
No somos el abogado del diablo, ni mucho menos, y no nos parecen bien muchísimas de las cosas que están pasando con las becas un año más. De hecho, ayer publicábamos un artículo poniendo algo de cordura al proceso, con muchos frentes confusos abiertos, e intentando informar, sobre todo, informar de lo que está pasando, que es el gran talón de aquiles de este sistema de becas, la desinformación.
Será por eso que los medios (como La Marea en este artículo, o El crisol de Ciudad Real en este otro) pretenden "inventar" cosas de la nada, hablando con alumnos que precisamente les ocurre eso, que no saben, pero no porque no quieran, sino porque no les explican cómo están las cosas en las becas (algo que intentamos día a día aquí). No es de recibo alarmar a las masas y animar a la gente a quejarse por cosas que no existen (que si se podrían quejar por cosas que si pasan, como la poca transparencia en el proceso).
Por eso nos disponemos a decir las cosas como son, y no como pretenden que sean, con sus puntos ciertos y falsos:
Cosas que no son ciertas
- No se envían los pdf de resolución en festivos ni de madrugada para despistar a los alumnos, se hace porque el sistema tiene un límite de envíos de pdf por hora y van llegando poco a poco. Prueba a enviar 20.000 emails a la vez desde una misma cuenta, a ver qué ocurre.
- No hace lo anterior para que los alumnos no puedan reclamar ya que sus unidades de becas cierran en Navidad. Se puede enviar perfectamente una carta certificada y es totalmente válido, además de que son días hábiles, no naturales.
- No es un sistema injusto hablando de cómo se reparte el dinero, ya que se ha aumentado la eficiencia de tal forma que el que más necesita recibirás más, y el que más se esfuerza también, no como el año pasado que un alumno con renta de 35.000€ y un 5 de media recibía lo mismo que uno con 14.000€ y un 9,5 de media.
- Ya se conocía que las becas se iban a repartir en dos partes, no es nada nuevo, y que la primera parte sería de máximo 3000€. Lo que no "caían" es que los que solo les pertenezca variable, lo recibirán, como poco, a partir de Enero. Todo esto se sabía, se aprobó y nadie se quejó en su momento para que ahora salte la alarma.
- El gobierno no se va a ahorrar ni un solo céntimo del presupuesto. Es más, este se deberá ampliar. La parte variable se reparte con todo el momento sobrante después de repartir las fijas, algo que quedará claro en el detalle que hagan de la repartición de estas becas en 2015. Además, una vez las repartan, el MECD deberá destinar aun más dinero a las alegaciones aprobadas y recursos.
- Las becas de residencia se deniegan, muchas de ellas que no todas, porque en la localidad de residencia del alumno hay la misma titulación que donde pretende ir a estudiar, algo que el MECD interpreta como cambio "por gusto" y no por necesidad. Además de que algunos no tienen un contrato, que debe hacerse y presentarse.
- "La gente esperaba el ingreso para Diciembre o de regalo de reyes." En un sistema donde las becas pueden tramitarse hasta el 30 de Abril de 2014, y donde el 30% de becas se ingresa de Enero a Abril, no se puede esperar el ingreso para antes de Navidades como exigencia primera. Sabiendo como es el sistema (que ahí está el fallo) no debemos contar con él hasta mínimo Febrero, porque el MECD no está obligado a pagarlo antes. No era una sorpresa.
Sin embargo, después de todo esto que puede sonar mal, si hay muchas cosas que había que decir y no se han dicho, totalmente ciertas y por las que los alumnos deben poner el grito en el cielo, pero no ahora, sino lo tendrían que haber puesto desde que se publicó el decreto en Agosto, a saber:
- Se tardar demasiado tiempo en resolver las becas. Debemos exigir un acortamiento del plazo, de 6 meses máximos a 2 - 3 como mucho, para que los últimos cobren antes de Enero. Quejarse desde el principio, no cuando llegan las fechas siendo oportunista.
- Exigir una total transparencia del proceso, donde se informe diariamente de lo que ocurre con un equipo coordinado con el MECD que se dedica exclusivamente a atender llamadas y/o físicamente a los alumnos con cita previa. Esto hace mucha falta.
- Una mayor y mejor formación de todos los agentes que integran losequipos de resolución para que no concurran en errores humanos como denegar la beca por patrimonio o volumen de negocio cuando muchas veces hay pérdidas en los resultados finales o de un depósito de 2000€ se obtienen 100€ de beneficio, cuando el MECD cuenta que has ganado 2100€.
- Es un sistema injusto por los requisitos para acceder a esas becas. La nota media demasiado alta, discriminando a miles de alumnos. Se debe rebajar y permitir beca a todo el que apruebe con un % determinado, dando mayor margen, dejándole formarse sin condenarlo al ostracismo desde el primer paso universitario.
- Aclarar las condiciones exactas para dar la becas de residencia, como el número de km exactos a los que debe estar el centro de tu casa para que puedas irte y consideres que es necesario, las fechas que debe tener el contrato, etc. No dejar nada al libre albedrío.
- Acelerar el proceso de pago de las becas una vez están resueltas pero modificando la ley, haciendo un epígrafe especial para las que sean para becas y que no sean en un máximo de 3 meses, sino de 3 semanas, ya que es una prioridad porque los alquileres y la comida del alumno se paga desde el minuto uno del año.
En definitiva, mucho de lo que está pasando se conocía, menos que el proceso sería tan caótico como dijimos y aclaramos ayer y que los trámites se alargarían hasta la saciedad, pero nadie está empeñado en "hacer daño" a la comunidad becaria, ni mucho menos, y no hay que hacer amarillismo ni sensacionalismo barato de eso. Hay muchas cosas que mejorar, y se deben exigir con mano de hierro, pero no se puede echar la culpa por cosas que no son, cuando debemos poner la atención en otras que si urge modificar en bien de todos.