Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all 1158 articles
Browse latest View live

Becas y ayudas propias de todas las universidades españolas.

$
0
0

Lista completa de las becas que ofrecen la gran mayoría de universidades españolas, atendiendo a todos los tipos, propias y externas, de fundaciones, de movilidad, estudios, préstamos, ayudas, etc. Y de administraciones privadas y públicas, enlazando principalmente las páginas de información de todas estas ayudas. Puedes consultar la tuya, se actualizan constantemente. 
Becas de la Universidad de A Coruña

BECAS ABAT OLBA CEU

Becas Universidad de Alcalá de Henares.

Becas Universidad Alfonso X el sabio.

Becas Universidad de Alicante. 

Becas Universidad de Almería. 

Becas Universidad de Antonio de Nebrija.

Becas Universidad Autónoma de Barcelona. 
*Convocatoria de becas para cursos intensivos en el Servicio de Lenguas de la UAB. Julio 2013
*Convocatoria extraordinaria de ayudas de colaboraciónde apoyo al Servei d’Atenció Telefònica. Verano 2013
*Ampliación de la convocatoria general de ayudas de colaboración con la UAB
Curso 2012-2013. Programa de ayudas al estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona
*Convocatoria de becas diversas. Pere Menal. Curso 2012-2013
*Convocatoria general de ayudas de colaboración. Curso 2012-2013
*Convocatoria de ayudas al estudio para situaciones sobrevenidas: Programa Finestreta. Curso 2012-2013
*Acreditación del tramo de renta familiar y/o becas Equitat para la minoración de los precios de los créditos de los estudios universitarios para el curso 2012-2013
*Convocatoria de becas de régimen general y movilidad del ministerio de educación. Curso 2012-2013
*Becas de colaboración en departamentos convocadas por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Curso 2012-13
*Convocatoria de becas para estudiar en el Servicio de Lenguas de la UAB. Curso 2012-2013

Becas Universidad Autónoma de Madrid

Becas Universidad de Barcelona

Becas Universidad de Burgos


Becas Universidad de Cádiz
Becas Universidad de Camilo José Cela.

Becas Universidad de Cantabria.

Becas Universidad Herrera Ceu

Becas Universidad Carlos III

Becas Universidad Castilla La Mancha

Becas Universidad San Vicente Martir

Becas Universidad Católica San Antonio.

Becas Universidad Santa Teresa de Ávila. 

Becas Universidad Complutense de Madrid.

Becas Universidad de Córdoba. 

Becas Universidad Deusto.

Becas Universidad Europea de Madrid

Becas Universidad Europea Miguel Cervantes.

Becas Universidad de Extremadura. 

Becas Universidad Francisco de Vitoria. 

Becas Universidad de Girona
No figuran. 

Becas Universidad de Granada

Becas Universidad de Huelva

Becas Universidad de les Illes Balears. 

Becas Universidad de Jaen

Becas Universidad Jaume I

Becas Universidad de La Laguna. 

Becas Universidad de La Rioja. 

Becas Universidad de León 

Becas Universidad Las Palmas de Gran Canaria. 

Becas Universidad de Lleida

Becas Universidad de Málaga

Becas Universidad Miguel Hernández

Becas Universidad de Mondragón

Becas Universidad de Murcia. 

Becas Universidad de Navarra

Becas Universidad Oberta de Cataluña

Becas Universidad Oviedo

Becas Universidad del País Vasco

Becas Universidad politécnica de Cartagena.

Becas Universidad politécnica de Catakuña

Becas de la UPV

Becas Universidad Politécnica de Madrid

Becas Universidad Pompeu Fabra

Becas Universidad Pública de Navarra

Becas Universidad pontificia de Comilla

Becas Universidad Pontificia de Navarra

Becas Universidad Ramón Llul

Becas Universidad Rey Juan Carlos. 

Becas Universidad Rovira y Vigili

Becas Universidad de Salamanca

Becas Universidad Sevilla

Becas Universidad de Valencia 

Becas Universidad Valladolid

Becas Universidad Vic

Becas Universidad Vigo

Becas Universidad de Zaragoza. 


Cambio absoluto en el sistema de las becas MEC. ¿Qué pasará ahora?

$
0
0

Según publica el diario ABC,y varios medios de comunicación,  que ha tenido acceso al borrador que estamos esperando que se publique (aunque con miedo, por lo que pueda pasar), vemos un cambio radical en el reparto de las becas mec en cuanto a cuantías se refiere y a la forma de dotarlas. Está cundiendo el pánico entre los alumnos porque se presupone que van a bajar, y mucho, las cuantías de becas. No os asustéis, esto no va a ocurrir como tal. Sin embargo,sí cambian los umbrales (se reducen a 3) y las cuantías de las becas. 

Primera entrega de análisis del nuevo borrador de becas mec de las 5 programadas.

Con las nuevas becas, lo único que se pretende es una más justa redistribución del dinero, donde las personas más preparadas y con menores rentas pueden recibir 1500 - 2000 euros más que los que no, según los primeros cálculos. De tal forma que aquel con mejores notas, (más de un 8,5, por ejemplo) y con poca renta, tendrá más dinero que uno con una gran renta, casi en el límite, y con un 5 de media. 

¿A qué se debe el cambio brusco?

Lo que ha ocurrido responde, fundamentalmente, a que antes se daban 150€ por rendimiento académico, y ahora las condiciones donde antes se daba ese rendimiento ya no valen ay que son las que se piden para obtener la beca normal. Las máximas. Lo que hubiera ocurrido si no hubieran cambiado el  sistema, es que a todos los que obtuvieran beca, le darían dicho rendimiento porque es el mismo requisito. 

Si bien, la cuantía prevista para las becas es similar en este año y el que viene, 1275 millones de euros, y sabiendo que el año próximo aun habrá menos becarios que este, porque se endurecen los requisitos académicos, ya con este regla de tres sabemos que las cuantías se mantendrán.

Por otro lado, con este sistema se pretende reducir el complejo sistema de becas actual, de forma que sólo existan los conceptos de matrícula, general(1500€) y residencia(1500€). 

¿Un alumno que antes recibía 6000 euros ahora recibirá 3000?

Contestamos con un rotundo NO. Por supuesto que no, ya que entonces ese alumno, y los miles en su situación (100.000) no podían estudiar. Los pisos de alquiler, la comida y el transporte no sólo valen lo mismo, sino que son más caros. Pero esto lo fundamentamos en otras cosas.

Los alumnos que antes no superaran el umbral 1, dotados habitualmente con 5000 - 6500€ en los casos de movilidad, ahora cobrarán 3000 euros fijos más la matrícula. Les corresponde la beca general y de residencia. La parte que les falta vendrá de la parte variable que para ellos será superior a 1700 euros con casi toda seguridad,a  menos que tengan un 5 de media, donde rondará los 1500 según los primeros cálculos que expondremos el Miércoles. 

Los alumnos que antes no superaran el umbral 2, dotados habitualmente con 2000 - 3500€ en los casos de movilidad, ahora cobrarán 1500 euros fijos más la matrícula. Les corresponden la beca de residencia. Más la parte variable que acercará su beca a la cuantía anterior. 

¿Y si no necesitáis la beca de residencia y superáis el umbral 1? 

La pregunta de muchos alumnos es dónde está el concepto de material y transporte, y cosas del estilo que ya no aparecen. Todos estos conceptos se darán, por supuesto, pero de forma variable.

Aquellos que más cobran, los que se acerquen al tope del umbral 3, cobrarán sólo 60 euros, pero los que no, la gran mayoría, cobrarán mucho más.   Es ahí donde la beca sube hasta las cuantías actuales, ya que una persona:

Ejemplo: Familia de 4 miembros con renta de 11.000 euros. Estudia en universidad, recibe beca general y de residencia porque estudia en otra comunidad. 3000 euros más la matrícula.

En la parte variable, con esta fórmula, le otorgarán aproximadamente el concepto de 2000 - 3000 euros según las notas que saque, pero nunca tan poco como para que el concepto total sea menos que 4500 euros, ya que antes percibía 6000. 

¿Qué no se ha dicho?

Lo que falta por saber es si en los casos de movilidad entre comunidades habrá una beca especial como ha habido estos años, que van aparte, ya que el gasto supone mucho más que a los becarios normales y sólo en la residencia ya se van más de 3000 euros anuales. Es por eso que el concepto de residencia no es real, porque 1500 significa que el piso o habitación de alquiler sale por 160 euros, y eso no es cierto a ojos de todos. 

Además, en el caso de Baleares y Canarias la beca aumentaba considerablemente, por lo que ahora se incluye un párrafo especial con una dotación entre 623 y 888 euros adicionales, con lo que estas personas cobrarán ya mínimo 3623 euros. Más la parte variable. 

Entonces el secreto estará en esa parte variable, que los alumnos piensan que serán 100 o 200 euros, pero no es cierto, podrá llegar a  ser hasta 3000 de forma que se complete la beca anterior, sólo que ajustarán entre 500 - 1000 en función de tus notas, pero no toda la beca. No debe cundir tanto el pánico, además estaremos atentos al documento oficial, para ver cómo se regula todo esto, en los próximos días. 

La parte variable - La formula

Han publicado esta compleja fórmula matemática con la que se calculará la parte variable, que oscilará entre 60 euros y el máximo a determinar, que se presupone unos 3000 euros. 

En la fórmula se incluye tu nota media, la de los de tu rama de carrera, la renta, etc. Viene explicada perfectamente aquí. 

La consecuencia será que todos y cada uno de los alumnos percibirá una cuantía distinta. 

