Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live

Novedades en la tramitación y pago de las becas mec.

$
0
0
En estos días de finales de enero y principio de febrero, poseemos muchisimas informaciones así como evidencias de reparto de pdf, cambios de estado, etc. Las resoluciones no universitarias han comenzado a enviarse esta misma mañana. Hagamos un repaso por niveles educativos.

El estado de los no universitarios.

Los alumnos no universitarios de toda España (salvo Cataluña y Andalucía) han podido ver cómo su beca cambiaba su fecha de modificación al día 21 de enero a las 10:29 (otros al 19/01 a las 14:20) coincidiendo en la fecha con universitarios, pero sin embargo el día 31, diez días después, no recibieron el pdf de resolución. Al parecer ya se han comenzado a repartir los pdf de resolución la mañana del 1 de febrero. Irán llegando poco a poco a todos los que estaban en esas fechas pendientes a lo largo de dos semanas (uno lo reciben antes que otros por simple azar) 

Lo que sí es cierto es que este año está habiendo una cierta "dejadez" de parte del Mecd con los alumnos no universitarios priorizanfo en este caso los universitarios, algo totalmente fuera de lugar. 

Alumnos universitarios y el ingreso

Desde la semana pasada se han comenzado a enviar los pdf de resolución de forma escalona a todos aquellos que con última modificación en el Mecd de dciembre (más información). 

Los alumnos con modificaciones el 14 de enero se desconoce cuándo se enviarán con exactitud, de momento. 

En cuanto a los ingresos siguen sin avisarnos por parte del mecd (algo que ocurre dos días antes normalmente) pero desde el foro de Elotrolado un alumno notifica que le han informado que una beca que deberían haberle pagado en diciembre, lo van a hacer el 1 de febrero por la noche. 

Por el momento no se espera que el pago sea masivo sino particularmente a este alumno pero siempre queda el beneficio de la duda y el Mecd ingrese, por absoluta sorpresa, las becas pendientes universitarias sin previo aviso.

Desde el Tesoro Público niegan desde el viernes que haya un pago masivo programado y, por lo tanto, este no debería producirse al menos de momengo.

Desde las unidades de becas confían en que este pago no se demore muchos días porque en estas fechas "cuando notifican es que van a hacer un pago pronto" pero , de nuevo, seguimos sin fecha exacta.

Comunicamos a los alumnos y sus familias que cuando el equipo de la web conoce con seguridad (a cierta seguridad) la fecha de entrega de pdf o de ingreso, siempre la comunicamos tanto en esta web como en nuestras redes sociales con miles de seguidores diarios. 

Alumnos universitarios catalanes.

Los alumnos universitarios catalanes han recibido el pdf de resolución parcial durante la semana pasada junto a los del resto de España. La diferencia estriba en que los ingresos no se suelen producir a los pocos días o semanas (como el resto de alumnos) sino que tarda de 1 a 2 meses debido a que el dinero debe, primero, pedirse desde la Generalitat al Mecd y una vez que este recibe la petición y vallda el ingreso, las unidades de tramitación catalanas ordenen los pagos a los alumnos, alargando el proceso. 

De los no universitarios catalanes no se tiene constancia de nuevos envios de resoluciones pues, además, muchas de las unidades de becas siguen con un porcentaje de tramitación realmente bajo dilatando el proceso en el tiempo. 

Esperamos que podamos publicar buenas noticias para todos y cada uno de estos alumnos, incluidos catalanes, andaluces y el resto del territorio español, lo antes posible. 


Se cumple la mitad del plazo para resolver las becas mec 2015/2016

$
0
0
Actualmemte han pasado tres meses desde que se cerrara el proceso de presentación de becas mec 2015/16 de los 6 en total que tiene el Mecd (y las unidades de trámite) para tramitar las becas por ley.

De los 180 días exactos quedan, desde hoy, 74, dos meses y medio. Tanto para universitarios como para no universitario. Pero cumplir este límite es harto complicado cada año por múltiples razones que, además, son las mismas y desde hace tres años vienen con "truco". 

El mecd lleva resolviendo la parte variable antes de abril (marzo o abril) pero, sin embargo, no reparte toda la parte variable de golpe sino que se reserva una parte para entregar en mayo o junio, ya pasado el plazo. Claro está que el alumno conoce antes que le darán parte variable pero lo que desconoce es que esta se parte "en dos partes", la última una vez el alumno ha acabado el curso.

El porcentaje de cuantía variable sobre el total que el alumno recibe en el primer pago es entre el 70% y el 90%. Mientras que el segundo pago es del 30% o 10% restante. De esta forma, por ejemplo, un alumno al que le pertenezcan 1600€ de variable recibiría en primer lugar entre 1120 y 1440€ y la segunda parte el montante restante. 

Todas las becas deberían estar ya en el Mecd

Tal y como publicamos, el 31 de diciembre deberían estar todas las becas enviadas desde las unidades de becas hacia el Mecd, por ley (el propio Boe lo menciona). Sin contar las alegaciones de los alumnos.

Sin embargo esto es profundamente incumplido un año tras otro por todas las comunidades (que no por todas las unidades de becas, pero sí la mayoría). 

Por parte de las universidades, los problemas surgen por la falta de personal, la no claridad de interpretación del Boe y una falta de compromiso, en ocasiones. Además, muchas veces se juntan distintas becas propias con las del Mecd y la falta de personal para atender a todas debidamente es realmente preocupante.

Por parte de las unidades no universitarias el tema es mas grave aún si cabe ya que estas son "centralitas" donde reciben los datos académicos de alumnos de cientos de centros e institutos, y para que todos "hagan caso" en su debido tiempo y envíen las notas desde los institutos hasta las centralitas, pasan meses y meses, siendo una auténtica locura y muy difícil de gestionar. 

La conclusión es que la culpa no es tanto de las unidades de becas (que también tienen parte) sino del propio mecanismo en sí. Desde dudasbecasmec tenemos muy claras algunas propuestas muy serias (incluso debatidas y compartidas por unidades de becas españolas) que el Mecd debería tener en cuenta para evitar toda esta tardanza recurrente (pues antes de empezar el curso ya sabemls que habrán miles de becas que llegarán a final de curso). 

En el caso de no universitarios el caso ds claro y es que el Mecd debería proveer de un sistema nacional (archivo) en el cuál se puedan (y sea obligatorio) enviar desde los institutos las notas obtenidas el curso anterior por cada alumno de todo el territorio antes de julio, así como otro envío rápido de información en octubre con las asignaturas matriculadas y las notas de recuperación de septiembre. Todo ello permitiría que las unidades "centralitas" dispongan de la información que necesitan realmente pronto y aceleren la tramitación. Es algo realmente sencillo y posible de realizar. 

En cuanto a universitarios se deben duplicar los efectivos de tramitación en cada centro universitario o bien que se adelante el calendario académico universitario nacional a principios de junio, el proceso de presentación de beca en julio y agosto, y el comienzo de tramitación desde mitades de septiembre hasta enero como máximo, momento en que deberían quedar asignadas y pagadas todas las cuantías, entre otras medidas como la agudización de la comsulta de datos económicos (más allá d cambiar ciertos aspectos y bases de las becas que contamos aquí). 

Sello de buenas prácticas de las unidades de becas 2015/16 | Resultados

$
0
0
Estrenamos el sello de buenas prácticas en la tramitación y gestión de las becas mec por parte de las unidades de becas 2015/16. Derivado del resultado de la encuesta masiva donde han participado más de 2000 alumnos, se exponen 5 categorías por estrellas de mejor a peor, categorizando las unidades de becas en Alta, Buena, Media, Baja y Muy Baja calidad, según las puntuaciones de los alumnos respectivos a cada unidad de becas.

Para poder contar un resultado certero, solo se han admitido aquellas unidades de becas que disponían más de 60 votos válidos, excluyéndose las unidades que no han alcanzado esa cifra.

Con esto, esperamos que las unidades de becas reciban una mejor visión de la opinión que tienen los estudiantes sobre su labor como profesionales y se traduzca bien en un refuerzo positivo al trabajo bien hecho, o bien una impulsa a mejorar la atención a los alumnos y la gestión de las becas. 

