Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

4 de cada 10 becarios españoles pierden su beca en primero de carrera.

$
0
0

Es un dato del Mecd estremecedor donde los haya y que muestra la enorme ineficacia del sistema de becas para adaptarse a un cambio de nivel educativo que implica un esfuerzo y adaptabilidad mayor en el alumnado que ve, en un 40,3%, cómo pierden la beca conseguida para primera de carrera, teniendo o bien que endeudarse para el segundo curso, abandonar o trabajar a la vez que se estudia. Los datos son especialmente graves en ciencias, arquitectura e ingenierías.

Los datos publicados en los datos y cifras del curso escolar 2014/2015 universitario no dejan lugar a dudas. Si en 2010/2011 eran el 37% los alumnos que, tras su primer curso, se quedaban sin beca por no cumplir los requisitos académicos, para 2011/2012 el porcentaje ha subido a un 40,3%, siguiendo esta distribución por ramas: 


La mitad de alumnos de ingeniería y arquitectura pierden su beca en el primer año de estudios. Aún teniendo los requisitos más bajos de todas las ramas,un 65% de aprobados con un 6 de media en las aprobadas, son los que más becas pierden. Caso parecido en el segundo con requisitos menos exigentes, los de ciencias, con un 45% de alumnos que pierden su beca. 

Esto denota que,a  pesar de que los requisitos son más relajados para ciencias y carreras técnicas, siguen siendo considerablemente inajustados a la dificultad real de las mismas al tener un porcentaje mucho mayor de pérdidas de becas que en las otras ramas. 

Las ciencias de la salud son en las que los alumnos menos becas pierden, 3 de cada 10, siendo parecido en artes y humanidades así como en ciencias sociales y jurídicas, entre el 37,4% y el 39,9% respectivamente.

Que se exija este porcentaje de requisitos académicos en primero, siendo igual que en el resto de cursos, cuando todos conocen que el primer curso entraña una especial dificultad al pasar un proceso de adaptación al entorno universitario, supone un agravio comparativo con los restantes curso de carrera. Prueba de ello es que en segundo de carrera solo el 14% de alumnos pierden la beca, casi tres veces menos que en primero de carrera.

Pérdidas de becas por nota de entrada a la carrera. 

Si en vez de tener en cuenta las ramas tenemos en cuenta las notas de entrada (de 5 a 14) a las carreras vemos una total y absoluta diferencia entre los que entran con notas justos y aquellos con notas más elevadas: 


Nada menos que el 59% de alumnos que entran con un 5,5 o menos pierden la beca tras su primer año, siendo un porcentaje similar hasta que los alumnos no sacan más de un 7, cuando el porcentaje se reduce al 42,6% y aún por encima de la media. 

Aquellos alumnos que, aún habiendo aprobado el acceso a la selectividad, entren con una nota entre 5 y 7 tienen el 50% de posibilidades de quedarse sin beca el año siguiente y, en mucho casos, la recepción de esta beca es crucial para que el alumno pueda estudiar su carrera ya que nada menos que el 33% de becarios se sitúa en el umbral inferior de ingresos. 

Según aumenta la nota media, desde el 8 al 14, el porcentaje de alumnos que pierden la beca disminuye drásticamente, pasando de un 36,4% (ya por debajo de la media) para los que tiene entre un 8 y 9, a un 19,1% (tres veces menos que los de un 5,5) en los que consiguen entre un 12 y un 14 en la nota media de acceso. 

Aún así, incluso ese 19,1% es un número altísimo de alumnos que, aun siendo brillantes y excelentes, pierden su beca por no llegar a los requisitos académicos. Que 2 de cada 10 alumnos becados con las notas más altas del país pierden la beca tras su primer año de estudio nos indica que algo estamos haciendo mal con los requisitos académicos. 

Evidentemente, la imposición de una nota media para poder ser becario, desde 2013/2014, no ayuda en absoluto a estas estadísticas y empeoran, sobre manera. Cuando se publiquen los datos de 2013/2014, pues estos son del 2011/2012 (últimos publicados) comprobaremos el efecto real de esa subida de requisitos académicos que puede haber sido devastadora para los alumnos que comenzaban su andadura universitaria estos últimos dos años. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Trending Articles