Esta última semana se han comenzado a repartir nuevos pdf de resolución después del ingreso producido el pasado 12 y 15 de febrero. En dicho pago no entraron todos los alumnos con resoluciones favorables pendientes: y son muchos los que están pendientes del próximo ingreso al que se van sumando más y más alumnos con nuevas resoluciones estos últimos días.
Como siempre, los alumnos andaluces no universitarios y todos los catalanes no entran en estas informaciones ni tandas de ingreso pues llevan otro camino mucho más lento. Incluimos nueva información sobre sus últimos movimientos a final de este artículo.
Recordad que, de momento, todos los pdf de resolución que se han repartido hacen referencia exclusivamente a la parte fija de la beca (incluida la beca de matrícula) y a la parte variable mínima de 60€.
Estas últimas resoluciones han llevado a que cientos de alumnos busquen información y pregunten en todos los organismos posibles (y medios) cuándo se van a realizar estos ingresos. Hay que recordar que, históricamente, durante los últimos 5 años nunca se han producido dos ingresos con diferencia de pocos días (dos semanas, como mínimo). El último ingreso masivo fue el viernes 12 de febrero.
Partiendo de esta base contactamos con el Tesoro Público y el Mecd para obtener más información sobre los próximos pagos y nos comentan que estos están previstos, en principio, para dentro de 20 o 23 días. Esto daría un rango de fechas aproximado del 14 - 18 de marzo.
Sin embargo tenemos otra información y es que el propio Ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, se ha sumado esta vez a dar información sobre los pagos debido a un caso grave de denegación de beca a un alumno por ser huérfano y no ganar nada de dinero, el cuál escribió una extensa carta que llegó al ministro y este ha colaborado para su favorable resolución.
Este mismo alumno le preguntó, una vez con la resolución favorable, cuándo se realizaría el ingreso, y el propio Ministro le contestó esta información el 15 de febrero:
Con todo, este nuevo rango de fechas estaría entre el 10 y 16 de febrero. Como se puede comprobar, son todos conjeturas y es por eso que no vale mucho intentar saber con certeza cuándo se realizarán ingresos pues el 100% de las veces se avisan, como mucho, con dos o tres días de antelación.
La última vez avisaron el mismo día por la mañana por lo que los alumnos deben esperar y si observar que no hay noticias de nuevos ingresos significa que estos no se van a producir, al menos, el día o los dos días siguientes, puesto que si fueran a producirse se habría anunciado.
Para ampliar información podéis visitar este clarificador artículo donde se explica, con datos históricos, cuánto suele tardar la beca en ingresarse en distintos escenarios desde que ha sido resuelta.
Las alegaciones que han ido resolviéndose poco a poco (y seguirán resolviéndose) se incorporarán progresivamente a este pago y a pagos venideros, pues no siguen otro camino distinto sino que se van incorporando a los pagos generales.
Andaluces y catalanes: de nuevo, no aguantan más.
Otro año más y van 6 seguidos, tanto andaluces como catalanes no aguantan la situación provocada por el convenio de becas. Aunque este año volverán a pagar, tarde, el año que viene volverá a repetirse, y el siguiente, y así hasta que se deroge el convenio.
La lucha de algunos ya empieza a tomar buen rumbo pues ya no se está luchando para que abonen las becas pendientes, sino por derogar un convenio absurdo que retrasa el cobro de las becas de forma sistemático cada año, donde el proceso de resoluciones-quejas-espera-ingreso se repite de forma casi perfecta.
Los alumnos y familiares andaluces no universitarios siguen luchando en redes sociales, periódicos y noticias denunciando la situación tan bochornosa que están viviendo e incluso están elaborando un escrito-denuncia que comunicar en prensa (del que estamos participando).
Algunas noticias que han logrado poner en medios, reclamando tanto la beca mec como otras propias como la 6000 o la de segunda oportunidad, son las siguientes:
- Diario Sur: Estudiantes no universitarios reclaman a la Junta el pago de sus becas, aprobadas en diciembre
- ABC (Andalucía): Medio centenar de estudiantes andaluces, «desesperados» porque las Junta no les paga.
- Diario de Sevilla: "Largas" a los perjudicados por atrasos en el pago de becas sociales de la Junta"
Como siempre, los alumnos andaluces no universitarios y todos los catalanes no entran en estas informaciones ni tandas de ingreso pues llevan otro camino mucho más lento. Incluimos nueva información sobre sus últimos movimientos a final de este artículo.
Recordad que, de momento, todos los pdf de resolución que se han repartido hacen referencia exclusivamente a la parte fija de la beca (incluida la beca de matrícula) y a la parte variable mínima de 60€.
Partiendo de esta base contactamos con el Tesoro Público y el Mecd para obtener más información sobre los próximos pagos y nos comentan que estos están previstos, en principio, para dentro de 20 o 23 días. Esto daría un rango de fechas aproximado del 14 - 18 de marzo.
Sin embargo tenemos otra información y es que el propio Ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, se ha sumado esta vez a dar información sobre los pagos debido a un caso grave de denegación de beca a un alumno por ser huérfano y no ganar nada de dinero, el cuál escribió una extensa carta que llegó al ministro y este ha colaborado para su favorable resolución.