Unidades de beca de Alta Calidad (más de 8,5)

Ninguna

Unidades de beca de Buena Calidad (entre 6,5 y 8,5)

Cantabria 
7,85

Santiago de Compostela
7,25

Unidades de beca de Media Calidad (más de 5,5, y 6,5)

Carlos III 
6,47

Granada 
6,44

Valencia
6,39

Valladolid 
6,12

Vigo 
6,03

Salamanca 
6

Politécnica Valencia 
5,97

Miguel Hernández 
5,94

Extremadura 
5,93


Unidades de beca de Baja Calidad (entre 4 y 5,5)

Jaume I
5,38

Oviedo
5,15

Málaga
5,09

Uned 
5,07

Zaragoza 
5,00

Politécnica de Madrid 
5,00

Almería 
4,92

Castilla La Mancha
4,91

Rey Juan Carlos 
4,89

UAH
4,85

Jaén 
4,82

León
4,72

UAM 
4,69

La Laguna 
4,69

A Coruña 
4,50

Murcia 
4,31

Las Palmas 
4,30

Alicante 
4,16

Sevilla 
4,15

Politécnica Cartagena 
4,06

Unidades de beca de Muy Baja Calidad (menos de 4)
Huelva 
3.92

UCM 
3,89

Barcelona 
3,60

UAB 
3,57

Cádiz 
3,39

Pablo De Olavide 
2.95

Córdoba 
2,88

Europea de Canarias 
1,93

Recordamos que aquellas que no aparecen en el listado es debido a que no disponían de suficientes votos (60) para contabilizar un resultado aceptable a nivel estadístico.

NOTA DEL MECD

2,97

Todos los alumnos han puntuado del 0 a 10 la labor de becas del MECD.

Solo 43 de las 143 unidades de becas han acabado de tramitarlas.

$
0
0
De las 143 unidades de becas españolas (81 universitarias y 62 no universitarias) solamente 43 de ellas poseen un 100% de becas tramitadas en estos momentos. Esto es el 30% del total. 

Sin embargo, la situación varía bastante si diferenciamos universitarios de no universitarios así como si contamos o no las que ya están con las alegaciones.

- Consultar listado completa universitarios
- Consultar listado completa universitarios

Unidades de becas con todo tramitado. 

Aquellas unidades de becas que tienen todas sus becas tramitadas, incluyendo alegaciones, son 30 de 81 en universitarios(el 37%) y 13 en no universitarios (el 21,3%), una diferencia de 16 puntos porcentuales a favor de los universitarios.

Unidades con todo tramitado salvo alegaciones. 

Las unidades que están entre el 97% y el 99,99% suelen estar ya con alegaciones ya que los paquetes que se envían al mecd con las últimas becas suelen cubrir al menos un 5% del total pendiente, pasando del 95% al 100%. Por ello, podemos conocer las unidades de becas que están ya con alegaciones porque anteriormente han llegado al 100% y ahora han vuelto al 99% ó 98%.

En el caso de los universitarios, son 18 las unidades de becas que están con las alegaciones (22,2%) y en no universitarios son 15 (el 23,8%).

El resto de unidades de becas. 

En cuanto al resto, en universitarios son 11 las unidades de becas que no llegan el 50% (la gran mayoría, catalanas) aunque ninguna en el 0%. El resto superan casi todas el 80% de tramitación por lo que están a un paso de finalizar.


En los no universitarios son 16 las unidades de becas que nos superan el 50%, con Álava y Guipuzcoa (un año más) al 0%  aunque es probable que sea debido a algún error informático que no permita contarlo.

Las becas ya deberían estar todas enviadas al Mecd

Por ley, en el propio BOE especifica que las unidades de becas ya deberían tener enviadas todas las becas mecd, incluidas alegaciones, desde el 31 de diciembre de 2015. Hablamos de ello aquíy, como siempre, no hay sanciones para las unidades de becas que lo incumplen ni mencanismos que den lugar a este retraso sistemático no se pare.

Ya podemos adelantar que en el curso 2016/17 seguirá habiendo este retraso, y así hasta que algún partido cambie el sistema de becas de raíz.

Se produce el mayor retraso en el pago de las becas mec de los últimos 5 años.

$
0
0
El pago de las becas mec en este curso 2015/16, contando en la tanda que debería haberse producido en enero, está sufriendo el mayor retraso de los últimos 5 años en efectuarse. Comentamos cómo se produjeron anteriormente y qué está pasando este curso.

Hay alrededor de 40.000 alumnos pendientes en todas España, tanto universitarios como no universitarios, de recibir el dinero en la cuenta de la beca que les ha sido notificada durante estas dos semanas anteriores.

En cuanto al envío de resoluciones, este ya se atrasó unas dos semanas respecto a años anteriores, pues por ejemplo en 2014 y 2015 se produjeron nada más comenzar en enero y este año han llegado en la tercera semana.


Sin embargo, el pago durante todos los años se ha producido a finales de enero, como muy tarde, llegando a tener alumnos que esperan hasta dos semanas desde que lo reciben. Este año no está siendo así y no solo no se han producido pagos en la última semana de enero sino que tampoco en la primera de febrero. 

Las fechas de los ingresos de esta tanda post-navideña de años anteriores son:

- Año 2015: 4 de febrero.
- Año 2014: 2,3 y 4 de enero
- Año 2013: 31 de enero.
- Año 2012: 23 de enero.



Información oficial.

Consultando tanto al Tesoro Público como al Mecd nos cuentan distintas versiones que exponemos con los alumnos. 

Desde el Tesoro Público nos comentan el día de ayer que no hay previsión de nuevos pagos para la semana que viene y que estos se tienen que comunicar el Tesoro, desde el Mecd, con una semana de antelación, aunque realmente el Mecd al que se lo comunica es al Banco de España y ellos ya hacen la provisión convenientemente.

Según su opinión, no deberíamos esperar ingresos la semana que viene y, como muy pronto, por motivos de plazos, el viernes.

Desde el Mecd nos comentan que los pagos ya han sido autorizadosy que se deben producir cuanto antes. Además, nos notifican que avisarán con dos días de antelación, como siempre, o al menos un día si este se produce a principios de semana (ya sea de la que viene, o la siguiente). Sin embargo recalcan que por ley no existe ningún límite para ingresar las becas, aunque sí para resolverlas, y que al depender (el ingreso) de muchas variantes pues pasa por muchas órdenes antes de realizarse, no pueden controlarlo todo y que mucho más que dar el visto bueno para proponer las becas hacia el pago, no pueden hacer.

Por nuestra parte, comentamos que a pesar de que todos los años se han producido ingresos por estas fechas, el Mecd siempre nos puede sorprender e incluso ingresar sin avisar ni cambiar el estado, como ya ha hecho alguna que otra vez, aunque cada vez es menos frecuente. 

Con todo, avisaremos cuando sepamos que se producen los ingresos, ya sean por las notificaciiones del Mecd, por avisos del Tesoro Público, o por notificaciones de los alumnos.

Recordad que aquellos alumnos que se registren en el Tesoro Público, de esta forma, podrán ver si hay algún pago pendiente al alumno y la fecha del mismo.

Los bancos adelantan la beca. 

Por otro lado, son muchos los bancos que adelantan el dinero de la beca mec como el Santander, el BBVA o La Caixa. Lo tratamos aquí pero avisamos siempre que no todos los directores de sucursal están enterados de esta posibilidad.

Los grandes bancos lo permiten por normativa pero si en vuestra sede os lo niegan, debéis de indicarles con lo consulten con algún superior pues son cientos los alumnos que optan por estar opción en prácticamente todos los granes bancos de España (o bien ir a otra oficina que sí esté al día de esta opción). Estad atentos a las comisiones o intereses del adelanto del pago pues en unos bancos son más altas que otras.

Los alumnos se organizan en redes sociales para denunciar el retraso en las becas mec

$
0
0
Durante este pasado fin de semana la situación límite que han vivido muchos alumnos les ha llevado a, de forma espontánea, organizarse en redes sociales y denunciar la situación buscando el apoyo de periodistas, partidos, y organizaciones logrando un trending topic nacional.

Entre las acciones destacadas, en el grupo de becarios de facebook de Dudas Becas Mec se empezó a organizar un hashtag que sacaron a relucir a las 18:00 del domingo y llegando a ser trending topic nacional durante tres horas: #MinistroDameMiBeca con miles de mensajes como los siguientes:
Por otro lado, desde nuestra página de facebook propusimos colgar fotos con vuestra mano aludiendo con un mensaje a vuestra situación actual, obteniendo el siguiente resultado de alumnos y familias:




De la misma forma, varios medios se han puesto en contacto con nosotros para que les proporcionemos información y ejemplos de alumnos que estén sufriendo este sistema de becas como GranadaHoy, Levante o Antena3noticias.

Concretamente desde eldiario.es nos notifican que necesitan tres alumnos que estén pendientes de recibir el dinero de la beca, que lo necesiten ya de forma urgente, y no lo hayan recibido. Esperamos que saquen pronto el artículo y se dé más visibilidad al asunto que nos concierne; en este caso, la tardanza en el cobro de becas.

