Otro año más, sin faltar a la cita, el sistema de becas comienza a causar estragos en las cuentas bancarias de los alumnos y, sobre todo, de sus familias que son los que intentan sufragar los gastos del curso 7 meses después de empezar el curso y a solo 3 de acabarlo.
El sistema de becas tiene un problema grave que ya se vio venir el primer año, cuando las variables se ingresaron en mayo, y la segunda en julio (fue toda una locura colectiva) y es que si supeditas gran parte del pago de las becas (400 millones de los 1400 que se presupuestan) a una cuantía que solo puedes repartir cuando tienes todas y casi todas las becas evaluadas, teniendo en cuenta que hay 150 unidades de becas y que muchas de ellas se retrasan muchísimo en su labor: tienes un problema grave.
Es un retraso por definición, por esquema, por planteamiento del sistema. Es decir: este retraso no solo se vuelve a evidenciar un año más sino que se volverá a repetir todos los años que siga establecido este sistema de becas porque "está construido para ser así".
Repetimos que antes de 2013, estuvimos muchos años con un sistema de becas donde solo se repartían partes fijas y la enorme mayoría de ellas estaban ingresadas antes de enero, al poder ser ingresada la beca completa que le pertenecía a cada alumno en tandas pequeñas y sucesivas.
🔰 Situación actual.
Alrededor del 15% de alumnos sigue pendiente de recibir la parte fija de beca en todo el territorio, contando incluso los pendientes de alegaciones, según datos que nos ha comunicado el Mecd esta misma mañana. Muchos de ellos tienen incluso el pdf de resolución pero el ingreso sigue sin llegar. El último ingreso fue el pasado 15 de marzo.
En cuanto a los alumnos andaluces no universitarios se les ha ido ingresando la parte fija paulatinamente desde hace 3 semanas, y poco a poco la van recibiendo, sin embargo no siguen ningún patrón y al parecer han dividido el pago en distintas tandas pequeñas que se distancian entre sí en 3-5 días.
Exactamente igual está ocurriendo en Cataluña donde van pagando por tandas y aún les queda por cobrar a la mayoría de estudiantes su parte fija. La semana pasada hubo ingresos parciales y Agaur confirma que se seguirán produciendo ingresos estas semanas de marzo y abril, y comenzarán a abonar la fija junto a la primera variable.
En el resto del territorio nacional, la parte variableha sido resuelta para todos los alumnos que deben recibir la cuantía y se ha ido repartiendo la notificación desde hace dos semanas a todos los alumnos (los alumnos catalanes y andaluces también han comenzado a poder ver la cuantía en sus respectivas sedes de tramitación) sin embargo aún quedan algunos alumnos por recibir la notificación del importe variable, aunque ya son realmente pocos.
En cuanto al ingreso de la parte variable,éste se sigue retrasando ya que el año pasado se ingresó el 15 de marzo. Una semana después seguimos a la espera y tanto el Mecd como el Tesoro no proporcionan información certera sobre las intenciones de pago.
Sin embargo, después de mucho insistir, al parecer hay un acuerdo en que se pretende hacer el ingreso de la variable entre hoy y el lunes que viene, de forma que antes de los festivos de semana santa estén todas ingresadas (es decir, antes de Jueves Santo) pero sin indicar el día exacto. No sabemos hasta qué punto el Tesoro va a cumplir esta información que nos han reiterado varias veces, pero no fijan un día en concreto para el ingreso más que la información compartida antes: entre hoy y el lunes.
Con ello, si los decidieran hacer el lunes por la mañana, por ejemplo, el ingreso se vería reflejado el lunes por la noche y la madrugada del martes. Estaremos, por lo tanto, atentos y esperamos que cumplan dicha información (que, por otro lado, no sería la primera vez que posponen el pago, algo de lo que nosotros no nos hacemos en absoluto responsables, pues vamos con pies de plomo y por eso no se puede afirmar ningún día en concreto en esta tesitura).
🔰 Quejas y desaliento de los alumnos.
A pesar de que los alumnos se quejan cuando tienen el problema encima, y no durante el curso exigiendo un cambio del sistema de becas en sus sindicatos, consejos escolares y unidades de becas, son cientos los mensajes de desaliento que nos llegan cada día tanto en esta web como en nuestras redes sociales.
Alumnos que tienen la cuenta bancaria en negativo, que tienen que dejar el piso de alquiler donde estaban porque el casero ya no espera más el pago del alquiler, que se las ven y desean para poder pedir ayuda económica a familiares o amigos, o que optan por la vía de pedir el adelanto de la beca al banco con la (dichosa) comisión del 3% que muchos de ellos tienen como comisión de apertura (y no todos ofertan esta posibilidad).
Mención aparte merece el twitter del Mecd que debe de gestionar alguien que no está al tanto del sistema de becas habida cuenta de que a las 10 de la maña comenta textualmente "la parte variable está siendo ingresada" y dos horas después comenta "la parte variable se ingresará en dos o tres meses". Sobra decir que no os guiéis por la información allí suministrada, pues ni se acerca a la realidad.
Esperamos que el menor número de alumnos se vea realmente perjudicado por esta situación y tenemos la esperanza de que algún día todos los 900.000 alumnos que reciben beca anualmente entre universitarios y no universitarios (casi el 30% del total de estudiantes) se alcen junto a sus familiares y exijan públicamente un cambio definitivo del sistema de becas que asegure tener la beca ingresada en el primer trimestre o, en todo caso, antes de las vacaciones de Navidad, momento óptimo para recibir la beca que debería servir para sufragar los gastos del curso, no las deudas contraídas durante el mismo que muchos ni siquiera pueden costearse.