Increíble pero cierto: las cuantías actuales de becas mec son las más bajas de la historia de España y ya van 3 años seguidos en descensos históricos. Esto corresponde al hecho de haber limitado el presupuesto al máximo cuando el número de becarios no hace más que subir y subir cada año, echando de menos los tiempos pasados. De los 2127€ de beca media en 2012 hemos pasado a 1615€ en 2016 y este año ha bajado aún más.
La pregunta es ¿era excesiva la beca mec que se daba hasta 2011 o son las de ahora muy bajas? Para poder contestar, debemos tener en cuenta que antes las becas se daban en función de las necesidades del alumno en cuanto a si necesitaba transporte, si era o no de la peninsula, su renta familiar y si, además, tenía buen rendimiento académico.
Todo ello conllevaba las siguientes cuantías de becas para, por ejemplo, aquellos que estudiaban fuera de su comunidad autónoma:
Como se puede comprobar, hasta 6056€ de beca fija (si el alumno no es de islas ni Ceuta ni Melilla) se llevaba un alumno que estudiara fuera de su comunidad autónoma, necesite un alquiler o residencia y esté por debajo del umbral 1 (categoría especial). Ahora, ese mismo alumno recibe, como máximo, un total de 5400€ si saca un 10 y tiene 0€ de renta, y lo más normal es que no llegue a los 4650€ el alumno "tipo", por lo que supone una "pérdida" de 1500€ en muchos casos.
Esto encuadra perfectamente con el hecho de que para poder haber mantenido ese sistema anterior, el Mecd debería haber destinado anualmente 1.720.000.000€ a las becas mec, mientras que lo que se hizo (y como hemos recordado en otros artículos) es reducir a 1.400.000.000€ (el curso que viene 1420 millones) y repartirlo entre todos los alumnos, haciendo que si beca disminuya considerablemente.
Lo cierto es que todas las becas mec actuales, desde 2013, son menores de media a todas las anteriores dadas con el sistema fijo que muy poco cambió durante sus más de 25 años de vigencia. Por eso, todos los nuevos becados a partir de 2013 reciben una beca menor a la anterior.
Y además, este año nos encontramos con la "sorpresa" de saber que las cuantías variables han vuelto a bajar un 7-8% a todos los alumnos universitarios, y a los no universitarios un 6% final, debido a que:
⇲ Hay más becarios que nunca en todos los niveles.
⇲ Se ha dado beca completa a todos los alumnos con FOL o EIE convalidadas en FP superior cuando se preveía dar beca mínima de 60€, invirtiendo 4 millones de € en dicho pago que estaba previsto destinar a la variable, disminuyendo entonces su valor.
Lo cierto es que el Mecd podría haber aumentado a estas alturas de curso el presupuesto de becas mec tal y como se establece en el artículo 2.1 del BOE de becas mec:
No se ha decidido utilizar dicho incremento y, por lo tanto, los alumnos van a recibir al cuantía media de becas mec más baja de toda su serie histórica que, a falta de confirmar el número final de becarios, no deja más que un mal augurio para años venideros viendo que el curso que viene solo ha aumentado un 0,3% el presupuesto de becas y cada año aumenta entre un 2 y 4% el número de becarios, haciendo que cada vez las cuantías a repartir sean menores.
La pregunta es ¿era excesiva la beca mec que se daba hasta 2011 o son las de ahora muy bajas? Para poder contestar, debemos tener en cuenta que antes las becas se daban en función de las necesidades del alumno en cuanto a si necesitaba transporte, si era o no de la peninsula, su renta familiar y si, además, tenía buen rendimiento académico.
Todo ello conllevaba las siguientes cuantías de becas para, por ejemplo, aquellos que estudiaban fuera de su comunidad autónoma:
Como se puede comprobar, hasta 6056€ de beca fija (si el alumno no es de islas ni Ceuta ni Melilla) se llevaba un alumno que estudiara fuera de su comunidad autónoma, necesite un alquiler o residencia y esté por debajo del umbral 1 (categoría especial). Ahora, ese mismo alumno recibe, como máximo, un total de 5400€ si saca un 10 y tiene 0€ de renta, y lo más normal es que no llegue a los 4650€ el alumno "tipo", por lo que supone una "pérdida" de 1500€ en muchos casos.
Esto encuadra perfectamente con el hecho de que para poder haber mantenido ese sistema anterior, el Mecd debería haber destinado anualmente 1.720.000.000€ a las becas mec, mientras que lo que se hizo (y como hemos recordado en otros artículos) es reducir a 1.400.000.000€ (el curso que viene 1420 millones) y repartirlo entre todos los alumnos, haciendo que si beca disminuya considerablemente.
Lo cierto es que todas las becas mec actuales, desde 2013, son menores de media a todas las anteriores dadas con el sistema fijo que muy poco cambió durante sus más de 25 años de vigencia. Por eso, todos los nuevos becados a partir de 2013 reciben una beca menor a la anterior.
Y además, este año nos encontramos con la "sorpresa" de saber que las cuantías variables han vuelto a bajar un 7-8% a todos los alumnos universitarios, y a los no universitarios un 6% final, debido a que:
⇲ Hay más becarios que nunca en todos los niveles.
⇲ Se ha dado beca completa a todos los alumnos con FOL o EIE convalidadas en FP superior cuando se preveía dar beca mínima de 60€, invirtiendo 4 millones de € en dicho pago que estaba previsto destinar a la variable, disminuyendo entonces su valor.
Lo cierto es que el Mecd podría haber aumentado a estas alturas de curso el presupuesto de becas mec tal y como se establece en el artículo 2.1 del BOE de becas mec:
No se ha decidido utilizar dicho incremento y, por lo tanto, los alumnos van a recibir al cuantía media de becas mec más baja de toda su serie histórica que, a falta de confirmar el número final de becarios, no deja más que un mal augurio para años venideros viendo que el curso que viene solo ha aumentado un 0,3% el presupuesto de becas y cada año aumenta entre un 2 y 4% el número de becarios, haciendo que cada vez las cuantías a repartir sean menores.