Ángeles: "tengo asma y duermo en la playa o bibliotecas a la espera de que me ingresen mi beca".

$
0
0
Ángeles F. E
Por casualidad nos encontramos con un caso más común de lo que imaginábamos y es que no todos los alumnos se gastan la beca en productos electrónicos y viajes, sino que son muchos más los que dependen de ella para estudiar y, en este caso, incluso su salud, teniedo que elegir entre ella y estudiar.

Es el caso de Ángeles F. E. alumna residente en Tenerife que estudia en la universidad de las Palmas de Gran Canaria la carrera de ingeniería informática y con una situación familiar de exclusión social por lo que les es imposible destinar dinero a los estudios.

El año pasado se quedó sin dinero para pagar el alquiler de su piso en Gran Canaria, puesto que su universidad está allí, y volvió a Tenerife, a su casa familiar, solo viajando a Gran Canaria para los exámenes que consiguió aprobar puesto que el viaje entre dichas islas es de 3 horas ida y 3 horas vuelta.

Ella es familia numerosa y le dan gratis los necesarios viajes en barco. Este año, debe ir a clase para poder aprobar y debido a ello se levantaba a las 4 de la mañana, para coger el barco a las 6 puesto que el puerto está a una hora de su casa,  tras 3 horas de barco llegar a las 9 y correr para llegar a las 11 a clase. Luego volver a su isla haciendo el mismo proceso de vuelta y llegar a las 23 de la noche.

Ángeles sufre asma y ello la tiene muy débil por lo que dichos viajes diarios y el estrés generado le han llevado a no poder coger el barco de vuelta y quedarse a dormir en las playas de Gran Canaria, o en la misma biblioteca abierta 24 horas, empeorando su situación y su enfermedad.

Todo ello derivado de una situación económica familiar muy precaria y a la tardanza extrema en la recepción de la beca que le serviría para pagar un alquiler con el que poder evitarse esos viajes diarios y tener oportunidad para estudiar y vivir como una estudiante más.


Ella antepone su sueño de llegar a ser quien quiere ser antes de dejarse vencer por el nefasto sistema de ayudas públicas que, aún habiendo acabado el primer cuatrimestre, siguen sin llegar a miles de alumnos provocando situaciones como la mencionada de Ángeles. 

Ángeles seguirá durmiendo en la calle y en la biblioteca, o como está ahora de "okupa" a la espera del ingreso de su beca. Y seguro que no será ni la primera ni la última perjudicada de este descoordinado y poco controlado sistema de becas de estudio españolas que, justamente, debería servir para que estas situaciones no llegasen a ocurrir nunca.

En sus propias palabras: "Me enfada no sólo que sea mi situación, que más o menos he podido superar,  sino el qué le espera a todos los que irán detrás de mí que han abandonado o abandonarán si no pagan las becas a tiempo"

Los alumnos con estado de beca en "presentada" deben contactar con sus unidades de beca.

$
0
0
Aquellos alumnos que tengan su beca aún en estado "presentada" deben acudir a sus unidades de becas, ya sea presencialmente o por teléfono/email, debido a que ya no es normal que estas becas sigan en este estado. 

De hecho, ya hablamos de ello hace un mes y medio y es que todas las becas deberían estar ya, al menos, en el Mecd. Sin embargo, sabiendo los problemas que hay en muchas unidades de becas, se les da más plazo para que los alumnos no acudan en masa para ver qué ocurre con su beca.

Sin embargo que la beca de un alumno siga a estas alturas en "presentada"es completamente inexplicable, injusto e, incluso, puede indicar o bien que haya algún problema con dicha beca o que la unidad de becas se lo está tomando con muchísimas calma. 

Hablamos de estos casos el año pasado, y ahora es momento de contactar con la unidad de becas para observar si hay algún problema con la beca como puede ser la falta de documentos.

Contactar con mi unidad de becas (listado)

La razón para estar alerta. 

Las becas mec deben quedar resueltas como máximo 6 meses después de comenzar la tramitación general, es decir el 15 de abril de 2016. Teniendo en cuenta que una vez que la beca pasa de los centros y universidades al Mecd, esta tarda entre 4 y 8 semanas en resolverse, y dos semanas para recibid el pdf con retraso incluido, los becas tienen un límite lógico de envío al Mecd antes del 15 de febrero, por eso es completamente anormal que a estas alturas la beca siga en presentada. 



Si, por ejemplo, una beca se enviara al Mecd en marzo, es muy improbable que le diera tiempo al Mecd a resolverla antes del límite (aunque se lo han saltado otros años).

En todo caso, se trata de dar un "toque de atención" de aquellos alumnos que tengan su beca aún sin comenzar a tramitar o bien de averiguar si hay algún problema con su beca que está impidiendo que esta se tramite.

El mismo caso es para aquellos que llevan con su beca "en trámite en su universidad o centro de gestión" desde hace más de mes y medio, pues tampoco es normal y es signo evidente de que hay algún problema con la beca.

Se anuncian posibles pagos de becas mec el 18 o 19 de febrero

$
0
0
Durante el día de ayer numerosos alumnos constatan que el Tesoro Público ha dado orden de pago el día 18 de febrero para abonar las becas mec. Sin embargo, una vez iniciadas las confirmaciones, esta información no ha sido corroborada oficialmente.

En los últimos 5 años, cuando el Tesoro ha fijado una fecha lo que ha ocurrido realmente es que determinan una posible fecha próxima para poder tener calmados a los miles de alumnos que les consultan cada día y luego intentar cumplir con esa fecha, aunque son muy pocas las ocasiones que han cumplido.

Sabiendo esta situación, el equipo de esta misma web nos pusimos en contacto con el Tesoro Público (912099500para confirmar este pago y de las tres llamadas que efectuamos obtuvimos la siguiente información: en la primera llamada nos comunican que no hay fecha de pago para becas, en la segunda que serán el día 18 o 19, y en la tercera que serán el día 18.

Con todo, lo cierto es que esta fecha no está confirmada al 100% y esto solo quedará oficialmente afirmado cuando en los estados de becas de los alumnos ponga "abonada en cuenta" con fecha del 18 o 19 de febrero (u otra fecha). De ser cierta y correcta esta fecha, debería cambiar el estado de beca el 16 o 17 de febrero a "abonada" (como es habitual).



Cuando se produzcan estos cambios informaremos de nuevo al alumnado pues, de momento, no queda 100% confirmado que el pago sea el 18 de febrero, a expensas de lo anteriormente expuesto. Lo que sí es cierto es que el retraso que los alumnos sufren actualmente en el pago de las becas mec es el mayor de los últimos 5 años, y sigue sumando días a esta situación.

Los alumnos que entrarán en este pago serán aquellos que tengan su beca resuelta y en poder del pdf de resolución, ya sea por primera resolución o por una alegación.

De mientras se siguen tramitando y resolviendo becas a nivel nacional así como alegaciones que entrarán en los mismos pagos de becas generales (no van por otra vía). 

Por otra parte, aquellos que dispongan de certificado digital del DNI podrán consultar en el Tesoro Público si tienen algún pago pendiente en este enlace.

Recordad que aquellos que necesiten su beca ya sin posibilidad de esperar, pueden acercarse a su banco de confianza (recomendamos el Santander por el gran número de alumnos que nos comunican rapidez en el pago) y solicitar, con el pdf de resolución, un adelanto del importe de la beca mecd. No todos los bancos lo realizan ni en todas las sucursales del mismo banco, como hablamos aquí. 

Nota de prensa del Mecd sobre el avance en la tramitación de solicitudes de becas.

$
0
0

El Mecd acaba de publicar una nota de prensa destacando lo bien que están tramitando y gestionando el sistema de becas mec sin mencionar ningún aspecto negativo y aludiendo a que cada vez las cosas para los estudiantes son "mejores y más eficientes".

Os dejamos con la nota de prensa íntegra a la que le hemos añadido un par de comentarios en algunos párrafos distinguidos en cursiva y negrita).

Al final del artículo, recordamos una serie de aspectos de este año que conviene tener presente para valorar el presente curso de becas mec y cómo se está gestionando.

COMUNICADO DE PRENSA

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha tramitado –a día de hoy- un 8,24% más de expedientes de solicitudes de becas universitarias y no universitarias para el curso 2015-2016 con respecto al mismo periodo del curso pasado.
Esto supone que se han asignado casi 35 millones más de euros que el año pasado en las mismas fechas (que, sin embargo, no han sido abonados a los alumnos puesto que en todo el mes de enero no hubo ni un solo pago y en 12 días de febrero, tampoco).
Unos expedientes que el Tesoro Público –en lo que se refiere a la parte fija de la beca- o bien ya ha pagado, o bien terminará de pagar en los próximos días a los beneficiarios.
Esta mejora de la gestión permitirá también adelantar el pago de la parte variable de la beca (falso, puesto que esto depende de que las universidades y centros envíen todos sus becas, y siguen habiendo varias con porcentajes menores al 50% de tramitación). 

