razón de estudios universitarios. e) El 20 % de la renta familiar cuando el solicitante sea huérfano absoluto y menor de 25 años.
¿Y si SOY independiente? Se te aplican los mismos umbrales y se calcula de la misma forma pero, tal y como explicamos en el artículo correspondiente, para ser independiente deberás ganar al menos unos 5000€ anuales brutos de rendimientos del trabajo. Recuerda que si eres independiente no cobras la beca de residencia en ningún caso. Para saber si lo cumples o no, deberás coger tu declaración y fijarte en la casilla 15 y restarle la 537 (resultado de la declaración) pues se refiere al dinero en bruto que has ganado después de pagar la seguridad social, etc y deberá ser superior a 5000€ aproximados. Además si tienes otros ingresos que estén exentos de tributación puedes ponerlos siempre que puedas acreditarlos. Ahora ya sabemos la renta, pero ¿cuáles son los umbrales que no debo sobrepasar?. Son los siguientes:
1.2 Umbrales de renta 2018/2019
¿Ya sabes la renta familiar? Entonces veamos en qué umbral te encuentras. Debemos fijarnos que el umbral varía según el número de miembros computables de la familia.
Para poder optar a cada una de las cuantías que contamos aquí no hay que sobrepasar uno u otro de los umbrales, que son:
Si estás por debajo del umbral 1 se opta a beca de renta (1600€), residencia (1500€), insularidad (de 442 a 937€), básica (200€ solo no universitarios), variable, excelencia y matrícula (universitarios).
Si estás entre el 1 y el 2 se opta a beca de residencia (1500€), insularidad (de 442 a 937€), básica (200€ solo no universitarios),, excelencia,variable y matrícula (universitarios).
Si estás entre el 2 y el 3 se opta solo a beca de matrícula (universitarios), , excelencia o a beca básica de 200€ (no universitarios)
Recuerda, además, con los umbrales por intervalos no se aplican en ninguna comunidad, como explicamos aquí hace un tiempo.
2. El patrimonio familiar.
El patrimonio familiar no se refiere a que la unidad familiar posea patrimonio inmobiliario (viviendas,tierras, etc.), sino a que ha tenido una ganancia patrimonial (intereses de cuentas bancarias, plazos fijos, cuentas de ahorro, venta de algún inmueble, dividendos, venta de acciones, premios, ganancias en concursos, etc.), que supera el límite que establece la convocatoria, que para el curso 2018/2019 es de1.700 euros. Recuerda que en algunos casos se puede reclamar.
Para calcular si la suma de los rendimientos netos del capital mobiliario más el saldo neto de ganancias y pérdidas patrimoniales supera los límites establecidos,puedes coger esta calculadora, o puedes que coger la declaración de la renta de cada uno de los miembros y hacer la siguiente operación:
Se da el caso de que, a veces, el vencimiento de un fondo a plazo fijo, que puede suponer, por ejemplo, haber depositado 5000€ y retirar 5500€, en esas casillas figurará como si hubierais ganado 5500€ cuando en realidad han sido 500€. En estos casos hay que arreglarlo antes en hacienda. Recuerda visitar este artículo para ampliar información sobre las denegaciones por patrimonio familiar.
*Si no aparecen algunas casillas es que estas se computan como 0€
3. El volumen de negocio.
Es en el caso de tener una empresa, ser autónomo o participar en alguna entidad. De superar los 155.500,00 euros facturados (que no de beneficio) se denegará la beca (se debe tener en cuenta la participación en el negocio del miembro familiar de no ser el 100%).
Se tendrá en cuenta al facturación en bruto de la empresa, incluso aunque haya tenido pérdidas. Hablamos de ello en este artículo.
4. Segundas viviendas.
En caso de tener segundas viviendas o fincas rústicas o urbanas también puede dejarte sin beca. En el caso de tener una sola vivienda, esta nunca contará para la beca pero hay que revisar bien qué viviendas están a nombre de cada miembro (muchas veces hay propiedades heredadas que se olvidan fácilmente, lo decimos con conocimiento de causa)
Cuando se tiene otra casa se debe multiplicar su valor catastral (además de reducir en un % determinado si está compartida por varias personas que no forman parte de la unidad familiar, por ejemplo hermanos) por un coeficiente:
● Por 0,43 los revisados en 2003.
● Por 0,37 los revisados en 2004. ● Por 0,30 los revisados en 2005. ● Por 0,26 los revisados en 2006. ● Por 0,25 los revisados en 2007. ● Por 0,25 los revisados en 2008. ● Por 0,26 los revisados en 2009. ● Por 0,28 los revisados en 2010. ● Por 0,30 los revisados en 2011 ● Por 0,32 los revisados en 2012. ● Por 0,34 los revisados en 2013 ● Por 0,36 los revisados en 2014. ● Por 0,36 los revisados en 2015
● Por 0,36 los revisados en 2016. ● Por 0,36 los revisados en 2017
Si pasa de los 42.900€ se te denegará la beca automáticamente.
En caso de ser fincas rústicas no podrá pasar los 13.130€ por cada miembros de la familia (si son 3 miembros, por ejemplo, no debería sobrepasar los 39.390€) sin aplicar ningún coeficiente corrector en este caso, pero sí dividiendo el % de participación si la finca corresponde a varios hermanos, etc.
*Lo cumplo todo. ¿puedo ser becario?
En caso de que no tengas segundas viviendas, ni rendimientos patrimoniales, ni un negocio, solo deberás estar pendiente del punto 1, la renta familiar, y si la cumples serás becario.
Pero hay que hacer una puntualización pues puede que si sumamos los % de los límites de cada uno de los puntos 2, 3 y 4 puede que nos quedemos sin beca. Esto significa que podemos estar cerca de sobrepasar el umbral de patrimonio (pero no pasarla), el umbral de negocio (pero no pasarlo) y el de segunda vivienda (pero no pasarlo) pero lo que el Mecd hace es calcular el porcentaje que cumples de ese límite en cada uno de esos apartados y si, al sumarlos, pasas el 100% te deniegan la beca.
Pongamos un ejemplo para dejarlo claro:
Una persona tienen un rendimiento patrimonial de 968€ en el año 2016, sumando todas las declaraciones. Esto es un 55,94% del límite a superar, 1700€
La misma persona tienen un valor por finca urbana de 32.000€ después de aplicar el coeficiente corrector. Esto es un 74,59% del total.
Si sumamos los dos % nos da un 130,53%, sobrepasando en 30 puntos porcentuales el límite del 100%, por lo que a pesar de no sobrepasar ninguno de los umbrales de patrimonio, sumando estos % si sobrepasa el 100%, por lo que su beca sera denegada. ¡Tienes una calculadora aquí mismo!
