Como os dijimos anteriormente, existe una nueva forma para calcular las becas, donde una parte es la fija (de 0€ a 3937€ como máximo en el caso de residentes en Ceuta Y Melilla) y por otra la parte Variable. Hoy os presentamos, siendo unos datos totalmente predictorios pero basados en los datos de este año en becas, sobre lo que puede suponer por encima el importe de esa parte variable para que podáis calcularla aproximadamente, a través de la nueva fórmula que calcula ese importe.
Cuarta entrega de análisis del nuevo borrador de becas mec de las 5 programadas.
Debemos aclarar que las becas máxima este año puede igualar e incluso superar en algunas casos las del año pasado. En ningún caso una persona que recibía x dinero, recibirá este año la mitad, a menos que hayan cambiado sus condiciones a mejor. (económicas), igual que ocurriría con el sistema actual.
Además, para cobrar el componente variable no se debe superar el umbral 2.
Para comenzar, dividimos la fórmula en 4 partes:
Parte 1
Es el mínimo establecido que todos cobrarán, en todos los niveles. Este año el mínimo es de 60 euros. A este mínimo se sumará el resultado de la parte dos por la parte tres dividida entre la 4.
Parte 2
Es aquella que calcula el importe que ya se ha dado a los becarios en concepto de los 60 euros mínimo de la parte variable. Es decir, el Ctotal hace referencia al presupuesto total después de haber dado la parte fija a todos los becarios. En este caso, el presupuesto total es de 1275 millones de euros, y los componentes de residencia, así como matrícula, este año han sumado alrededor de 550 millones de euros(podéis consultarlo aquí ), con lo que nos quedan 700 millones de euros a repartir en la parte variable.
De estos 700 millones se resta la S (número de becarios con parte variable, es decir, que no superen el umbral 2)multiplicado por los 60 euros mínimos, para obtener el resto final de dinero a repartir. En este caso los alumnos becarios han sido, el año pasado, de 846.000 aproximadamente entre universitarios y los demás niveles superiores. (míralo aquí).
Esto da una operación resultante de dinero a repartir de 649 millones de euros. Este es el dinero que se repartirá en la parte variable, y aun puede ser más debido a que algunos becarios superarán el umbral dos, por lo que la cuantía podría ser un poco superior. Lo haremos a la baja.
Básicamente se trata de dividir el dinero entre todos los becarios con derecho a parte variable que no sea sólo la mínima lo que está en la parte 4 en la S2.
Parte 3
La más importante. Esta parte variará entre el número 1,07 y el 0, aproximadamente. Esto hará que el dinero calculado antes puede aumentar un poco o , lo normal, bajar. En este caso se modifica el dinero a repartir. E influyen dos cosas:
- Si sacas buenas notas tu punto será entorno a uno. Dividimos tu nota media del año anterior, es decir, 2012/2013, (de todas las asignaturas, hasta que se confirme lo contrario) con la del mejor decil de becarios de tu rama, donde la nota media puede acercarse a un calculado 9. Si tuvieras un 8 de nota media, en esta parte tendrías un puntuación de 0,89. En la nota, el mínimo será entorno a 0,55 en el caso de que saques un 5 justo. Por lo que esta parte de la fórmula no puede ser cero.
- El problema viene de la mano de R entre Rmax, ya que aquí si puede ser cero. Si tu renta es justo la del límite, para tu familia, este valor será cero, y por lo tanto ya no te pertenece más que los 60 euros mínimos porque toda la fórmula, parte 2,3 y 4 , será cero.
Sin embargo, si tu renta es inferior, esta puede tener un valor máximo de uno, si no has cobrado nada el año pasado.Por ejemplo, una renta de 12.000 en una familia de 4 miembros donde el máximo es de 40,796€. Dividimos y nos da 0,29 que restado a uno, para hacer la diferencia real, nos da un final 0,71.
Ahora multiplicamos los dos números obtenidos, en este caso han sido un 0,89 en la nota, y un 0,71 en la renta, por lo que obtenemos un 0,63 final.
Evidentemente, a mejores notas, y menos renta, más se acercará al 1 este valor y menos disminuirá la cuantía total en tu caso.
Entonces el dinero de antes, de la parte uno, debemos multiplicarlo por este 0,63, nos da 410 millones de euros. Ahora. ¿cuántos alumnos tendrán derecho a esa parte variable no mínima.
Parte 4
Es la de los demás becarios, donde se calcula la media de todos los becarios de tu rama (NI) y la renta media(RI) de todos los becarios con derecho a parte fija que tengan los mismos miembros familaires ue tú (sino no tendría sentido) y se multiplica por la cantidad de los mismos que perciben. en total (S2) la parte variable no mínima.
Esto es repartir lo que te ha salido de cuantía total, en nuestra caso 410 millones de euros, entre todos los becarios con derecho a ella. En este caso es muy difícil saber aun más o menos lo datos que nos tiene que facilitar el MECD. Pero podemos hacerlo por encima. Simplemente se trata de saber cuánto disminuye S2, ya que es multiplicada por un valor de 0,2 a 1 (no puede ser cero) , dependiendo de la media de renta y notas. En este caso, cuanto más baje S2 más dinero te darán a ti.
La S2 podría ser cercana a los 400.000 becarios que reciban la cuantía variable no mínima, a la que, por ejemplo, ponemos una nota media de un 6 y una renta media que sea la mitad del máximo, con lo que nos da unos valores de 0,66 (nota) y de 0,5(renta), un 0,33 de final. Esto lo multiplicamos por el S2 para saber en cuánto se quedan los becarios, y son 132.000.
Resultado final
Dividimos la parte de arriba con la de abajo, 410 millones de euros entre 132.000 becarios y nos da NUESTRO RESULTADO APROXIMADO : 3106 euros.
Cuantía total del becario.
Este ejemplo lo hemos hecho para una persona que se va fuera de su comunidad, de 4 miembros, con una nota media de un 8 y una renta de 12.000. El año pasado recibió 6829 euros por ser de Baleares, movilidad especial con residencia. Este año cobraría 3000 parte fija, 888 por ser de Baleares, y los 3106 que hemos calculado aquí, en total. 6994, unos pocos euros más que el año anterior.
Con esto queremos demostrar que no todos van a salir perjudicados y que muchos de vosotros tendría el mismo importe de este año, y sino un poco menor, pero en ningún caso la mitad.
Haremos un post con otros ejemplos de otras notas y familias para que calculéis el importe por vosotros mismos.