De esta forma, el Departamento que dirige Íñigo Méndez de Vigo demuestra su compromiso en acelerar el procedimiento de concesión y tramitación de las becas generales para ofrecer una atención más rápida, tanto a los estudiantes como a sus familias (con un número de información del Mecd que incluso desconoce la existencia de la parte variable, dependiendo quién te atienda).
Por lo tanto, a día de hoy, los expedientes tramitados son:
  • Becas universitarias: se han tramitado 17.421 expedientes más que en la misma fecha del curso pasado, pasando de 270.563 becarios a 287.984.
  • Becas no universitarias: se han tramitado 25.613 expedientes más que en la misma fecha del curso pasado, pasando de 251.471 becarios a 277.084.
Con el actual sistema de becas no sólo se ha garantizado la sostenibilidad del sistema, sino que también se ha trabajado intensamente para completar la informatización del proceso de gestión de las becas, desde su presentación hasta su pago. Esto hace que la tramitación resulte cada vez más ágil y sencilla para los estudiantes (consultar este artículo).
De esta forma, se demuestra que el Gobierno se encuentra firmemente comprometido con la dimensión social de la educación y con una política de becas y ayudas al estudio que garantice que ningún estudiante abandone sus estudios postobligatorios por motivos económicos (menos a aquellos que tienen menos de un 6,5 de nota media si no alcanzan el 100% aprobado, ellos no merecen beca aunque todos sus miembros familiares estén en paro).
De ahí que los Presupuestos Generales del Estado para este año 2016 contemplen una partida para becas generales y ayudas al estudio de 1.416 millones de euros, 3 millones de euros más que el presupuesto anterior. Una partida que se convierte en la más alta de la historia destinada a becas generales (efectivamente, la partida más alta para un importe final más bajo de los últimos años ya que, en el sistema anterior, el presupuesto no era cerrado sino que se iba incrementando en función de las becas otorgadas, más información)

Es decir, que los alumnos y familias están movilizados en redes sociales y nos han contactado varios diarios nacionales, con esta situación muy agravada, porque los alumnos se quejan de algo que no existe pues para el Mecd todo el sistema de becas es como un reloj suizo perfectamente gestionado.


Además, se olvidan de mencionar que según el propio BOE de becas, todas deberían estar enviadas al Mecd antes del 31 de diciembre y esto severamente incumplido cada año por casi todas las unidades de becas que aún a día de hoy siguen sin tener las becas tramitadas.

Los importes de becas siguen siendo los más bajos de los últimos 10 años debido al cambio que se produjo en 2012/13 y que, probablemente, este año se vuelva a revertir volviendo al sistema anterior, cambio profundo que analizamos con detenimiento aquí.

El Tesoro Público anuncia pagos de becas entre hoy y el lunes 15 de febrero.

$
0
0
Con total sorpresa el Tesoro Público informa que hoy por la mañana han dado orden al ingreso de las partes fijas de becas mec pendientes y que estas deben llegar entre hoy por la noche y el lunes a todos los becarios con el pago pendiente cuando hace dos días informaba que los pagos se producirían el día 18 o 19 de febrero.

Este repentino cambio suele responder, como ocurre cada año, a una respuesta rápida ante el aluvión de llamadas y noticias en medios sobre la tardía recepción de las becas mec. Ante esta situación, la mala imagen del Mecd y del sistema de gestión de becas los obliga a reaccionar rápidamente y dar prioridad absoluta a los pagos de becas.

En otras palabras, siempre que cada año los alumnos se han movilizado y los medios se han comenzado a hacer eco de los problemas de ingreso, independientemente de la fecha que sean, el Mecd y el Tesoro Público han reaccionado con varias medidas para atajar todo ese conjunto de críticas.

No es casualidad, en absoluto, que el mismo día que se anuncian por sorpresa pagos (cuando siempre se hace con dos días de antelación) el Mecd publique una nota de prensa felicitándose a sí mismo por la eficiente gestión de este sistema que comentamos punto por punto aquí.



Los pagos del Tesoro se aprueban con al menos dos días de antelación y , por ello, los alumnos pueden ver si tienen pagos pendientes con su certificado digital. Sin embargo, este pago "a toda prisa! indica una orden directa de pago ante alguna emergencia y, en este caso, la emergencia de "mala imagen" del Mecd ha sido clara. 

Los ingresos de becas mec. 

Obviando el tema del porqué, los pagos serán para alumnos de toda España menos los de Cataluña y, posiblemente, los no universitarios andaluces.

Los ingresos llegar a partir de las 21:30 a todos los bancos, en orden, en primer lugar el banco Santander y luego el resto hasta las 12 de la mañana del día siguiente (siempre que sea día hábil).
Aquí podéis ver un listado completo de horas de ingreso del último pago masivo de becas.

Por esta razón, los ingresos pueden partirse "en dos" al ser viernes pues algunos bancos que actualizan antes de las 24:00 pueden ver la beca hoy mismo, y otros bancos que actualicen después suelen reflejar el ingreso el lunes, aunque algunos bancos actualizan incluso en sábado, por lo que lo único que se podrá hacer es estar atento a los comentarios para ver si, efectivamente, los ingresos llegan a los alumnos y qué bancos han actualizado sus cuentas.

Los medios de comunicación destacan los retrasos en las becas mec 2015/16

$
0
0

A pesar de que el último viernes hubo ingresos y que hoy lunes siguen produciéndose, son muchos los medios que han contado el caos organizado en las becas mec otro año más ejemplificándolo con casos particulares de alumnos afectados.

Estas noticias vienen a contradecir el buen ánimo del mecd al publicar esta nota de prensa autofelicitándose por la excelencia en la gestión del sistema de becas.

Ya en la última encuesta masiva de estudiantes becados estos le daban un 2,93 sobre 10 de nota media al Mecd, por lo tanto no hay más ciego que el que no quiere ver. 

Alguno de los medios que se han hecho eco de este retraso y mala gestión son los siguientes:

- Eldiario.es [Enlace]: "Debo tres meses de alquiler porque Educación aún no me ha ingresado la beca"

- Heraldo.es [Enlace]: Un año más, las becas del Ministerio se hacen esperar.

- El País [Enlace]: Carta al director :"Presunción de inocencia, inexistente". Tengo 27 años, soy estudiante y me he quedado fuera del sistema.

- Granada Hoy [Enlace]: Uno de cada tres alumnos de la UGR que pide beca al Ministerio es rechazado

Todas estas noticias no son más que el reflejo de que algo se está haciendo mal en las becas mec. El hecho de haber cambiado, en 2012, el sistema de becas fijas a uno de fijas a variables ha convertido la recepción de la beca en una total pesadilla para muchos estudiantes.


Contamos con decenas de mensajes diarios en esta página y redes sociales de alumnos y familias que nos dicen literalmente que, de no llegarles la beca en los próximos días, van a tener o bien que marcharse del piso de alquiler, o dejar de pagar el transporte.

Evidentemente esta no es la situación de todos los alumnos pues hay otros que tienen una renta media y que reciben becas de entre 1000€ y 2500€ (fija y variable) que tienen dinero suficiente como para esperar lo que haga falta y tanto les supone un mes que cinco. Estos alumnos, en su mayoría, apoyan a aquellos que cuentan con rentas de 0€ o cercanas, pero hay muchos otros que son de la opinión de "si no te puedes permitir estudiar, no lo hagas".

Justamente esa es al actitud del Mecd ante la educación, pues el hecho de, en primer lugar, restringir la nota media para ser becado al 6,5 o 6 (a menos que se aprueben todas las asignaturas) y, en segundo, ingresar la beca hasta 6 meses más tarde de comenzar el curso, sin reparar fallos claros en el sistema, produce estos casos donde muchos alumnos quedan abandonados a la suerte de quien quiera darles dinero altruístamente o bien perdonar las deudas hasta la recepción de la beca (como en el caso de los caseros o el préstamo de material).

El problema del retraso en el pago (y de los tres meses que tardan las alegaciones en resolverse) se está dando desde ese indeseable cambio en las becas mec de 2012/2013 pues anteriormente el 80% de los alumnos tenía su beca ingresada al completo a finales de enero, mientras que ahora ese porcentaje es mucho menor cada año y supone que ningún alumno tiene toda su beca ingresada pues se deben esperar al ingreso de la parte variable a partir de marzo. 

