Durante cada año son muchos los alumnos, padres y madres, que tienen dudas sobre qué pueden hacer para recibir más beca y sobre cuál es la cuantía máxima de becas mec con el fin de comparar la beca recibida con la máxima a recibir posible.
Este curso 2016/2017 las cosas han cambiado muy poco con respecto a los anteriores pero sí que en el nivel universitario se han mantenido las cuantías variables mientras que para el no universitario han descendido, aún por saber el porcentaje de descenso oficial. Hay que mencionar que las cuantías máximas de becas son distintas para estos tres tipos de colectivos:
➽ 1. Alumnos universitarios.
➽ 2. Alumnos no universitarios.
➽ 3. Alumnos con alguna discapacidad.
Además, de estos 3 colectivos, todos se pueden dividir en dos tipos: alumnos que viven en la península y alumnos de las islas, Ceuta o Melilla, que aspiran a una cuantía adicional de insularidad de hasta 937€ (artículo 11 del BOE).
Teniendo en cuenta que la parte variable máxima se da a un alumno con una nota media de 10 y una renta de 0€, las cuantías máximas de becas mec son las siguientes para el curso actual:
Como podemos comprobar, los alumnos que no presentan discapacidad, pueden optar a un máximo de 6487€ en caso de ser universitarios y desplazarse entre las islas y la península, 5550€ si estudian en la península, y si son no universitarios ambas cuantías bajan 1200€ debido a la menor percepción de la cuantía variable, optando a 5300€ y 4350€ respectivamente.
En cambio, en los alumnos con discapacidad superior o igual al 65% se les aumenta un 50% las cuantías fijas si se matriculan de matrícula competa habitual, 60 créditos, optando a casi 8000€ en caso de ser universitarios y desplazarse entre las islas, Ceuta o Melilla hacia la península, o bien 7050€ si se estudia en la península, bajando de nuevo 1200€ estas cuantías si son no universitarios.
Con esto queda claro que las cuantías máximas a percibir, para alumnos con un 10 de media y 0€ de renta, que vivan fuera de casa para estudiar, se acercan en su mayoría a 5000€ - 6500€ dependiendo de los factores antes mencionados.
Hay que recordad que por cada punto de media más en el expediente, supone unos 135€ más para los universitarios y 75€ para no universitarios en la variable, por lo que de un 5 a un 10 de nota media la variable puede variar hasta 680€ -700€ para universitarios y 400€ - 420€ para no universitarios.
Este curso 2016/2017 las cosas han cambiado muy poco con respecto a los anteriores pero sí que en el nivel universitario se han mantenido las cuantías variables mientras que para el no universitario han descendido, aún por saber el porcentaje de descenso oficial. Hay que mencionar que las cuantías máximas de becas son distintas para estos tres tipos de colectivos:
➽ 1. Alumnos universitarios.
➽ 2. Alumnos no universitarios.
➽ 3. Alumnos con alguna discapacidad.
Además, de estos 3 colectivos, todos se pueden dividir en dos tipos: alumnos que viven en la península y alumnos de las islas, Ceuta o Melilla, que aspiran a una cuantía adicional de insularidad de hasta 937€ (artículo 11 del BOE).
Teniendo en cuenta que la parte variable máxima se da a un alumno con una nota media de 10 y una renta de 0€, las cuantías máximas de becas mec son las siguientes para el curso actual:
Como podemos comprobar, los alumnos que no presentan discapacidad, pueden optar a un máximo de 6487€ en caso de ser universitarios y desplazarse entre las islas y la península, 5550€ si estudian en la península, y si son no universitarios ambas cuantías bajan 1200€ debido a la menor percepción de la cuantía variable, optando a 5300€ y 4350€ respectivamente.
En cambio, en los alumnos con discapacidad superior o igual al 65% se les aumenta un 50% las cuantías fijas si se matriculan de matrícula competa habitual, 60 créditos, optando a casi 8000€ en caso de ser universitarios y desplazarse entre las islas, Ceuta o Melilla hacia la península, o bien 7050€ si se estudia en la península, bajando de nuevo 1200€ estas cuantías si son no universitarios.
Con esto queda claro que las cuantías máximas a percibir, para alumnos con un 10 de media y 0€ de renta, que vivan fuera de casa para estudiar, se acercan en su mayoría a 5000€ - 6500€ dependiendo de los factores antes mencionados.
Hay que recordad que por cada punto de media más en el expediente, supone unos 135€ más para los universitarios y 75€ para no universitarios en la variable, por lo que de un 5 a un 10 de nota media la variable puede variar hasta 680€ -700€ para universitarios y 400€ - 420€ para no universitarios.