Los nuevos tipos de becas mec. Cambio total de componentes.

$
0
0

Con el nuevo borrador, se suprimen las becas salario, compensatoria, material, transporte, movilidad, etc. Todas y cada una para reducirlo en exceso. Sólo existen 4 tipos de becas, distribuidos en parte fija y parte variable. Y un sub-tipo adicional. Os explicamos cada uno de esos componentes, donde el gran secreto o fracaso de la medida será dependiendo de la parte variable, donde se repartirá el dinero que quede de dar la parte fija. El dinero a repartir es el mismo, entre menos personas. 

Segunda entrega de análisis del nuevo borrador de becas mec de las 5 programadas.



PARTE FIJA:

- 1500 euros de la beca general. Sólo para aquellos que NO superen el umbral 1, 
- 1500 euros de residencia, demostrando fehacientemente que se ha de vivir fuera, para los que no superen el umbral 2.
- Matrícula: Comprenderá los primeros, créditos, como hasta ahora. 

- 200 euros para los que estudien idiomas, preuniversitarios y otros. Pero no les incluirá el matrícula. 

PARTE VARIABLE.

La parte variable, será mayor de 60 euros y el máximo no está fijado, pero se presupone hasta 3000 euros, ya que tendrá en cuanta una fórmula que calculará lo que se "merece cada alumno", que incluye:

- Dinero total que queda, después de restar lo que queda del presupuesto (1275 millones €) a lo que han dado de parte fija
- Número total de becarios.
- Tu nota media del año anterior.
- La nota media de todos los becarios de tu especialidad. 
- La renta. 

Esto beneficiará a dos tipos de personas:
- Los que tengan una renta muy baja, en cuanto a sus miembros familiares. 
- Los que tengan muy buenas notas.

Y por supuesto, quien cumpla los dos requisitos aun serán mucho más beneficiados. 

Muy importante

Sin embargo queremos recalcar que las diferencias no van a ser abismales, es decir, que aquél que recibía 6000 ahora como muy poco recibirá 4500 en el absoluto peor y dantesco de los casos (1€ de diferencia con la renta máxima permitida en su caso,  y un 5,0 de media). Lo normal es que se quede entre 5.500 e incluso más, 6.500 euros. Siempre habrá extremos por arriba y por debajo, pero pocos. 

En cuanto la diferencia de la renta sea un poco mayor, y la nota media sea un poco superior, la beca volverá a la cuantía del año pasado, e incluso podría superarla en unos cuantos cientos de euros. 

Todos estos cálculos los detallaremos y explicaremos con detenimiento en la cuarta entrega, este Miércoles, con la nueva fórmula.  

INSULARIDAD

Un último tipo de ayuda, variará entre 623 euros y 888 para los que viven en canarias baleares, que es un importe fijo.

Con esto no se pretende más que repartir de una manera más justa el dinero, aunque estamos en desacuerdo con el sistema, ya que aquellos que saquen notas más justas se verán en muchos casos a hacer un sobre esfuerzo extraeconómico para sacar sus carreras. 

Es por eso que nos parece muy mal que puede que muchos estudiantes estén miedosos ante lo que pueda pasar, ya que hasta ahora recibían 6000 euros fijos, y ahora están pendientes de ver qué ocurre, pero también no debe cundir aun el pánico, aun está por publicar el BOE oficial.  

El éxito o fracaso de la medida, estará en cómo se reparte de esa parte variable. 

Mañana los nuevos umbrales de renta en la tercera entrega. 

Nuevos umbrales de becas mec que benefician a los becarios.

$
0
0

Los umbrales de renta se reducen en número, aunque sus componentes máximos y mínimos se mantiene, excepto en el último caso.Estos umbrales benefician a los becarios.  Esto responde a que ahora, al haber sólo dos tipos de becas, la general y la residencia, estas se dan en función de esos dos umbral,es excepto la matrícula que se da siempre en el caso de universitarios. Los nuevos umbrales los podéis comparar con los anteriores. 

Tercera entrega de análisis del nuevo borrador de becas mec de las 5 programadas.


Ahora la forma de calcularlos es la misma que antes, ya expresada aquí, y dónde ya podéis saber si cumplís los requisitos económicos para la parte fija. 

Estos son los que habían hasta ahora:
Los que hay a partir de hoy, para el año que viene, los podéis ver en la imagen que encabeza el post. 


Los principales cambios: 

- El umbral 1 se incrementa unos 200 - 400 euros de media en cada tipo de familia, donde el intervalo significa que si estás dentro, y no por debajo, de él, el importe lo pagará a medias la comunidad y el estado, no sólo el estado, pero a ti esto no te afecta. 
- El umbral 2 nuevo corresponde al 4 anterior, con lo que desaparece el umbral 3. Ahora el umbral 2 determinará la beca de residencia. 
- El umbral 3, el que se concede o no la matrícula, aumenta entre 800 y 2000 euros para la familia de 8 miembros. 

Estos nuevos umbrales benefician a los alumnos, no los perjudica, ya que aumentan los espacios y con estos, los alumnos pueden ver algo bueno del nuevo decreto, después el duro aumento de requisitos y disminución de ayudas propuestas. 

Lo que nos resulta extremadamente sospechoso es que antes hubieran 4 tipos de umbrales, pero que el número dos nos  aparecía y ahora sí aparezca en los nuevos umbrales. Es como si esta situación la hubieran estado pensando años y años y sólo se atrevieran a hacerla pública ahora, excusándose en la difícil situación económica que sufre el país. No ahora confabulaciones, pero es al menos, cuestionable. 

Como siempre os decimos, ya podéis consultar en qué umbral estáis, en esta página, donde calculando una sencillas casillas de la declaración de  la renta de los miembros de vuestra familia, podréis saber a qué tipo de beca optáis de las dos que se dan. General (umbral 2) y general y residencia, si residís fuera, en el umbral 1. Como explicamos los días anteriores.

La nueva fórmula para calcular becas: qué significa y cómo calcularla.

$
0
0

Como os dijimos anteriormente, existe una nueva forma para calcular las becas, donde una parte es la fija (de 0€ a 3937€ como máximo en el caso de residentes en Ceuta Y Melilla) y por otra la parte Variable. Hoy os presentamos, siendo unos datos totalmente predictorios pero basados en los datos de este año en becas, sobre lo que puede suponer por encima el importe de esa parte variable para que podáis calcularla aproximadamente, a través de la nueva fórmula que calcula ese importe. 

Cuarta entrega de análisis del nuevo borrador de becas mec de las 5 programadas.


Debemos aclarar que las becas máxima este año puede igualar e incluso superar en algunas casos las del año pasado. En ningún caso una persona que recibía x dinero, recibirá este año la mitad, a menos que hayan cambiado sus condiciones a mejor. (económicas), igual que ocurriría con el sistema actual. 

Además, para cobrar el componente variable no se debe superar el umbral 2. 

Para comenzar, dividimos la fórmula en 4 partes:

Parte 1

Es el mínimo establecido que todos cobrarán, en todos los niveles. Este año el mínimo es de 60 euros. A este mínimo se sumará el resultado de la parte dos por la parte tres dividida entre la 4. 

Parte 2

Es aquella que calcula el importe que ya se ha dado a los becarios en concepto de los 60 euros mínimo de la parte variable. Es decir, el Ctotal hace referencia al presupuesto total después de haber dado la parte fija a todos los becarios. En este caso, el presupuesto total es de 1275 millones de euros, y los componentes de residencia, así como matrícula, este año han sumado alrededor de 550 millones de euros(podéis consultarlo aquí ), con lo que nos quedan 700 millones de euros a repartir en la parte variable. 

De estos 700 millones se resta la S (número de becarios con parte variable, es decir, que no superen el umbral 2)multiplicado por los 60 euros mínimos, para obtener el resto final de dinero a repartir. En este caso los alumnos becarios han sido, el año pasado, de 846.000 aproximadamente entre universitarios y los demás niveles superiores. (míralo aquí).

Esto da una operación resultante de dinero a repartir de 649 millones de euros. Este es el dinero que se repartirá en la parte variable, y aun puede ser más debido a que algunos becarios superarán el umbral dos, por lo que la cuantía podría ser un poco superior. Lo haremos a la baja. 

Básicamente se trata de dividir el dinero entre todos los becarios con derecho a parte variable que no sea sólo la mínima lo que está en la parte 4 en la S2. 

Parte 3

La más importante. Esta parte variará entre el número 1,07 y el 0, aproximadamente. Esto hará que el dinero calculado antes puede aumentar un poco o , lo normal, bajar. En este caso se modifica el dinero a repartir. E influyen dos cosas:

- Si sacas buenas notas tu punto será entorno a uno. Dividimos tu nota media del año anterior, es decir, 2012/2013, (de todas las asignaturas, hasta que se confirme lo contrario) con la del mejor decil de becarios de tu rama, donde la nota media puede acercarse a un calculado 9. Si tuvieras un 8 de nota media, en esta parte tendrías un puntuación de 0,89. En la nota, el mínimo será entorno a 0,55 en el caso de que saques un 5 justo. Por lo que esta parte de la fórmula no puede ser cero.

- El problema viene de la mano de R entre Rmax, ya que aquí si puede ser cero. Si tu renta es justo la del límite, para tu familia, este valor será cero, y por lo tanto ya no te pertenece más que los 60 euros mínimos porque toda la fórmula, parte 2,3 y 4 , será cero.