La parte variable de beca mec: actualizamos toda la información. | Curso 2015/2016

$
0
0
La famosa y ya menos controvertida parte variable de beca mec ha pasado de ser una completa desconocida a ser controlada por gran parte de los alumnos y familiares de los mismos. Recapitulamos aquí todo lo que conocemos de ella y cómo se ha entregado en los años anteriores.

Cabe mencionar que el Mecd ha comunicado que este año se entregue esta parte variable antes que el año anterior, cuyo reparto fue el 17 de marzo y el ingreso el 1 de abril. La segunda parte variable fue resuelta el 11 de mayo e ingresada el 25 de mayo.

¿Qué es?

La parte variable es una cuantía de beca mec que reciben tanto alumnos universitarios como no universitarios cuya cuantía varía en función de la renta familiar del alumno y la nota media del mismo del año anterior (en máster o cursos de acceso, nota de acceso).

A mayor nota media, mayor cuantía variable, y a menor renta, mayor cuantía variable. Para recibirla los alumnos no deben superar el umbral 2 de renta familiar, que es el siguiente: además de tener matrícula completa. (Más información sobre cómo afectan nota y renta))

Una vez se reparten todas las partes fijas de beca, con el presupuesto sobrante, el Mecd divide el mismo en dos grandes presupuestos, uno para universitarios y otro par ano universitarios, y reparte entre los alumnos la variable en función de una fórmula que explicamos en este artículo.

¿Qué nota media me tienen en cuenta?

Si eres de un segundo curso, en adelante, tienen en cuenta la nota media de todas las asignaturas matriculadas el año anterior, suspensas y aprobadas (más información). Si es un primer curso, tienen en cuenta la nota de acceso al mismo, ya sea máster (nota de carrera), fp (bachiller o prueba de acceso) o 1º de carrera (60% nota bachillerato y 40% nota selectividad general).

¿Cuándo se reparte e ingresa?

La parte variable se reparte una vez se han resuelto todas y cada una de las becas mec en cuanto a las partes fijas se refiere (beca de matrícula, residencia, renta e insularidad o básica para no universitarios). Entonces, se calcula cuánto dinero ha sobrado después de repartir estas partes fijass. Esto suele ocurrir en los meses de marzo o abril durante cada año. 


El pdf de la parte variable a todos los alumnos a la vez, tanto los que han cobrado la parte fija pronto (diciembre), como los que la han cobrado tarde (enero a marzo). En este reparto únicamente no entran los alumnos catalanes y los andaluces no universitarios, que lo reciben entre 1 y 3 meses después debido al convenio de colaboración que tienen suscrito con el Mecd.

Sin embargo, debido a que hay muchas alegaciones que se resuelven después de entregar esta parte variable, el Mecd se reserva una pequeña parte del presupuesto para estos últimos imprevistos y, si luego sobra algo de esa pequeña reserva, la vuelve a repartir a todos los alumnos como una segunda parte variable (y más pequeña que la primera) en torno a abril o mayo.

El año pasado el reparto de la primera parte variable fue el 17 de marzo y el ingreso el 1 de abril. La segunda parte variable fue resuelta el 11 de mayo e ingresada el 25 de mayo.

¿Entonces hay dos partes variables?

Eso es, hay dos partes variables, una primera que supone entre un 70 y 90% de la parte variable total, que se reparte en marzo o abril, y una segunda parte variable del 30%-10% restante dos meses después. El alumno recibirá, por lo tanto, dos pdf de resolución y dos ingresos distintos.

¿Qué cuantía es la parte variable?

La cuantía viene determinada por un compleja fórmula que explicamos claramente aquí. Esta fórmula tiene en cuenta el presupuesto que sobra después de repartir todas las partes fijas de beca, el número total de becarios, la nota media global de todos los becarios, la nota media del 10% de tu rama académica, la nota media del becario, la renta media de todos los alumnos y la renta familiar del becario. (Ampliar información).

En nuestra calculadora de beca mecpodéis calcular que parte variable final (primera y segunda parte juntas) habríais recibido el año anterior con los datos actuales. Esta cuantía puede variable un 10% por arriba o por abajo, en función del número total de alumnos que la reciban (a más alumnos, menos variable para todos) y del presupuesto sobrante final.

Esta es una tabla orientativa del importe variable en función de renta y nota media:



¿Qué es la cuantía variable mínima?

Hay ciertos casos en los que los alumnos no reciben la cuantía variable completa, sino la variable mínima establecida este año en 60€. Los casos son muchos, como los que estudian fpdual, acceso a grado o fp, matrículas parciales, etc. Tienes todos los casos recogidos aquí. 

En este caso, la variable mínima se da junto a la parte fija, puesto que no se va a recibir nada más de beca más adelante.

¿Cuál es la máxima cuantía variable que se puede recibir?

Aquellos alumnos que tienen un 10 de nota media y 0€ de renta familiar reciben la parte variable máxima. Sin embargo, como la fórmula tiene en cuenta la nota media de cada rama, estas cuantías máximas varían un poco en función de la rama del alumno.

Tradicionalmente, los no universitarios reciben casi la mitad de variable que los universitarios, porque el Mecd destina más dinero a la fórmula de los universitarios que a la fórmula de los no universitarios. Normalmente es un 65% del presupuesto final para universitarios y un 35% para no universitarios.

Para alumnos no universitarios solo existe la rama "no universitario" mientras que para universitarios hay 5 ramas. Puedes consultarlo aquí

¿Y si hago estudios no presenciales?

En ese caso recibirás la variable completa pues desde el año 2015/2016 no es requisitos fundamental cursar estudios presenciales para recibir la variable completa.

DudasBecasMec | Análisis de la parte variable.

Respuesta del Defensor del Pueblo sobre los convenios de colaboración de becas.

$
0
0
Un alumno se puso en contacto hace tiempo con el Defensor del Pueblo, organismo que intenta ayudar a los ciudadanos gestionando e investigando el porqué de sus quejas, hablando con distintos organismos afectados y dando una respuesta al afectado.

En este caso, nos envían esta respuesta del Defensor del Pueblo ante la queja de un grupo de alumnos sobre los convenios de colaboración andaluces y catalanes, que retrasan la gestión y pago de las becas mec hasta 3 meses en comparación con el resto de españoles.

El Defensor del Pueblo ha gestionado este problema y ha contactado tanto con La Junta como con Agaur y el Mecd, obteniendo una respuesta clara y concisa sobre dónde está el problema.

La contestación del defensor del pueblo íntegra, es esta: 

Como ya se le indicó en su momento, con motivo de su queja y de otras de similar contenido se solicitó a la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte diversa información sobre las demoras que se producían en el ingreso de los importes de las becas, en función de si la tramitación era llevada a cabo directamente por el citado Departamento, o por las Comunidades Autónomas de Andalucía y de Cataluña, en virtud de los convenios que celebran anualmente con el Ministerio en materia de becas.

En su respuesta el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte manifiesta ser consciente de las dificultades que implica la existencia de una duplicidad en la tramitación de los procedimientos de concesión de becas por parte del Estado y de las citadas Comunidades Autónomas, y propone "la gestión por una sola administración de las becas y ayudas al estudio, siendo el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte quien se encargue de ello", habida cuenta de que dispone de medios centralizados que permiten dicha gestión, a su juicio, de forma más eficaz.

No obstante, esta propuesta al parecer no resulta asumible por las mencionadas Comunidades Autónomas, que alegan cuestiones de índole competencial para realizar la gestión descentralizada de las ayudas. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, consciente de los retrasos en los pagos que esta descentralización implica en determinadas ocasiones, manifiesta que ha tratado de adoptar medidas que agilicen la gestión al máximo, dentro de las competencias que le corresponden, como la utilización de la plataforma informática para facilitar la transmisión de datos y evitar errores, con la consiguiente reducción de plazos, lo que al parecer ha sido aceptado por la Junta de Andalucía, no así por la Generalidad de Cataluña.

Otras medidas adoptadas por el Ministerio consultado para reducir estas demoras han sido la agilización de los tiempos para la firma de los convenios de colaboración, con el fin de que las unidades gestoras de ambas Comunidades Autónomas dispongan lo antes posible de la base jurídica necesaria para empezar a realizar los trabajos preparatorios que la tramitación de las becas implica, así como la aportación de personal de apoyo para la gestión de becas, si bien señala al Defensor del Pueblo que las instrucciones precisas para la gestión concreta de las solicitudes y el control de los tiempos de tramitación corresponden, según los convenios suscritos, a las Comunidades Autónomas citadas.

