Una de las preguntas más habituales este año es por qué reciben los alumnos tan poco dinero de beca y, además, qué ha pasado para que este baje. Os lo contamos y explicamos porque todo tiene una razón que hace que, en su conjunto, el alumno perciba que no está recibiendo nada o casi nada en comparación a otros años o a lo que tenía pensando y además se desespere en recibir los importes cada vez con más confusión.
Las becas han bajado
Para comenzar, las becas han bajado desde el curso 2012 /2013 de forma abismal. Antes se establecía un sistema de pagos fijos, sin parte variable, donde cada alumno recibía un importe determinado que podría llegar hasta los 7100€ dependiendo exclusivamente de su situación personal (ver Real Decreto de 2012). Entonces no tenía sentido hacer un presupuesto para las becas mec por parte del Mecd porque dependía siempre del número de becarios y de lo que le correspondiera a cada uno. Podían presupuestar 1200 millones que si al final se necesitaban 1600 había que pagarlos porque no se podía dejar a nadie sin beca (ver evolución de las becas 2004-2014)
Esto no le gustó a Wert, como explicamos ampliamente aquí ( y que Federico Buyolo levó al congreso con nuestro asesoramiento), y quiso cerrar el grifo. Propuso 1400 millones de euros a repartir entre todos y evidentemente bajaron las becas. Ahora ya no había un importe fijo para cada uno independiente de la beca de los demás sino que si hay muchos becarios tu beca bajará, que os lo que ha pasado. De esta forma el Mecd se aseguro no tener que pagar más de la cuenta a costa de reducir las becas (ver más).
Subidas de las matrículas
El coste de las matrículas no para de subir y este está incluido en esos 1400 millones de euros a repartir. Evidentemente si el alumno antes recibía 5000€ en total y de esos 5000 euros 800 iban a pagar su matrícula y 4200€ a su bolsillo, ahora al subir las matrículas más al doble el alumno que antes recibía 5000€ en total ahora se le asignan 1600€ de matrícula y 3400€ en su bolsillo (de nuevo 5000€ pero percibe menos para él)
Es curioso porque el precio de las matrículas las propone en un rango el propio Mecd por lo que cuanto más cuesten más dinero va a parar del Mecd a los centros y menos al alumno.
Por poner un ejemplo, el día que las matrículas valgan 4000€ el alumno percibirá 1000€ de becas en metálico pero el gobierno podrá decir que ha recibido 5000€ en total. Esto hace que el alumno cada vez reciba menos beca paulatinamente según pasan los años.
Repetimos que esto antes no pasaba pues se le subvencionaba al alumno la matrícula yademás el importe fijo de su beca sin depender de nada más, por lo que da igual lo que costará su matrícula que no se vería reflejado en el importe fijo que recibía.
La tardanza en ingresar la beca
El tercer y casi más importante efecto que hace que el alumno perciba que no se le ha dado nada de beca es que, primero, le ingresan la parte fija de beca entre diciembre y marzo, la cuál asciende máximo a 3942€, y luego la parte variable a partir de febrero/marzo, en dos partes separadas, muy separadas entre si (ver plazos)
Esto hace que muchos alumnos que solo tienen derecho a parte variable (viven en casa de sus padres y superan el umbral 1) no reciban su beca hasta muy tarde, casi al acabar el curso. Sin embargo en la resolución de la parte fija de beca les viene el importe de beca la matrícula (que se ingresa al centro, no a ellos).
Esto hace que piensen que solo les han dado el importe de matrícula que además no reciben directamente ellos y que tengan que esperar al importe variable que dependerá del importe que le den a los demás. Una total desesperación para todos esos alumnos.
También están muy afectados los alumnos que reciben 1500€ de parte fija en la beca de renta por estar debajo del umbral 1, el más bajo, y teniendo buenas notas. Cuando con el anterior sistema habrían recibido en un solo pago en diciembre o enero entre 4000€ y 7000€ ahora ven en sus cuentas solo 1500€ a espera de una parte variable incierta que no les alienta pues se ingresa muy tarde.
En resumen
En definitiva los alumnos ven cómo poco a poco se van reduciendo sus becas y se van deteriorando sus opciones económicas. Muchos se encuentran a mitad de curso con solo 1500€ o ni siquiera eso, por no mencionar a los alumnos con matrículas semestrales que reciben solo 60€ hasta febrero cuando alegan que se han matriculado del segundo semestre, ampliando matrícula, y comienza un largo periodo de alegaciones recibiendo la beca casi en mayo.
Este sistema tiene muchos fallos y uno de los más graves es esa percepción de que el alumno no tiene su beca como antes, la obtienes muy tarde y en su mayoría para pagar deudas, mientras con el sistema anterior el 70% de alumnos tiene si beca ingresada completa antes de enero y sin depende de lo que le repartían a los demás ni de las subidas progresivas de los precios de matrícula.
La única opción que queda es la esperanza que deben tener todos los alumnos de saber que, aunque se lo ingresen por separado, pueden llegar a conseguir cuantías máximas de 5500€ siendo 3000€ de la parte fija y potros 2500€ de la variable en marzo o abril, sabiendo que además tienen la matrícula gratuita (los universitarios). Armarse de paciencia y esperar es la única opción que les queda, además de seguir todo el proceso todos juntos pues son 700.000 becarios totales cada curso.
Podéis visitar el calendario anual para haceros una idea global del proceso que dura todo un año. Nos dejamos muchas cosas en el tintero, pero esto es lo que más desanima a los alumnos en cuanto a la recepción de su beca, con además estados poco claros y que no tienen lógica secuencial que hace que dudas de si se les ha dado o no su beca mec.
En DudasBecasMec | Las 4 razones por las que han bajado las becas mec
En DudasBecasMec | La razón de fondo detrás del descenso de becas.