Sin embargo, si tu renta es inferior, esta puede tener un valor máximo de uno, si no has cobrado nada el año pasado.Por ejemplo, una renta de 12.000 en una familia de 4 miembros donde el máximo es de 40,796€. Dividimos y nos da 0,29 que restado a uno, para hacer la diferencia real, nos da un final 0,71. 

Ahora multiplicamos los dos números obtenidos, en este caso han sido un 0,89 en la nota, y un 0,71 en la renta, por lo que obtenemos un 0,63 final. 

Evidentemente, a mejores notas, y menos renta, más se acercará al 1 este valor y menos disminuirá la cuantía total en tu caso. 

Entonces el dinero de antes, de la parte uno, debemos multiplicarlo por este 0,63, nos da 410 millones de euros. Ahora. ¿cuántos alumnos tendrán derecho a esa parte variable no mínima. 

Parte 4

Es la de los demás becarios, donde se calcula la media de todos los becarios de tu rama (NI) y la renta media(RI) de todos los becarios con derecho a parte fija que tengan los mismos miembros familaires ue tú (sino no tendría sentido) y se multiplica por la cantidad de los mismos que perciben. en total (S2) la parte variable no mínima. 

Esto es repartir lo que te ha salido de cuantía total, en nuestra caso 410 millones de euros, entre todos los becarios con derecho a ella. En este caso es muy difícil saber aun más o menos lo datos que nos tiene que facilitar el MECD. Pero podemos hacerlo por encima. Simplemente se trata de saber cuánto disminuye S2, ya que es multiplicada por un valor de 0,2 a 1 (no puede ser cero) , dependiendo de la media de renta y notas. En este caso, cuanto más baje S2 más dinero te darán a ti. 

La S2 podría ser cercana a los 400.000 becarios que reciban la cuantía variable no mínima, a la que, por ejemplo, ponemos una nota media de un 6 y una renta media que sea la mitad del máximo, con lo que nos da unos valores de 0,66 (nota) y de 0,5(renta), un 0,33 de final. Esto lo multiplicamos por el S2 para saber en cuánto se quedan los becarios, y son 132.000. 

Resultado final 

Dividimos la parte de arriba con la de abajo, 410 millones de euros entre 132.000 becarios y nos da NUESTRO RESULTADO APROXIMADO : 3106 euros.

Cuantía total del becario. 

Este ejemplo lo hemos hecho para una persona que se va fuera de su comunidad, de 4 miembros, con una nota media de un 8 y una renta de 12.000. El año pasado recibió 6829 euros por ser de Baleares, movilidad especial con residencia. Este año cobraría 3000 parte fija, 888 por ser de Baleares, y los 3106 que hemos calculado aquí, en total. 6994, unos pocos euros más que el año anterior.

Con esto queremos demostrar que no todos van a salir perjudicados y que muchos de vosotros tendría el mismo importe de este año, y sino un poco menor, pero en ningún caso la mitad. 

Haremos un post con otros ejemplos de otras notas y familias para que calculéis el importe por vosotros mismos. 

Los plazos para ingresar y resolver la beca el próximo año 2013 / 2014.

$
0
0

Con el nuevo sistema de becas,los plazos para ingresar y resolver la beca el próximo año 2013 / 2014 van a varias con toda seguridad a partir de un hecho que nos inquieta, la parte variable de la beca, fórmula que publicamos aquí. 

Sabemos que la parte variable se dará una vez se sepan los datos de todos los becarios a los que se les ha entregado la parte fija, y esto deberá ser después. Con el gran retraso que ha habido este año esto puede derivar en varios pasos donde algunos de ellos son realmente aterrados para los becarios.

Estos días os hemos dicho que los cambios en la beca son, en general, para bien excepto el aumento de requisitos académicos. Sin embargo, el peor aspecto de todos es el de los plazos del próximo. 

¿Cómo es hasta hora?

Lo podeís vr aquí, el calendario de tramitación 2011/2013, donde se ha ido cumpliendo poco a poco, viendo que las becas empezaron a ingresarse en Diciembre de 2012 y aun se siguen ingresando, pero queremos recalcar que en Enero ay habían cobrado alrededor del 30 % de alumnos toda la beca. 

Luego se van repartiendo a través el año los demás ingresos a través de las órdenes de pago sucesivas. 

¿Qué pasará a ahora? 

Debemos decir que como primero debe darse la parte fija de todos los becarios para saber con cuánto dinero "de sobra" del presupuesto inicial puede contar el MEC para repartir entre los alumnos, tenemos tres hipótesis:

1. La improbable. 

Este caso trata de que el sistema es parecido al de ahora, donde las unidades de becas envían los datos al MECD del becario, y este lo completa con el ME y en base a una estimación de las notas de este año así como a la declaración de la renta de 2012 puede hacer, a ojo, un cálculo de tu beca  e ingresarlas como viene siendo habitual, empezando en Diciembre y prorrogándose hasta Mayo - Junio el proceso de becas. 

De esta forma, la beca se recibiría de un sólo golpe, tanto la parte variable como la conjunta, y sería rápido. Luego el MEC debería ajustar el crédito que ha destinado a becas en función de las pequeñas diferencias que puede ocasionar este sistema. 

2. La medio probable. 

Consiste en que el MECD haga esperar para recibir la parte variable, ya que el dato fundamental es saber cuál es la cuantía última repartida en toda España de la parte fija. Una vez lo sepa, cuando se hayan repartido todas, se puede calcular la parte variable con todo conocimiento de causa y siendo totalmente justas. Pero este sistema retrasaría el sistema de pago de la parte variable más allá de Febrero - Marzo de 2014 para los casos más afortunados. Todo un disparate que parece que el MECD estaría dispuesto a hacer con el nuevo sistema. Este sistema permite dar parte de la beca pronto y la otra en una segunda tanda de ingresos.  

Además los centros de becas deberían trabajar a destajo para llegar a tiempo a enviar y calcular todas las partes fijas. 

3. La probable. 

Que el MECD calcule todas las partes fijas y no las ingrese, sino que espere a tenerlas todas y cada una para poder calcular la beca total junto a la parte variable. Esto retrasaría el proceso de ingresar la beca, sin ver un solo euro, hasta más allá de Febrero de 2014 siendo optimistas, siendo una diferencia de 3 meses respecto al actual sistema. 

Conclusión: 

El mejor sistema es el 1º, aunque como anotamos es el más improbable. Con ese sistema los alumnos verían sus becas pronto y las cuantías de las mismas, aunque para el MECD supone un riesgo debido a que puede que exceda por muy poco el límite presupuestario, algo que puede hacernos pensar que elegirán, desgraciadamente, la última opción.

EN cuanto e publique el BOE oficial final, que tiene que ocurrir muy pronto, podremos salir de dudas y lo expondremos y debatiremos aquí. 

Los créditos aprobados en septiembre son igual de válidos que los de Junio.

$
0
0

Muchos alumnos se cuestionan si los créditos aprobados en segunda convocatoria, es decir, en septiembre, cuentan para la nota media de las becas o para el 50% que hay que aprobar para no devolver la beca. Los créditos que mira el MEC son aquellos del año anterior pero en las dos convocatorias, tanto en la de Febrero y Junio como en la de Septiembre. Es por eso que el proceso de tramitación comienza una vez hechos estos exámenes. 


De esta forma, queremos aclarar que para la nota media sólo cuentan aquellos créditos aprobados. Aquí os hemos explicado detalladamente cuántos créditos debéis aprobar dependiendo de vuestra carrera y del número de créditos matriculados. 

De esta forma, para la nota media del alumno en cuanto a la opción de tener o no beca es con una media ponderada de todas las notas. Aclaramos que no significa que hay que sacar más de un 6,5 o 6 en todas, sino que la media sea superior en conjunto a esas notas. 

Sin embargo, en la nuevo fórmula del MEC para calcular la cuantía de la parte variable, vemos que también se cuenta tu nota media, y ésta está claro que es de todas las asignaturas. Si no te has presentado a una asignatura, tu media será de cero, por lo que bajará y mucho la cuantía de tu beca. 

Esto responde a que, cuando se calcula la nota media de todos los alumnos para hacer la fórmula, no se puede distinguir entre los que han aprobado más o menos asignaturas, sino que se hace con todas las matriculadas, sean dos, 5 o 10 asignaturas. 

Asímismo, recordamos que el hecho de aprobar la mitad de las asignatura se mantiene, y este significa que si de 10 asignaturas apruebas 5 no te hacen devolver la beca. (El límite del 50% es positivo, no negativo). 

Esas asignaturas las puedes aprobar tanto en primera convocatoria como en segunda. Es por eso que el proceso de tramitación empieza en Octubre, una vez finalizados los exámenes de septiembre.

De la misma forma, la nota será aquella que haya en las actas finales del curso, es decir, en septiembre. Aquellos que aprueben todo en 1º convocatoria podrán saber su media en Junio, mientras que a los que les quede una, a menos que nos e presenten y sepan que tendrán un 0, deberán esperar a finalizar el curso lectivo y comenzar el siguiente. 

Beneficios y perjuicios de los nuevos cambios en las becas.

$
0
0
Entramos en el debate de si todos los nuevos cambios son buenos o malos. En este sentido, nunca llueve a gusto de todos pero en líneas generales, podemos observar tres grandes puntos que analizar, donde algunos de ellos son beneficiosos y otros tremendamente contrarios a los intereses de los alumnos.

Aprobar el 50% para no devolver la beca

Lo bueno: 1. Si hay algo bueno, es que te permite tener una motivación extra para estudiar, aunque esa presión sea totalmente injustificada. 