A juicio de esta institución, no se debería mantener un sistema que retrasa hasta casi finalizado el curso académico la fecha de la percepción por el estudiante de las ayudas estatales que le corresponden para realizar estudios ese mismo curso, por el hecho de cursarlos y tener su domicilio familiar en Andalucía o en Cataluña, mientras que estas mismas cuantías comenzarían a librarse algunos meses antes si su residencia está en cualquier otra comunidad autónoma española. 

Por tanto, se encuentra en estudio la posibilidad de asumir de oficio por el Defensor del Pueblo actuaciones dirigidas a la adopción de medidas por parte de tales Comunidades Autónomas, para evitar que se produzcan las demoras en el ingreso de las becas por los estudiantes becarios de estudios postobligatorios cuyas solicitudes son gestionadas por ellas. 

En caso de obtener algún dato que resulte de su interés en el curso de la tramitación de ésta o de otra actuación sobre la materia, lo pondríamos en su conocimiento.

Le saluda muy atentamente, Soledad B. 

En resumen, el escrito comunica que el Mecd ha pedido a estas comunidades que, por favor, no suscriban el convenio de colaboración que el Mecdtiene que ofrecer obligado por ley, ya que dichas comunidades tienen algunas competencias atribuidas y hacen uso de ellas. El Mecd es consciente del retraso que supone la suscripción de estos convenios pero no puede obligarles a no suscribirlos.

Al parecer, tanto Andalucía como Cataluña se empeñan a tramitar ellos mismos las becas aludiendo a que quieren hacerlo así, porque sí, a pesar de todas las desventajas que suponen para los alumnos. Incluso, en Cataluña han rechazado utilizar una optimizada gestión informática para agilizar el proceso, mientras en Andalucía sí han aceptado.


¿Qué os recomendamos hacer?

Viendo que son las propias comunidades las que quieren tramitar las becas por su cuenta, a pesar de que el Mecd les ha dado la posibilidad de que lo haga el Ministerio, y les da igual completamente lo que les pueda afectar a los alumnos, instamos a todos los alumnos y familiares a, en primer lugar, escribir una nueva queja al Defensor del Pueblo pidiendo que este organismo tome medidas para proponer seriamente la derogación de los convenios de colaboración. También podéis enviar un queja al propio Mecd desde este enlace.

Cuando cientos de alumnos escriban al defensor del pueblo de forma masiva, estos suelen actuar con mucha más fuerza pues están muchos más legitimados por tantos alumnos y familiares.


En segundo lugar, debéis contactar con todos los medios de comunicación posibles, tanto radio, prensa o televisión, incluso sindicatos, para sacar a la luz este tema que afecta a más de 60.000 alumnos no universitarios andaluces y todos los catalanes, universitarios y no universitarios desde hace 5 años. En nuestro grupo de facebook de Andalucía y Cataluña (casi 1000 personas) se está comenzado a contactar con muchos medios, periodistas e incluso grandes medios, con reuniones hoy y mañana.

Las únicas personas que pueden poner el grano de arena necesario para que La Junta andaluza y el Agaur catalán digan no a esos convenios, son los alumnos y familiares de los mismos con sus presiones y quejas continuas pues, y van ya 5 años, las becas siguen sin llegar ni llegarán en las próximas semanas, habiendo alumnos que cobren incluso en julio, como el año pasado.

¿Qué dificultad tienen las distintas carreras universitarias según los propios estudiantes? | Resultados.

$
0
0
Interesantes conclusiones se extraen del análisis de la última encuesta publicada en esta misma web preguntando por la dificultad, del 1 al 10, de 66 carreras universitarias y en la que han participado más de 2000 alumnos los cuales debían indicarnos su rama de estudio para poder comparar los resultados globales por ramas. ¿Qué carrera es la más difícil según todos los alumnos?, ¿y según cada rama?, ¿existe una visión optimista en todas las ramas con respecto a las propias carreras? Al final del artículo se encuentra el ránking completo.

Esta encuesta refleja los estereotipos de los alumnos en función de sus conocimiento previos sobre le resto de carreras influenciados por su experiencia, noticias en medios y estereotipos adquiridos a lo largo de su vida. 

Las 10 carreras más difíciles.

Como podemos comprobar, 6 de las 10 carreras más difíciles son ingenierías, 3 de ciencias y solo una de ciencias de la salud, medicina, que se lleva el segundo puesto justo por detrás de ingeniería aeroespacial. No hay ninguna carreras de ciencias sociales y jurídicas ni de artes o humanidades entre las 10 primeras.

Curiosamente, los alumnos de artes/humanidades y los de ingenierías coinciden en haber votado como carrera más difícil a ingeniería aeroespacial, mientras que para los de ciencias la más difícil es física (siendo de la propia rama), mientas que para los de sociales  y ciencias de la salud la más difícil es medicina. 

La mejor nota por rama hacia una carrera de toda la encuesta es de los alumnos de ingeniería hacia la ingeniería aeroespacial con un 9,28, única nota por encima de 9 de toda la encuesta.

Las 10 carreras más fáciles. 


De las 66 carreras que han entrado en la encuesta, las 10 últimos recogen 8 carreras de ciencias sociales y jurídicas y 2 de artes y humanidades (historia del arte y danza).

En todas las ramas, la peor carrera ha sido magisterio de infantil con un 2,75 mientras que también ha coincido magisterio de primaria como la segunda más sencilla con un 2,92. Sin embargo las notas más altas entre las ramas para estas dos carreras han llegado de los alumnos de ciencias sociales (para infantil, con un 3,31) y de artes/humanidades (para primaria, con un 3,65).

La peor nota de toda la encuesta por rama hacia una carrera es de los alumnos de ingeniería con un 2,19 hacia la carrera de magisterio de infantil.


Rápido análisis por ramas de estudios. 

Las medias de todas las carreras que pertenece a una misma rama son las siguientes. Esto resalta cómo de fácil o difícil es estudiar una carrera en estas ramas:

  • Ingenierías o arquitecturas: 7,81 
  • Ciencias: 7,04
  • Ciencias de la salud: 7,01
  • Artes y humanidades: 5,61
  • Ciencias sociales y jurídicas: 5,10

Merece la pena comentar que la carrera menos difícil de ingeniería está en el puesto 29 con un 6,43, ingeniería agraria, mientras que en la rama de ciencias sociales la carrera más difícil no aparece hasta el puesto 33, derecho, con un 6,46. En el caso de artes y humanidades, la más difícil no aparece hasta el puesto 50, música con un 4,58.

¿Quiénes son más y menos generosos?

Estas son las medias globales de las puntuaciones otorgadas de los alumnos de cada rama en global:


Como podemos ver, la media global de la dificultad de todas las carreras es de 6,2, pero los más generosos a la hora de dar las notas de la dificultad son los alumnos de artes y humanidades con un 6,58 seguidos de los de ciencias sociales y jurídicas con un 6,32. Los alumnos de ingeniería son, con diferencia, los que más penalizan la dificultad de las carreras pues su media de puntuaciones es de 5,77.

Ocurre un hecho curioso y es que en todas las carreras los alumnos que pertenecen a la misma rama puntúan con una mayor dificultad a la misma que el resto de ramas. 

Es algo que podemos ver por ejemplo en derecho, donde los alumnos de ciencias sociales y jurídicas puntúan con un 7,46 la dificultad de esta carrera mientras que el resto no llega al 7, incluso los de ingeniería y ciencias de la salud le dan puntuaciones que no llegan al 6. Este patrón se repite en casi todas las carreras,

Otro ejemplo lo vemos en telecomunicaciones, donde los alumnos de ingeniería se autopuntúan con un 8,07  mientras del resto solo los de ciencias don un 7,42, pues las demás ramas no llegan al 7 a la hora de puntuar esta carreras.

De ello son concluye que todas las ramas tienden a autovalorarse con una dificultad mayor a la que otorgan el resto de ramas. Se puede consultar todas las puntuaciones completas en el siguiente y último punto.

Ránking completo. 

Os mostramos el ránking completo tanto por la puntuación global como por rama hacia una misma carrera. Los datos son concluyentes y muy ejemplarizantes de cómo está considerada ahora mismo la oferta universitaria española y la dificultad que entraña.


Publicada en la sede electrónica la nota media con la que se calculará la parte variable.

$
0
0
Desde ayer miles de alumnos pueden consultar la nota media que se les tendrá en cuenta para el cálculo de la parte variable 2015/2016, a pesar de que algunos ya disponían de este dato mucho antes, desde ayer se ha hecho masiva esta información.

Este elemento siempre indica que la resolución de la variable está por producirse en breve pues, cada año, no ha pasado más de un mes desde este cambio en la información de la nota media al alumno.

