"Los datos son tozudos. El Gobierno ha destinado un importante volumen de recursos para garantizar que ningún estudiante abandone sus estudios por motivos económicos, asegurando la igualdad de oportunidades", ha dicho Méndez de Vigo literalmente en la nota de prensa que se ha publicado enorgulleciéndose de tener al mayor número de becados de la Historia.
Sin embargo, hay unas cuantas verdades a medias, de las que duelen en el alma por su falsedad intrínseca, que os vamos a detallar a continuación.
Que haya más becados que nunca no indica en absoluto algo positivo, pues indica la pobreza del alumnoado en general y, de hecho, serían muchos más si el Mecd no hubiera subido los requisitos académicos en 2013 a todo el alumnado con la nueva parte variable. La parte positiva es que más alumnos pueden estudiar, pero con menos cuantías de becas.
Quitando este hecho, estos son los becados en los últimos años según el último informe oficial:
Sí, es el dato más alto de la serie histórica e indica que tenemos más alumnos que nunca en el sistema educativo pero que estos son más pobres, pues para poder acceder a la beca hay que tener un cierto umbral de renta. De los 866.563 becados, 323.904 son universitarios y 542.659 no universitarios. Este año pasado, 2015/2016, hay 3.000 becados más que el anterior.
El presupuesto de becas mec: siguen intentando ocultar las comparaciones.
Respecto al presupuesto de becas hay que decir, de nuevo, siguen mintiendo a la ciudadanía pues no les explican que con el antiguo sistema de becas, hasta 2013, el sistema al ser solo de partes fijas no servía hacer un presupuesto pues dependía del número de becados finales que no se podía saber hasta final de curso, por lo que hay años que presupuestaban 1.100 millones y acababan gastando 1.500 millones de € ( ya que cada alumno merecía su beca y debe recibirla haya presupuesto o no).
Esto generó una deuda en el Mecd que el PP ataca el PSOE en la nota de prensa. El ministro de Educación, Cultura y Deporte ha recordado durante su intervención en el Senado que cuando comenzó la legislatura a finales de 2011 “el sistema de becas tenía una deuda de 1.000 millones de euros” y ha asegurado que “la mala gestión presupuestaria” llevada a cabo hasta entonces “amenazó su continuidad y la posibilidad de que los más de 600.000 estudiantes universitarios y no universitarios que tenían beca pudieran mantenerla”.
Lo que hicieron es, en vez de intentar tener presupuestos reales a los gatos (si el año anterior ven que gastan 1500 millones, que no vuelvan a presupuestar 1000 millones para el año siguiente) es decir "vamos a gastar este presupuesto y es lo que hay a repartir entre todos ". ¿Cómo? les damos las partes fijas más pequeñas a todos y lo que sobre después lo repartimos a lo que toque cada uno (parte variable).
Entonces desde 2013 sí coincide el presupuesto con lo gastado finalmente (millón arriba o abajo por los recursos de reposición y alegaciones), pero desde luego que no es el año en que más se ha gastado en becas de la Historia, ni por asomo. El Mecd indica en su documento sobre Datos del curso escolar actual solo lo presupuestado al principio de curso (página 12), dando a entender que por ejemplo en 2012 solo se presupuestaron 1138 millones, cuando se gastaron al final 1534 millones (consultable en este informe del propio Mecd), superior al curso actual.
El gráfico siguiente muestra los datos reales de gasto en becas al estudio del Mecd, pero para encontrarlos hay que ir visitando cada dato de cada año de resumen de becas que tienen colgado en sus estadísticas oficiales (para dificultar que el alumno pueda comparar los datos). Para que no quepa duda, aquí tienen a su disposición los enlaces con los que se ha hecho la gráfico (publicados por el propio Mecd): curso 2009 y 2010, 2011 y 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016:
Como podéis comprobar, es el dinero en becas más bajo de los últimos seis años quitando el anterior, aunque aún hay que ver las cifras finales de ambos que están por publicarse en agosto de 2017 (las del curso 2015) y en agosto de 2018 (las del curso actual) en esta página web. Sin embargo, seguirán siendo inferiores a las de 2011 y 2012.
