El decreto final de umbrales y cuantías, que trae las novedades que ya comentamos anteriormente, debería aprobarse en los próximos días. Con este decreto se fijan los criterios principales para los requisitos económicos y algunos académicos respecto a las cuantías, como la rebaja del 5,5 a 5 para obtener beca de matrícula en primer curso universitarios.
Sin embargo no es hasta la publicación del BOE de becas mefp 2018/2019 por el que se regularán todos los aspectos de la convocatoria tanto universitaria como no universitarios, cuando se podrán comenzar a presentar las becas del curso que viene al día siguiente de su publicación. Como siempre, se hará por internet desde la página del Mecd.
Durante este mes se prevé la publicación del decreto de umbrales y cuantías pero el de la convocatoria propiamente dicha es probable que sea o bien a últimos de julio o, lo más seguro, la primera semana de agosto como el año anterior.
🔰 La beca 6000: de nuevo, tardanza.
A pesar de que en esta web no nos ocupamos del seguimiento de la beca 6000, sino de la Beca Mefp general, son muchos los alumnos que comunican sus quejas y enfado con La Junta andaluza por no pagar la beca 6000 estando ya en julio.
Lo cierto es que cada año es igual al anterior y los alumnos simplemente se resignan a esperar el ingreso, aunque este tarde mucho como es el caso de cada año. El año pasado ya por estas fechas muchos seguían sin recibir el pago de la beca 6000. Una vez el alumno cobra, el problema pasa a los alumnos del año siguiente y así sucesivamente. Por ello, llevamos tantos años en los que la beca 6000 se ingresa tan tarde, nunca se arregla el problema.
Esperamos que les ingresen la beca lo antes posible, presumiblemente este mismo mes, puesto que según dice La Junta tienen que recibir el rendimiento académico de los últimos trimestres de 2018 para poder ingresarla, ya que a diferencia de la beca mecd, en la beca 6000 hay que ir aprobando las asignaturas del año en el que se concede y comprobar eso, según parece, lleva su tiempo.
🔰 Cataluña: algunos alumnos siguen a la espera.
Por último, muchos alumnos catalanes no universitarios siguen pendientes de recibir la parte variable, algunos incluso la primera variable, y debería hacerse el ingreso este mismo mes antes del mes inhábil de agosto, aunque no sería el primer año en el que algunos alumnos reciben la parte variable en septiembre o incluso octubre, como ocurrió en 2014 y 2015. Recordemos que el ingreso se hace por bloques y se separan entre sí 2-3 semanas.