La situación de Cataluña y Andalucía, es un año más, espeluznante y ralla la denuncia social. Por 5º año consecutivo que seguimos las becas mec, tanto en Cataluña como en Andalucía no se reciben los totales de becas cuando el resto de España ya lo tiene en sus bolsillos desde hace un mes. Es más, las universidades e institutos catalanes sigue sin tramitan todas sus becas, algunas al 50%, mientras las andaluzas siguen con las alegaciones.
Debe conocer el alumnado, como se cuenta en este artículo, que los convenios de
Las comunidades no desean adelantar ese dinero, sino que esperan a que el Mecd se lo envíen y, una vez esto se ha producido, lo extraño es que no lo ingresan de forma inmediata sino que tardan semanas, incluso meses, en ingresarlo a los alumnos. En el caso de Andalucía ingresan a todos a la vez pero según pasan los días a lo lardo de dos semanas, sin embargo en Cataluña ingresan por tandas (un mes una, otro mes otra) y así los últimos en recibirla pueden distanciarse en hasta 4 meses de lso primeros.
Esta es la situación que tenemos en Cataluña donde gran parte del alumnado ya ha cobrado toda su beca, otra parte sigue esperando la cuantía variable (con resuelta el 18 de mayo) y otros no tienen ni siquiera si primera variable.
En Andalucía siguen esperando la orden de Tesorería, llamando todos ellos continuamente a la Junta, donde nos informan que no solo no tienen fecha de pago sino que no han recibido el dinero, cosa que no es cierta porque si volvemos a llamar nos aseguran que sí se ha recibido, desde el día 29 de mayo, y que aún no se ha procedido al pago "por causas desconocidas".
Con todo, no se prevén que dichos pagos se demoren más del 15 de julio, como ya hemos comentado, según la información que nos facilitan ambas comunidades (esperamos que se cumpla lo antes posible).
Si consultamos el listado oficial de becas mec enviadas al Mecd, vemos que en el caso de Andalucía todas ellas están con las alegaciones (mas del 98% tramitado) mientras en Cataluña la situación, a 23 de junio, es la siguiente:
Nivel | Centro/delegación | % tramitado |
Universitario | Abat Oliba Ceu | 94% |
Universitario | UB | 91% |
Universitario | UAB | 91% |
Universitario | Girona | 94% |
Universitario | Int. Cataluña | 89% |
Universitario | Lleida | 83% |
Universitario | UPC | 91% |
Universitario | Pompeu Fabra | 89% |
Universitario | Ramón Llull | 95% |
Universitario | Rovira y Vigili | 93% |
Universitario | Vic | 91% |
No Universitario | Baix Llobregat | 48% |
No Universitario | Consorci Educació | 91% |
No Universitario | Girona | 93% |
No Universitario | Lleida | 94% |
No Universitario | Tarragona | 79% |
¿Posibles soluciones?
El problema es recurrente de cada año y parece que nunca va a cambiar a menos que se deniegue la posibilidad de realizar dichos convenios, o el pago lo haga directamente el Mecd. Lo cierto es que cada año los alumnos andaluces no universitarios y catalanes ya saben que van a recibir su beca mucho después que el resto.
El número de estudiantes afectados roza los 80.000 en Andalucía y 150.000 en Cataluña. ¿Cómo es posible que los responsables políticos de ambas comunidades, sobre todo referentes a educación, no hagan nada por paliar este problema?
La actitud de querer tener control absoluto sobre lo que ocurre en cada una de esas comunidades influye en querer también tramitar y pagar las becas mec, teniendo las consecuencia que estamos sufriendo estos días.
Los dirigentes políticos no se sienten estresados ante el tema, muchos lo desconocen, y pasan de ello. La única solución pasa por el clamor social, huelgas educativas que tengan como motivo exactamente este tema, y no otro, y peticiones sociales, con el objetivo de derogar dichos convenios de colaboración que ya se están anunciando, de nuevo, para el curso próximo, volviendo a tener el mismo problema.