Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Qué son, quién trabaja y qué funciones tienen las unidades de becas.

$
0
0

Muchos alumnos no conocen ni siquiera la existencia de una unidad de becas en su centro ( o su provincia) por lo que en este artículo nos disponemos a especificar cuáles son las funciones de las unidades de becas en cuanto a las becas, la tramitación, las alegaciones y, sobre todo, con sus alumnos. Veamos qué son las unidades de tramitación, quién trabaja allí y sus funciones principales.


¿Qué es una unidad de becas o delegación provincial?

Una unidad de becas (en el caso universitario) es un departamento administrativo de cada universidad que dispone de una sede física (despacho o edificio, dependiendo del número de estudiantes del centro) localizada, normalmente, en la misma universidad (si solo tiene una facultad) o en el rectorado o próximo a él (en caso de tener distintas facultades, como es el caso de la Universidad Complutense de Madrid) que se encarga de la tramitación de todas y cada una de las becas convocadas tanto por la misma universidad (becas propias) como las del Mecd que sean relativas a los alumnos de dicha universidad. En el caso de las delegaciones provinciales las oficinas suelen estar próximas al ayuntamiento de la capital de provincia pues recogen becas de múltiples centros (cada centro de educación secundario tiene asignada una delegación provincial).

Las unidad de becas siguen, en la práctica totalidad de ellas, las vacaciones escolares (navidad, semana santa, etc) por lo que a veces nos encontramos con problemas derivados de los periodos administrativos del Estado, como comentamos y solucionamos aquí.

Aquí se especifican las direcciones, correos electrónicos y números de teléfono de todas ellas.

¿Quien trabaja en dichas unidades de becas?

En estas unidades pueden llegar a trabajar tres tipos de trabajadores: 

1. Funcionarios del Estado. Personas que han aprobado su oposición a administración del Estado y son destinados como puesto permanente a las distintas universidad o delegaciones provinciales.Estos están allí todo el año y se encargan no solo de las becas mec sino de tramitar todo tipo de becas, hacer inventarios, evaluaciones del año, memorias, propuestas, etc, con vacaciones generalmente en agosto.
2. Personal auxiliar del estado que mandan como refuerzo, unos meses, al principio de curso para tramitar las becas mec. El número de personas varían en función del total de solicitudes presentadas por los alumnos en cada centro/provincia. 
3. Becarios en prácticas externas (estudiantes del mismo centro) que suelen tener las funciones de atender llamadas, o presencialmente, solucionando dudas a los alumnos que pudieran tenerlas (no tramitan becas de forma oficial). Estos becarios no son habituales en todos los centros, solos aquellos que se ofrezcan como centro de prácticas externas.

Además de estos, cada inicio de curso se compone un órgano de selección que controlar (supuestamente) que el proceso se realiza de forma correcta y está al tanto de las novedades. La composición de dichos organismos está explicitada en el Mecd, artículo 48.1
"Presidente: El vicerrector que designe el rector de la universidad.
Vicepresidente: El gerente de la universidad o persona en quien delegue.
Vocales: Cinco profesores de la universidad; un representante de la comunidad autónoma; tres representantes de los estudiantes que sean becarios del Estado, elegidos por los órganos de representación estudiantil que prevean las universidades en sus normativas correspondientes.
Secretario: El jefe de la sección o negociado de becas de la gerencia universitaria"
Funciones de las unidades de becas.

Las funciones de una unidad de becas las podemos concretar en las siguientes:

Recibir solicitudes*Recibir todas las solicitudes de becas enviadas desde los distintos organismo que las convocan, siendo una de ellas las becas mec del ministerio de educación.

Tramitar y evaluar solicitudes*Tramitar, en primera instancia, las solicitudes de becas. Este trámite no es definitivo pues en esta primera revisión las unidades de becas evalúan el cumplimiento de los requisitos académicos y las requisitos generales de becas.

Pedir documentos y certificados*Pedir documentación al alumno sobre situaciones que no estén suficientemente claras, errores en su solicitud (DNI caducado, por ejemplo), contratos de alquiler (si no se ha indicado en la solicitud electrónica), pedir los datos que demuestran la independencia familiar, en su caso, donde siempre se ha de aportar los datos de propiedad del piso o alquiler, el expediente, certificados de notas en el caso de no encontrarlo, etc (ver todos). Para pedirlo se utiliza el email y el número de teléfono que figura en la solicitud de beca del Mecd, por lo que es importante tenerlo actualizado.