La media de becas ha disminuido, y mucho, pues la media de 2012 fue de 2112€ por alumnos, mientras que en el curso actual es de 1634€ (casi 500€ menos por alumno). Todo queda dicho, esperamos que os queden claro el sistema de becas mec actual en cuanto a presupuesto, beneficiarios y medias de beca mec.
Sin embargo, hay unas cuantas verdades a medias, de las que duelen en el alma por su falsedad intrínseca, que os vamos a detallar a continuación.
Que haya más becados que nunca no indica en absoluto algo positivo, pues indica la pobreza del alumnoado en general y, de hecho, serían muchos más si el Mecd no hubiera subido los requisitos académicos en 2013 a todo el alumnado con la nueva parte variable. La parte positiva es que más alumnos pueden estudiar, pero con menos cuantías de becas.
Quitando este hecho, estos son los becados en los últimos años según el último informe oficial:
El presupuesto de becas mec: siguen intentando ocultar las comparaciones.
Respecto al presupuesto de becas hay que decir, de nuevo, siguen mintiendo a la ciudadanía pues no les explican que con el antiguo sistema de becas, hasta 2013, el sistema al ser solo de partes fijas no servía hacer un presupuesto pues dependía del número de becados finales que no se podía saber hasta final de curso, por lo que hay años que presupuestaban 1.100 millones y acababan gastando 1.500 millones de € ( ya que cada alumno merecía su beca y debe recibirla haya presupuesto o no).
Esto generó una deuda en el Mecd que el PP ataca el PSOE en la nota de prensa. El ministro de Educación, Cultura y Deporte ha recordado durante su intervención en el Senado que cuando comenzó la legislatura a finales de 2011 “el sistema de becas tenía una deuda de 1.000 millones de euros” y ha asegurado que “la mala gestión presupuestaria” llevada a cabo hasta entonces “amenazó su continuidad y la posibilidad de que los más de 600.000 estudiantes universitarios y no universitarios que tenían beca pudieran mantenerla”.
Lo que hicieron es, en vez de intentar tener presupuestos reales a los gatos (si el año anterior ven que gastan 1500 millones, que no vuelvan a presupuestar 1000 millones para el año siguiente) es decir "vamos a gastar este presupuesto y es lo que hay a repartir entre todos ". ¿Cómo? les damos las partes fijas más pequeñas a todos y lo que sobre después lo repartimos a lo que toque cada uno (parte variable).
Entonces desde 2013 sí coincide el presupuesto con lo gastado finalmente (millón arriba o abajo por los recursos de reposición y alegaciones), pero desde luego que no es el año en que más se ha gastado en becas de la Historia, ni por asomo. El Mecd indica en su documento sobre Datos del curso escolar actual solo lo presupuestado al principio de curso (página 12), dando a entender que por ejemplo en 2012 solo se presupuestaron 1138 millones, cuando se gastaron al final 1534 millones (consultable en este informe del propio Mecd), superior al curso actual.
El gráfico siguiente muestra los datos reales de gasto en becas al estudio del Mecd, pero para encontrarlos hay que ir visitando cada dato de cada año de resumen de becas que tienen colgado en sus estadísticas oficiales (para dificultar que el alumno pueda comparar los datos). Para que no quepa duda, aquí tienen a su disposición los enlaces con los que se ha hecho la gráfico (publicados por el propio Mecd): curso 2009 y 2010, 2011 y 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016:
Como podéis comprobar, es el dinero en becas más bajo de los últimos seis años quitando el anterior, aunque aún hay que ver las cifras finales de ambos que están por publicarse en agosto de 2017 (las del curso 2015) y en agosto de 2018 (las del curso actual) en esta página web. Sin embargo, seguirán siendo inferiores a las de 2011 y 2012.
La media de becas ha disminuido, y mucho, pues la media de 2012 fue de 2112€ por alumnos, mientras que en el curso actual es de 1634€ (casi 500€ menos por alumno). Todo queda dicho, esperamos que os queden claro el sistema de becas mec actual en cuanto a presupuesto, beneficiarios y medias de beca mec.