Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

El trabajo fin de grado | Consideraciones para las becas mec.

$
0
0

El trabajo fin de grado supone el colofón final a años de esfuerzo por parte de los alumnos que requieren concentrar todo lo aprendido en un proyecto final de carrera. Son muchas las veces que el trabajo fin de grado se matricula solo, en años extras, o sin poder matricularlo hasta mitad de curso. Veamos cómo afectan estas cuestiones a las becas mec.


Primero aclarar que no existe una beca propia destinada al proyecto o trabajo fin de grado, sino que este cuenta como una asignatura más de la carrera, sin tener ninguna consideración especial. Cuentan los créditos ECTS que este tenga como cualquier otra asignatura. 

Cuando el PFC/TFG no es una asignatura del plan de estudios.

Solo hay dos referencias en el BOE de becas a los proyectos fin de carreras (articulo 9 punto 2 y 22 punto 7), y estos se refieren a cuando este no supone una asignatura del plan de estudios (algo habitual en las antiguas licenciaturas y diplomaturas).

¿Qué significa? Este caso se da cuando un alumno debe haber aprobado toda su carrera, todas las asignaturas, para optar a hacer el trabajo fin de grado que no es una asignatura más, sino un proyecto fuera de carrera que puede ser o no obligatorio para su consecución y muchas veces se hace por propia voluntad del alumno. 

En este caso el Mecd si beca estos proyectos pero solo pagando la matrícula y dando 60€ de parte variable, por una sola vez, siempre que el alumno haya aprobado toda la carrera. 

Cuando el TFG es una asignatura del plan de estudios. 

Cuando un alumno está en último año de carrera y tiene que realizar obligatoriamente el trabajo fin de grado que supone una asignatura del plan de estudios (para poder obtener el título, generalmente de 6, 12 o 18 créditos aunque puede ser superior) puede que su universidad le permita matricularlo a principio de curso o que le emplace a hacerlo cuando apruebe todas las asignaturas. 

1. En el caso de poder matricularlo a principio de curso: 

Los alumnos podrán obtener beca completa desde el principio pues al matricular el trabajo fin de grado deben matricular todas las asignaturas que le quedan para acabar, incluso aunque sean menos de 60 créditos, pues según el artículo 21 punto 3 del BOE establece que se le dará beca completa a aquellos alumnos que, aun matriculando menos de 60 créditos, matriculen todos los que le queden en último curso. 

En este caso también vale con la misma condición que al alumno solo le quede el trabajo fin de grado ya sea porque ha ido cogiendo más créditos del mínimo durante los años anteriores o porque ha suspendido asignaturas que ha recuperado en un/unos años extra/s. 

En estos casos debemos saber que en las carreras podemos ser becarios durante los años que dure la carrera de forma ordinaria más uno adicional donde al alumno se le dará el 50% de las partes fijas y 60 € de parte variable (dos años extra en ingenierías y arquitecturas, con el 1º al 100% y el segundo al mencionado 50%). Más información sobre años que puedo ser becario.

Entonces si al alumno solo le queda el TFG por matricular y está en estos años extras le darán las cuantías fijas al 50% y 60€ de variable, mientras que si no están en esos años extras (ya sea porque hay algún año que no ha sido becario o porque ha superado muchos créditos de más en cursos anteriores) le darán la beca completa pues, conviene recordar, que el TFG se considera una asignatura anual. 

De esta misma forma el matricular solo el TFG o que te esté incluido en menos créditos pero todos los que quedan para obtener el título, será aplicable artículo 21.3 del BOE, el cúal no reduce al 50% en el caso de se curse solo e en un cuatrimestre, condición reservada al artículo 21.2 apartado C (cuando la universidad no permite matricular más de 60). Por esto a pesar de que el TFG se cursara solo en un cuatrimestre se daría aun así beca completa. 

2. En caso de no poder matricularlo a principio de curso. 

En el caso de que la universidad no le permita matricular el TFG a principios de curso debemos considerar dos situaciones: 

2.1. Que se deba a la normativa universitaria habiendo aprobado todo. 

En este caso se certifica que la propia universidad exige haber superado todos los créditos anteriores para poder matricular el TFG. En algunas carreras es entendible debido a que para realizar el TFG se han de reflejar los conocimientos de toda la carrera y, en algunas de ellas, las asignaturas de último curso se consideran esenciales para la realización del proyecto. 

En este caso, las universidades deben dar al alumno la beca completa desde el principio de curso pues, a pesar de que no han matriculado el TFG y lo hagan a mitad de curso, es la propia universidad la que, haga lo que haga el alumno, no le deja matricular el TFG hasta final de curso. Esto se ampara en el artículo 23 punto 2 apartado C: 
c) En aquellos casos en los que, en virtud de la normativa propia de la universidad, resulte limitado el número de créditos en que puedan quedar matriculados todos los estudiantes, el solicitante podrá obtener todas las cuantías de beca que le correspondan de conformidad con lo dispuesto en esta convocatoria si se matricula en todos los créditos.
2.1. Que se deba a la normativa universitaria debido a que el alumno aun tiene algo suspendido.

En este caso, y a diferencia del anterior, es el alumno el que ha cometido el "error" o la "acción" de no haber aprobado todas las asignaturas en su debido momento. Si la universidad deja matricular el TFG a los alumnos que han aprobado un % determinado de asignaturas (suele ser el 75%), o algunas en concreto (suelen ser las básicas) y el alumno no llegue a ese % o no cumpla con los requisitos, se le tramitará como beca parcial, otorgando solo beca de matrícula y 60 € de variable. 

En el momento que apruebe las asignaturas necesarias para matricular el TFG (una vez avanzado el curso), y matricule el TFG a mitad de curso (o final) podrá ser becario completo y se le otorgarán las cuantías correspondientes (debe comunicarlo a su unidad de becas cuando amplía matrícula). 

Remarcar que en este caso es la normativa universitaria la que no permite matricular el TFG pero con la diferencia de que el alumno si podría haberlo matriculado si hubiera aprobado lo necesario para ello en su momento, por lo que es responsabilidad suya y no de la universidad. Por ello el artículo 23 punto 2 apartado c no se aplica en este caso. 

¿Es presencial el TFG?.

El hecho de que el TFG sea presencial o no lo marca la naturaleza de la carrera, pues si ésta tiene una matricula general presencial, se considerará presencial, y si se hace de forma online (UNIR, UNED, etc) no lo será. 

Los TFG no requieren de asistencia diaria a clase, sino unas reuniones cada mes (aproximadamente) donde se evalúa progresivamente el avance en el proyecto con el tutor, lo que confunde a los alumnos en cuanto si es o no presencial. Para la beca, si tu carrera es presencial, su TFG también lo es, pues no tiene nada que ver que se asista o no a clase ya que, en este caso, el TFG es una asignatura especial y, a pesar de no tener que ir diariamente al centro, se considera presencial a todos los efectos (salvo en el caso de universidades a distancia como se ha descrito anteriormente). 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>