Si lo cumples todo, incluso este último punto (que no es habitual que ocurra) es que cumples los requisitos económicos de beca mefp y solo te faltanlos académicos.
Desde el pasado lunes algunas unidades de becas españolas, sobre todo universitarias, han comenzado a valorar las solicitudes de becas que los alumnos más previsores han presentado ya durante estas últimas semanas. Aunque las solicitudes resueltas no podrás enviarse de vuelta al Mecd hasta octubre.
Esta práctica, que permite comenzar a valorar las becas mefp antes de que acabe el periodo de presentación, es algo que se lleva haciendo desde hace muchos años y, en palabras de las unidades de becas, "es totalmente necesario si queremos llegar a tiempo a enviar al Mefp todas las becas antes de enero".
Debido a que ahora las unidades comienzan a acumular las becas que van valorando, con el fin de enviar el máximo número de ellas posible la primera semana que el Mefp permite enviar dichos expedientes (desde 16 de octubre aproximadamente), esto permite que las que hagan esta práctica permitan a sus alumnos tener todas sus becas resueltas antes de las vacaciones de enero. Esto es una práctica común en universidades como la de Cantabria, la de Granada o la de Salamanca.
Sin embargo, esta práctica no está exenta de polémica ya que el alumno tiene derecho a enviar nuevas solicitudes de becas hasta el 15 de octubre en el caso de universitarios, y hasta el 1 de octubre en no universitarios, y dice el Mefp que se tendrá en cuenta exclusivamente la última presentada. Entonces, si la unidad de becas valora tu solicitud antes de acabar el plazo, y luego presentas otra ¿cómo hacer para que valoren de nuevo la última presentada y no la anterior?
Esto se puede resolver fácilmente de dos formas: o bien enviando un email/fax a la unidad de becas indicando el número de dni y el número de la nueva solicitud de beca que has realizado, y pidiendo que se revise la solicitud de dicha alumno pues ha presentado una nueva, o bien yendo presencialmente y solicitar exactamente lo mismo.
Por ello es importante siempre que la primera solicitud de becas que se presente tenga todos los datos correctos y completos con el fin de evitar que puedan resolver una solicitud que no deseas que sea resuelta, y luego te veas obligado a alegar cuando podrías haberse solucionado simplemente presentando una solicitud completamente correcta.
⛔ Recordamos que las primeras resoluciones de becas no se comenzarán a recibir hasta finales del mes de noviembre, nunca antes de esa fecha, y solo serán unos pocos los que reciban dichas resoluciones en la primera tanda, siendo mayores las siguientes tandas de diciembre.
Quedan solo 5 días para poder presentar la solicitud de beca mefp 2018/2019 para los alumnos no universitarios, que comprende tanto alumnos de bachillerato como de formación profesional y Escuela Oficial de Idiomas, entre otros.
El límite es el 1 de octubre, próximo lunes, inclusive. En esa fecha, a partir de las 23:59 de la noche ya no se podrán inscribir nuevas solicitudes de becas en el registro electrónico del mecd (consulta este artículo para presentar correctamente tu beca). En los universitarios el plazo es hasta el 15 de octubre.
Para los que aún tengan dudas, aquí os dejamos un video con un tutorial de Salesianos Carabanchel donde os ayudan a presentar la beca:
🔰Casos para solicitar la beca hasta el 31 de diciembre
La única forma de poder presentar becas fuera de plazo hasta el 31 de diciembre de 2018 es presentándose en la unidad de becas y alegar uno de los dos motivos siguientes:
► a) En caso de fallecimiento del sustentador principal de la familia, o por jubilación forzosa del mismo que no se produzca por cumplir la edad reglamentaria ocurridos después de transcurrido dicho plazo. ► b) En caso de estudiantes cuya situación económica familiar se viera gravemente afectada por causa de fuerza mayor y debidamente justificada.
En estos casos, las solicitudes se presentarán directamente en las Comunidades Autónomas o en las universidades en las que corresponda realizar los estudios para los que se solicita el beneficio y los órganos colegiados de selección atenderán, para la concesión o denegación de la beca solicitada a la nueva situación económica familiar. Para que esta nueva situación económica familiar pueda ser tenida en cuenta, será preciso que el solicitante exponga y acredite documentalmente tanto la realidad de los hechos causantes de la situación como las características de la misma. Es decir, en caso de que no haya pasado grave en tu familia, y se te haya olvidado sin más presentar la beca, no te la van a admitir en ninguna unidad de becas. Si aún no sabes el centro donde te admitirán, pon el más probable, luego siempre estás a tiempo de pedir un traslado de expediente de beca.
Por último, recuerda que la beca de matrícula no se otorga a no universitarios, por lo que siempre deberás pagar la misma a menos que en tu comunidad haya una ayuda específica complatible que la cubra expresamente.
El tiempo pasa muy rápido y si hace poco quedaba solo una semana para acabar el plazo, hoy quedan solo unas horas para poder presentar la solicitud de la beca mefp no universitaria 2018/2019. Aquellos que no presenten la solicitud antes de las 00:00 de esta noche, salvo error informático, no podrás presentarla y se quedarán sin beca sin posibilidad de pedirla.
Algunos años el Mefp (antes Mecd) ha prorrogado el plazo unos 3 días debido a que muchos alumnos se quejaban en redes sociales de:
🔔 No haberla presentado por no haberse enterado a tiempo.
🔔 Estar esperando a que le admitan en un curso y cuando lo han admitido ya se ha cerrado el plazo para presentar beca (de hecho, se puede presentar la beca antes de saber si has sido admitido)
🔔 Errores informáticos que impedían la presentación de beca.
Este último punto es el más importante realmente ya que es el Mefp el que se atribuye la culpa y debido a la avalancha de última hora, donde miles de alumnos presentar su beca al límite de tiempo, colapsa la página web de presentación de beca e impide el buen funcionamiento de la misma. Por ello, el Mecd ha solido dejar unos días de margen algunos años (nada dice que lo vuelvan a hacer).
Los enlaces de presentación son los siguientes (con algunos consejos):
🚩 Presentación de becas NO UNIVERSITARIOS/Hasta 1 octubre(formación profesional, bachillerato, eoi, enseñanzas artísticas supriores, enseñanzas artísticas profesionales, estudios religiosos, estudios militares y deportivos y acceso a formación profesional) 🚩Presentación de becas UNIVERSITARIOS. Hasta 15 de octubre(acceso a universidad, grado universitario y máster) Los universitarios cuentan con 15 días más para poder presentar la beca, de lo que avisaremos convenientemente tanto en esta web como en nuestras redes sociales:Facebook y Twitter.
Octubre suele ser el mes de menor actividad en cuanto a los alumnos se refiere en el tema de becas. Es el que despierta menos interés a los alumnos y esto es debido a dos motivos principales: que muchos de ellos ya han presentado su beca mefp, y que saben que hasta noviembre no comienzan a enviar las resoluciones de beca.
