
Hemos hablado con anterioridad si los alumnos deben pagar o no la matrícula de la universidad al solicitar beca del Mecd. Los centros que obligan a pagarla deben hacer la devolución a los alumnos una vez estos sepan que son becarios.¿Cómo se realiza este largo proceso? Lo vemos en 5 pasos. Hablaremos también de aquellos alumnos beneficiarios de beca de matrícula que no la ingresan a la espera de la resolución del Mecd.
1. ¿Debo pagar la matrícula si presento beca?
Hablamos de ello aquí. Se regula en el Artículo 52. Exención de los precios públicos por servicios académicos y abono a las universidades. En él se dice que los alumnos podrán quedar exentos de pagar los precios públicos de su matrícula (estipulados según cada comunidad autónoma de forma anual) hasta que se resuelva la beca salvo que la universidad compruebe al hacer la matrícula (mediante cotejo inmediato de nota media) que no se cumplen los requisitos académicos.
Entonces las universidades privadas deberían cobrar el importe que sobrepasa del importe público del coste de la matrícula, sin embargo es algo muy engorroso al estar muchas divididos en mensuales, algo farragoso, que se suele resolver siempre haciendo pagar al alumno los costes totales en un principio y, si luego es becario, le devuelven lo que le corresponde, y es a lo que os enseñamos en este artículo.
Respecto a las universidades públicas que hacen pagar la matrícula esto se hace de forma ilegal a todos los alumnos (siempre que no se haya comprobado que el alumno no cumple requisitos de nota media y créditos aprobados, en ese caso si es legal). Este artículo también es válido para todos ellos (básicamente, todos los que hayan abonado la matricula por adelantado y pidan la beca)
Nota: los alumnos de enseñanzas no universitarias no son beneficiarios de matrícula del Mecd (más información)
2. Esperar el pdf de resolución.
Hasta que a los alumnos no les llegue el pdf de resolución de beca donde ponga explícitamente que el alumno es beneficiario de beca de matrícula (ya sea con los famosos tres guiones "---" o que lo ponga explicitamente como "beca de matrícula": el importe sera abonado al centro).
Como explicamos en este artículo la beca de matrícula o exención de tasas significa que se evita al alumno que pague la matricula. En otras palabras, el alumno que no había abonado la matrícula en espera del resultado de su beca no debe pagarla finalmente, pues se la ahorra ya que el Mecd se la abonará al centro por él.
Nunca, jamás, en ninguna circunstancia el importe de la matrícula será abonado al alumno desde el Mecd ni tan siquiera si este ha obtenido matrícula de honor en bachillerato o en otras asignaturas (como hablamos aquí) que ya le eximen de ese pago.
Es por eso que aquellos alumnos a los que les haya venido la beca de matrícula concedida y hayan pagado la misma con anterioridad al centro, deben reclamar el pago a su centro.
3. Reclamar el pago.
Cuando el alumno que ha abonado su matrícula previamente tenga en su poder el pdf de resolución (aunque sea resolución parcial, no importa, siempre que ponga que es beneficiario de beca de matrícula) puede ir a su centro en cualquier momento, a la secretaría general (algunas veces, a la unidad de becas, debéis preguntar dónde exactamente) con el pdf y una fotocopia del DNI por los dos lados (lo piden a veces) y reclamar el importe de la matrícula.
Allí os pedirán que rellenéis una hoja con el número de cuenta donde queréis que os hagan el ingreso de la matrícula o si queréis que sea el mismo con el que ya habéis pagado antes. Si la estáis pagando a plazos lo que se hace normalmente es seguir cobrando al alumno e ingresarle el importe entero del pago posteriormente.
Con esto ya habéis acabado vuestro trabajo para reclamar la cuantía de la matrícula.
¿Qué plazo hay para pedir la devolución de la matrícula?
Esta petición de la matrícula se puede hacer en cualquier momento durante el año desde que tenemos la resolución, no hay plazo estipulado como tal como límite para reclamarlo, siempre se tendrá derecho a reclamarlo. Si recibimos el pdf en enero y vamos a reclamar el pago en junio, no habrá ningún problema.
4. ¿Qué importe me ingresarán?
4.1 Universidad pública.
Según el Real Decreto que lo regula cada curso (este el último del 2014) las universidades de las distintas comunidades pueden poner un precio al crédito dentro de un intervalo que el Mecd regula, (por eso varían los precios de unas comunidades a otras). Ahora bien: todos los alumnos de universidades públicas que son beneficiarios de beca tienen toda la matrícula gratuita de aquellos créditos que se matricula por primera vez (no cuenta el seguro académico ni la apertura de expediente),
Es decir, si un alumno de medicina de Granada le cuesta 1700€ la matrícula en un centro público ya otro de Cataluña de la misma carrera 2400€, todos en primera matrícula sin repetir ningún crédito, los dos tienen la matrícula 100% gratuita puesto que en cada comunidad el precio del crédito es distinto.
4.2. Universidad privada.
Pero en el caso de alumnos que vayan a un centro privado el importe que se les compensará es el del precio mínimo estipulado para el crédito de su rama en su comunidad autónoma. Por ejemplo en el BOCM de la Comunidad de Madrid establece que se cobrará al alumno entre el 15% (mínimo) y el 25% (máximo) del precio total del 1º crédito al alumno. En este caso en ese mismo documento se estipula que el 25% para el nivel de experimentalidad 1 (de los 3 que hay) equivale a 33€ por lo que el 15% (el mínimo) corresponde a 19,8€ el crédito.
