Debido a los nuevos cambios de becas mec 2013/2014, se cuentan las notas medias de los alumnos, sobre todo en cuanto a lo que requisitos académicos se refiere para acceder a beca. Sin embargo, también se tiene la nota media del alumno para saber su asignación económica. Por lo tanto, ¿Qué nota media se tiene en cuenta en cada caso y cómo realizarla?.
Podemos distinguir tres tipos de medias:
1. La nota media para saber si optas a beca o no el próximo año de un curso:
En este caso, mientras no seas ni de 1º de Máster ni de Acceso a la universidad. Es decir, como dicen los requisitos académicos, los que no aprueben el 100% (o el 80% en algunos casos) deberán aprobar otro porcentaje menor con una nota media del último curso.
Por lo tanto, la nota media es de :
- Todas las asignaturas matriculadas del curso anterior. sólo del curso anterior.
- Da igual que sean de distintos cursos o de 2º, 3º o 4º convocatoria. Todas las matriculadas.
- Sólo cuentan las aprobadas para hacer la media.
- No cuentan convalidaciones, pero si libre elección, optativas, obligatorias y troncales.
- Se hace de forma ponderada. no es igual una materia de 5 créditos que de 10.
De esta forma, podéis calcularla fácilmente con el programa del final de este artículo.
En el caso de que accedas a la universidad o a un máster, te pedirán la nota media pero de acceso.
2.1 En el caso de máster:
Se hará la nota media de toda la carrera, de aquella con la que accedas al Máster y no de otra. Aquella con la que ingresaste al Máster. Además, debes haber aprobado todos los créditos y se hace de forma ponderada. Debes saber que esta nota, un poco larga y laboriosa de calcular, la puedes consultar en tu secretaría de centro, te será más sencillo. Aquí cuentan todos los créditos y los convalidadas se cuentan como la nota que tengan o, sino la tienen, con un 5,5 según el BOE. Cuentan todos los créditos de la carrera.
2.2 En el caso de acceso a la universidad:
Si vienes de Selectividad, la nota es sobre diez y por lo tanto queda excluida la parte específica de la selectividad. Debes coger la nota de la parte general de selectividad como el 40% de la nota total y la media de bachillerato como el 60%. Ejemplo:
- Parte general de selectividad: 6,7
- Media bachillerato: 7,9
Nota media para beca: 6,7x0,4 + 7,9*0,6 = 7,42
Si vienes de otra vía de acceso, la nota también es sobre diez, por lo que si haces otras pruebas para subir nota como partes específicas, estas no cuentan. La nota media es por asignaturas y todas cuentan igual.
3. La nota media para saber cuanta beca te dan en la parte variable de beca:
Como venimos anunciando, los importes de beca son una parte fija y otra variable que depende muchas cosas, entre ellas la nota media del alumno y la cúal os pedimos en el programa que os calcula la parte variable en esta misma página.
Esta media es para todos los estudiantes y se hace igual.
- La media es de todas las asignaturas matriculadas el curso anterior.
2. La nota media para saber si optas a beca o no el próximo curso de una etapa:
En el caso de que accedas a la universidad o a un máster, te pedirán la nota media pero de acceso.
2.1 En el caso de máster:
Se hará la nota media de toda la carrera, de aquella con la que accedas al Máster y no de otra. Aquella con la que ingresaste al Máster. Además, debes haber aprobado todos los créditos y se hace de forma ponderada. Debes saber que esta nota, un poco larga y laboriosa de calcular, la puedes consultar en tu secretaría de centro, te será más sencillo. Aquí cuentan todos los créditos y los convalidadas se cuentan como la nota que tengan o, sino la tienen, con un 5,5 según el BOE. Cuentan todos los créditos de la carrera.
2.2 En el caso de acceso a la universidad:
Si vienes de Selectividad, la nota es sobre diez y por lo tanto queda excluida la parte específica de la selectividad. Debes coger la nota de la parte general de selectividad como el 40% de la nota total y la media de bachillerato como el 60%. Ejemplo:
- Parte general de selectividad: 6,7
- Media bachillerato: 7,9
Nota media para beca: 6,7x0,4 + 7,9*0,6 = 7,42
Si vienes de otra vía de acceso, la nota también es sobre diez, por lo que si haces otras pruebas para subir nota como partes específicas, estas no cuentan. La nota media es por asignaturas y todas cuentan igual.
3. La nota media para saber cuanta beca te dan en la parte variable de beca:
Como venimos anunciando, los importes de beca son una parte fija y otra variable que depende muchas cosas, entre ellas la nota media del alumno y la cúal os pedimos en el programa que os calcula la parte variable en esta misma página.
Esta media es para todos los estudiantes y se hace igual.
- La media es de todas las asignaturas matriculadas el curso anterior.
- Da igual que sean de distintos cursos o de 2º, 3º o 4º convocatoria. Todas las matriculadas.
- Sólo cuentan tanto las aprobadas, las suspensas y las no presentadas.
- Las no presentadas cuentan como un cero.
- La media puede ser menor a un 5, ya que no tiene nada que ver con que cumplas o no los requisitos académicos, para el cuál se hace la media del punto 1.
- Las no presentadas cuentan como un cero.
- La media puede ser menor a un 5, ya que no tiene nada que ver con que cumplas o no los requisitos académicos, para el cuál se hace la media del punto 1.
- Se hace de forma ponderada. no es igual una materia de 5 créditos que de 10.
- Para niveles por asignaturas y no por créditos, todas las asignaturas cuentan igual. (Fp, bachiller, etc.)
Ahora que ya sabes cómo calcular las notas medias, puedes usar este formulario para ayudarte:
- Para niveles por asignaturas y no por créditos, todas las asignaturas cuentan igual. (Fp, bachiller, etc.)
Ahora que ya sabes cómo calcular las notas medias, puedes usar este formulario para ayudarte:
Requisitos académicos 2013/2014 - Cambios de este año - Guía de Becarios 2013/2014