Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Wert, único ministro cesado: intento desesperado por limpiar la imagen de un ministerio en las últimas. ¿Por qué solo él?

$
0
0

Wert se va, se marcha, no sigue...podemos decirlo como queramos, pero si queremos deciro bien, hay que señalar que Wert ha sido cesado, y no a petición propia. Rajoy, viendo todo el malestar social producido por las políticas educativas, comandadas por Wert, ha decidido prescindir de su ministro estrella a 5 meses de las elecciones generales. ¿Por qué?

Podemos decirlo claramente: Wert se ha cargado el sistema de becas españoles de principio a fin. Las razones ya las hemos mencionado mucho veces, pero se pueden resumir fácilmente: 

1. Ha limitado el presupuesto destinado a beca, por primera vez en la historia española, bajándolo de 1600 a 1400 millones de € lo que ha producido una bajada general de las becas de un 20%. 

2. A la anterior bajada hay que añadir que el dinero a los becarios llega tanto como ahorro en la matrícula (dinero que no se gastan) como dinero en efectivo (ingreso en el banco). Cuanto más alto es el dinero destinado a la matrícula, algo que no afecta al becario, menos recibe de beca en el banco. Las políticas educativas ha permitido doblar el precio del crédito, en casi toda España (Madrid y Cataluña a la cabeza) con lo que se ha ido reduciendo paulatinamente el dinero ingresado en el banco a los alumnos y aumentado el ingresado a las universidades públicas y privada en concepto de matrícula.

3. Aquellos que menos dinero recibían, ahora reciben más, y los que más recibían (por sus condiciones de pobreza) ahora recibe menos por la eliminación de la beca de transporte, material, movilidad general, etc. Se ha hecho una redistribución del dinero que perjudica a los que menos tienen (como ejemplo, este alumno).

4. Se ha decidido convertir el 35,6% del presupuesto (Datos y cifras universitarios del Mecd, 2015), 400 millones de€, en un sistema variable de competición donde a mayor nota y menor renta, mayor beca se recibe. Un alumno brillante con renta elevada recibirá lo mismo que uno con un 5 de media y 0€ de renta. En este sentido, el sistema ya no garantiza que un pobre pueda estudiar, pues al pobre se le exige más que al rico, y, al depender más del dinero se le condena a ser buen alumno quiera o no, pueda o no, tenga recursos o no los tenga. Una prueba inequívoca de la horrible situación económica de las familias españoles, con hijos estudiantes, lo podemos ver en el indicador, del mismo informe, que nos dice que el 22,8% (271.591) del alumnado total universitario (1.230,683) recibe beca mec, mientras que si solo tenemos en cuenta a los de nuevo ingreso el porcentaje casi se duplica: 38,2%. 

Los dos puntos siguientes son los dos remates definitivos del sistema de becas: 

5. Se han endurecido los requisitos académicos para ser becario, incorporando una nota media de 5,5 para obtener matrícula y un 6,5 (6 en técnicas) para recibir algo de dinero en el banco, nota a la que el 20-25% de alumnos no consiguen llegar, especialmente en la rama de ingenierías, arquitecturas, ciencias y ciencias de la salud. 


Si nos fijamos, entre el 6 y el 7 (la mitad, 6,5 aproximado) tenemos que el 4,8% está por debajo del 6, y el 16% aproximado entre un 6 y 6,5, dando un total del 20-25% que se queda sin beca por no llegar a la nota media. 

No en vano, hay un dato terrible: el 40,3% de alumnos pierden la beca una vez la obtienen en primero de carrera. Es un dato que muestra la ineficacia del sistema educativa, y de beca, para garantizar un mayor seguridad en el estudio. Este porcentaje sube a un altísimo 59% para aquellos que ingresan con un 5,5 o menos en la universidad, y 55% para los que tienen entre un 5,5 y un 6. 

6. Se ha retrasado el pago de las becas hasta marzo, de forma general, y hasta abril si atendemos a la cuantía variable, partida en dos partes (de nuevo) e ingresada, la última de ella, en mayo. Antes, con el sistema anterior a 2013, las becas eran, en un 80%, ingresadas antes de enero y en su totalidad.

Como adicional hay que señalar la horrorosa gestión de la información del Mecd que nos tuvo todo un año pendientes de su la beca variable sería de 1000 o 4000€, cómo y cuándo se a repartir. Así mismo, las unidades de becas no poseen, en su mayoría, la formación necesaria para ejecutar su labor más allá de tramitar beca, con criterios que varían entre comunidades (para un mismo BOE), confusiones, retrasos, malas formas, e incluso, desconocimiento de la segunda parte variable, negando su existencia, cuando la enorme mayoría del alumnado conocía, de sobra, que esta se iba a repartir gracias a la información que hemos suministrado puntualmente. Se ha dado el caso en que los alumnos han llegado a saber más del sistema de becas que las propias unidades y han tenido que informarles ellos a ellas.

Wert: el ministro con el récord que nadie quiere. 


Wert tiene el dudoso honor de ser el ministro peor valorado de la historia, por el CIS, con un 1,36 en el CIS de enero de este mismo año. El que más se le ha acercado ha sido Rafael Catalá en octubre de 2014, con un 1,56. 

Vemos la gráfica completa y actualizada: 


En el último trimestre ha remontado a un 1,56, habiendo obtenido, con anterioridad, nada menos que 7 récords negativos consecutivos y estando claramente por debajo del segundo ministro peor valorado, por no compararlo con la media del gobierno, que se mantiene dos puntos por encima de la de Wert.

Además, el segundo ministro peor valorado ha ido cambiando de manos pasando por Fátima Báñez, Ana Mato y, últimamente, Montoro, así como Gallardón en julio de 2014. Sin embargo el peor de todos se ha mantenido inamovible, en manos de Wert, y con diferencias claras durante toda la legislatura. 

Lo que los medios llaman "mero ajuste" o "mínima remodelación del gobierno" esconde un movimiento basado en una metáfora totalmente lógica, reflejada en el CIS, donde Rajoy se carga al ministro que posee, de lejos, peor valoración social, especialmente entre los jóvenes. No hay nadie que se marche aparte de él (más que su mujer, Gomendio, que ya se marchó a trabajar a París en mayo, en la OCDE, con la que se marcha, ahora, Wert)

¿Por qué este cambio ahora?


A 5 meses de las elecciones, un solo cambio, y a última hora. La intención no es otra que dejar de perder votos y votos de, sobre todo, la comunidad estudiantil y, lo que es mayor, las familias de los mismos. La LOMCE, el 3 +2, son muchos temas en el tintero que se identifican con Wert. Quitarlo de la primera línea política busca dejar de perder votos. Pero nos debemos preguntar si el cambio, Méndez de Vigo, hará ganar dichos votos o solo parar la sangría de los mismos. 

Rajoy ha mostrado su cara más política al querer quitarse de encima, con un tiempo prudencial, la cara más amarga del gobierno y el que más votos le ha quitado al partido. Sin embargo nos hemos dado cuenta, todos, de esta jugada y como decíamos en nuestra publicación en facebook, con nada menos que 700 "me gustas", 1000 compartidos y 100.000 personas que lo han visionado: no olvidaremos. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Trending Articles