
Muchos alumnos no conocen ni siquiera la existencia de una unidad de becas en su centro ( o su provincia) por lo que en este artículo nos disponemos a especificar cuáles son las funciones de las unidades de becas en cuanto a las becas, la tramitación, las alegaciones y, sobre todo, con sus alumnos. Veamos qué son las unidades de tramitación, quién trabaja allí y sus funciones principales.
¿Qué es una unidad de becas o delegación provincial?
Una unidad de becas (en el caso universitario) es un departamento administrativo de cada universidad que dispone de una sede física (despacho o edificio, dependiendo del número de estudiantes del centro) localizada, normalmente, en la misma universidad (si solo tiene una facultad) o en el rectorado o próximo a él (en caso de tener distintas facultades, como es el caso de la Universidad Complutense de Madrid) que se encarga de la tramitación de todas y cada una de las becas convocadas tanto por la misma universidad (becas propias) como las del Mecd que sean relativas a los alumnos de dicha universidad. En el caso de las delegaciones provinciales las oficinas suelen estar próximas al ayuntamiento de la capital de provincia pues recogen becas de múltiples centros (cada centro de educación secundario tiene asignada una delegación provincial).
Las unidad de becas siguen, en la práctica totalidad de ellas, las vacaciones escolares (navidad, semana santa, etc) por lo que a veces nos encontramos con problemas derivados de los periodos administrativos del Estado, como comentamos y solucionamos aquí.
Aquí se especifican las direcciones, correos electrónicos y números de teléfono de todas ellas.
Aquí se especifican las direcciones, correos electrónicos y números de teléfono de todas ellas.
¿Quien trabaja en dichas unidades de becas?
En estas unidades pueden llegar a trabajar tres tipos de trabajadores:
1. Funcionarios del Estado. Personas que han aprobado su oposición a administración del Estado y son destinados como puesto permanente a las distintas universidad o delegaciones provinciales.Estos están allí todo el año y se encargan no solo de las becas mec sino de tramitar todo tipo de becas, hacer inventarios, evaluaciones del año, memorias, propuestas, etc, con vacaciones generalmente en agosto.
2. Personal auxiliar del estado que mandan como refuerzo, unos meses, al principio de curso para tramitar las becas mec. El número de personas varían en función del total de solicitudes presentadas por los alumnos en cada centro/provincia.
3. Becarios en prácticas externas (estudiantes del mismo centro) que suelen tener las funciones de atender llamadas, o presencialmente, solucionando dudas a los alumnos que pudieran tenerlas (no tramitan becas de forma oficial). Estos becarios no son habituales en todos los centros, solos aquellos que se ofrezcan como centro de prácticas externas.
Además de estos, cada inicio de curso se compone un órgano de selección que controlar (supuestamente) que el proceso se realiza de forma correcta y está al tanto de las novedades. La composición de dichos organismos está explicitada en el Mecd, artículo 48.1:
"Presidente: El vicerrector que designe el rector de la universidad.
Vicepresidente: El gerente de la universidad o persona en quien delegue.
Vocales: Cinco profesores de la universidad; un representante de la comunidad autónoma; tres representantes de los estudiantes que sean becarios del Estado, elegidos por los órganos de representación estudiantil que prevean las universidades en sus normativas correspondientes.
Secretario: El jefe de la sección o negociado de becas de la gerencia universitaria"
Funciones de las unidades de becas.
Las funciones de una unidad de becas las podemos concretar en las siguientes:
Nosotros añadiríamos uno más y es que las unidades de becas deben trasladar las deficiencias generales del sistema al Mecd, tanto las que ellos observen como las demandadas por los alumnos, en tanto tienen comunicación directa con altos cargos, haciendo patentes las especificidades que son relativas a los alumnos en cuanto a los medios de información, tiempos de tramitación, formas de presentación y alegaciones, errores generales, etc. Siendo un transmisor activo entre los alumnos y el Mecd con el fin de mejorar el sistema en general pues este está pensando por y para los alumnos. Por ello las deficiencias que estos pudieran encontrar o pedir deben ser tratadas con máxima prioridad con el fin de mejorar el sistema general de becas (algo que, ahora mismo, no ocurre).
Un ejemplo de ellos es que el Mecd y las universidades deberían llegar a algún tipo de acuerdo en cuanto a aquellas que obligan a sus alumnos a matricularse de forma parcial, en dos semestres o cuatrimestre (o incluso más) porque estos alumnos, de entrada, no verán el dinero de la beca hasta, por lo menos, marzo o abril pues su beca se tramita o bien como parcial (haciendo en febrero una alegación una vez se tiene la ampliación de matrícula) o se espera directamente a tramitarla en febrero (dos meses después llegará el ingreso).
Esto perjudica seriamente las posibilidades económicas de estos alumnos por no haber llegado a un acuerdo previo que permita a estos alumnos alguna modalidad de matrícula novedosa que refleje la matriculación de todos los créditos anuales desde principio de curso, algo que es sumamente sencillo de aplicar. Un problema muy parecido ocurre con aquellos que no pueden matricular el TFG o PFC en primera matrícula, algo que tratamos aquí.
Esto perjudica seriamente las posibilidades económicas de estos alumnos por no haber llegado a un acuerdo previo que permita a estos alumnos alguna modalidad de matrícula novedosa que refleje la matriculación de todos los créditos anuales desde principio de curso, algo que es sumamente sencillo de aplicar. Un problema muy parecido ocurre con aquellos que no pueden matricular el TFG o PFC en primera matrícula, algo que tratamos aquí.
En DudasBecasMec | Las interpretaciones de las unidades de becas.
En DudasBecasMec | Teléfonos, direcciones y correos de todas las unidades de becas.
En DudasBecasMec | Teléfonos, direcciones y correos de todas las unidades de becas.