Con todo, este mes en las unidades de becas es completamente opuesto: la maquinaria de tramitación ya se ha puesto en marcha a gran ritmo y las jornadas se hacen interminables en aquellas unidades que se lo toman en serio, llegando algunas de ellas a tener casi el 30% de becas ya valoradas para enviarlas de vuelta al Mefp en cuanto el gobierno considere oportuno comenzar a recibir los expedientes desde los centros (a mitad de octubre).
Como cada año, se publicará desde el Mefp un documento donde se actualizará cada día el porcentaje de beca tramitadas en cada universidad y en cada delegación provincial, a excepción de Cataluña (todos los alumnos) y Andalucía (no universitarios) que comenzarán a dar los datos a partir de enero previsiblemente.
🔔 Por otro lado, se finalizará el plazo para presentar solicitudes de universitarios (grado y máster) el 15 de octubre a las 23:59 de la noche. Como ha ocurrido en no universitarios, los que no presenten su beca a tiempo no podrán optar a ella por mucho que luego aleguen cualquier situación salvo: fallecimiento del sustentador principal o cambio negativo de la situación económica familiar inesperada (despido, deuda, etc.)
🔰 Comienzo del trámite
Muchas becas Mefp ya están siendo tramitadas aunque no se haya finalizado el plazo de presentación, con el fin de adelantar trabajo en las unidades de becas. Sobre todo, aquellas becas que han aprobado todo el curso anterior y no tienen ninguna pendiente para septiembre, o los que son de nuevo ingresos en fp, bachillerato o universidad (donde se valora su nota de acceso).
Los alumnos a los que les están tramitando ya la beca son aquellos que tienen modificaciones en el estado de beca exclusivamente en la "última fecha de modificación" y se ha actualizado a otra fecha más cercana que en la que presentaron la beca.
Todos estos alumnos es muy probable que reciban la resolución de su beca durante noviembre y entre en los primeros pagos del curso, a finales de noviembre o principios de diciembre, a los que se sumarán los que se comiencen a tramitar durante las próximos semanas de octubre.
Hoy 15 de octubre de 2018 se cerrará a las 23:59 horas la posibilidad de presentar la solicitud de la beca Mefp para estudios universitarios 2018/2019 tanto para alumnos de grado como de máster y de acceso a universidad. Presenta tu beca aquí.
Como siempre comentamos, los que no presenten su beca dentro del plazo, por mucho que luego reclamen, se quejen o presentar alegaciones no podrán presentar su beca mefp. Por ello, es importante que si tienes conocidos, familiares y amigos les preguntes si ya han presentado su beca mefp de este curso.
Por otro lado, ya ha pasado en los no universitarios, cuyo plazo se cerró hace 15 días, que algunos se han quedado sin su beca mefp por no haberla presentado, incluso habíendoles avisado, porque "es que aún no sé si me admitían o no" o "porque aún no sé dónde me han admitido" o "no me he matriculado todavía".
Esto es un grave error del alumno que, aún explicándole que no es necesario saber dónde te admitirán o estar matriculado del estudio en cuestión para presentar la beca, se toma la ley por su mano y hace caso omiso a nuestra advertencia.
Lo único y verdaderamente importante es que el Mefp tenga un expediente tuyo solicitando la beca en al menos un centro. Si luego resulta que te has cambiado de situación, la solución es bien sencilla:
🔔Si te han admitido en otro ESTUDIO distinto al que pusiste en la beca en el mismo centro. Es tan sencillo como ir a la unidad de becas donde esté tu beca original y decirles que has cambiado de estudio o, algo que modificarán allí mismo en un momento.
🔔Si te han admitido en otro CENTRO distinto al que pusiste en la beca. Debes ir a la unidad de becas donde esté tu beca original y decirles que has cambiado de estudio y de centro, para que devuelvan esa beca al Mefp y se a reenviada al centro correcto rápidamente.
Lo que no se puede hacer es presentarla beca fuera de plazo (salvo fallecimiento de sustentador principal), y eso que avisamos una y otra vez en múltiples post y en redes sociales. Quedan pocas horas y la sede del Mefp suele colapsarse de peticiones el último día por lo que cuando antes quede registrada, mejor.
Por último, recordad que la beca debe estar en estado "presentada" y no en estado "borrador" pues este último indica que no ha sido efectivamente presentada y contaría como si no hubieras presentado nada, algo que tampoco se puede solucionar a posteriori. Para presentar la beca pulsa el botón correspondiente en la hoja 3 de solicitud.
El viernes de la semana pasada el Mefp comenzó a recibir las primeras tandas grandes de becas enviadas desde muchas unidades de becas de España, tanto andaluzas, madrileñas, valencianas y manchegas principalmente, que siempre son las primeras en enviar dichos paquetes de expedientes ya valorados.
Como saben los alumnos, las unidades de becas son las encargadas de valorar si los expedientes de becas que les ha enviado el Mefp sobre los alumnos matriculados en su centro cumplen o no los requisitos académicos y generales, proponiendo las cuantías correspondientes excepto la cuantía de renta.
Entonces, las unidades van aglutinando todas estas valoraciones y las van enviando en grandes paquetes progresivamente hacia el Mefp para que, una vez allí, valoren los requisitos económicos y poder confirmar las cuantías propuestas por la unidad de becas y añadir, en su caso, la beca de renta que este año ha subido de 1500€ a 1600€.
Muchas unidades de becas han estado resolviendo y valorando becas parcialmente desde septiembre, con lo que el viernes pasado algunas han enviado grandes tandas que en algunos casos nos comentan que superan incluso el 20% del total que tienen que valorar.
Gracias a este adelanto de trabajo, muchos alumnos de estas universidades podrán ver sus becas resueltas en noviembre y pagadas a finales del mismo mes o en diciembre.
🔰 Cómo saber si mi beca ha sido enviada.
Las becas que han sido o están siendo estos días enviadas al Mefp, simplemente el alumno debe fijarse en los estados de su beca y, sobre todo, en la fecha de última modificación.
El estado en el que debe estar tu beca actualmente, si es de las que han sido enviadas, es de "en trámite en su universidad/órgano de gestión" o "en trámite en su delegación provincial" con una fecha de última modificación a partir del 15 de octubre.
El estado real de estas becas es de "en trámite en el Mecd" pero este estado se muestra con un retraso general de 10 u 11 días, de forma sistémica, por lo que dicho estado os saltará durante esta semana o la que viene, en función de cuándo haya sido enviada vuestra beca.