Lo malo: 1.Evidentemente, muchos alumnos que tengan un buen traspiés  o simplemente en carreras de ingenierías y arquitecturas donde se suele suspender muchos créditos, tengan que dejar de estudiar por el hecho ya no de no poder pagarse el siguiente año, sino por no poder devolver el anterior. Algo totalmente injusto. 
2. Además, muchos alumnos pueden no inmiscuirse en la tarea universitaria por no arriesgarse a que les suceda.
3.Antes, este requisito era presentarse a 1/3 de los exámenes.  

Conclusión: este requisito es más malo que bueno, sin lugar a dudas, donde dejará fuera a muchos estudiantes. 

Aumento de requisitos académicos.

Lo bueno: 1.Lo mismo que el caso anterior. Un pequeño incentivo para estudiar, por la presión. 
2. Se premiará la excelencia sobremanera y se financiará parte de los que vayan más justos, pero no aquellos que tengan traspiés. Si eres buen alumno, te beneficia. 

Lo malo: 1. Miles de estudiantes que antes le podía quedar dos o tres, ahora no podrán estudiar porque tengan dos días de mala suerte sea por la razón que sea. Además, estos se sentirán peor por el esfuerzo económico que acarreará y bajará aun más su rendimiento. 
2.Muchos alumnos dejarán sus carreras por el hecho de no poder hacer frente a estos requisitos académicos.  

Conclusión:  El peor requisito de todos, ya que dejara fuera a miles de estudiantes por su exigencia en muchos casos como las carreras de ciencias sociales y jurídicas, ares y humanidades. 

Cambios en el sistema de reparto de becas

Lo bueno: 1. Es un sistema mucho más justo ya que se reparte el mismo dinero que antes pero de una forma más equitativa, y sin dejar al que menos saca o más tiene fuera, sino ajustando los importes. De esta forma una persona que tenga de renta 0 euros, y otra que tenga 6000, a pesar de ser poco, cobrarán un importe un poco distinto.
2. Cuanto más te esfuerces y menos ganes, más beca tendrás pero siempre teniendo un mínimo sólido con el que contar.  

Lo malo: 1. Aquellos que vayan más justos en las notas, o estén en el límite de los umbrales, verán una disminución del importe de su beca, pero no demasiado ( a menos que saques un 5 de media).
2. Los plazos para entregar las becas pueden alargarse o parcelarse más que lo que ha ocurrido este año. 

Conclusión: buen requisito en el sentido de ser justo con aquellos que más necesitan y menos ganan, así como con los que más se esfuerzan. Sin olvidar aquellos que van más justos en ambos sentidos. 

Mañana tendréis el programa para calcular vuestro importe variable de becas en esta web en la entrada que se publicará a las 6:00.


CALCULA EL IMPORTE DE LA PARTE VARIABLE DE TU BECA

$
0
0

El siguiente programa os calcula,en estimación muy fiable y con la fórmula oficial del MEC, el importe de la parte variable de vuestra beca, sin la parte fija. Esa parte fija la podéis saber fácilmente dependiendo de en qué umbral estéis como mostramos aquí. Aunque publicaremos el Lunes que viene el programa para calcular el importe de beca final. 

Algunas indicaciones-explicaciones para rellenar los 4 datos que pedimos:

1. Nota media: es la tuya del año anterior, es decir, 2012/2013, de todos los créditos matriculados. Si no te has presentado es un cero. La nota puede llevar decimales con coma. 
2. Renta familiar 2012: calcula la renta de tu familia según te indicamos aquí. Ya lo puedes hacer desde que se presenta la declaración o hacer una pequeña estimación. 
3. Renta máxima: Es el máximo del umbral 2 por miembros familiares. Debes elegir uno de los valores de la lista que te ofrecemos.No incluyas el valor €. 
4. Nota de Rama:  Es la media del último curso de todos los alumnos de cada rama de estudios a la que pertenecetu carrera o curso que has cursado en 2012/2013Debeselegir uno de los que te ofrecemos. También incluye bachillerato y FP.


Acordaos de que en los números con decimales, debéis poner una COMA y NO un punto ya que sino os dará error #Valor. Por ejemplo nota media 8,7 y no 8.7.


ANOTACIONES IMPORTANTES:

* El importe NO ES DEFINITIVO pero si indicativo de lo que os pueden dar.Vamos actualizando y concretando la fórmula según los datos que se vayan produciendo en el año. Esto es una estimación, el importe final del año 2013/2014 puede ser ligeramente superior o inferior. 

* Veréis el importe una vez introducidos los 4 datos. Podéis probar todos los valores que queráis para ver cómo varía la cuantía en función de vuestra nota y vuestra renta, casillas 1 y 2. Las casillas 3 y 4 las debéis poner, eligiendo de la lista, pero son fijas una vez puestas. 

* Los más beneficiados son aquellos con mejores notas y peores rentas. 

* Puedes compartir el enlace a esta entrada a cualquier foro o página para compartir el programa.  

Datos internos de la fórmula:

Los datos internos de la fórmula se van actualizando a medida que los publica oficialmente el MECD por lo que el importe se va a justando cada vez más a la realidad. Puedes probarlo en distintos momentos del año para ver esas pequeñas variaciones. 

*El número de becarios totales se ha tomado de este documento oficialdel MEC. 
*El importe de las becas que reste, así como la residencia y tasas se ha tomado deesta auditoria del Mec. 
*Las notas medias de las ramas son las últimas publicadas en este informe. 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
Aclaración FP Y BACHILLERATO.

Estáis muchos de vosotros obteniendo cuantías altas, es decir, cuantías que son normales para universitarios y máster. ESTO OCURRE debido a que este año, según todo lo que nos ha adelantado el MECD en los medios de comunicación, estáis todos metidos en el mismo saco, los de FP, BACHILLER Y UNIVERSIDAD, a todos os corresponde la parte variable que no es más que repartir el dinero que sobra (después de repartir la parte fija) entre todos vosotros, sin hacer distinciones más que en la NOTA MEDIA DE LA RAMA O CURSO


El año PASADO había dos BOES, uno para las FP y bachillerato y otro para universitarios, distintos con distintas cuantías y topes. este año al paecer HASTA AHORA no es así y estáis todos entro de la misma fórmula. Es por eso que vosotros estáis obteniendo unas becas más cuantiosas que en años anteriores, pero hasta ahora es debido a todo el cambio que ha hecho el MECD. 


LO QUE SI SABEMOS es que para los UNIVERSITARIOS los importes son correctos y muy cercanos a lo que cobrarán. ESTAMOS A LA ESPERA DE SABER SI A LOS DE FP Y BACHILLER SE LES IMPONE ALGÚN TIPO DE LÍMITE (algo ilógico por otra parte), pero no creemos que sea así. 


Hasta el momento esto es lo que sabemos y debéis tomar los datos con cautela, ya que en estos niveles si ha habido un gran cambio de un año a otro como muchos relatáis, a la espera de ver el BOE oficial.

Resumen de todos los cambios para el próximo curso 2013/2014 en cuanto a las becas Mec

$
0
0

Durante los últimos días hemos asistido perplejos a ese secreto tan bien guardado que tenía el MECD sobre sus planes para dar y repartir las becas el próximo curso 2013/2014. Todos los medios de comunicación, programa, revistas  y páginas de Internet se han hecho eco de la noticia y en esta página, como no, la hemos analizado en varias partes e incluso aprovechado para comenzar a calcular los importes del próximo curso. Resumiremos todos los cambios y relataremos lo que se ha dicho en estos días. Los puntos tratados son: 

1. Suben los requisitos académicos. 
2. Se simplifican los requisitos económicos.
3. Cambian los tipos de becas
4. La parte fija de la beca mec 2013/2014
5. La parte variable de la beca mec 2013/2014. La fórmula. 
6. El programa para calcularlo
7. Los nuevos plazos
8. Los beneficiados y perjudicados con esta medida. 

1. Suben los requisitos académicos. 

Como contamos en este análisis, los requisitos académicos han variado y se han endurecido. Sin embargo, estos ya se adelantaban en el BOE del año pasado, para que los alumnos no tuvieran una sorpresa a final de curso. De esta forma, los alumnos deben aprobar el 100% o el 80% en las ingenierías y arquitecturas, o también tienen la opción de aprobar los % de este año pero sacando un 6,5 de media entre las asignaturas aprobadas.(6 en ing o arq. y ciencias) Además, para los que accedan a la universidad por la PAU deben sacar un 5,5 mientras que los requisitos en los demás niveles educativos también suben. 

Aquí podéis ver los % y nota media si no aprobáis todos los créditos. 

Como os decimos, podéis consultar todos los nuevos cambios aquí. 

2. Se simplifican los requisitos económicos.

Los nuevos umbrales de renta se simplifican y pasan de 4 a 3, donde estar por debajo del umbral 1 te da opción a beca general, residencia (si te hace falta y lo demuestras), la parte variable y matrícula. Estar por debajo del umbral 2 te quita la opción a beca general pero mantiene las demás, y añade 200€ para los niveles de FP y bachillerato, y estar por debajo del umbral 3 te da opción a matrícula y los 200€ de beca básica en FP y bachillerato. 

Aunque los umbrales máximos y mínimos se mantienen, se eliminan los de en medio ya que ya no sirven para nada al simplificarse el número de becas. Resumen de los cambios económicos los podéis ver aquí 

3. Cambian los tipos de becas

Ahora sólo existen 5 tipos de becas. 4 de ellas forman parte de la parte fija ( beca general de 1500€, beca de residencia de 1500€, beca de matrícula (primeros créditos matriculados) y beca básica (200€). Estos cambios se analizaron aquí. 

