La situación de los alumnos con matrícula parcial es realmente difícil en España, puesto que además de tener que aprobar el 100% de los créditos para tener beca, estos recibirán un importe paupérrimo de la misma, sólo 60€ (mínimo de la parte variable) más el pago de la matrícula, sin nada más.
El BOE lo establece en su artículo 21 punto 2:
a) Quienes opten por la matrícula parcial y no se matriculen de todos aquellos créditos de los que les fuera posible, podrán obtener la beca de matrícula y la cuantía variable mínima. Para obtener la beca en el siguiente curso deberán aprobar la totalidad de los créditos en que hubieran estado matriculados.
b) Quienes cursen estudios de Grado o de primero o segundo ciclo en modalidad distinta a la presencial podrán obtener la beca de matrícula y la cuantía variable mínima. Para obtener la beca en el siguiente curso deberán aprobar la totalidad de los créditos en que hubieran estado matriculados.
En estos casos, los alumnos se encuentran totalmente desprotegidos. El MEC entiende que si el alumno no se matricula de todo lo que puede, por voluntad propia, entonces debe esforzarse al máximo y no recibir beca normal.
Los importes de beca que se dan rondan los 2200€ de media, pero un alumno que no se matricule de todo lo que pueda, siempre que sean menos de 60 créditos en caso de grado, no opta ni a beca general, ni de residencia, ni de "movilidad insular", sólo los 60 € de parte variable.
Lo que ocurre es que estos alumnos necesitan desplazarse igualmente a la universidad, gastar transporte, material, y un largo etc de conceptos a los que no optar simplemente por que el mec no lo ha tenido en cuenta.
Además, se produce el caso que los alumnos no presenciales, es decir que no hagan el 100% de los créditos de forma presencial, también recibirán solo los 60€ + el pago de matrícula. En este caso, se entiende que vivan en casa y no tengan gasto adicional, pero si les debería corresponder el pago de beca general y la cuantía variable normal.
No sabemos cuál es el motivo por el que el MEC les da la parte mínimo de la beca variable, sin dejarles optar ala cuantía que les corresponda completa.
Hay que tener en cuenta que algunos alumnos matriculados de 54 créditos, siempre que no sea último curso (consulta excepciones aquí), tiene una situación entorno a las becas totalmente nefasta, haremos la comparación entre uno a matrícula completa y otro a matrícula parcial:
Alumno matrícula parcial, 54 créditos, o no presencial:
- Debe aprobar el 100% de créditos para renovarla.
- Le pagan la matrícula.
- No opta a beca de residencia / general/ básica.
- 60 € de parte variable.
Alumno matrícula completa - 60 créditos:
- Debe aprobar el % correspondiente a su carrera.
- Le pagan la matrícula
- Si opta a beca de residencia / general/ básica.
- 60 € de parte variable mínima + lo que corresponda en función de renta y notas.
Un clara desventaja para los alumnos de matrícula parcial y los no presenciales, como el caso de la UNED,es que ven cómo no reciben una ayuda que el año pasado sí recibían y que, además, deben presionarse al máximo debido a que si quieren renovar el pago de matrícula el siguiente año deben aprobar todos los créditos, incluso si son de ingeniería y arquitectura.