Para consultarla basta con acceder al estado de beca y pulsar "acceso solicitud". Entonces, aparecerá "nota media" y la correspondiente calificación numérica. En el caso de catalanes y andaluces es muy posible que les aparezca aquí esta información y que sea enviada junto con el pdf variable más adelante, aunque pueden calcularlo ellos mismos con esta calculadora.

 Si no os aparece aún es porque vuestra beca aún no ha sido propuesta para concesión, por lo que deberéis esperar unas semanas más hasta que todas hayan sido resueltas.

En el artículo que publicamos hace poco donde hablamos de la parte variable, explicamos claramente cómo afecta a la parte variable dicha nota media y cómo se calcula.

Esta nota tiene en cuenta todas las asignaturas matriculadas el año anterior (menos las convalidadas) y se redondea a la centesima (un 6,788 es un 6,79). Las no presentandas cuentan con un 2,5.

En el caso de primer curso de ingeniería o arquitectura de máster se multiplica por 1,17 pero eso no aparecerá reflejado en la sede electrónica con el resultado de multiplicar por 1,17, sino que se indica que se hará esa multiplicación para calcular la variable del alumno a posteriori.


Además hay que tener en cuenta estos casos:
  • Si es un primer curso de cualquier nivel, se tendrá en cuenta siempre la nota media de acceso  al mismo (ya sea por prueba de acceso o por nivel anterior) salvo en el supuesto de cambio de estudios sin condición de becario anterior en el mismo nivel (una persona que se pasa de tercero de grado a primero de otro) pues se tendrá en cuenta la del último curso realizado.
  • Para los becarios de segundo curso de bachillerato se tendrá en cuenta la nota media final de todas las asignaturas de primer curso de bachillerato. 
  • Para los becarios de segundos cursos de Formación Profesional se tendrá en cuenta la nota media final de todos los módulos que integren el primer curso. 
  • En el caso de becarios de terceros cursos de Formación Profesional se tendrá en cuenta la nota media final de todos los módulos que integren el segundo curso. 
  • Las convalidadas no cuentan nunca salvo para el acceso al máster, donde las convalidadas de la carrera cuentan con la nota de convalidación y, si no tienen (que es muy común) será un 5,5.
La nota media mal calculada

Si después de comprobar con esta calculadora (o tú mismo) que la nota media que te han calculado está mal, debes contactar con tu unidad de becas para darles una copia de tus notas del año anterior y un cálculo hecho por tu mismo donde aparezca tanto los pasos para el cálculo como el resultado final.

Este cambio es rápido y se tramita con agilidad pero si se hace demasiado tarde retrasará mucho el recálculo de vuestra parte variable, por lo que es mucho más funcional hacerlo con tiempo para asegurarse de una entrega de la variable que se ajuste a la nota media real del alumno.

La variación de 0,5 puntos de nota media en universitarios puede hacer bajar o subir la variable entre 20€ y 110€ según la renta del mismo, por lo que una variación muy pequeña (menos de 0,1) tanto por encima como por debajo puede que no tenga una repercusión suficiente como para reclamar.

Los alumnos valencianos de centros públicos volverán a tener becas de 6000€.

$
0
0
El Consell valenciano a aprobado su política propia de becas de estudios dotada con 23 millones de euros para el año 2016/2017, 6 más que el presente año, curso en el que los alumnos podrán optar a las becas salario de 600€ mensuales, un total de 6000€ por curso, entre otras novedades donde no todas son positivos pues los alumnos de centros privados quedan, por primera vez, excluidos.

Beca salario de 600€

La medida estrella. De forma complementaria a la beca del mecd (ya sea porque deniegan la beca mec por motivos académicos o por no llegar a los 6000€ anuales dicha beca) esta ayuda de 600€ supone la primera beca salario de España (mes a mes) está destinada a alumnos valencianos de primer ingreso en centros públicos que tengan las siguientes características:
  • Nota media del curso anterior: 5 y superar el 90% de créditos. 
  • Renta familiar: menos de 18.000 para familias de 4 miembros (como ejemplo, pues pueden optar familias con cualquier número de miembros).
  • Matriculación: únicamente alumnos de nuevo ingreso en la universidad.
  • Beca: se pagará la matrícula y 600€ mensuales.
La única beca autonómica que se parece es la beca 6000 de La Junta andaluza, sin embargo esta no llega a tiempo a los alumnos pues aún no la ha recibido ni un solo alumno andaluz. 

Becas de idiomas propias. 

El objetivo es que los alumnos alcancen, al menos, el b1 en lenguas extranjeras en los cursos que ofertan las universidades públicas. Se dará un total de 600€ para aquellos que a final de curso logren el título de idioma y 300€ para la matrícula. 

El único requisitos de renta es no ganar más de 43.000€ por familias de 4 miembros de forma anual.



Becas para evitar el abandono. 

Aquellos alumnos que tengan asignaturas suspensas dos veces tendrán una nueva ayuda pues el Consell pagará la tercera y sucesivas matrículas a aquellos alumnos que hayan suspendido dos veces o más una asignatura. El requisito es no ganar más de 43.000€ anuales por familia de 4 miembros.

Los alumnos que suspenden una vez una asignatura no tendrán ayuda ni del Consell ni del Mecd pues esta medida pretende paliar la enorme subida de tasas que existe a partir de la tercera matrícula.

Los alumnos de centros privados no recibirán dichas ayudas. 

Por primera vez, y recogido por Levante, los alumnos valencianos que pertenezcan a centros privados no recibirán estas ayudas (pero sí las del Mecd) ya que en palabras de Miguel Soler, secretario autonómica de educación, los que eligen un centro privado es "o bien por preferencia de la familia o porque no le llega la nota media".Únicamente no entran en esta exclusión los alumnos de veterinaria pues no se puede estudiar esta carrera en otro centro público de la comunidad.

Ha puesto el ejemplo de un alumno de medicina en un centro privado, mencionando que no pueden dar 1300€ a este alumno cuando se puede costear 8000€ de matrícula mientras que otro del público con igual o mejor nota "no estudia porque no puede costeárselo, mientras el otro sí".

Ser chica o chico en un entorno minoritario se premia. 

Un aspecto muy novedoso es que en el caso de que algunas de estas ayudas no dé para becar a todos los alumnos, y algunos de ellos empaten en puntuación en últimas posiciones, le darán la beca a quien pertenezca al género minoritario en su grado si en el mismo hay una sobrerrepresentación del otro género (por encima del 90%, como ocurre por ejemplo en magisterio de infantil donde más de un 90% son mujeres; en este caso se beneficiarían los hombres por delante de las mujeres). 

Polémica aparte, esta medida pretende paliar la feminización o la masculinización de los grados.

¿Deberían dar beca mec a los alumnos de centros privados? | Encuesta

$
0
0
Debido a la primera exclusión oficial de alumnos de centros privados a ayudas, en este caso de la Comunidad Valenciana, publicamos esta encuesta a rellenar tanto por alumnos o padres universitarios y no universitarios preguntando por si, según su opinión, deben o no beca a dichos alumnos por parte del Mecd.

Para observar las diferencias relativas a las características del encuestado, se pregunta, además, la pertenencia a centros públicos o privados, la renta familiar aproximada en 4 rangos y la rama de estudios.

Actualmente se beca de forma igualitario a los alumnos ya sean de universidades o centros públicos que si son de privados, pues no hay distinción en las becas de renta (1500€), residencia (1500€), parte variable ( hasta 2600€) e insularidad (de 444€ a 928€).

Sin embargo la exención de precios públicos en las universidades se ajusta a lo que vale esa matrícula (en créditos) en un centro público. Por ello, si estudiar Biología en un centro público de Madrid cuesta 30€ el crédito, en un centro privado costearán solo esos 30€ por créditos y el excedente lo deberá pagar el alumno (normalmente, incluso triplican esa cantidad).


Os dejamos con la encuesta a continuación. Los resultados, como siempre, se podrán ver en breve en dudasbecasmec.

Nuevas resoluciones de becas y próximos pagos | Denuncia social de los alumnos andaluces y catalanes.

$
0
0
Esta última semana se han comenzado a repartir nuevos pdf de resolución después del ingreso producido el pasado 12 y 15 de febrero. En dicho pago no entraron todos los alumnos con resoluciones favorables pendientes: y son muchos los que están pendientes del próximo ingreso al que se van sumando más y más alumnos con nuevas resoluciones estos últimos días.

Como siempre, los alumnos andaluces no universitarios y todos los catalanes no entran en estas informaciones ni tandas de ingreso pues llevan otro camino mucho más lento. Incluimos nueva información sobre sus últimos movimientos a final de este artículo.