Por otro lado está la parte variable, para todos aquellos que no superen el umbral 2, y será de mínimo 60 euros. Puede ascender a 4000 - 4500€ máximo y aquí están todos los componentes de material, transporte, salario, compensatoria, etc, de la convocatoria pasada. 

4. La parte fija de la beca mec 2013/2014

En la parte fija se da a todos aquellos que les corresponda y es un importe cerrado. 

- Beca general: para universitarios, FP y bachiller, sólo por debajo del umbral 1. 1500€
- Beca residencia: para universitarios, FP y bachiller, sólo por debajo del umbral 2. 
- Beca de matrícula: todos los matriculados por primera vez para universitarios y cursos de mayores de 25 años, hasta el umbral 3. 
- Beca básica: 200€ para idiomas en todos los umbrales y 200€ para pre universitarios a partir del umbral 2 y hasta el 3. 

*Si eres de Ceuta, Melilla, Canarias o Baleares y estudias fuera, te darán un importe adicional fijo. 


5. La parte variable de la beca mec 2013/2014. La fórmula. 

Se calcula mediante una fórmula del mecd que, en esencia, reparte el dinero que le sobra después de dar la parte fija a todos los becarios, entre los becarios que quedan y que no superan el umbral dos. Entonces con la fórmula lo reparte de una forma equitativa donde los que menos tienen y los que más nota sacan, tienen más beca. Puede variar desde 60 euros (el mínimo) hasta los 4500€. 

La siguiente fórmula fue analizada detenidamente aquí., por partes explicando cada parámetro. 


6. El programa para calcularlo

A través de esta fórmula nos pusimos a trabajar en un programa que calculara este importe teniendo en cuanto los datos de este año y el pasado, que ya han sido publicados, para hace runa estimación de cuánto os pertenecerá a cada uno que variará dependiendo de la exactitud de los daos que nos dé el MECD. 

Este programa podéis consultarlo aquí. Estará disponible todo el año 2013/2014.

Adelanto: Además, el Lunes próximo añadiremos en el mismo artículo otro programa que sumará esta parte variable a la parte fija que te corresponde con 7 sencillas preguntas de si/no, y tendrás tu importe de beca final 2013/2014 estimado. Incluso teniendo en cuenta si vives en Canarias, Baleares, Ceuta o Melilla. 

7. Los nuevos plazos

Debido a todos estos cambios, donde la parte variable de beca se da con el dinero que sobre después de dar la parte fija, se varían los plazos para resolver y tramitar la beca, algo que nos ha dado 3 posibilidades analizadas aquí.

En resumen, se trata de que las becas las pueden dar juntas en un tiempo corto de espera (fija + variable) haciendo una estimación del gasto, o las pueden dar separadas (primero la fija y más tarde la variable) o las pueden dar juntas pero una vez hecho todo el proceso y calculado todos los importes, es decir, casi acabando el curso, siendo esta la más perjudicial para los estudiantes. 

8. Los beneficiados y perjudicados con esta medida. 

Hemos analizado aquí, por último, los beneficios y perjuicios que ha traido todo este revuelo en becas donde destacan 4 puntos claves:

Perjuicios: 
- Aumento de requisitos académicos que acarrea abandonos. 
- Los que están mas justos en las notas o tienen una renta que casi sobrepasa el límite de los umbrales. 
- Una posible variación y retraso de los plazos de ingreso y tramitación de las becas. 

Beneficios: 
- Un reparto más justo del dinero entre lo que más necesitan y menos tienen. 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hasta aquí, por ahora, los cambios de las becas mec 2013/2014. Actualizaremos este artículo con todo lo nuevo y noticias que salgan durante el curso. 

Historial de becas 2012/2013 en ingresos y órdenes de pago. Próximos ingresos. [Junio]

$
0
0

Os presentamos el desarrollo del año 2012/2013 en cuanto a ingresos, órdenes de pago (en tandas) y hechos relevantes con las fechas en que se han producido cada uno de ellos. Podéis ver claramente cómo se han distribuido las distintas fechas de ingresos a lo largo del año y cuánto tiempo ha pasado entre unas y otras, así como los meses de mayor movimiento y los de menor. Este gráfico es la continuación hasta la fecha actual del anterior en el mes de Abril. 

La infografía queda de la siguiente forma a día de hoy 19 de Junio de 2013. 




Como podéis comprobar, hasta ahora se han dado 11 tandas de órdenes de pago con sus correspondientes ingresos donde sólo una de ellas ha sido por partida doble, la número 7 ingresada el 6 de Abril.

Mayo ha sido un gran mes en cuanto a ingresos, aunque era obligado sabiendo que en Abril cumplió el plazo legal para resolver las becas (que no ingresarlas)

¿Qué ocurre ahora?

Aun así, en Junio se han seguido resolviendo becas e ingresando, y ahora mismo estamos a la espera de que se envíen nuevos pdf a los becarios, aunque estos ya no suponen más del 20%, y realmente son muchos menos porque de ese 20% gran cantidad son becarios donde el sistema informático no les marca su situación real. Los pdf se suelen enviar a las 10 - 11 de la mañana, aunque se pueden recibir las 24 horas los 7 días de la semana. 

Además, las últimas órdenes de pago ingresadas el pasado 8 - 10 de Junio eran las acabadas en 40011855 y similares. Muchos de vosotros tenéis orden de pago 400118, faltándoos los dos últimos números. Esto es habitual en estas fechas y podéis ver esos números (casi siempre) en el pdf que os mandan al correo. 

Os aconsejamos que pidáis ayuda a vuestras unidades de beca en casi cualquier caso. Así mismo, desde que se cumplió el límite legal de resolución, sabéis que al recibir vuestro pdf de aprobación o denegación, podéis interponer un recurso de reposición, hasta 1 mes después de recibirlo. Ellos tardan entre 4 y 12 meses en resolverlo, aunque legalmente lo deberían hacer en un solo mes. 

¿Hasta cuándo se ingresan becas?

Por otro lado, como decimos, ahora es momento de enviar nuevos pdf a los alumnos que serán ingresados  a finales de mes, y donde además en Julio se seguirán recibiendo los últimos pdf del año, antes de la presentación del nuevo periodo 2013/2014, recibiendo la beca antes de acabar Julio. 

En este plazo no se incluyen las alegaciones ni recursos, los cuales pueden cobrar a lo largo del comienzo del nuevo curso una vez resueltas. 

Mañana publicaremos un programa que os diga si cumplís o no los requisitos académicos para el año que viene metiendo los créditos matriculados, los aprobados,  los que os exigen aprobar (la rama) y la nota que os exigen siempre en el caso de no aprobar el 100%. Asímismo, si ponéis la cantidad de créditos de cada asignatura y la nota, os calculamos la nota media. 

Wert acepta modificar la exigencia de nota media para acceder a becas de FP y bachillerato. ¿Qué ocurre?

$
0
0

Wert se había propuesto para el próximo curso valorar la cultura del esfuerzo, pero ahora parece estar dispuesto a dar marcha atrás a tal exigencia para rebajar la nota media exigida para obtener beca en FP y bachillerato que hasta hoy, como os comentamos siempre, está fijada en un altísimo y estratosférico 6 para bachillerato y 5,5 para FP superior. 

Esto ha ocurrido después de la Conferencia Sectorial de Educación donde se reúnen los consejeros de las distintas comunidad autónomas con WERT y donde el tema del aumento de exigencias para las becas mec ha sido tema de debate en la mesa. 

Al salir de la reunión, 3 consejeros han sido los que han remarcado esta postura de WERT que él mismo ha refrendado en la posterior rueda de prensa, dando a entender que las autonomías le han dicho que estos requisitos eran "demasiado exigentes" y se ha mostrado dispuesto a "acoger esas observaciones". 

Esto debería verse reflejado en un cambio del decreto, donde además también se pide una revisión del sistema de la parte variable de beca que tanto está beneficiando a los becarios de FP y bachillerato a menos que haya algún límite que no conozcamos aun. Como podéis ver en los comentarios del programa que calcula la beca. 

Sin embargo, también puede que se quede como está, no ha prometido nada. 

¿Qué se haría?

Realmente el margen es muy pequeño, lo único que podría hacerse es bajar la nota media exigido a un 5 (ya que menos no tendría sentido) o en otras palabras, que el alumno apruebe el % correspondiente y no se le pida nota media más que apruebe

La cuestión es que debe haber muy pocos alumnos que tengan menos de un 6 de media en bachillerato y un 5,5 en FP ya que es realmente difícil obtener un 5  en todas las asignaturas ya que esa es la ley del mínimo esfuerzo. ¿Es eso lo que quiere premiar el mecd?

El MECD buscaba, con ese simple punto que había aumentado la exigencia, que los estudiantes se esforzaran un mínimo, pero un mínimo tan pequeño como para sacar un 6 de media o un 5,5 en FP.

¿Qué ocurre? El motivo real. 

El motivo de las quejas es que hay un % pequeño de alumnos que si tienen ese 5 de media, de 5 a 5,49 ( en FP) o hasta 5,9 en bachillerato, debido a que sus capacidades sean más reducidas o incluso hayan tenido mala suerte o alguna situación familiar injusta. 

A esos cientos de estudiantes (una minoría) no se les quiere dejar apartados del sistema, y el MECD si que les había condenado a no obtener beca por el aumento citado de nota. Entonces nosotros, en estos casos, estamos totalmente de acuerdo con este cambio que se prevé pasará en los próximos días.

