
El año pasado ya sufrimos una bajada en el importe medio de las becas pero, lejos de ser puntual, esto se ha convertido en algo habitual.Veamos los datos:
Como podemos ver, el presupuesto para becas ha vuelto a bajar otros 75 millones de € después de que lo hiciera en 135 millones el curso anterior. En total, en dos años, bajan 210 millones de €, el 15% de disminución.
Sin embargo, hay que puntualizar que hubo que hacer un reajuste de las cuentas debido a la herencia anual, la cuál explicamos aquí, y que abultó el importe de 2012/2013.
Así mismo el número de beneficiarios es el segundo más elevado de la historia de las becas pues sube más de 11.000 beneficiarios, hasta los 777.394. Por delante, solo, el cuso de becas 2011/2012 con 793.426 becarios, récord absoluto.
En esta tesitura, al dividir el importe total entre el de beneficiarios surgen unas medias de importes de beca que igualan la media actual (1811€) con la última que fue inferior a esta, la del año 2008 (1623,53€). Todos los siguientes años se superó, y por mucho, ese importe medio, teniendo su máximo en el año 2012 con 2039,96€, único año que se han superado los 2000€.
A todo esto hay que sumar la incomprensible situación del no aumento de la beca media al llevar esta incluida el importe de la matrícula de los alumnos universitarios, pues estas no han hecho más que subir, más del 100% en algunas comunidades como Madrid o Cataluña en los últimos 3 años, al que no ha seguido un aumento paralelo y porcentual de la beca, lo que conlleva a que el alumno ha percibido menos dinero líquido en su cuenta progresivamente en detrimento de la financiación de una matrícula con tasas más elevadas.
Publicado en esta web| Datos y cifras 2013/2014
Publicado en esta web| | Datos y cifras 2012/2013