Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

El PSOE reformará por completo el sistema de becas el curso que viene.

$
0
0

La actual ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, han firmado el 17 de octubre un acuerdo para iniciar la reforma del sistema de becas y ayudas al estudio. En nota de prensa han comunicado que ya han comenzado con la reforma.

Ambos ministros presidirán el Observatorio de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico, organismo que han convocado y que no se reúne desde 2011.

En palabras de Celaá el sistema de becas "no ha sido reformado durante los últimos seis años, un periodo marcado por unas circunstancias económicas y políticas que han conllevado numerosos recortes que no han hecho sino aumentar las necesidades y las demandas educativas de los grupos más vulnerables”.

Entre las principales medidas estarían barajando las siguientes: 

📤Reducir los requisitos académicos eliminando la nota media y dejando el % necesario para obtener beca.
📤Rebajar la nota media necesaria en máster para obtener beca, actualmente en 7 y 6,5 para masters no habilitantes y habilitantes respectivamente.
📤Subir las cuantías medias de becas al año 2012, cuyo importe era 300€ superior al actual.
📤Eliminar la cuantía variable en la medida de lo posible.
📤Aumentar la cuantía de excelencia.
📤Aumentar los umbrales de renta, que llevan congelados 6 años.

No se han pronunciado respecto al patrimonio familiar, uno de los principales problemas actuales al estar en 1700€ y obtenerse por ayudas varias como ayuda al alquiler, al automóvil, pequeñas herencias, ventas de pisos, garajes, etc.

Para conseguir todos estos cambios el gobierno calcula que hará falta subir el presupuesto de becas de los 1450 millones actuales a los 2000 millones de euros, que habría sido la evolución natural del presupuesto en caso de no haber cambiado el sistema en 2012/2013, cuyo presupuesto ejecutado fue de casi 1700 millones (casi 300 millones más que los presupuestados este año).

Todos estos cambios surtirán efecto para el curso 2019/2020 en caso de aprobarse, para lo que aún quedan unos meses y, además, pende del hilo de la constante sombra de elecciones generales ante las dificultades para aprobar los presupuestos generales.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>