Sin embargo  no estamos en absoluto de acuerdo con todos aquellos que se acogerán a la ley del mínimo esfuerzo ya que con el 5 ya tienen la beca, incluso pensarán que les hace falta sólo un 4,5 o 4,6 ya que les suben la nota a 5 por el trabajo en clase, con lo que el esfuerzo es aun menor. Era esto lo que quería evitar el MECD, pero claro, diferenciar quién no se quiere esforzar y saca un 5, de aquél que si se esfuerza y saca un 5 como tope de su capacidad es imposible. 

Conclusión.

Por eso de la necesidad de cambiar la exigencia, para dar oportunidad a todos esos que han más justos y se esfuerzan, pero dando rienda suelta a todos aquellos que se aprovecharán de la situación. En definitiva, de producirse dicho cambio, nos alegramos por los primeros, pero nos apenamos del declive de ese incentivo que suponía sacar más de un simple 5 para obtener beca en el FP y bachillerato. 

En la universidad

Con respecto a la universidad veremos qué es lo que se dice hoy en el consejo, sin embargo aquí sí que deberían rebajar el % exigido para aprobar, que ahora está por las nubes, en el 100% en muchos casos o un 90% en ciencias sociales, jurídicas, artes y humanidad. Es decir, como mucho te puede quedar una. Es algo realmente calamitoso y sin explicación, ya que por un día malo te pueden dejar fuera de tu beca. 

Incluso podríamos apuntar que la nota media exigida en el caso de no aprobar el 85% en ingenierías y arquitecturas es realmente alta, un 6, ya que como muchos de vosotros nos indicáis en estas carreras sí que es complicado sacar más de un 5 y muchas veces esos 5 saben a 10, por que entrañan un esfuerzo muy grande, al igual que otras carreras como las de ciencias y ciencias de la salud, donde las notas medias también se resienten y son injustas pidiendo un alto 6,5 de media para obtener beca. Ojalá revisen todos estos datos. Os tendremos informados. 

P.D: la publicación del programa para comprobar los requisitos académicos se pospone a mañana ya que esta noticia de última hora la ha desplazado al próximo día. 

Programa - Comprobación del cumplimiento de requisitos académicos 2013/2014.

$
0
0

Ayer se celebró la reunión de Wert con los rectores de las universidades españolas para tratar, entre otros, el tema de las becas y el acceso a ella. Según lo que se desprende, seguirán siendo los mismos requisitos por ahora.  Sin embargo, será mañana cuando analizaremos lo dicho en la reunión, tratando de explicar los puntos relevantes y cambios prometidos. 

Ahora os traemos, como teníamos pensado, el programa que os dice ,con los requisitos que hay ahora, si cumplís o no los requisitos académicos, sólo para universitarios, ya que para bachillerato, FP y Máster  sólo cuentan las notas medias

Lee antes de hacer el programa.

*Si has aprobado el 100% de los créditos obtendrás beca independientemente de la nota.
*Recuerda poner todos los números sin acompañarlos de signos como "%". Sólo números. 
*Rellena las cinco casillas
*La nota media la puedes poner tu o, si no la sabes,poner los datos de créditos y notas de las asignaturas aprobadas en el casillero y la calcula el programa directamente. 



INDICACIONES

En el resultado final, hay que cumplir los dos requisitos, el de nota y el de % para tener derecho a cumplir los requisitos de beca. (Excepto los que tengan el 100% aprobado).

En el caso de que os requisitos cambiaran, se adaptaría a la nueva normativa en cuanto se apruebe, pero por ahora esto es totalmente oficial. 

Puedes consultar la cuantía de tu beca, con el programa que calcula la parte variable la cual refleja todos los datos dados hasta ahora por el MECD. 


Wert deja a los universitarios con los altos requisitos planteados en el borrador de becas mec 2013/2014 blindados.

$
0
0

Al contrario de lo que ocurriera con los estudiantes de Bachillerato y FP medio y superior, donde se han visto un compromiso de actuación ante una bajada de los requistos académicos, traducido en una menor exigencia de nota media, en el caso de los universitarios no ha sido así. 

Wert ha comprometido el hecho de "la excelencia" diciendo que no permitirá que no exija un mínimo (en este caso, una nota mínima) en cada carrera en función de la dificultad. En definitiva, que los requisitos académicos planteados aquí siguen totalmente firmes y oficiales. 

Los más perjudicados , de mantenerse, los estudiantes de ingenierías y arquitectura  donde se pide un 6 de media. El % exigido en dichos estudios, el 65%, lo vemos correcto ya que supone casi la mitad de las asignaturas, pero la nota debería bajarla. Asímismo, un 6,5 en carreras como ciencias (matemáticas) u otras como química o física, famosas por sus cuantioso suspensos, son también las perjudicadas de mantenerse los altos requisitos. 

Sin embargo, Wert dejó una pequeña puerta abierta a "hablar", es decir, los rectores pueden entregarlo, antes de una semana, un nuevo borrador de beca para que Wert y sus ayudantes lo evalúen, pero siempre marcando que no tiene ninguna intención de cambiar dichos requisitos.  

Sobre el nuevo importe de beca

Y respecto a repartir la beca en parte fija y variable, como explicamos aquí, tampoco se prevé un cambio, ya que de esta forma considera que se premia la excelencia desde un 6 a un 10, repartiendo el dinero en función de dicha excelencia y la nota media. 

Lo que quiere evitar este gobierno es que un alumno con un 6 cobre lo mismo que uno con un 10, (siempre y cuando al de un 6 le permita hacer sus estudios) así como también darle más dinero aquel que tenga 0 euros de renta, que aquel que tenga 12999€, los dos dentro del umbral 1 al ser una familia de 3 personas y cobrando lo mismo actualmente. 

En definitiva, muchos estudiantes se quedarán fuera por haber suspendido sólo dos o tres asignaturas, siendo algunas carreras muy difíciles de mantener dicho porcentaje, que podéis calcular pinchando aquí (si cumplís los requisitos), sin embargo aquellos que sí consigan ser becarios, es recibir una mayor cuantía de beca, ya que se va a repartir el mismo dinero entre menos estudiantes. 

Lo que deberían de hacer. 

Lo más justo sería que aumentaran el importe general, establecido ahora en 1235€ para el año 2013, y que a su vez acojan a más estudiantes, es decir, que bajen los requisitos académicos, pero a su vez dar una oportunidad para distinguir a aquellos que menos ganas y más nota tienen, dándoles un plus por su rendimiento. 

Veremos si la semana que viene los rectores le dan un nuevo borrador a Wert y cómo este lo interpreta, pero sin embargo no tenemos casi la más mínima esperanza de que esto cambie.

El borrador 2013/2014 debe estar listo para finales de Julio para que en Agosto los estudiantes puedan presentar sus becas. Quedan 5 semanas. En esta web haremos un nuevo listado de seguimiento para el nuevo año. 

Le deniegan la beca a un estudiante por no haber trabajado exclusivamente el día 31 de Diciembre 2011 habiendo cotizado todo el año.

$
0
0

Un punto del BOE español de becas mec exige que aquel que no sea español pero residente en la U.E. y estudie en nuestro país haya cotizado en España el año anterior, algo entendible, pero incomprensible que exija que sea exactamente el 31 de Diciembre del año. Es decir, se exige trabajar únicamente ese día, y si has trabajado todo el año y justo ese día te echan te has quedado sin beca. ¿No es algo totalmente inútil? Pues un estudiante nos ha mandado una carta contándonos todo lo que le ha pasado con respecto a este tema. No tiene desperdicio y esperamos que se hagan eco el mayor número posible de personas para que modifiquen dicho requisito:

"Soy británico y he estado escolarizado en Inglaterra durante mi infancia. Cuando llegó el momento de empezar la educación secundaria, mis padres valoraron el Sistema Educativo Español lo suficientemente bueno como para querer que sus hijos se formasen en España.  

Ahora embebido en el sistema, puedo compartir su opinión. Me escolaricé en primaria. La transición a la Educación Secundaria Obligatoria era momento de decisiones, quedarse en España o volver a Inglaterra. Nos habíamos adaptado bastante bien y optamos por estudiar la E.S.O. y posteriormente el Bachillerato. La presencia de excelentes profesores de ciencias había despertado mi vocación por la biología. Por lo que tras la selectividad me matriculé en Biología.

Hoy, soy  estudiante del quinto y último año de la Licenciatura en Biología, una carrera que desde su comienzo ha mantenido mi entusiasmo, y que ahora con el título casi bajo el brazo y a punto de salir al mundo laboral hostil y devastador me hace pensar lo injusta que es la naturaleza en su más amplio sentido. Mis expectativas como biólogo son básicamente la comprensión de los fenómenos de la vida y que esto repercuta de algún modo sobre la sociedad. En otras palabras, buscar la satisfacción de los demás en mi trabajo.

La constante motivación por parte de los compañeros y profesores ha dado sus frutos académicos, con un expediente de notable y un entusiasmo inmenso por investigar me lanzo en busca de oportunidades,  en cuanto a formación se refiere como a financiación de la misma.

Yo como gran cantidad de estudiantes dependo de las becas para costearme la formación, sin ellas sería imposible. En los cuatro años de carrera excepto una vez me la han denegado siempre pero con razón.

Como todos los años, solicito la beca de carácter general para descubrir que han añadido un requisito que sorprendería a más de uno de vosotros. Se trata de un requisito referente a extranjeros, en donde se les requieren que hayan cotizado en España para cumplir dicho requisito.