Incorporar datos académicos*Incorporar a la solicitud de becas los datos de nota media del alumno tanto de las asignaturas aprobadas como de todas las asignaturas (para la parte variable) así como si es matrícula presencial/no presencial o completa/parcial,lo que conlleva a veces algunos problemas.

Enviar solicitudes*Enviar las solicitudes (aprobadas o denegadas) a la Subdirección General deTecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Proponer cuantías*Proponer las cuantías de becas pertinentes según la situación del alumno con excepción de la cuantía ligada a la renta, pues esta lo hace el Mecd. La unidad de becas proponer al Mecd las cuantías que, a su juicio, cada alumno debería obtener donde luego, en el Mecd, según la renta familiar se afirmarán no rechazarán dichas cuantías y se calculará la variable, en su caso (la unidad de becas solo dice, en el caso de la variable, si le pertenece o no).

Interpretar las alegaciones*Interpretar los documentos y las situaciones del alumno en función de la interpretación que cada unidad de becas haga del Real Decreto, algo que puede provocar desigualdades entre alumnos. Por ejemplo en el caso de que un alumno alegue que se ha tenido que alquilar un piso, exigiendo la cuantía de residencia (1500€) porque no hay transporte público como para llegar al centro antes de una hora, según la unidad de becas puede considerar que la documentación aportada (horarios de buses, metros, etc) puede ser o no suficiente para dar esa cuantía.

Denegar provisionalmente becas*Denegar provisionalmente las becas que no cumplen los requisitos académicos o generales, notificando dicha denegación al alumno como provisional y dando 15 días para realizar alegaciones.

Aprobar y denegar las alegaciones*Recibir y estimar o desestimar las alegaciones presentadas por los alumnos. Son las unidades de becas las que estiman o desestiman dichas alegaciones. Si es estimada, aprobada, se envía al Mecd para que vuelva a su curso normal. Si es desestimada no pasa al Mecd de forma que allí no la vuelven a revisar. Por ello si la unidad de becas esta equivocada en algunas resolución de beca, y de nuevo en la alegación, el alumno no podrá más que esperar a mayo/junio para presentar un recurso de reposición (que, en este caso, resuelve el Mecd).

Asesorar a los alumnos*Asesorar a los alumnos en cuanto a la presentación, tramitación o alegaciones de las becas, informando sobre cómo hacerlos, dónde, cuando etc. Además tienen la obligación de solucionar dudas relativas a las becas mec, e cualquier índole, siempre que les sea posible o las conozcan.

Informar a los alumnos*Informar a aquellos alumnos que se identifiquen con su DNI del estado real y actualizado de su beca (obligación de las mismas como organismo público, sino se estaría competición una falta de omisión de datos)

Enviar los recursos*Recibir y enviar al Mecd los recursos de reposición en mayo/junio. Los resuelve el Mecd, no la unidad de becas, por lo que la resolución del recurso os llega a casa con carta certificada al cabo de unos meses (normalmente casi un año después). 

Nosotros añadiríamos uno más y es que las unidades de becas deben trasladar las deficiencias generales del sistema al Mecd, tanto las que ellos observen como las demandadas por los alumnos, en tanto tienen comunicación directa con altos cargos, haciendo patentes las especificidades que son relativas a los alumnos en cuanto a los medios de información, tiempos de tramitación, formas de presentación y alegaciones, errores generales, etc. Siendo un transmisor activo entre los alumnos y el Mecd con el fin de mejorar el sistema en general pues este está pensando por y para los alumnos. Por ello las deficiencias que estos pudieran encontrar o pedir deben ser tratadas con máxima prioridad con el fin de mejorar el sistema general de becas (algo que, ahora mismo, no ocurre). 

Un ejemplo de ellos es que el Mecd y las universidades deberían llegar a algún tipo de acuerdo en cuanto a aquellas que obligan a sus alumnos a matricularse de forma parcial, en dos semestres o cuatrimestre (o incluso más) porque estos alumnos, de entrada, no verán el dinero de la beca hasta, por lo menos, marzo o abril pues su beca se tramita o bien como parcial (haciendo en febrero una alegación una vez se tiene la ampliación de matrícula) o se espera directamente a tramitarla en febrero (dos meses después llegará el ingreso).

Esto perjudica seriamente las posibilidades económicas de estos alumnos por no haber llegado a un acuerdo previo que permita a estos alumnos alguna modalidad de matrícula novedosa que refleje la matriculación de todos los créditos anuales desde principio de curso, algo que es sumamente sencillo de aplicar. Un problema muy parecido ocurre con aquellos que no pueden matricular el TFG o PFC en primera matrícula, algo que tratamos aquí. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>