Con la convocatoria de nuevas elecciones se cumple una de las previsiones que mencionamos en este artículo donde expusimos cómo sería este año el sistema de becas en función de lo que ocurriera con el gobierno que tomara el mando, en su caso. Finalmente con la nueva convocatoria de elecciones, y teniendo en cuenta las fechas, el sistema de becas se prorrogará tal cuál está ahora un año más.
Como ya dijimos, el ministro de educación en funciones se ha comprometido a cambiar el funcionamiento de otorgar la beca a aquellos alumnos que se cambian de estudios sin haberlos terminado debido al flagrante caso ocurrido con un alumno de ingeniería que ya comentamos aquí.
Esto es debido únicamente a las fechas pues el gobierno en funciones ya ha "prometido" que para el curso que viene, si gana, pondrían una mayor partida de becas. Sin embargo esto será ya para el curso 2017/2018 puesto que para el actual ya está definido el presupuesto final.
La convocatoria de elecciones, el 26 de junio, deja totalmente descubierta la convocatoria de becas que ya debería ser aprobado pocos días después de esa convocatoria para poder comenzar con la presentación de las solicitudes de becas a finales de julio o principios de agosto, como cada año.
Una vez sepamos el resultado de las elecciones, el proceso de investidura puede tardar como mínimo un mes. Sin embargo, observando la dificultad actual en cuanto a la conformación de los grupos del congreso, este tiempo de un mes se antoja muy corto para la posterior negociación salvo mayoría absoluta de algún partido (algo que se presupone muy complicado).
Con todo, para cuando el sistema de becas deba comenzar a permitir presentar las solicitudes, seguiremos sin un gobierno formado y, por lo tanto, queda prorrogado el sistema actual absolutamente igual que como estaba salvo en un punto.
El único punto seguro a modificar.

En este caso, se corregirá el hecho de que se da beca en el cambio de estudios a aquél que más suspende el año anterior mientras que el que más aprueba, si se cambia de estudios, se queda sin beca al haber un problema con el número de créditos aprobados con condición de becario previamente.
Todo lo demás se prevé que siga exactamente igual: tanto cuantías, requisitos académicos y económicos, mientras que para le curso siguiente 2017/2018 ya entrarían los nuevos cambios producidos por el partido o partidos que ganen las elecciones y consigan formar gobierno.