El resto de becas, en estado "presentada" deben seguir esperando que les toque su turno para que, en primer lugar, sea valorada en la unidad de becas y luego enviada. El periodo para hacerlo se extiende hasta marzo de 2019, y que seas de los primeros o de los últimos es solo cuestión de suerte. Algunos alumnos recibirán su beca en noviembre y otros en marzo, siendo de la misma clase y/o centro de estudios. Puedes consultar todos los estados que tendrá tu beca mefp aquí.
Os explicamos paso a paso cómo consultar el estado de vuestra beca MEFP 2018/2019 así como las consideraciones importantes a tener en cuenta. El estado de tramitación de la beca mec refleja qué proceso se está llevando a cabo actualmente con tu beca mec haciendo referencia a en qué organismo se encuentra. Este estado suele estar actualizado el día menos uno de ellos: cuando la beca va a ser propuesta para su concesión, el estado lo refleja habitualmente con 10 días de retraso. Ampliar información.
Recordad que os recomendamos visitar aquí todos los estados por los que va pasando la beca mec durante el periodo completo de tramitación. Ambos artículos son muy clarificadores con tablas explicándo los trámites. ►Consultar tu estado de beca mecd. Para consultar tu estado de becas mecd basta con que consultar en el mismo sitio donde presentaste la beca salvo que un alumno catalán o un alumno no universitario andaluz, que lo consultan en sus sedes electrónicas correspondientes.
💻 Consultar estado universitarios.
Podéis hacerlo pinchando en la siguiente imagen o este enlace:
💻 Consultar estado no universitarios.
Podéis hacerlo pinchando en la siguiente imagen o este enlace:
► Explicación del panel de tramitación:
Una vez ingreséis, tanto universitarios como no universitarios, en la sede del MEFP con vuestros datos (DNI y contraseña) podréis ver vuestra solicitud de beca con una pantalla como esta:
En el caso de haber presentado más de una solicitud el Mecd solo tendrá en cuenta la última presentada, aunque durante los años anteriores los cambios se han ido viendo en la primera de ella (pero realmente se estaba tramitando la segunda).
► Podemos ver los siguientes apartados:
*Estado: este indica el estado real de la beca aunque durante los últimos años ha ido con unos 7 - 10 días de retraso.
*Fecha de última modificación: junto al "estado" es el segundo apartado más importante pues marca cuándo ha sido la última vez que han mirado/modificado/tramitado tu beca. Esta está 100% actualizado, por lo que podrías ver cambios de fecha sin que haya necesariamente cambios de estado. (Más info)
*Código de solicitud: el código asignado a tu solicitud. Este puede cambiar un vez pase de trámite en órgano de gestión a trámite en el Mecd porque forma parte de otro paquete de becas nuevo.
*Fecha de creación: fecha en la que se crea la solicitud de beca. Esta cambiará cuando se envíe la beca de vuelta del centro al Mecd.
*Observaciones: raramente se poner observaciones para avisar al alumno de que se le requiere algún documento o alguna situación especial. Normalmente "Está a disposición de su unidad de becas".
*Fecha de confirmación: fecha en la que fue presentada y confirmada la beca. ´
► Aparición del botón "acceso solicitud",
Cuando la beca deje de estar en presentada al primer trámite "en universidad u órgano de gestión" se nos habilitará en la misma pantalla anterior en la sede electrónica una nueva pestaña que indicará "acceso solicitud".
Sin pinchamos en él podremos ver más cosas sobre nuestra beca que ya se ha comenzado a tramitar:
Podemos ver dos opciones que nos interesan. La primera es pinchar en "histórico de tramitación" donde nos saldrán todos los estados por los que ha pasado nuestra beca y otro ingresar los últimos 10 dígitos de la cuenta bancaria que introducimos en la solicitud de beca.
Primero podremos ver el histórico de tramitación. Uno de los más enrevesados que hemos visto en uno de nuestros alumnos es este:
En cambio si introducimos los 10 últimos dígitos de la cuenta bancaria que pusimos para que nos ingresaran la beca (de la que debemos ser titulares o cotitulares) podremos ver cada uno de los componentes de beca que nos han dado así como su día de ingreso (pasado o futuro).
Esta opción nos saldrá solamente cuando nuestra beca ya haya sido resuelta y esté en estado propuesta para concesión o "resuelta".
► Otras formas de saber más sobre tu beca.
Aquí hablamos de 10 formas de saber más sobre el estado de la tramitación de la beca del estudiando, siendo la más requerida llamar a tu unidad de becas y preguntar cómo está la beca en su programa interno (el cuál está perfectamente actualizado).
El estado ha vuelto a uno anterior (este no siempre es un error pues a veces ocurre que se devuelven becas al centro porque faltan datos o similares).
Todos estos errores se arreglan automáticamente a las pocas horas o como mucho dos días después y afectan a casi todos los alumnos por igual por lo que no hay que preocuparse.
►Andaluces y catalanes
Los alumnos andaluces no universitarios y catalanes tienen un convenio de colaboración con el Mecd por lo que no siguen el mismo ritmo ni lugar de tramitación que el resto de alumnos españoles.
💻 Para alumnos de Cataluña universitarios y no universitarios (+ info):
Las primeras resoluciones parciales de las becas Mefp 2018/2019 ya se han producido, tal y como se hace eco el magnífico blog de ElBecador, suponiendo todo un récord sin precedentes en todos estos años de tramitación de becas que hemos pasado.
Este año las resoluciones de becas se han dado una prisa inusitada y es que la clave ha estado en la rapidez extraordinaria que se ha dado la agencia tributaria para devolver los primeros paquetes de becas que le llegaron la semana pasada.
Normalmente las becas, cuando llegan al Mefp, se envían rápidamente a la agencia tributaria, hacienda, y allí pasaban entre 2 y 3 semanas para ser evaluadas económicamente. Este año, al menos esta primera tanda de becas, ha estado menos de 1 semana en hacienda, por lo que la tramitación ha sido muy rápida. El año pasado el tiempo ya se redujo a la mitad y este año parece que han conseguido reducirlo un poco más todavía.
En el Mefp ya han sido resueltas estas primeras tandas de becas gracias a esa rápida evaluación de los requisitos económicos que se ha hecho en hacienda, aunque la tanda de becas resueltas ha sido pequeña en relación con las grandes tandas que se están enviando ahora mismo.
Los alumnos no recibirán la resolución de su beca probablemente hasta la semana que viene, dejando contar de 10 a 12 días desde hoy, como cada año (si no ha cambiado) ya que el Mefp siempre envía las resoluciones internas con esos días de retraso a los alumnos. Las resoluciones deberían recibirse, si se cumple el esquema de otros años, a partir del 10 de noviembre.
En este caso, dichos alumnos deben tener o debería cambiarles el estado de beca a "en trámite en el Mefp" y, en unos días, a "resuelta cuantía fija" o simplemente "resuelta".