Este mismo alumno le preguntó, una vez con la resolución favorable, cuándo se realizaría el ingreso, y el propio Ministro le contestó esta información el 15 de febrero:
@Antonio_sunrise me dicen que recibirás el ingreso en 20/25 días. ¡ a dormir tranquilo! Un abrazo.— Iñigo Méndez de Vigo (@IMendezdeVigo) febrero 15, 2016
La última vez avisaron el mismo día por la mañana por lo que los alumnos deben esperar y si observar que no hay noticias de nuevos ingresos significa que estos no se van a producir, al menos, el día o los dos días siguientes, puesto que si fueran a producirse se habría anunciado.
Para ampliar información podéis visitar este clarificador artículo donde se explica, con datos históricos, cuánto suele tardar la beca en ingresarse en distintos escenarios desde que ha sido resuelta.
Las alegaciones que han ido resolviéndose poco a poco (y seguirán resolviéndose) se incorporarán progresivamente a este pago y a pagos venideros, pues no siguen otro camino distinto sino que se van incorporando a los pagos generales.
Andaluces y catalanes: de nuevo, no aguantan más.
Otro año más y van 6 seguidos, tanto andaluces como catalanes no aguantan la situación provocada por el convenio de becas. Aunque este año volverán a pagar, tarde, el año que viene volverá a repetirse, y el siguiente, y así hasta que se deroge el convenio.
La lucha de algunos ya empieza a tomar buen rumbo pues ya no se está luchando para que abonen las becas pendientes, sino por derogar un convenio absurdo que retrasa el cobro de las becas de forma sistemático cada año, donde el proceso de resoluciones-quejas-espera-ingreso se repite de forma casi perfecta.
Los alumnos y familiares andaluces no universitarios siguen luchando en redes sociales, periódicos y noticias denunciando la situación tan bochornosa que están viviendo e incluso están elaborando un escrito-denuncia que comunicar en prensa (del que estamos participando).
Algunas noticias que han logrado poner en medios, reclamando tanto la beca mec como otras propias como la 6000 o la de segunda oportunidad, son las siguientes:
- Diario Sur: Estudiantes no universitarios reclaman a la Junta el pago de sus becas, aprobadas en diciembre
- ABC (Andalucía): Medio centenar de estudiantes andaluces, «desesperados» porque las Junta no les paga.
- Diario de Sevilla: "Largas" a los perjudicados por atrasos en el pago de becas sociales de la Junta"
- 20 minutos: Más de medio centenar de personas continúan en situación "desesperante" por los atrasos de la Beca Segunda Oportunidad
Incluso han abierto una recogida de firmas en change.org para intentar tener más visibilidad pidiendo la eliminación del convenio de colaboración impulsada por la que es líder activista de esta lucha, Encarnación Romero, quien sigue haciendo entrevistas, enviando emails, hablando con todos los representantes posibles, y que es la principal impulsora de todo este movimiento en el macrogrupo de facebook de andaluces y catalanes, junto a otras personas que se han ido uniendo en esta enérgica lucha como Maider, Carmen, Teresa, Marga, Macarena o Juanito, entre muchos otros.
El texto que acompaña su petición de firmas en change.org es el siguiente:
"La Junta de Andalucía tiene un convenio con el Ministerio de Educación y Ciencia para controlar el ingreso de las BECAS de los estudiantes andaluces. Esto significa que cuando en toda España ya se han cobrado las BECAS los andaluces esperan a que la Junta se decida a hacerlo, lo que suele ocurrir dos o tres meses después...con suerte. Muchos jóvenes andaluces están pasandolo muy mal, tienen prestamos de estudios que ya no pueden pagar, alquileres de pisos de los que les van a echar, familias sin dinero y endeudadas sin poder hacer frente a los pagos.
Si el convenio se cancelara esto no ocurriría y todos cobraríamos las BECAS, que tanta falta nos hacen, al mismo tiempo..que debería ser en ENERO."
Loa alumnos catalanes también han conseguido exponer su situación en un medio catalán:
Sin embargo, todas estas acciones de momento no tiene respuesta por parte de ningún partido político y existe in ninguneo absoluto a la situación de todas estas familias tanto por parte del gobierno catalán como del de Andalucía incluida la Junta andaluza. Hay un mutismo absoluto y no se ven indicaciones de que vaya a cambiar el convenio a menos que haya una denuncia que afecte realmente a la imagen de dichas instituciones como una huelga absoluta de educación en dichas comunidades o manifestaciones en organismos clave, etc.
Esto nos hace pensar, y esto es una licencia de este portal web, que los intereses que dirimen la continuidad o no de dichos convenios tienen más que ver con asuntos dinerarios y perpetuación de puestos de trabajo, o suculentas bonificaciones/pluses en la tramitación propia de becas (aunque perjudique enormemente a los alumnos) sumado al hecho del aprovechamiento total de las competencias educativas queriendo que no intervenga el Mecd en nada en dichas comunidades por esa lcuha continua sobre el apoderamiento de la identidad propia, que con querer facilitarles la vida a los alumnos y sus familias, algo que se rechaza de forma plena.