Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Las becas mecd dejaron de ser prioritarias para el gobierno desde 2012 | ¿Qué ha pasado?

$
0
0

España tiene un pequeño gran problema con el sistema de becas mecd y es que este servía para que cualquier alumno pudiera estudiar, siempre que cumpliera con el aprobado legal en España (un 5) tuviera o no recursos económicos. Es decir, nacieron en los años 80 para paliar esa diferencia monetaria de las familias y permitir estudiar a cualquier persona que aprobara.

La cantidad de personas que se iban apuntando a carreras, formación profesional y másters ha sido cada vez mayor desde 1990, pasando a triplicar el número de personas que tenemos estudiando en estos últimos 20 años y, por lo tanto, un número mayor de alumnos iban beneficiándose de las becas ya que muchos de ellos tienen bajas rentas.

En torno al 30% de alumnos son beneficiarios de becas mecd en nuestro país, cifra que se mantiene estable en porcentaje pero no en números absolutos: a más alumnos matriculados (y peor situación económica, recordemos la crisis desde 2008) más alumnos becados.

A la vez que se triplicó el número de estudiantes de 1985 a 2011, se triplicó el número de becarios y, en consecuencia, el presupuesto de becas.

Ahora viene lo interesante (por desgracia): todos y cada uno de los gobiernos, tanto PP como PSOE, que se han ido alternando desde 1985, han ido aumentando paulatinamente el presupuesto de becas mec en función del número de alumnos becados que, como hemos dicho, subía cada año. De esta forma, a la vez que se triplicó el número de estudiantes de 1985 a 2011, se triplicó el número de becarios y, en consecuencia, el presupuesto de becas.

Recordemos que la paradoja era que daba exactamente igual el presupuesto que se destinara a becas mec cada año porque, al haber una cuantía fija para cada alumno (como debe ser) el presupuesto no dependía del Mecd sino del número final de alumnos becados. De esta forma llegamos a 2011 donde con 600.000 becarios se presupuestaron 1.200 millones de euros y se dieron finalmente 1700 millones, la cifra más alta de nuestra historia.

Pero claro, ¿son las becas una partida presupuestaria prioritaria en nuestro país? hasta ese momento pensábamos que sí, pues con todo el dinero que hay en el Estado destinado a otras cosas que, desde luego, en el futuro inmediato no darán tantos frutos como sí lo da la inversión en personas, en talento, en aprender, educarse y prosperar académicamente (todos, en su conjunto) justifica a todas luces que la partida de becas sea de las más importantes y a la que habría que tratar de forma prioritaria.

Hasta que llegó el ministro de educación Jose Ignacio Wert que dijo "este desbarajuste tenemos que meterle mano y arreglarlo". Ilusos de nosotros, y de los sindicatos, pensamos, en nuestra inocencia, que por fin pondrían de partida un presupuesto que se ajustara a la realidad que cada año requería, y no se quedara "corto", como cada año pasaba.

Pues bien, Wert dijo "ni para ti ni para mí" os ponemos un presupuesto cerrado, 300 millones de euros menos que el máximo de 2011, y os lo repartís independientemente de los que seáis, independientemente de que las matrículas se coman cada vez más parte del mismo y de que cada vez más y más becarios entraban en el sistema.

Para que no "cantase tanto" dijeron "vamos a reducir el número de becarios y así el dinero a repartir a cada uno parecerá más, porque si lo hacemos con los que tenemos ahora (aprobados con un 5) van a recibir todos una miseria. Y así fue: por primera vez, no valía con aprobar, para matrícula se requiere un 5,5 y para demás cuantías un 6 o 6,5 dependiendo de la rama: jugada redonda.

Han conseguido, incluso, que algunos alumnos que cumplen sobradamente los requisitos académicos, se pongan de su parte tildando a los demás como "vagos" y diciendo que las becas deben ser un premio, no un derecho. 

Ahora, unos años después, muchos alumnos se han olvidado que, a pesar de llevar 5 años con este sistema que ha mermado las becas y que, desde luego, no permite que todo el que aprueba pueda seguir estudiando, teníamos otro sistema de becas donde: los alumnos que aprobaban podían seguir estudiando, sin más, los alumnos recibían casi todos su beca completa en diciembre y, además, sabían de antemano la cuantía que les iban a conceder al ser todas ellas fijas en función de unos parámetros previos. Y han conseguido, incluso, que algunos alumnos que cumplen sobradamente los requisitos académicos, se pongan de su parte tildando a los demás como "vagos" y diciendo que las becas deben ser un premio, no un derecho. 

El aprobado legal en España es un 5, y quizás es este el debate que se debería suscitar puesto que hoy en día ¿si una persona sabe la mitad del conocimiento que debería adquirir, está cualificada para desempeñar dicha labor? Quizás deberían cambiar el sistema de aprobado en España, no sabemos hacia qué sentido, pero que convergieran el mismo con los tiempos actuales y, por supuesto, con el sistema de becas mec.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>