Este año el Mefp va con una semana de adelanto respecto al anterior curso, por lo que si las primeras resoluciones se recibieron el 17 de noviembre, este año está prevista para una semana antes. El primer pago de becas fue el 22 de noviembre, este año se prevé que sea antes incluso.
🔰Cómo fue la tramitación e ingresos de 2017.
Os ponemos de forma pormenorizada qué ocurrió en 2017 respecto a las primeras resoluciones de becas mefp se refiere y los pagos hasta final de año:
NOVIEMBRE
► 7 noviembre | Primeras becas resueltas internamente
►17 noviembre | Primer envío de resoluciones a los alumnos
► 22 de noviembre | Primer ingreso de becas a los alumnos
►25 noviembre | Segundo y tercer envío de resoluciones a los alumnos
DICIEMBRE
► 5 diciembre | Segundo ingreso de becas a los alumnos
► 6 de diciembre | Se alcanza el 50% de becas tramitadas [IR]
► 13 diciembre | Tercer ingreso de becas a los alumnos
►17 diciembre | Cuarto envío de resoluciones a los alumnos
► 22 diciembre | Cuarto ingreso de becas a los alumnos
Recordad que algunos pocos alumnos no verán cambios en su beca desgraciadamente hasta 2019, en enero habrá alumnos aún con la beca en "presentada" simplemente porque su unidad de becas ha dejado su expediente de los últimos en valorar.
En el mes de noviembre de 2018 veremos mucho movimiento en cuanto a las Becas Mefp se refiere pues confluyen en este mes todos los estados y resoluciones de becas posibles, siendo el primer mes del curso que ocurrirá.
Durante este mes, las becas de la primera tanda enviadas el pasado octubre al Mefp, serán resueltas y enviada dicha resolución a los alumnos, cuya resolución podrán encontrar en sus notificaciones. Las primeras resoluciones, ya efectuadas, deberían comenzar a llegar la semana que viene a partir del 10 de noviembre aproximadamente.
A esta tanda le seguirán otras dos durante el mismo mes de noviembre, pero a mediados y finales de mes, dependiendo de cuándo hayan sido enviadas al Mefp desde sus centros.
Aquellos alumnos que tengan su beca en "presentada" aún deben seguir esperando. Durante diciembre se producirán muchas nuevas resoluciones e ingresos, antes del parón que se produce en enero y se retoma de nuevo en febrero.
🔰 Ingresos Durante este mes se producirán los primero ingresos de las becas que se resuelvan en primer lugar, aunque aún se desconoce la fecha exacta pero se prevé que sea antes que el año pasado, cuyo ingreso se produjo el 22 de noviembre de 2017. Podría haber incluso dos tandas de ingreso este mes de noviembre.
🔰 Alegaciones Por otro lado, los alumnos ya pueden presentar su alegación sobre las becas mefp en su unidad de becas aunque aún hay que esperar a las primeras resoluciones. Las alegaciones por motivos económicos podrán presentarse a partir de enero, mientras que las de motivos académicos se pueden presentar ya con este formulario.
Las alegaciones se presenten en las unidades de becas, en un registro administrativo o desde correos. Las 3 opciones son válidas pero nosotros recomendamos siempre hacerlo en la propia unidad de becas. Es más rápido y seguro.
🔰 Listados de tramitación Por último, el Mefp comenzará a publicar el porcentaje de tramitación de solicitudes por cada universidad y delegación provincial (no universitarios) a mediados de mes, como el año pasado, con lo que los alumnos pueden hacerse una de cuántas becas han sido enviadas al Mefp desde su centro. Aquí se expone un ejemplo de dicho listado del año pasado para universitarios.
Ya han comenzando a llegar las resoluciones de las becas de colaboración universitarios (grado y máster) 2018/2019 a los correos electrónicos de los alumnos. Con esto, se da el pistoletazo de salida a las resoluciones de becas convocadas por el Mefp en este curso.
Las becas de colaboración, dotadas con 2000€ que se ingresan en un único pago, se otorgan mediante concurrencia competitiva y tienen una duración de 8 meses en cuanto a la colaboración de 3 horas diarias en el departamento de colaboración de la universidad que haya escogido el alumno.
📍 ¿Quién ha obtenido la beca? Aquí tenéis un listado PDF completo de todos los 2356 beneficiarios de la beca. Indica:
✉ Nombre ✉ Importe (2000€) ✉ Universidad de origen.
El ingreso se producirá de 1 a 4 meses a contar desde el 7 de noviembre, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria del Tesoro Público. El curso pasado se ingresaron el 12 de febrero de 2018, 3 meses después de resolución.
📍 Obligaciones de los beneficiarios Tal y como se sañala en su post ElBecador, los alumnos beneficiarios tienen obligaciones con la beca que suponen:
No darse de baja de la titulación
Prestar su colaboración a razón de tres horas diarias durante los meses establecidos en la convocatoria a contar desde la fecha de incorporación al departamento.
Dentro del mes siguiente a la finalización de la colaboración, deberá presentar certificación acreditativa del departamento de haber prestado la colaboración en la unidad de becas de la universidad.
En caso de no hacerlo, se pedirá el reintegro efectivo de los 2000€ ingresos durante el curso siguiente. En caso de cumplir todos los requisitos, no se efectuará dicha devolución.
Exponemos todos los números de teléfono, el correo electrónico, la dirección y el fax de todas las unidades de becas españolas publicado por el Mefp este curso 2018/2019, tanto universitarias como no universitarias, con el fin de que podáis contactar con ellas habida cuenta de los numerosos problemas, dudas y preguntas que los alumnos tienen a lo largo del curso de tramitación de becas.
También es útil para poder entregar documentación, saber dónde hay que alegar o presentar un recurso, en su caso.
Este listado se podrá consultar permanente en el menú superior de la web, en el apartado "teléfonos", disponible durante todo el curso 2018/2019.
Las unidades de becas son ordenadas por orden alfabético para su fácil y rápida ubicación por parte del alumnado. También disponibles aquí en universitarias y no universitarias.
