Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Guerra de cifras sobre las becas mec: el gobierno contra los rectores en un mar de gráficos.

$
0
0

Un auténtico disparate en cuanto a las cifras de las becas mec como publica ElMundo.es en cuanto a dos únicas cuestiones: cuánto se ha invertido en becas y cuántos becarios hay, lo que da lugar a una tercera variable que es el importe medio por becario. Los rectores dicen una cosa que el Mecd rechaza de frente, pero es que ni uno ni otro llevan razón, ni nadie pues los datos son aun muy confusos.

Tomad café, esto tiene para leerlo dos o tres veces. 

Cuando de partida tenemos hasta tres documentos oficiales del Estado que arrojan datos distintos tenemos lo que ha ocurrido este fin de semana con argumentos de unos y de otros defiendo su posición pero sin poder demostrarlo con un 100% de eficacia. 

Nosotros expusimos aquí cómo han evolucionado los presupuesto finales, becarios y medias de estos últimos años, con los datos publicados en el informe más oficial que se conoce después de las propias becas. Vayamos paso a paso. 

Los documentos. 

Dos son los documentos que están dando lugar al baile de cifras, y nosotros incorporamos uno adicional (el más importante, por cierto) que nos desvela más pistas sobre quién tiene y no tiene razón. Estos documentos son: 

1. Datos y cifras del sistema universitario 2013/2014. (Último publicado)
2. Datos y cifras del cuso escolar 2014/2015. (Último publicado)
3. Recursos económicos. Becas y Ayudas al Estudio. Curso 2012-2013. (Último publicado e importante)

El gran gráfico. 

ElMundo.es publica un super gráfico realmente enrevesado donde dan todos los datos que dan unos y otros menoslos del número de becario reales finales, sobre todo se ciñen al presupuesto, medias, etc. Todo en un solo gráfico que se hace mareante, pero que si se entiende se pueden ver las dos posturas.

El debate.

Comienzan los rectores: la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) comunicaba el pasado jueves una nota donde se exponía que los alumnos universitarios reciben un 10% menos de beca desde el curso pasado. Incluyen un gráfico donde se expone el importe total destinado a beca y el que se llevan los univesitarios, sacado del documento Datos y Cifras del sistema universitarios 2013/2014 del Mecd.  

Lo curioso es que ellos han aprovechado lo mal hecho que está este informe. No tiene ningún sentido, y teniendo eso en cuenta, los Rectores cogen datos de una tabla mientas el Mecd de la anterior, veamos:

Los rectores cogen este y hacen la media de becas para nivel universitario: 
Gráfico 1
Los recortes dicen que, evidentemente, las becas medias han bajado, como trasladan en esta noticia de ElPaís.es con una bajada del 10%. Pero aquí hay aun mucho lío por ver.

El Mecd coge el que está justo anterior a este: 


Gráfico 2
El gráfico de la discordia. Si añadimos un año más, 2015, veremos que ese presupuesto ha aumentado un 2 millones de €, un 0,14% y que suponen los llamados presupuestos de becas "más altos de la historia" 

Cierto es, pero con matices, como analizamos aquí. Pues como siempre decimos, no importa el presupuesto inicial sino el final. Sabiendo que cada año faltaban 400 millones de € del presupuesto inicial porque al dar solo cuantías fijas el dinero final dependería del número de becarios, Wert eliminó de un plumazo esta variabilidad presupuestaria y dijo "voy a dar tanto dinero a becas haya 100.000 o 200.000 becarios, ni un céntimo más ni uno menos, que se lo repartan". De esta forma sí se podía dar un presupuesto cerrado a principios de curso. (Ver más sobre este cambio crucial)

Era evidente que ese presupuesto nuevo cerrado sería enorme comparado con el presupuesto inicial de otros años pues si de inicio se presupuestara tan poco dinero a repartir de un principio, sin poder aumentarlo (como ocurría antes), las becas habrían bajado casi un 50% a todos los alumnos.