Entonces el alumno de la universidad privada deberá abonar todo lo sobrepase de ese mínimo que no le cubre la beca. Cuando el alumno vaya a reclamar su matrícula al centro deberá exigir (le ayudará el centro) conocer el importe del crédito mínimo en su experimentalidad en dicha comunidad para saber cuánto le van a devolver.
5. ¿Cuánto tardarán en hacerme el ingreso?
El ingreso tarda mucho, muchísimo. En algunos rarísimos casos hasta dos años porque la universidad en cuestión tenía problemas con hacienda y hasta no solucionarlos el Mecd no le hacía el ingreso.
La clave para entenderlo está en que para que el centro ingrese al alumno el importe de su matrícula primero debe ser el Mecd el que ingrese al centro el importe de la matrícula que el alumno se ha "ahorrado" y eso no se hace cuando al alumno le ingresan la beca normal (parte fija y variable) en su banco, no es el mismo día, sino muchos meses después.
El procedimiento para el ingreso desde el Mecd al centro (aún no llegará al alumno) viene claramente definido en el Real Decreto de becas mec en el Artículo 52. Exención de los precios públicos por servicios académicos y abono a las universidades. Básicamente se trata de :
Una vez el centro tiene el importe cobrado de la matrícula de todos los alumnos gracias al ingreso del Mecd, la universidad le ingresa el importe al alumno (y una vez aquí los plazos suelen ser rápidos).1. Una vez acabado el curso, en julio, las universidades hacen el cálculo sobre el montante total de dinero que el Mecd les debe ingresar en concepto por las matrículas de los alumnos becados en sus centros (nombre por nombre, importe total, y firma del rector).2. Las universidades acreditan que no tienen deudas con hacienda.3. La universidad envía expedientes de matriculación de alumnos como muestreo aleatorio al Mecd para que este compruebe que toda la información facilitada es cierta.4. Entonces, después de cotejar toda esta documentación, el Secretario General de Universidades emitirá la resolución y el posterior ingreso al centro en un plazo máximo de dos meses desde dicha resolución de todo el importe de las matrículas de sus alumnos.
En total el ingreso del Mecd a la universidad no se hará como mínimo hasta septiembre/octubre del año natural, es decir, una vez comienza el siguiente curso académico. Muchos ingresos se demoran hasta enero/febrero del siguiente año.
Resumen
1* Septiembre: el alumno presenta su beca y adelanta el importe de la matrícula.
2* Diciembre a Abril: le resuelven la beca mec y le otorgan la "beca de matrícula". Entonces el alumno reclama al centro dicho importe.
3* Julio: el año de becas mec finaliza y las universidades comienzan a pedir el importe total que el Mecd debe abonarles en concepto de matricula de los alumnos exentos de pagarla.
4* Septiembre a octubre (o más): comienza un nuevo curso y las universidades demuestran las cuantías que les debe abonar el Mecd (ver punto 5 de este artículo).
5* Octubre a noviembre: el Mecd comienza a ingresar las cuantías a los centros.
6* Noviembre en adelante: los centros comienzan a ingresar esas cuantías de becas de matrícula a los alumnos.
Lo podemos resumir todo en la siguiente imagen:

Estos plazos siempre son los más habituales como plazos mínimos en todos los centros españoles que piden la matrícula a sus alumnos y luego se la tienen que devolver por ser becados. Algunos centros se pueden retrasar hasta incluso año y medio o dos años por problemas con hacienda, por problemas con la verificación de datos de sus alumnos como muestra al Mecd, o por problemas económicos donde utilicen ese ingreso del Mecd por las matrículas para subsanar problemas de primera necesidad y postergan dicho ingreso a los alumnos unos meses más, algo que no es absolutamente habitual pero alguna vez ha ocurrido.
Como siempre, os aconsejamos llamar e ir a vuestro centro una vez comenzado el siguiente curso e ir preguntando cómo va el tema de devolución de matrícula sabiendo que sigue los pases que hemos descrito en este artículo.
¿Y si no he pagado la matrícula al echar la beca?
Lo habitual es que el alumno no pague la matrícula al realizar su beca como pone claramente el Real Decreto hasta esperar si le dan o no la beca de matrícula unos meses después. Pueden pasar dos cosas:
1. Eres finalmente beneficiario de la beca de matrícula:
No debes hacer nada, ni tan siquiera informar a tu centro pues es el Mecd el encargado de informar qué alumnos han sido beneficiarios finalmente de dichas cuantías. Tu matrícula la abonará el Mecd a tu centro en su debido momento y no debes preocuparte.
2. No eres finalmente beneficio de beca de matrícula:
Debes ir al centro para poder pagar la matrícula de ese curso al haberte denegado la beca. Normalmente hay que abonarla de golpe y en un plazo máximo de un mes desde que te la deniegan (este plazo varía un poco según los centros). Si no la abonas en ese plazo se anulará tu matrícula hasta que la abones y no figurarás en las asignaturas ni los profesores podrán incluir la calificación que has obtenido en tu expediente, pues este estará temporalmente cerrado.