A CORUÑA CAMPUS DE ELVIÑA Sección de Becas - Pabellón de Estudiantes 15071 - A CORUÑA - 981.16.70.00 -- fax. 981.16.71.98 e-mail: bolsas@udc.es
ALCALÁ DE HENARES Sección de Becas Plaza de San Diego, s/n 28801 - ALCALÁ DE HENARES - (MADRID) 91.885.40.74 -- fax 918.85.41.19 e-mail: seccion.becas@uah.es
ALFONSO X "EL SABIO" Oficina de Alumnos - Sección de Becas Avda. Universidad, 1 28691 - VILLANUEVA DE LA CAÑADA - (MADRID) 91.810.97.30 -- fax 918.10.91.01 e-mail: ofialum@uax.es
ALICANTE Pabellón de Alumnado - Unidad de Becas Campus de San Vicente del Raspeig Apartado 99 03080 - ALICANTE 965.90.37.36 -- fax 965.90.94.41 e-mail: beques@ua.es
ALMERÍA Servicio de Gestión Administrativa de Alumnos - Área de Becas 1ª planta de Araties. Edificio Central Ctra. Sacramento, s/n 04120 - LA CAÑADA DE SAN URBANO - (ALMERÍA) 950.21.40.00 -- fax 950.01.52.49 e-mail: becas@ual.es
ANTONIO DE NEBRIJA Unidad de Becas Campus de la Berzosa, s/n 28240 - HOYO DE MANZANARES - (MADRID) 91.452.11.22 -- fax 914.52.11.12 1 e-mail: infobecas@nebrija.es 2
AUTÓNOMA DE BARCELONA Área de Asuntos Académicos Edificio del Rectorado Campus Universitario 08193 - BELLATERRA (Cerdanyola del Vallés) - (BARCELONA) 93.581.11.10 -- fax 935.81.31.57 e-mail: a.afers.academics@uab.es
AUTÓNOMA DE MADRID Sección de Becas y Ayudas al Estudio Ciudad Universitaria de Cantoblanco Pabellón de Servicios Universitarios Carretera de Colmenar, Km. 15,5 28049 - MADRID - 91.497.41.63 -- fax 91.497.41.65 e-mail: seccion.becas@uam.es
BARCELONA Pabellón Rosa Travessera de les Corts. 131-159 08028 - BARCELONA - 93.403.72.49 -- fax 934.02.17.72 e-mail: beca.estudis@ub.edu
BURGOS Servicio de Gestión Académica - Negociado Becas Edificio de Administración y Servicios c/ Don Juan de Austria, 1 09001 - BURGOS - 947.25.80.91 -- fax 947.25.87.54 e-mail: becas@ubu.es
CÁDIZ Área de Atención al Alumnado - Becas Edificio Hospital Real Plaza Falla, 8 11003 - CÁDIZ - 956.01.53.52 -- fax 956.01.53.29 e-mail: becas@uca.es
CAMILO JOSÉ CELA C/ Castillo de Alarcón, 49 28692 - VILLAFRANCA DEL CASTILLO - (MADRID) 91.815.31.31 -- fax 918.15.31.30 e-mail: secretariaalumnos@ucjc.edu
CANTABRIA Servicio de Gestión Académica Casa del Estudiante. Edif. Tres Torres, Torre C, pl. 0 39005 - SANTANDER - (CANTABRIA) 942.20.10.54/55 y 942.20.09.84 -- fax 942.20.10.60 e-mail: gestion.academica@unican.es
CARDENAL HERRERA-CEU Secretaría General - Unidad de Becas Edificio Luis Campos Gorriz C/Luis Vives nº1 46115 - ALFARA DEL PATRIARCA - (VALENCIA) 96.136.90.00 -- fax 961.39.59.64 e-mail: becas@uch.ceu.es
CARLOS III DE MADRID Sección Beca General MECyD C/ Madrid, 126 28903 - GETAFE - (MADRID) 91.624.60.00 -- fax 916.24.93.83 e-mail: becasuc3m@pa.uc3m.es
CASTILLA LA MANCHA
CAMPUS DE ALBACETE Edificio Polivalente Unidad de Gestión de Alumnos Paseo de los Estudiantes, s/n 02071 - ALBACETE - 967.59.92.00 e-mail: alumnos.albacete@uclm.es
CAMPUS CIUDAD REAL Edificio José Castillejo Avda. Camilo José Cela nº 14 13071 - CIUDAD REAL - 926.29.53.00 e-mail: alumnos.creal@uclm.es
CAMPUS DE TOLEDO Edificio Antigua Fábrica de Armas Avda. Carlos III, s/n 45071 - TOLEDO 925.26.88.00 ext. 5962, 5967 y 5972 -- fax 902.20.41.30 (atn. becas) e-mail: alumnos.toledo@uclm.es
CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA Sección de Becas Campus los Jerónimos, s/n 30107 - GUADALUPE - (MURCIA) 968.27.88.65 -- fax 968.27.81.46 e-mail: becas@ucam.edu
CATÓLICA SANTA TERESA DE ÁVILA Negociado de Becas C/ Canteros, s/n 05005 - ÁVILA 920.25.10.20 --fax 920.25.10.30 e-mail: negociado.becas@ucavila.es
CATÓLICA DE VALENCIA "SAN VICENTE MÁRTIR" C/ Sagrado Corazón nº 5 46110 - GODELLA – (VALENCIA) 96.363.74.12 -- e-mail: sara.capuz@ucv.es COMPLUTENSE DE MADRID Edificio de Estudiantes Avda. Complutense, s/n 28040 - MADRID 91.394.12.74 -- fax 913.94.72.11 e-mail: becas@pas.ucm.es
DEUSTO Servicio de Becas y Ayudas Avda/ de las Universidades nº 22 48007 - BILBAO 944.13.91.61 -- fax 944.13.90.38 e-mail: becas@deusto.es
EUROPEA DEL ATLÁNTICO Servicio de Alumnos y Becas Parque Científico y Tecnológico de Cantabria C/ Isabel Torres, 21 39011 – SANTANDER (CANTABRIA) 942.24.42.44 email: becas@uneatlantico.es
EUROPEA DE CANARIAS C/ Inocencio García Feo, 1 38300 LA OROTAVA (TENERIFE) 922.98.50.50 email: secretariauec@universidadeuropea.es
EUROPEA DE MADRID Departamento de Becas - Secretaría Académica C/ Tajo, s/n - Urb. el Bosque 28670 - VILLAVICIOSA DE ODÓN - (MADRID) 91.211.53.84 e-mail: becas@ universidadeuropea.es
EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES C/ Padre Julio Chevalier, nº 2 47012 - VALLADOLID - 983.00.10.00 -- fax 983.27.89.58 e-mail: becas@uemc.es
EUROPEA DE VALENCIA Secretaría Académica C/ General Elio, 8 46010 – VALENCIA 960.45.28.20 -- fax: 961.31.81.89 e-mail: becas.valencia@universidadeuropea.es
HUELVA Área de Acceso, Becas y Ayudas Campus del Carmen Ed. Juan Agustín de Mora 21071 - HUELVA 959.21.81.00/01 -- fax 959.21.81.42 e-mail:becas@sc.uhu.es
FERNANDO PESSOA CANARIAS C/ Dolores de la Rocha, 14 35001 - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 928.33.38.48 -- fax 928.32.30.17 e-mail: coordinacionadministracion@ufpcanarias.es