Recordad que, de momento, todos los pdf de resolución que se han repartido hacen referencia exclusivamente a la parte fija de la beca (incluida la beca de matrícula) y a la parte variable mínima de 60€.

Estas últimas resoluciones han llevado a que cientos de alumnos busquen información y pregunten en todos los organismos posibles (y medios) cuándo se van a realizar estos ingresos. Hay que recordar que, históricamente, durante los últimos 5 años nunca se han producido dos ingresos con diferencia de pocos días (dos semanas, como mínimo). El último ingreso masivo fue el viernes 12 de febrero.

Partiendo de esta base contactamos con el Tesoro Público y el Mecd para obtener más información sobre los próximos pagos y nos comentan que estos están previstos, en principio, para dentro de 20 o 23 días. Esto daría un rango de fechas aproximado del 14 - 18 de marzo.

Sin embargo tenemos otra información y es que el propio Ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, se ha sumado esta vez a dar información sobre los pagos debido a un caso grave de denegación de beca a un alumno por ser huérfano y no ganar nada de dinero, el cuál escribió una extensa carta que llegó al ministro y este ha colaborado para su favorable resolución.

Este mismo alumno le preguntó, una vez con la resolución favorable, cuándo se realizaría el ingreso, y el propio Ministro le contestó esta información el 15 de febrero:
Con todo, este nuevo rango de fechas estaría entre el 10 y 16 de febrero. Como se puede comprobar, son todos conjeturas y es por eso que no vale mucho intentar saber con certeza cuándo se realizarán ingresos pues el 100% de las veces se avisan, como mucho, con dos o tres días de antelación. 

La última vez avisaron el mismo día por la mañana por lo que los alumnos deben esperar y si observar que no hay noticias de nuevos ingresos significa que estos no se van a producir, al menos, el día o los dos días siguientes, puesto que si fueran a producirse se habría anunciado.

Para ampliar información podéis visitar este clarificador artículo donde se explica, con datos históricos, cuánto suele tardar la beca en ingresarse en distintos escenarios desde que ha sido resuelta.


Las alegaciones que han ido resolviéndose poco a poco (y seguirán resolviéndose) se incorporarán progresivamente a este pago y a pagos venideros, pues no siguen otro camino distinto sino que se van incorporando a los pagos generales.

Andaluces y catalanes: de nuevo, no aguantan más.

Otro año más y van 6 seguidos, tanto andaluces como catalanes no aguantan la situación provocada por el convenio de becas. Aunque este año volverán a pagar, tarde, el año que viene volverá a repetirse, y el siguiente, y así hasta que se deroge el convenio.

La lucha de algunos ya empieza a tomar buen rumbo pues ya no se está luchando para que abonen las becas pendientes, sino por derogar un convenio absurdo que retrasa el cobro de las becas de forma sistemático cada año, donde el proceso de resoluciones-quejas-espera-ingreso se repite de forma casi perfecta.

Los alumnos y familiares andaluces no universitarios siguen luchando en redes sociales, periódicos y noticias denunciando la situación tan bochornosa que están viviendo e incluso están elaborando un escrito-denuncia que comunicar en prensa (del que estamos participando).

Algunas noticias que han logrado poner en medios, reclamando tanto la beca mec como otras propias como la 6000 o la de segunda oportunidad, son las siguientes:

- Diario Sur: Estudiantes no universitarios reclaman a la Junta el pago de sus becas, aprobadas en diciembre

- ABC (Andalucía): Medio centenar de estudiantes andaluces, «desesperados» porque las Junta no les paga.

- Diario de Sevilla: "Largas" a los perjudicados por atrasos en el pago de becas sociales de la Junta"


Incluso han abierto una recogida de firmas en change.org para intentar tener más visibilidad pidiendo la eliminación del convenio de colaboración impulsada por la que es líder activista de esta lucha, Encarnación Romero, quien sigue haciendo entrevistas, enviando emails, hablando con todos los representantes posibles, y que es la principal impulsora de todo este movimiento en el macrogrupo de facebook de andaluces y catalanes, junto a otras personas que se han ido uniendo en esta enérgica lucha como Maider, Carmen, Teresa, Marga, Macarena o Juanito, entre muchos otros.

El texto que acompaña su petición de firmas en change.org es el siguiente: 

"La Junta de Andalucía tiene un convenio con el Ministerio de Educación y Ciencia para controlar el ingreso de las BECAS de los estudiantes andaluces. Esto significa que cuando en toda España ya se han cobrado las BECAS  los andaluces esperan a que la Junta se decida a hacerlo, lo que suele ocurrir dos o tres meses después...con suerte. Muchos jóvenes andaluces están pasandolo muy mal, tienen prestamos de estudios que ya no pueden pagar, alquileres de pisos de los que les van a echar, familias sin dinero y endeudadas sin poder hacer frente a los pagos.

Si el convenio se cancelara esto no ocurriría y todos cobraríamos las BECAS, que tanta falta nos hacen, al mismo tiempo..que debería ser en ENERO."

Loa alumnos catalanes también han conseguido exponer su situación en un medio catalán: 


Sin embargo, todas estas acciones de momento no tiene respuesta por parte de ningún partido político y existe in ninguneo absoluto a la situación de todas estas familias tanto por parte del gobierno catalán como del de Andalucía incluida la Junta andaluza. Hay un mutismo absoluto y no se ven indicaciones de que vaya a cambiar el convenio a menos que haya una denuncia que afecte realmente a la imagen de dichas instituciones como una huelga absoluta de educación en dichas comunidades o manifestaciones en organismos clave, etc. 

Esto nos hace pensar, y esto es una licencia de este portal web, que los intereses que dirimen la continuidad o no de dichos convenios tienen más que ver con asuntos dinerarios y perpetuación de puestos de trabajo, o suculentas bonificaciones/pluses en la tramitación propia de becas (aunque perjudique enormemente a los alumnos) sumado al hecho del aprovechamiento total de las competencias educativas queriendo que no intervenga el Mecd en nada en dichas comunidades por esa lcuha continua sobre el apoderamiento de la identidad propia, que con querer facilitarles la vida a los alumnos y sus familias, algo que se rechaza de forma plena. 

El Mecd pone como límite para enviar alegaciones el 7 de marzo.

$
0
0
El mecd ha enviado un aviso a todas las unidades de becas indicando que el 7 de marzo es último día en el que las unidades de becas universitarias y no universitarias pueden enviar alegaciones. El año pasado la fecha fue un poco posterior e, incluso, se alargó excepcionalmente unos días.

Como todos deberían saber, las alegaciones se presentan en cada una de las unidades de becas existentes en España y estas la aprueban o deniegan, derivando en ambos casos un informe al Mecd. Si es aprobada por la unidad de becas, la envía al Mecd para que este la revisa y proponga finalmente su concesión.

Aquellos alumnos que quieren alegar su beca (ya sea por un aumento de cuantía o porque se la han denegado) tienen 15 días hábiles desde que reciben el pdf para presentar la alegación en su centro. El día que comienza a contar no es el día en el que el alumno se descarga el pdf sino desde que el pdf está disponible para su descarga en la sede electrónica.

Una vez pasado el límite en el que el Mecd acepta alegaciones, las unidades de becas no pueden aceptar más, incluso aunque el alumno esté dentro del plazo de los 15 días para alegar. Si el límite es el 7 de marzo, y el alumno recibe el pdf de resolución el 6 de marzo (o después de ese 7 de marzo), por ejemplo, no podrá alegar nada.

| DESCARGAR DOCUMENTO ALEGACIONES

Esto quiere decir, como el año pasado, que no se puede alegar la parte variable /ya que llegará después de ese 7 de marzo) sino que los alumnos tienen que estar pendientes a que la nota media que les otorga la sede electrónica es correcta así como la renta familiar que se puede consultar fácilmente, pues la variable es un cálculo exacto y que no lleva errores.


Recurso de reposición

Aquellos alumnos que no pueden alegar porque ya le admiten la alegación, deben esperar a que se publica la resolución definitiva de la convocatoria en el BOE. Esto suele ocurrir en los meses de mayo o junio. El año pasado fue el 14 de mayo. Desde ese momento el alumno tiene un mes para presentar un recurso de reposición que se envía igualmente a su unidad de becas, o al Mecd. Este recurso no lo resuelve la unidad de becas ni interviene en absoluto pues hace de mero intermediario, sino que será resuelto por el mecd en un plazo de un año (aunque la ley fija tres meses como máximo, algo que se incumple desde hace años).

Amplía la información sobre el recurso de reposición en este artículo.
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>