Cito textualmente del BOE: Capítulo 1, Artículo 1, Punto 2 ,apartado d):

 “Ser español, o poseer la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea. En este último caso se requerirá que el propio estudiante o sus sustentadores se encontrasen trabajando en España. En el supuesto de estudiantes no comunitarios, se aplicará lo dispuesto en la normativa sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Los mencionados requisitos deberán reunirse a 31 de diciembre de 2011.

Hasta aquí todo bien, lógicamente quien no cotiza para España no tiene mucho sentido esperar nada a cambio. El caso es que yo he cotizado en el 2011, 2012 y lo sigo haciendo, ya que trabajo para pagarme los estudios. Por lo que en teoría cumplo los requisitos. Al parecer no es así, me han llamado de la unidad de becas para comunicarme que no cumplo los requisitos porque no he trabajado el 31 de diciembre 2011. El personal de la unidad de becas me explica que para cumplir los requisitos tenía que haber trabajado el 31 de diciembre de 2011, ese día en concreto. Le digo que eso no tiene sentido, que esa interpretación se escapa de toda lógica.

Esto lo que quiere decir es que tiene derecho a beca un extranjero que haya cotizado única y exclusivamente el 31 de diciembre del 2011 y no alguien que pudo haber cotizado 364 días del año y por cualquier motivo no haya cotizado ese día, obviamente es un caso extremo.
¿Cómo puede ser esta la interpretación?

Este tipo de criterio se convierte desde mi punto de vista en un criterio discriminatorio, injusto y carente de lógica. Con conocimiento creo que sería posible recurrirla, lo que pretendo con mi carta es unir fuerzas, ya que no cuento con el apoyo profesional de un abogado, ni de los recursos para presentar un recurso en condiciones.  Suplico ayuda, mientras mi impotencia me consume.  Me han avisado que me vendrá denegada aunque no he recibido el pdf todavía.

La cosa aun tiene más, ya que tengo un hermano al que en la misma situación que yo si se la han concedido, pero al procesar la mía e ir a hablar con el personal de la unidad de becas se dan cuenta que se la han concedido por ERROR. A lo que me dicen: Cito textualmente  "recuérdqle a tu hermano que le vamos a hacer una petición de devolución que se nos ha colado"

   Espero contar con vuestra ayuda, sois mi esperanza.
   Muchísimas gracias 

   Atentamente Roberto"

Correo de contacto->  Igroberto09@gmail.com


Calcula el importe TOTAL de tu beca 2013 / 2014 - Parte Fija + Parte Variable

$
0
0

Después de un gran esfuerzo os traemos lo prometido. El programa que os calcula vuestra beca total para el próximo año, tanto la parte fija (exacta) como la parte variable (estimada). Se suman las dos cantidades al final.Se debe recalcar que este programa es válido para los bachilleratos, los de FP medio y superior, universitarios y Máster. 

En la parte variable que ya estrenamos aquí, se obtienen unos altos importes en los casos de bachiller y FP muy superiores a los del año pasado (en general), pero hasta que el MEC no diga lo contrario, este es el sistema que se quiere y pretende implantar. 

El cálculo de la parte variable es el mismo que veníamos exponiendo e incluimos después la parte fija. Esta parte fija se realiza respondiendo con un simple "si / no" en 7 preguntas simples que van determinando tu cuantía. Están seleccionados los "no" por defecto". 

Se deben hacer las dos partes si se quiere obtener el importe total, donde el importe fijo sí es exacto pero el importe variable dependerá de los datos de final de año, donde ahora son estimados en función de los últimos publicados. 



Si NO te sale el importe que crees que te correspondes vuelve a recargar la página por si has introducido algo mal. 

INDICACIONES para completar la parte variable


1. Nota media: es la tuya del año anterior, es decir, 2012/2013, de todos los créditos matriculados. Si no te has presentado es un cero. La nota puede llevar decimales con coma. 
2. Renta familiar 2012: calcula la renta de tu familia según te indicamos aquí. Ya lo puedes hacer desde que se presenta la declaración o hacer una pequeña estimación. 
3. Renta máxima: Es el máximo del umbral 2 por miembros familiares. Debes elegir uno de los valores de la lista que te ofrecemos.No incluyas el valor €. 
4. Nota de Rama:  Es la media del último curso de todos los alumnos de cada rama de estudios a la que pertenece tu carrera o curso que has cursado en 2012/2013Debes elegir uno de los que te ofrecemos. También incluye bachillerato y FP.


*Acordaos de que en los números con decimales, debéis poner una COMA y NO un punto ya que sino os dará error #Valor. Por ejemplo nota media 8,7 y no 8.7.
* Veréis el importe una vez introducidos los 4 datos. Podéis probar todos los valores que queráis para ver cómo varía la cuantía en función de vuestra nota y vuestra renta, casillas 1 y 2. Las casillas 3 y 4 las debéis poner, eligiendo de la lista, pero son fijas una vez puestas. 
* Los más beneficiados son aquellos con mejores notas y peores rentas. 
* Puedes compartir el enlace a esta entrada a cualquier foro o página para compartir el programa

Datos internos de la fórmula de la parte variable:

Los datos internos de la fórmula se van actualizando a medida que los publica oficialmente el MECD por lo que el importe se va a justando cada vez más a la realidad. Puedes probarlo en distintos momentos del año para ver esas pequeñas variaciones. 

*El número de becarios totales se ha tomado de este documento oficial del MEC. 
*El importe de las becas que reste, así como la residencia y tasas se ha tomado de esta auditoria del Mec. (Última actualización el 23 de Junio con 716.000.000 €)
*Las notas medias de las ramas son las últimas publicadas en este informe. 

INDICACIONES para completar la parte fija

*Los importes de la parte fija son exactos.*Si en la parte fija pones que estás por debajo del umbral 1, se entiende por defecto que estás por debajo del umbral 2. 
*Si en la parte fija pones que provienes de Canarias / Baleares y a su vez de Ceuta /Melilla, el programa no te dará ningún importe de movilidad por ser una incongruencia. 
*Para conocer en qué umbral estás puede ver la tabla en este enlace 

Este programa sustituirá al que se ubica en esta dirección, y se actualizará con los datos oficiales que vaya publicando el MECD, aunque recalcamos que la parte fija es exacta de no modificarse el Real Decreto de becas 2013/2014.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
Comprueba si cumples los requisitos académicos 2012/2014 con el siguiente programa



¿Cuándo podrán comenzar a presentarse las becas mec del próximo curso 2013/2014?

$
0
0

Cada año la publicación del periodo de presentación de becas se hace el día después de la publicación del BOE oficial que las regula, pero a su vez, de nuevo está habiendo problemas y negociaciones del mismo como estamos viendo sobre todo en los niveles de Bachillerato y FP. Sin embargo,  todos los años el proceso comienza a finales de Julio - principios de Agosto, sin previo aviso, nos enteramos todos casi esa misma semana. 

El año pasado el día de comienzo de presentaciones de becas fue el 15 de Agosto para los universitarios, al igual que para los de FP y Bachillerato.

Para cada uno de los niveles existe un BOE distinto, sin embargo este año tenemos nuestras dudas ya que la parte variable y fija son prácticamente las mismas para los 3 niveles, aunque la diferenciación de los requisitos académicos hará que se publiquen BOE distintos.

El BOE que ha regido este año han sido:

Sin embargo, este curso recae una enorme responsabilidad en dichos BOE ya que el gran abanico de cambios exigirá que todos los puntos estén bien detallados para que los becarios puedan saber claramente cuanta beca van a recibir y qué se va a valorar.

Nosotros nos encargaremos de ver los plazos y trámites de este año, los cuáles pueden variar sustancialmente al repartir la beca en dos veces, la parte fija y la variable (una vez dada toda la fija a todos los alumnos), algo que también deberá venir detallado en el BOE. (estos han sido los plazos del curso anterior 2012/2013)

¿Dónde se presenta la beca?

La solicitud se realiza únicamente por Internet, desde el enlace de la sede electrónica, donde aquí realizaremos un tutorial para saber dónde ir, qué poner y cómo hacerlo correctamente, ya que el año pasado algunos becarios se quedaron sin su beca por no darle al botón"presenta solicitud" creyendo que el borrador de solicitud ya figuraba como presentada, un error menor que dejó sin beca a algunos becarios. 

Dos meses de plazo 

El periodo de presentación de becas es de 2 meses a contar desde el día de apertura de plazo para los universitarios y máster, y de un mes y medio para los restantes niveles educativos. 

Existe un periodo excepcional de tramitación de solicitudes como este año los cuáles puedes consultarlos aquí. 

Presenta siempre la beca 

Recomendamos presentar siempre beca aunque estés seguro de que te la denegarán ya que puede que se escape algún punto del BOE que te permita tener beca o que cambien los requisitos una vez empezado el curso. (algo muy improbable pero que podría ocurrir).

Wert se da por vencido, sin NINGÚN apoyo, rectifica su agresiva política de becas MEC.

$
0
0

Wert se ha visto sólo, con el apoyo ni de su propio partido, y de seguro que con un entorno que no paraba de retarle en cuanto a la política de becas, y la exigencia del 6,5 planteada aquí la va a rectificar, y muy probablemente vuelvan a ser los mismo que se mantenían este año, con un 5 para todos, algo entendible ya que el aprobado en España hoy en día es ese 5. Sin embargo está dispuesto aun a rectificar más cosas.  

En su propuesta para exigir una exigencia a los alumnos españoles, el ministro (y su equipo  no lo olvidemos) se ha pasado, tanto que muchos son los puntos que va a tener que retocar. ¿Cuáles son los más susceptibles de cambiar?