IE UNIVERSIDAD Sección de Becas c/ Cardenal Zúñiga, 12 40003 - SEGOVIA - 921.41.24.10 -- fax 921.44.55.93 e-mail: sg@ie.edu
ILLES BALEARS Área Becas Crta.Valldemossa, Km 7,5 07122 - PALMA DE MALLORCA - 971.10.10.70 e-mail: alumnes@uib.es
INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Américo Vespucio, 2 41092 - SEVILLA - 95.446.22.99 -- fax 954.46.22.88 e-mail: postgrado@unia.es
INTERNACIONAL DE CATALUÑA Área de Becas C/ Inmaculada, 22 08017 - BARCELONA 93.254.18.00 -- fax 93.254.18.50 e-mail: beques@uic.es
INTERNACIONAL ISABEL I DE CASTILLA C/ Fernán González, 76 09003 - BURGOS 947.67.17.31 e-mail: info@ui1.es
INTERNACIONAL DE LA RIOJA, UNIR Av. de la Paz, 137 26006- LOGROÑO (LA RIOJA) 941210211 -- fax 902.87.70.37 e-mail: eli.ilarraza@unir.net
INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Vicerrectorado de Investigación y Posgrado C/ Isaac Peral nº 23 28040 - MADRID 91.592.06.00- fax 91.592.06.40 e-mail: alumnos.posgrado@uimp.es
INTERNACIONAL DE VALENCIA (VIU) Servicio de Gestión Académica - Negociado de Becas Edificio Gallery C/ Pintor Sorolla, 21 46002 - VALENCIA 961.92.49.50 -- fax 961.92.49.51 e-mail: matricula@universidadviu.com
JAÉN Sección de Ayudas al Estudio Edificio "Bachiller Pérez de Moya" Campus "Las Lagunillas" 23071 - JAÉN - 953.21.22.75 -- fax 953.21.21.99 e-mail: eayala@ujaen.es
JAUME I Edifici Rectorat Campus Riu Sec 12071 - CASTELLÓ 964.72.88.55/7/8 -- fax 964.72.88.38 e-mail: becas@uji.es
LA LAGUNA Sección de Becas (Junto a Torre del Centro Superior de Educación) Avda. Trinidad, s/n 38071 - LA LAGUNA - (TENERIFE) 922.31.90.05 -- fax 922.31.90.36 e-mail: becas@ull.es
LA RIOJA Oficina del Estudiante Servicio de Posgrado - Becas - Edificio Quintiliano C/ Cigüeña,60 26006 - LOGROÑO - (LA RIOJA) 941.29.91.00 -- fax 941.29.92.59 e-mail: oficinaestudiante@unirioja.es
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Nuevo Edificio de Servicios Administrativos Camino Real de San Roque, 1 (junto al Rectorado) 35015 - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA - (GRAN CANARIA) 928.45.33.70/72/73/74/75 y 928.45.10.63 -- fax 928.45.10.22 e-mail: becas@ulpgc.es
LEÓN Unidad de Becas Edificio de Gestión Académica (EGA) Campus de Vegazana 24071 - LEÓN 987.29.15.80 -- fax 987.29.12.10 e-mail: becas@unileon.es
LLEIDA Plaza de Victor Siurana, 1 25003 - LLEIDA 973.70.31.54 -- fax 973.70.20.42 e-mail: aga@aga.udl.es
MÁLAGA Sección de Becas Aulario Rosa de Gálvez Campus de Teatinos 29071 - MÁLAGA - 951.952.691/692/652 -- fax 952.13.11.15 e-mail: becas@uma.es
MIGUEL HERNÁNDEZ Servicio de Gestión de Estudios Edificio Rectorado y Consejo Social. Campus de Elche Avda. de la Universidad, s/n 03202 - ELCHE - (ALICANTE) 966.65.84.57 -- fax 966.65.87.99 e-mail: becas@umh.es
MURCIA Sección de Becas Edificio Rector Soler, 3ª planta Campus de Espinardo 30100 - ESPINARDO (MURCIA) 868.88.33.07/16 e-mail: becas@um.es
NAVARRA, UNIVERSIDAD DE Servicio de Asistencia Universitaria. Edificio Central Campus Universitario 31009 - PAMPLONA - (NAVARRA) 948.42.56.00 – fax 948.42.57.33 e-mail: becas@unav.es
OBERTA DE CATALUNYA Edifice 22@UOC Rambla de Poblenou 156 08018 - BARCELONA Web: www.uoc.edu/serveidatencio
OVIEDO Unidad de Becas Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo C/ González Besada, 13 – 1ª planta 33007 - OVIEDO - (ASTURIAS) 985.10.41.06 -- fax 985.10.40.88 e-mail: ubecas@uniovi.es
PABLO DE OLAVIDE Área de Gestión Adva. de Asistencia al Estudiante de Grado Unidad de Becas y Ayuda a la Movilidad Ctra. de Utrera, Km. 1 41013 - SEVILLA 954.349.249 -- fax 954.34.83.75 e-mail: becasyayudas@upo.es
PAÍS VASCO Negociado de Becas Edificio Aulario I Barrio Sarriena, s/n 48940 - LEIOA - (BIZKAIA) 94.601.20.00 e-mail: becas@ehu.eus
POLITÉCNICA DE CARTAGENA Negociado de Becas Edificio La Milagrosa Plaza del Cronista Isidoro Valverde 30202 - CARTAGENA - (MURCIA) 968.32.70.48/49 -- fax 968.07.10.05 e-mail: becas@upct.es
POLITÉCNICA DE CATALUÑA Servicio de Gestión Académica Plaza D'Eusebi Güell, 6 08034 - BARCELONA - 93.401.61.94 -- fax 934.01.62.20 e-mail: sga.beques@upc.edu
POLITÉCNICA DE MADRID Sección de Becas Rectorado Edificio B Paseo Juan XXIII, 11 28040 - MADRID 91.336.62.37/59.57 fax 913.36.79.78 e-mail: becas.mec@upm.es
POLITÉCNICA DE VALENCIA Servicio de Alumnado - Negociado de Becas Edificio Rectorado Camino Vera, s/n 46071 - VALENCIA - 963.87.77.01 -- fax 963.87.79.04 e-mail: sal.becas@upv.es
POMPEU FABRA Servicio de Gestión Académica C/ Ramón Trias Fargas, 25-27 08005 - BARCELONA 93.542.16.89 fax 935.42.25.77 e-mail: beques@upf.edu
PONTIFICIA DE COMILLAS Oficina de Ayudas al Estudio c/ Alberto Aguilera, 23 28015 - MADRID 91.542.28.00 fax 915.59.65.69 e-mail: ayudasestudio@comillas.edu
PONTIFICIA DE SALAMANCA Negociado de Becas c/ Compañía, 5 37002 - SALAMANCA 923.27.71.17 -- fax 923.27.71.17 e-mail: negociado.becas@upsa.es
PÚBLICA DE NAVARRA Negociado de Becas y Títulos Campus Arrosadia 31006 - PAMPLONA - (NAVARRA) 948.16.96.28/38 -- fax 948.16.92.40 e-mail: becas@unavarra.es
