Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

El Mecd corrige los problemas de las becas sólo cuando salen en los medios. ¿Qué ocurre?

$
0
0
A pesar de haber avisado una y otra vez de los problemas de las becas mec y sus sinsentidos, en decenas de artículos, hasta que no llega un alumno a portada de algún diario de tirada nacional, denunciando el enorme sinsentido de algunos aspectos, el Mecd no se pone en marcha para solucionarlo. En este caso es Abraham Carrera el que ha logrado la atención de todos los medios debido a una enorme incongruencia del BOE. 

En este caso incluso el propio ministro de Educación ha tenido que llamar personalmente al alumno para disculparse (sí, pedir perdón) por la "incongruencia de algunos de los artículos del BOE" y remitiendo a que "serán corregidos para el próximo año".

Estos sinsentidos llevan tres años vigentes y hasta que no se les ha mencionado directamente en un gran diario nacional no se han atrevido a retractarse y pedir perdón. Pondremos los dos casos más sangrantes de las becas mec, de los que avisamos el primero año que se propusieron, y el caso del alumno en concreto que ha salido en varios diarios.

Cambio de estudios con condición de becario. 

Se penaliza al que más se esfuerza en el caso de querer cambiar de estudios. El caso del alumno Abraham Carrera trae cola y es que es alumno de ingeniería excelente, con una media cercana al 9 que aprobó todas las asignaturas el primer año. Para segundo, se dio cuenta que, a pesar de seguir recibiendo beca, no le gustaba la carrera. 

Al cambiarse a otra, hay dos requisitos para seguir obteniendo beca: cumplir los requisitos académicos del año anterior y tener superado, en los nuevos estudios, los mismos créditos con los que aprobó siendo becado en la anterior carrera.


Como Abraham aprobó las 10 asignaturas y solo le convalidaron 7 en la nueva carrera, no pudo ser becado (deberían haberle convalidado las 10 para poder serlo). Sin embargo la paradoja es que un alumno que hubiera sido peor académicamente que Abraham, es decir, hubiera aprobado solo las 7 asignaturas que le iban a convalidar y suspendido las otras 3, sí habría recibido beca. 

¿Dónde está el problema? En el artículo 23.8:
Cuando se produzca un cambio de estudios universitarios cursados total o parcialmente con condición de becario, no podrá obtenerse ninguna beca en los nuevos estudios hasta que se acredite la superación en dichos estudios del mismo porcentaje de los créditos que se hubieran superado con beca en los estudios abandonados.
Es decir, cuantos más apruebes en la anterior carrera, menos posibilidades de beca tendrás en la nueva, y cuando más suspendas, al contrario. Sin duda alguna esto es una enorme incongruencia pues se está premiando al alumno con peores notas, incluso que suspende.

La solución es realmente sencilla y pasa por dos posibles:

  • Cambiar la condición de créditos "superados" por créditos "matriculados" con condición de becario, donde se igualarían tanto alumnos que han aprobado como suspendido. Es decir, no podrá ser becado hasta que en la nueva supere el número de créditos con los que fue becado en la anterior, independientemente de si se superaron o no. 
  • Dar un año "comodín" a los alumnos, solo en primer curso, donde pueden cambiar de carrera si no les gusta (esto ocurre a un 5% de alumnos en total según los últimos datos del Mecd de 2014) siempre y cuando cumplan los requisitos académicos que deberían haber logrado ese año, Empezando de cero en la nueva carrera. 
Es totalmente imposible dar beca siempre a los alumnos que se cambien de carrera sin poner un límite ya que jugarían con la picaresca de dejar algunas pocas asignaturas a final de carrera, o el TFG, y comenzar otra completa para ser de nuevo becario, sabiendo que en España solo se beca la primera carrera. 

Pedir suspender asignaturas para obtener la beca el curso siguiente. 

Hablamos de ello anteriormente y es que antes del año pasado un alumno que tuviera un porcentaje de créditos superior al que le piden (por ejemplo el 90% aprobado en ingeniería cuando piden un 65%) pero que no llegara la nota media (6 para ingenierías) tenía que pedir a sus profesores suspender aquellas asignaturas en las que, a pesar de haber aprobado, tenían menor nota para subir su nota media y poder llegar a ese 6.

El Mecd se hizo eco de nuestra queja, y la de los alumnos, y el año siguiente incluyó este párrafo en el artículo 22.2 solucionando parcialmente el problema:
En el caso de solicitantes que hayan superado un número de créditos superior al porcentaje establecido en la tabla anterior para la obtención de beca y cuya nota media no alcance el mínimo requerido, podrán excluirse del cálculo de la nota media las calificaciones más bajas obtenidas en aquellos créditos que excedan del porcentaje requerido.
Pero es lo de siempre, lo que siempre ocurre en España: hasta que el  problema no se hace visible para toda la sociedad, y todas las miradas críticas se dirigen hacia el Mecd, este no reacciona. De la misma forma que los recursos de reposición tardan un año en resolverse cuando la ley marca un máximo de un mes, o de la misma forma que las becas deberían estar todas enviadas al Mecd desde los centros de tramitación de cada universidad antes del 30 de diciembre de cada año y nunca se cumple (de hecho, hasta 3 meses más tarde aún siguen tramitándose becas) y el Mecd no hace, dice ni corrige absolutamente nada.

Es por estas cosas por las que esta plataforma web, Dudas Becas Mec, existe y seguirá existiendo pues el caos administrativo e informativo de las becas mec en España es absolutamente grave y no hay visos de querer arreglarlo a menos que estas prácticas salgan en los diarios nacionales sonrojando la labor del Mecd; algo que ha ocurrido en esta ocasión pero que es excepción, por desgracia.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158