1. Bajará la nota para acceder a la universidad y ser becario, ahora mismo estipulada en un 6,5 desde selectividad y otro niveles, y seguramente la deje en la misma de este año,en un 5,5, ya que según ha dicho "no está dispuesto a bajar más que lo que se pide este año". 

2. Por otro lado, debe bajar la nota exigida para mantener la beca en caso de no aprobar todo, y muy probablemente la baje mínimo un punto, hasta el 5,5 o si quiere mantener lo de este año, quitar ese requisitos de nota media, es decir, dejarlo en el 5 como este año y sólo pedir unos porcentajes. 

3.No creemos que baje aun más los % exigidos para renovar beca, ahora establecidos en el 90%, 80% y 65% para los distintos niveles. 

4. Como ya dijimos, también está dispuesto a rebajar la exigencia para los de bachillerato y de FP, como ya analizamos, algo que deberá de concentrarse próximamente. 

5. Un último punto importante es si cambiará la forma de calcular la beca, algo que no creemos que pase ya que el sistema está mas que estudiado (donde podéis hacer una estimación del importe aquí) sin embargo, el hecho de incluir a más estudiantes en la fórmula de beca, hará que las cuantías bajen. En unos días, de confirmarse estos nuevos datos, modificaciones los datos internos del programa para que muestre el importe con los nuevos requisitos. 

6. Wert no está dispuesto a variar la concesión de las ayudas, ni tipos de becas ni los importes ni la fórmula. 

El programa que os dice si cumplís los requisitos académicos se modificará con los nuevos, pero sin embargo si ahora mismo, con los que hay, los cumplís, de seguro que lo seguiréis cumpliendo con las nuevas modificaciones. 

¿Por qué este arrepentimiento de Wert?

En vistas al masivo rechazo social y político, donde Wert, obtiene una nota media de 1,76 según las últimas encuestas, y aun peor en la que acabamos de hacer en ese web con un 0,77, está seguro que de mantener esta política, en las próximos elecciones estaría totalmente fuera del gobierno, tanto por los votos que arrancaría al partido como por la imagen de restricciones educativas del mismo. Con esta marcha atrás, Wert intenta limpiar tenuamente su imagen tan lastrada entre los estudiantes y sus familias, algo que le va a costar mucho. 

Wert ha intentado interponer un nuevo sistema de becas y no ha podido, toda la sociedad le ha hablado, más bien chillado, y no va a permitir que se le pise estando de pie. 

Baja el número de estudiantes universitarios y de máster por primera vez desde el curso 2008 - 2009.

$
0
0

Según se desprende del avance estadístico que acaba de publicar el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, donde se detallan las matriculaciones del presente curso 2012/2013, vemos que, por primer vez desde el curso 2008 - 2009, disminuye el número de estudiantes matriculados en las universidades españoles tanto en los grados, con 1.450.036, 6.000 menos que el año anterior, como en los Máster con 111.087 matriculados, 4.700 menos que el curso precedente. En total, más de 10.000 estudiantes menos. 


Los grados superan ya el millón de matriculados, en detrimento de las licenciaturas y las diplomaturas que continúan bajando, siendo ya sólo 403.000. Sin embargo, el dato realmente impactante es la rotura de esa senda de crecimiento que venía produciéndose desde el curso 2008 / 2009 hasta el curso pasado. 

Hay que recalcar que el curso 2008/2009 fue el peor de todos hasta la fecha desde el curso1997/1998, año con el mayor número de universitarios en España con exactamente 1.575.645 estudiantes en nuestro sistema. Desde ese año, hasta 2008, no ha hecho más que disminuir para este año, de nuevo, comenzar una nueva senda de decrecimiento. 

Sin duda alguna, la grave crisis económica juega un doble papel: por un lado, la ansiedad de logra una buena calificación académica y obtener títulos para poder optar a un puesto de trabajo, y por otra, la imposibilidad de hacerlo debido a la gran subida de tasas universitarias de los cursos así como la dificultad de acceder  aun sistema de becas privado para las mentes más brillantes. 

En la siguiente tabla, podéis ver la evolución sufrida por el número de alumnos matriculados en las universidades españolas. 


Sin embargo, este efecto de retracción lo podemos ver claro en las matriculaciones de máster, que alcanzaron este año los 111.087 alumnos, siendo el primer retroceso también desde el año 2008 - 2009. El curso pasado se matricularon 115.834 personas en Máster. 

La explosión de los máster vino en el año 2009 - 2011, con una duplicación del número de matriculados, donde se pasó de 50.421 matriculados a 104.844 en sólo dos años, crecimiento frenado totalmente este año. El año que viene, aun parece ser que vendrá peor, con una nueva  y preocupante disminución.

Sin duda, la razón principal de estos retrocesos son la elevación de las tasas académicas, con carreras entorno a los 2000€  de primera matrícula, y máster con importes comprendidos entre 3500 - 7000€ (toda una barbaridad) y un riesgo a perder la beca que hace no arriesgar a miles de estudiantes que, de tener mal desempeño ese año, abocarían a sus familias a un gran agujero financiero del que prefieren ni siquiera intentarlo, siendo presos del hambriento sistema que devora, uno a uno, paso a paso, los sueños de cada estudiante español que algún soñó con ser útil para su país y que jamás imaginó que éste le cavaría un pozo sin fondo al que empujaría de espaldas y con los ojos vendados de billetes

¿Por qué un 6,5? La nota exigida para ser becario del MEC en 2013/2014. Propuesta.

$
0
0

Este artículo explica el porqué de que el gobierno haya querido elevar la nota mínima para mantener beca a un 6,5, algo que Wert ha sabido rectificar, como publicamos ayer. Esperemos los cambios, pero como decimos ¿por qué un 6,5?

Un 6,5 en todas las carreras menos en las ingenierías y arquitecturas, donde se pide un 6. Sin embargo, si se aprueba todo puedes sacar un 5 de media. ¿En qué cabeza cabe que un alumno con todas aprobadas con un 5 de media tenga beca y otro que le queden dos y apruebe 8 restantes con un 10 no tenga opción a beca? Hay muchas lagunas en esta nueva ley que se pretendía implantar.

El 6,5 permite ser exigente pero que a su vez no se carga "nada más " que al 20% de alumnos que la piden, es decir, el 20% españoles saca una nota entre 5 y 6,5. Todos esos van fuera a menos que aprueben todas. Y un alumno que tiene un 5,5 de media no suele aprobar todas.
La cosa es que si el MECD pidiera un 7 esa ya sería demasiado, dejaría fuera aun a mucha más gente, pero sin embargo con un 6 podría no marcar una diferencia significativa en cuanto a la supuesta "excelencia". Por eso ni un 6, ni un 7, ya que están dispuestos a poner nota media, al final ha sido un 6,5. Con esta medida cerca de 100.000 estudiantes se quedarán fuera de las becas.    

La imagen que corona este artículo es el reflejo de lo que pasaría este año con alumnos de carreras sociales, jurídicas, artes y humanidades, donde se pide un 6,5 y un 90% de aprobado. 

No entendemos cómo es posible que un alumno con 8 asignaturas de 10 que tenga dos tropiezos tenga que dejar la carrera por no tener beca. 

Según el MEC y WERT se quiere premiar el esfuerzo, pero hemos dejado fuera a todos aquellos que tienen derecho a sacar un 5 y obtener su carrera igual que otro que saque un diez. Aquí, con las becas MEC, se trataba de dar a todas las sociedad española el derecho atener un título universitario sin importar su procedencia y su distinción económica, y evidentemente esa regla se acaba de romper.

Ahora simplemente la igualdad está a partir de aprobarlo todo o de sacar más de un 6,5 en caso de suspender una o dos, dependiendo de las carreras. 

Nosotros, y los estudiantes en general, están de acuerdo en dar un premio a aquellos que se esfuerzan o son más capaces, como este año que se ha dado 150€ a aquellos que han aprobado todo. Vemos este importe insuficiente pero no se debe dejar fuer a todos aquellos que tienen derecho a aprobar con un 5. 

Como dicen por las redes sociales, el que saque un 5 sólo puede estudiar si su familia tiene dinero para pagar, sino no. Conclusión-> en este país no se quiere a alumnos por debajo del 6,5, por lo que, en general, se considera el nuevo aprobado como un 6,5 por el pueblo. 

Además, la brecha entre carreras como humanidades y artes (7,28 de media) , con las de ingenierías y arquitectura(6,50) es de casi un punto de diferencia de nota media, mientras que para las becas MEC es de 0,5 puntos. (6,5 para unas y 6 para otras). Aquí se ahonda más en "dificultares la vida " a los que estudian las carreras más difíciles

Wert, debe usted replantearse frente a su equipo todo el sistema que tiene montado, nosotros lo arreglaríamos bastante rápido y sencillo (sentido común):

* Becas totales para los que aprueben el 50%, ingenierías y arquitecturas.
* Becas totales para los que aprueben el 70% en el resto de carreras. 
* Un importe o premio a aquellos que aprueben todas las asignaturas o que estén por encima de las notas medias de la carrera. 
* Devolución de la beca  a aquellos que no asistan al 50% de las clases. 

Si deben aumentar el presupuesto, es que hace falta ese dinero en España que sale del bolsillo de todos los ciudadanos. Porque un padre o madre que sale a trabajar cada mañana y en una hora gana 5€, pagando 1€ de impuestos, está tremendamente orgulloso de saber que parte de ese dinero irá a parar a alguien que lo único que quiere hacer, por ahora, es aprender. 

Viewing all 1158 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>