De ahí que en el gráfico anterior el presupuesto de 2014 (año del cambio del sistema fijo al variable) fuera tan abrupto, pasando de 1161 millones a 1411, como decimos "con trampa". Ese el gráfico que el Mecd expone para sus argumentos.

Gráficos útiles. 

Este gráfico anterior que hemos explicado no sirve absolutamente para nada. ¿Por qué? Simplemente porque como volvemos a decir, lo que cuenta es el dinero que se gasta el Estado en las becas a final de curso, lo que se llama el presupuesto ejecutado/liquidado. ¿Y cuál es este?. 

Para obtenerlo nos tenemos que ir a este otro documento del Mecd donde se pone de manifiesto que este curso pasado no solo no es el más alto de la Historia sino que es el 4º más alto, por detrás de 2011, 2012 y 2013 (y mucho). 


Gráfico 3
Un momento...recapitulemos. 

Si cogemos los gráficos publicados y los comparamos vemos que no hay ninguna concordancia entre ellos, ni de lejos ni de cerca. Parece que nos hubieran mentido en todo, menos en el último pues es el oficial final establecido para todas las instituciones y del que se rinden cuentas. Hagamos la comparación en el año 2011/2012, por ejemplo. 

En el curso 2011/2012 hubieron, según los rectores (cogido del documento del Mecd, gráfico 1) 305.454 becarios universitarios que recibieron 965 millones de € (una media  de 3160 € de beca) sin contar el importe de la matrícula (ojo). 

El Mecd dice que el presupuesto total del dinero dado a estudiantes en su cuenta bancaria (gráfico 2) es de 950.950 de presupuesto que ya es menos que el de los recortes pero es que además es para universitarios y ¡no universitarios¡. Es superior el dinero que se ha dado a los universitarios que al de universitarios y no universitarios en conjunto. Un disparate.

Pero aun hay otro gráfico más en la historia, y es este (también del Mecd):



Dinero final recibido en las cuentas de los alumnos (no inicial) universitarios y no universitarios. Son 1284 millones de € para el curso 2011/2012, con lo que si también decimos que les han dado a los universitarios (965 millones de €  - gráfico 1) tenemos 219 millones para los no universitarios

¿Para cuántos no universitarios? Vayamos al gráfico 3, 793.426 becarios totales menos 305.454 universitarios (gráfico 1) nos da un resultado de 487.972 no universitarios. ¿Y cuál es su media?. 448€. 

La media de beca que reciben los alumnos no universitarios es de 1383€ según la auditoria oficial del Mecd, no de 448€, por lo que estas cifras en su conjunto son una locura. Cada uno coge las que más le conviene, en un contexto favorable para su situación y que le beneficia en sus argumentos. 

La verdad. 

Solo hay un documento final fiable, como es el de la auditoria de becas propiamente dicha y que va con dos años de retraso pues se hace una auditoria completa, en el que se puede consultar fácilmente el numero de becados, importes totales, finales y medias. Aun se está esperando el de 2013/2014 para poder comprobar que tardará en llegar y constatar todo de forma definitiva y acabar con este debate eterno. 

Con todo esto, y lo que realmente importa, es que con el dinero gastado real en una año en total, y con los becarios totales reales, las becas han vuelto a niveles de 2008, como publicamos aquí y sabiendo de dónde venía cada dato. 

Sin mentiras, ni reproches, con este sistema de becas limitado en presupuesto las becas no harán más que bajar cuanto más suban el número de becario. No hay más. 

En DudasBecasMec | Las becas vuelven a niveles de 2008.
En DudasBecasMec | Wert: "el sistema es sostenible".
ElMundo.es | Gráfico discordancia en cifras.
ElPaís.es | Los universitarios reciben un 10% menos de beca desde 2012
Mecd | Auditoria de becas 2012/2013
Mecd | Datos y cifras del curso escolar 2014/2015
Mecd | Datos y cifras del sistema universitario 2013/2014

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>