Quantcast
Channel: Suscripción a dudas becas mec
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Calculada la segunda parte variable de Becas Mecd 2017/2018 y enviada al Tesoro

$
0
0

Ayer el Mecd procedió a calcular de forma definitiva la parte variable 2017/2018 asignando la segunda parte variable de forma interna a todos los alumnos pendientes de ella. La buena noticia es que esta segunda parte variable ya ha sido enviada al Tesoro Público con fecha de hoy, 10 de abril de 2018.

La segunda parte variable la reciben todos los alumnos que tengan derecho a recibir la variable completa, y no la mínima de 60€. La gran mayoría de los alumnos han recibido ya la primera variable ingresada sus cuentas corrientes.

El estado de beca de todos estos alumnos cambiará en los próximos días a "resuelta" de nuevo, desde el estado actual que, normalmente, debería ser "abonada en cuenta corriente" corresponde a la primera variable. Se generará en los próximos días un nuevo pdf de notificación que podrán descargarse y ver su segunda parte variable.

🔰 Cuantía de la segunda variable.

La gran pregunta ya ha sido resuelta: la segunda parte variable corresponde al 22,4% del total variable en universitarios, y del 20,4% en no universitarios. Es decir, un alumno universitario que recibe 1000€ de variable total, por ejemplo, recibirá 776€ en la primera variable y 224€ en la segunda.

Los alumnos que sepan el importe de la primera variable pueden calcular la segunda simplemente multiplicando la primera cuantía variable en la calculadora por :

🔍 0,2886 en universitarios
🔍 0,2563 en no universitarios.

Dependiendo de cuánto sea la cuantía el valor oscilará muy levemente, pues aumenta un poco si la variable es muy alta, y disminuye si es muy baja, pero pocas décimas (debido a la configuración de la propia fórmula que utiliza el Mecd que premia a los alumnos con buena nota y los penaliza si tienen baja nota media).

🔰 Enviada al Tesoro

La segunda parte variable ya ha sido enviada hoy misma al Tesoro Público, por lo que el ingreso debe tardar como mucho un mes, aunque lo habitual es que tarde entre 2 y 3 semanas desde la fecha de envío al Tesoro Público.

También cabe la posibilidad de que se produzca el ingreso antes del reparto de notificaciones de la segunda parte variable, aunque es algo improbable. El año pasado el ingreso de la segunda variable fue el 24 de abril habiéndose enviado el 8 de abril.

El cuadro provisional de reparto de variable queda así:

🔔 Curso actual:
CUANTÍA VARIABLE 2017/2018
Notificada
     Ingresada      
1ª parte variable 
 09/03/2018 (IR
25/03/2018 (IR)
2ª parte variable 
x
x

🔔 Curso anterior:
CUANTÍA VARIABLE 2016/2017 
Notificada
     Ingresada      
1ª parte variable 
 10/03/2017 (IR
15/03/2017 (IR)
2ª parte variable 
12/04/2017 (IR)
24/04/2017 (IR)
🔰 Yo no tengo ni la fija ¿qué ocurre?

Los alumnos pendientes de alegaciones ya resueltas, o que su unidad de becas ha tardado mucho en enviar las becas al Mecd, simplemente recibirán la cuantía fija a su debido momento y la variable igualmente, a veces en ingresos separados y a veces todas las cuantías juntos, no hay ningún patrón en ello. 

Los alumnos andaluces no universitarios siguen sin recibir la parte variable, algunos ni la fija, y el resto de España va a recibir la segunda variable en breve, como consecuencia del convenio de colaboración como siempre señalamos. Es injusto y seguirá siendo así muchos años hasta que dejen de firmar el mencionado convenio, muy lamentablemente.

En el caso de Cataluña, la situación es similar y han ingresado la mitad de las tandas pendientes en cuanto a partes fijas y variables, que suelen ingresar en un solo ingreso a la vez. Agaur va haciendo ingresos cada ciertos días, normalmente cada 1-2 semanas, por tandas y no van a acelerar el proceso, por lo que los alumnos afectados no les queda más que esperar a que les llegue su momento de ingreso.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>