El sistema de becas del próximo curso 2016/2017 es, actualmente, una total incógnita en cuanto a qué cuantías contendrá, qué requisitos académicos, si va a haber variaciones en la forma de resolver las becas y un largo etcétera de cuestiones debido a que, de momento, España sigue sin un gobierno establecido.
Que la política de becas es una consecuencia directa de la visión y tipo de políticas sociales que tiene el partido gobernante es algo obvio, lógico y que marca, durante cada legislatura, qué carácter tendrán las becas mec durante esos 4 años.
Hablamos de lo que ocurriría este año el día 1 de enero y, de momento, seguimos sin un partido que se haya postulado como gobernantes que permita vislumbrar cómo será la política de becas. Y debido a ello, nos tememos lo peor.
Ya hablamos sobre qué proponían los 4 principales partidos políticos en cuestión de becas mec en este artículo. Lo que no habíamos contemplado es una situación como la actual que puede hacer que el propio sistema de becas se cambie una vez comenzado el año académico.
Las últimas noticias indican que tenemos muy complicado formar un gobierno en la situación actual con lo que, si no se logra formar gobierno, en junio habría nuevas elecciones generales con un sistema de becas que ya se habría aprobado pues el decreto de umbrales y cuantías de becas y el borrador de las mismas se aprueban antes de julio con el gobierno en funciones.
En este caso, todo seguiría igual que ahora, ni más ni menos requisitos, ni mayores ni menores exigencias ni cuantías. Sin embargo, si después de dichas elecciones sale como vencedor o vencedores otros partidos distintos del actual, el sistema de becas vería un cambio radical en sus cuantías y algunos de los requisitos. Además, dichos partidos ya han manifestado su intención de cambiar el sistema de becas de forma inmediata nada más llegar al gobierno, pues lo ven "injusto, clasista y que fomenta la visión de las becas como premios en vez de derechos, que es lo que son" siempre y cuando no suponga un perjuicio en la recepción de becas si el año académico ya ha comenzado.
En cambio, si se logra formar gobierno antes del comienzo de resolución de becas (octubre) habría aún tiempo para derogar la orden de becas actual, sacar una nueva extraordinaria, aunque sería todo bastante precipitado y nunca ha ocurrido hasta la fecha. Incluso en ese escenario, podrían dejar la actualización del sistema de becas para el 2017/2018.
Todo ello nos deja un panorama bastante extraño donde es completamente difícil averiguar qué ocurrirá con el sistema de becas mec 2016/2017. Solo podemos estar a la expectativa de las formaciones de gobierno y qué partidos participan en las mismas para concretar si habrá o no un cambio significativo en el sistema de becas próximo pero, de momento, es todo un misterio sobre qué bases y qué requisitos se tendrán en cuenta para el próximo año.
Lo positivo es que aquellos que cumplan los requisitos actuales tienen asegurada su beca mec y solo puede ir a mejor ya que la nota media no subirá, ni los porcentajes exigidos en cuanto al número de créditos aprobados en cada rama; todos esos requisitos solo podrían mantenerse o bajar en su exigencia
Que la política de becas es una consecuencia directa de la visión y tipo de políticas sociales que tiene el partido gobernante es algo obvio, lógico y que marca, durante cada legislatura, qué carácter tendrán las becas mec durante esos 4 años.
Hablamos de lo que ocurriría este año el día 1 de enero y, de momento, seguimos sin un partido que se haya postulado como gobernantes que permita vislumbrar cómo será la política de becas. Y debido a ello, nos tememos lo peor.
Ya hablamos sobre qué proponían los 4 principales partidos políticos en cuestión de becas mec en este artículo. Lo que no habíamos contemplado es una situación como la actual que puede hacer que el propio sistema de becas se cambie una vez comenzado el año académico.
Las últimas noticias indican que tenemos muy complicado formar un gobierno en la situación actual con lo que, si no se logra formar gobierno, en junio habría nuevas elecciones generales con un sistema de becas que ya se habría aprobado pues el decreto de umbrales y cuantías de becas y el borrador de las mismas se aprueban antes de julio con el gobierno en funciones.
En este caso, todo seguiría igual que ahora, ni más ni menos requisitos, ni mayores ni menores exigencias ni cuantías. Sin embargo, si después de dichas elecciones sale como vencedor o vencedores otros partidos distintos del actual, el sistema de becas vería un cambio radical en sus cuantías y algunos de los requisitos. Además, dichos partidos ya han manifestado su intención de cambiar el sistema de becas de forma inmediata nada más llegar al gobierno, pues lo ven "injusto, clasista y que fomenta la visión de las becas como premios en vez de derechos, que es lo que son" siempre y cuando no suponga un perjuicio en la recepción de becas si el año académico ya ha comenzado.
En cambio, si se logra formar gobierno antes del comienzo de resolución de becas (octubre) habría aún tiempo para derogar la orden de becas actual, sacar una nueva extraordinaria, aunque sería todo bastante precipitado y nunca ha ocurrido hasta la fecha. Incluso en ese escenario, podrían dejar la actualización del sistema de becas para el 2017/2018.

Lo positivo es que aquellos que cumplan los requisitos actuales tienen asegurada su beca mec y solo puede ir a mejor ya que la nota media no subirá, ni los porcentajes exigidos en cuanto al número de créditos aprobados en cada rama; todos esos requisitos solo podrían mantenerse o bajar en su exigencia