
El pasado domingo la excelentísima periodista Ana Pastor logró (porque es un logro) entrevistar al ministro peor valorado de la historia de España, Jose Ignacio Wert, el que se ha erigido comandante de un cambio a todas bancas de la educación en España. Ver vídeo completo aquí.
Analizamos las declaraciones del ministro que concretan su actuación en cuanto las becas mec españolas y las eramus, con muchas cosas que no nos han gustado básicamente porque parece que Wert entiende su ministerio como una empresa privada o periódico nacional cuando no lo es.
1. "Haremos todos los esfuerzos para que no se reduzca el número de becarios"
De esta forma Wert dejaba clara la intención del ministerio de mantener el número de becarios para luego añadir que las cuantías serían cerradas y ordenadas por la UE. Hasta ahora pretendían dar cuantía solo a los becarios que también fueran de las generales, algo que enfadó a toda la sociedad y al final acabó claudicando.
Su intención es clara, mantener el número de Erasmus a costa de reducir las ayudas que ellos interponen al alumnado general al reducir progresivamente el presupuesto total.
2.Ana: "¿Qué va a pasar con las Erasmus?
Wert: "Pues lo sé ya pero es que si me obliga a decirlo le doy la exclusiva y lo tengo que alargar".
Wert, el ministerio de educación es un organismo público, como su sueldo, donde hasta la base del asiento en que se acomodan está financiada por el dinero que sale de todos los trabajadores españoles, por lo tanto no son una empresa y menos privada. Por eso, ustedes no ganan nada diciendo exclusivas, entendiendo la exclusiva como una noticia que se guarda a ciencia cierta y es de interés nacional con el objetivo de generar un beneficio económico.
Su ministerio no debe dar exclusivas, ni una, simplemente debe informar de todo lo que sepan incluso del proceso que llevan a cabo para llegar a esas conclusiones. Justo eso es por lo que su gobierno es tan deficiente, por la falta de transparencia de información. Probablemente debe ser asñi en su caso porque casi todas sus medidas son tan inverosímiles y poco humanas que de poner en evidencia el proceso llevado a cabo para vislumbrarlas todo el mundo se reiría de tal manera de actuar hasta que acaben las fuerzas.
Como dijimos aquí, deberían replantearse esa política de información. Esta misma política es la que no les permite, a sí mismos, dar información sobre la parte variable de beca.
3. "Estamos entrando en un programa nuevo llamado Erasmus Plus. "
Si exacto, pero es no es una exclusiva, eso ya se publicó hace 5 meses en muchos medios de comunicación europeos.
4. "El libro de texto ha dejado de ser el único recurso educativo".
Evidentemente, jamás ha sido ese el principal recurso educativo. El principal siempre es y ha sido el profesor, el que comunica la información. Una clase sin libro y con profesor puede ser muy eficiente. Una clase con libro pero sin profesor...ustedes piensen.
Desde luego que se pueden apoyar los alumnos en las nuevas tecnologías pero nosotros mismos hemos montado un sistema en el que el libro es el ángulo en el que se apoya el sistema educativo para llevar el trabajo a casa y así seguirá siendo. De tal forma, 300€ de medias se gastan los alumnos en los libros y es inadmisible que se supriman dichas ayudas y a su vez cambiar los libros.
5. "La universidad no forma parte de la educación obligatoria".
Para cualquier joven que hoy quiera una de las múltiples profesiones que exigen ese título si es obligatoria, quizás Wert desee llamarla educación deseada y complementaria. Sin duda alguna que el derecho a estudiar estos niveles debe ser financiado de alguna forma pero no subir en 4 años el 100% de las tasas universitarias a una sociedad tan mermada por la burbuja inmobilaria como es la característica sociedad española.
De seguir subiendo a este ritmo en 4 años y medio pagaremos el 100% de los costes de matrícula, 6000€ por año y carrera.
6. "En España no ha existido nunca, probablemente no sea un momento adecuado por la situación económica, pero como tienen en Estados Unidos, un sistema de préstamos".
Este mensaje va dirigido a todos los alumnos: de seguir en el gobierno el ministro Wert, en cuanto los medios generales consideren que hemos salido de la crisis se impondrá un sistema de préstamos como ya tienen algunos países donde se hipoteca al alumno a pagar casi todo el coste de su matrícula y su estancia estudiante que debe devovler cuando trabaje paulatinamente. Las becas préstamos en este caso serían de 20.000 - 40.000 € como en otros países y devolver eso, casi una hipoteca, puede llevarnos 10- 20 años como en estados unidos.
7. "Me gustaría que con las universidades hiciéramos una reflexión sincero y no demagógica, atenta a las circunstancias que tenemos, reflexionar sobre las tasas, los préstamos y las becas"
Miedo, mucho miedo nos dan esas declaraciones. Si el ministro Wert tiene en sus planes reducir el número de becarios españoles restringiendo el presupuesto a aquellos que sean excelentes, como poco a poco está queriendo implantar y como vemos este año con el famoso 6,5 de media, y además también introducir los préstamos universitarios hipotecando a un alumno que después de su carrera no encontrará fácilmente trabajo estamos poniendo un ataúd encima de la piedra que ya han puesto este año encima de muchos alumnos.
Esperamos que el sistema de becas se mantenga o mejore pero que en ningún caso empeore y que de introducir el nuevo sistema de préstamos, estos sean a coste cero y con posibilidades de ser becado para sufragar parte de dicho gasto.
Mensaje a Wert.