SALAMANCA Servicio de Becas y Ayudas al Estudio Patio de Escuelas, 1 37008 - SALAMANCA - 923.29.44.00 ext. 1138 y 1140 -- fax 923.29.45.02 e-mail: uni.salamanca@usal.es
SAN JORGE Edificio Rectorado. Secretaría General Académica Campus Universitario Villanueva de Gállego Autovía A- 23, Zaragoza-Huesca. Km299 50830 Villanueva de Gállego (ZARAGOZA) 976.06.01.00 Fax 976.07.75.84 e-mail: sga@usj.es
SAN PABLO C.E.U. Unidad de Ayuda C/ Julián Romea, 20 28003 - MADRID - 91.514.04.00 fax 915.53.48.40 e-mail: unidadayuda@ceu.es
SANTIAGO DE COMPOSTELA Sección de Becas y Ayudas al Alumnado Pabellón Estudiantil 1ª planta Campus Vida 15782 - SANTIAGO DE COMPOSTELA - (A CORUÑA) 881.81.45.26 -- fax 881.81.45.59 e-mail: bol314@si.usc.es
SEVILLA Servicio de Becas Pabellón de Brasil-Pº de las Delicias, s/n 41013 - SEVILLA 954.48.57.74/75 -- fax 954.48.57.63 e-mail: serviciodebecas@us.es
UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid) C/ Camino de la Fonda nº20 28400 Collado Villalba (Madrid) 902.02.00.03 - - fax 918.56.16.97 e-mail: becas@udima.es
UNED Sección de Becas C/ Bravo Murillo, 38 5ª planta 28015 - MADRID Apartado de Correos 50487 - 28080 Madrid 91.398.97.20 -- fax 91.770.53.64 e-mail: becas-informacion@adm.uned.es
HUESCA Plaza de Cervantes, 2 - 2ª planta 22003- HUESCA TFNO.: 974.29.32.83 Fax 974.29.32.90 pcaechu@aragon.es
TERUEL San Vicente de Paul, 3 44002- TERUEL TFNO.: 978.64.12.40 Fax 978.64.12.68 pcaecteruel@aragon.es
ZARAGOZA Becas no universitarias C/ Juan Pablo II, 20 50009- ZARAGOZA TFNO.: 976.71.64.30 becas.zaragoza@aragon.es
ASTURIAS
OVIEDO Plaza de España, 5 33007- OVIEDO TFNO.: 985.10.86.54 Fax 985.10.86.20 marialuz.garciavazquez@asturias.org
ILLES BALEARS
PALMA DE MALLORCA C/ del Ter, 16 - Edif. Alexandre Roselló i Pastors - Torre A 07009 - POLÍGON DE SON FUSTER (PALMA) TFNO.: 971.17.77.58 beques@dgice.caib.es
CANARIAS
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ Alcalde Díaz Saavedra Navarro, 42 35071- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA TFNO.: 928.45.54.00 Fax 928.45.56.82 becadtlpa.ceus@gobiernodecanarias.org
SANTA CRUZ DE TENERIFE Avda. Buenos Aires, 3-5, 3ª planta 38071- SANTA CRUZ DE TENERIFE TFNO.: 922.42.35.00 Fax 922.59.24.90 becasdttf.ceu@gobierno
BARCELONA BAIX LLOBREGAT Crta.Laureà Miró, 328-330 08980- SANT FELIU DE LLOBREGAT (BARCELONA) TFNO.: 93.685.94.50 Fax 93.685.25.29 baix_beques.ensenyament@gencat.cat 7 BARCELONA CATALUNYA CENTRAL Carretera de Vic, 175-177 08243 Manresa TFNO: 93 693 05 90 Fax 93 873 17 55 alumnes_ccentral.ensenyament@gencat.cat
CONSORCI D’EDUCACIÓ DE BARCELONA Plaça d´Urquinaona, nº6 08010- BARCELONA TFNO.: 935.51.10.00 Fax 93.554.25.51 alumnes_bcn.ensenyament@gencat.cat
BARCELONA COMARQUES C/ Casp, 15 - 2ª plta. 08010- BARCELONA TFNO.: 93.481.60.00 Fax 93.481.60.34 alumnes_com.ensenyament@gencat.cat
CASTELLÓN DE LA PLANA Unidad de Becas y Títulos Avda. del Mar, 23 12003- CASTELLÓN DE LA PLANA TFNO.: 012 / 964.33.38.49 Fax 964.33.39.36 becascastellon@gva.es
La actual ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, han firmado el 17 de octubre un acuerdo para iniciar la reforma del sistema de becas y ayudas al estudio. En nota de prensa han comunicado que ya han comenzado con la reforma.
Ambos ministros presidirán el Observatorio de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico, organismo que han convocado y que no se reúne desde 2011.
En palabras de Celaá el sistema de becas "no ha sido reformado durante los últimos seis años, un periodo marcado por unas circunstancias económicas y políticas que han conllevado numerosos recortes que no han hecho sino aumentar las necesidades y las demandas educativas de los grupos más vulnerables”.
Entre las principales medidas estarían barajando las siguientes:
📤Reducir los requisitos académicos eliminando la nota media y dejando el % necesario para obtener beca. 📤Rebajar la nota media necesaria en máster para obtener beca, actualmente en 7 y 6,5 para masters no habilitantes y habilitantes respectivamente. 📤Subir las cuantías medias de becas al año 2012, cuyo importe era 300€ superior al actual. 📤Eliminar la cuantía variable en la medida de lo posible. 📤Aumentar la cuantía de excelencia. 📤Aumentar los umbrales de renta, que llevan congelados 6 años. No se han pronunciado respecto al patrimonio familiar, uno de los principales problemas actuales al estar en 1700€ y obtenerse por ayudas varias como ayuda al alquiler, al automóvil, pequeñas herencias, ventas de pisos, garajes, etc.
Para conseguir todos estos cambios el gobierno calcula que hará falta subir el presupuesto de becas de los 1450 millones actuales a los 2000 millones de euros, que habría sido la evolución natural del presupuesto en caso de no haber cambiado el sistema en 2012/2013, cuyo presupuesto ejecutado fue de casi 1700 millones (casi 300 millones más que los presupuestados este año).
Todos estos cambios surtirán efecto para el curso 2019/2020 en caso de aprobarse, para lo que aún quedan unos meses y, además, pende del hilo de la constante sombra de elecciones generales ante las dificultades para aprobar los presupuestos generales.