Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Los créditos matriculados: cómo y cuáles cuenta para la beca del ministerio.

$
0
0

Publicado el análisis de cómo calcular las notas medias para saber si se es o no becario del mec y cómo realizarlas, vamos con el análisis de los créditos matriculados ya que no todos cuentan ni en todas las situaciones. Muchas veces, debido a un pequeño error de cálculo, nos quedamos sin beca cuando pensamos que sí nos pertenece. Resolvemos tus dudas en este artículo con varios casos y ejemplos distintos. 

En el caso de los mínimos créditos matriculables para poder ser becario. 

En este año 2013/2014, como en todos, se exigen 60 créditos matriculados para poder ser becario. Sin embargo valen todos menos las convalidaciones, reconocidos o adaptados. (Artículo 17 punto 4 del BOE). Entonces, un alumno que quiera aspirar a matrícula completa, debe matricularse de 60 créditos y si además tiene créditos convalidados ese año, estos no contarán, de tal forma que superará en su matrícula esos 60 créditos pero a efectos de becas no serán más que 60. 

Puedes matricularse de más de 60 créditos aunque estos que excedan no sean de convalidación, ya que la matrícula te los pagará todos. Indicar que da igual si esos créditos son optativos, de libre configuración, obligatorios, de 1º convocatoria  segunda, tercera, etc. Da igual, todos ellos se tendrán en cuenta para la matrícula completa. 

La ventaja de la matrícula completa es optar a más componentes e importes de beca, algo que en el nuevo BOE no está estipulado aun. 

Excepciones 

Se considera también matrícula completa a aquellos que :
- Sean de último año y se matriculen de todo lo que les queda aunque sea menos de 60.
- Discapacidad superior o igual al 65%, matrícula completa será 30 créditos.
- Número de créditos limitado por la normativa universitaria (cualquier curso). En tal caso puede ser que ese curso no se te permita matricularte de más créditos, o que tu plan de estudios esté configurado de tal forma que los créditos que debes cogerte cada año son menores a 60. 

En los demás casos, de tener una matricula de menos de 60 créditos, será matrícula pacial

La matrícula parcial.  

Con los mismas consideraciones anteriores sobre créditos convalidados que la matrícula completa, se considera matrícula parcial un mínimo de 30 créditos para todas las carreras, y un máximo de 59, a partir del cual se consideraría matrícula completa. Menos de 30 créditos no darán beca. 

Para las notas medias de alumno

Como ya hablamos aquí, para saber la nota media del curso anterior para ver si optas o no a beca, se hace con los créditos aprobados únicamente, exceptuando los convalidados, adaptados, suspendidos y reconocidos.

En el caso de saber que eres becario, para la parte variable de la beca deberás hacer la media con todos los créditos matriculados el año anterior, incluso los suspendidos. 

En cualquier de los dos casos, la media se hace de forma ponderada, es decir, una asignatura con 12 créditos puntúa el doble que una de 6 créditos. De esa forma:
- 12 créditos x un 9 de nota:108 
- 6 créditos x un 6 de nota: 36
                                         Total: 144 / 18 créditos= 8 de nota media

Lo podéis hacer con el casillero de cálculo de notas medias publicado en los requisitos. 

Para acceder a máster 

En el caso del máster, cuentan todos los créditos oficiales cursados que no excedan de los del plan de estudios. Es decir, si has hecho 320 y tu carrera cuenta oficialmente con 300, esos 20 "extras" no entrarán en dicha nota media. Además, en este caso si entran todos los tipos de créditos:

- Las notas medias de cada asignatura de forma ponderada. 
- Los créditos convalidados con la nota de convalidación, o sino existe, con un 5,5. 
- Las créditos reconocidos en los que no haya calificación no entrarán a formar parte. 
- Los exámenes fin de carrera, proyectos, etc que tengan créditos y calificación si entrarán a formar parte de la calificación final. En el caso contrario no. 

Para saber esta nota media, basta con atender a lo que os hemos explicado y calcularlo tú mismo o pedir un expediente académico a tu universidad, donde aparecerá dicha nota. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>