Wert, su ministerio debería comunicarse muchos más con los estudiantes, afectados primeros de sus medidas, y construir entre ellos, profesores, rectores y agentes educativo un sistema que agrade a todos, como ocurre en los países nórdicos en los que tanto se mira y refleja cada mañana.
Requisitos académicos 2013/2014 - Cambios de este año - Guía de Becarios 2013/2014De esta forma Wert dejaba clara la intención del ministerio de mantener el número de becarios para luego añadir que las cuantías serían cerradas y ordenadas por la UE. Hasta ahora pretendían dar cuantía solo a los becarios que también fueran de las generales, algo que enfadó a toda la sociedad y al final acabó claudicando.
Su intención es clara, mantener el número de Erasmus a costa de reducir las ayudas que ellos interponen al alumnado general al reducir progresivamente el presupuesto total.
2.Ana: "¿Qué va a pasar con las Erasmus?
Wert: "Pues lo sé ya pero es que si me obliga a decirlo le doy la exclusiva y lo tengo que alargar".
Wert, el ministerio de educación es un organismo público, como su sueldo, donde hasta la base del asiento en que se acomodan está financiada por el dinero que sale de todos los trabajadores españoles, por lo tanto no son una empresa y menos privada. Por eso, ustedes no ganan nada diciendo exclusivas, entendiendo la exclusiva como una noticia que se guarda a ciencia cierta y es de interés nacional con el objetivo de generar un beneficio económico.
Su ministerio no debe dar exclusivas, ni una, simplemente debe informar de todo lo que sepan incluso del proceso que llevan a cabo para llegar a esas conclusiones. Justo eso es por lo que su gobierno es tan deficiente, por la falta de transparencia de información. Probablemente debe ser asñi en su caso porque casi todas sus medidas son tan inverosímiles y poco humanas que de poner en evidencia el proceso llevado a cabo para vislumbrarlas todo el mundo se reiría de tal manera de actuar hasta que acaben las fuerzas.
Como dijimos aquí, deberían replantearse esa política de información. Esta misma política es la que no les permite, a sí mismos, dar información sobre la parte variable de beca.
3. "Estamos entrando en un programa nuevo llamado Erasmus Plus. "
Si exacto, pero es no es una exclusiva, eso ya se publicó hace 5 meses en muchos medios de comunicación europeos.
4. "El libro de texto ha dejado de ser el único recurso educativo".
Evidentemente, jamás ha sido ese el principal recurso educativo. El principal siempre es y ha sido el profesor, el que comunica la información. Una clase sin libro y con profesor puede ser muy eficiente. Una clase con libro pero sin profesor...ustedes piensen.
Desde luego que se pueden apoyar los alumnos en las nuevas tecnologías pero nosotros mismos hemos montado un sistema en el que el libro es el ángulo en el que se apoya el sistema educativo para llevar el trabajo a casa y así seguirá siendo. De tal forma, 300€ de medias se gastan los alumnos en los libros y es inadmisible que se supriman dichas ayudas y a su vez cambiar los libros.
5. "La universidad no forma parte de la educación obligatoria".
Para cualquier joven que hoy quiera una de las múltiples profesiones que exigen ese título si es obligatoria, quizás Wert desee llamarla educación deseada y complementaria. Sin duda alguna que el derecho a estudiar estos niveles debe ser financiado de alguna forma pero no subir en 4 años el 100% de las tasas universitarias a una sociedad tan mermada por la burbuja inmobilaria como es la característica sociedad española.
De seguir subiendo a este ritmo en 4 años y medio pagaremos el 100% de los costes de matrícula, 6000€ por año y carrera.
6. "En España no ha existido nunca, probablemente no sea un momento adecuado por la situación económica, pero como tienen en Estados Unidos, un sistema de préstamos".
Este mensaje va dirigido a todos los alumnos: de seguir en el gobierno el ministro Wert, en cuanto los medios generales consideren que hemos salido de la crisis se impondrá un sistema de préstamos como ya tienen algunos países donde se hipoteca al alumno a pagar casi todo el coste de su matrícula y su estancia estudiante que debe devovler cuando trabaje paulatinamente. Las becas préstamos en este caso serían de 20.000 - 40.000 € como en otros países y devolver eso, casi una hipoteca, puede llevarnos 10- 20 años como en estados unidos.
7. "Me gustaría que con las universidades hiciéramos una reflexión sincero y no demagógica, atenta a las circunstancias que tenemos, reflexionar sobre las tasas, los préstamos y las becas"
Miedo, mucho miedo nos dan esas declaraciones. Si el ministro Wert tiene en sus planes reducir el número de becarios españoles restringiendo el presupuesto a aquellos que sean excelentes, como poco a poco está queriendo implantar y como vemos este año con el famoso 6,5 de media, y además también introducir los préstamos universitarios hipotecando a un alumno que después de su carrera no encontrará fácilmente trabajo estamos poniendo un ataúd encima de la piedra que ya han puesto este año encima de muchos alumnos.
Esperamos que el sistema de becas se mantenga o mejore pero que en ningún caso empeore y que de introducir el nuevo sistema de préstamos, estos sean a coste cero y con posibilidades de ser becado para sufragar parte de dicho gasto.
Mensaje a Wert.
Wert, su ministerio debería comunicarse muchos más con los estudiantes, afectados primeros de sus medidas, y construir entre ellos, profesores, rectores y agentes educativo un sistema que agrade a todos, como ocurre en los países nórdicos en los que tanto se mira y refleja cada mañana.